


11 de Agosto de 2015
Ainssss, nuestro tercer y último día en Bagán
había llegado.

PERO... JIJIJJI, OTRO PLANO MÁS PARA AÑADIR A VUESTRA COLECCIÓN!! MUY COMPLETITO Y CON LOS NÚMEROS DE LOS MONUMENTOS INCLUIDOS!
http://www.magadotravel.com/map_pdf/Bagan.pdf
La tarde anterior, después de que nuestro conductor nos dejara en el hotel, corriendo una duchita y a cenar
en el mismo restaurante del primer día, de hecho, repetimos los tres días allí por la buena comida, buen precio, cercanía con el alojamiento y la gran amabilidad de la familia que lo regentaba
.


Pero aparte de esto, había que hacer un tema muy importante y que ya llevábamos previsto desde España
, siempre y cuando la climatología nos acompañara, y se trataba como sabéis ya, los dos primeros días en coche privado y el tercer y último, en motillo eléctrica, sí, sí, madre míaaaa
, cada vez que lo pienso jajaja y ya os contaré, ya os contaré
jajaja.



Y sí, la tarea llegó después de la cena, en la tiendecita de “ultramarinos” en la que estos días nos habíamos estado abasteciendo de agua, tabaco y demás guarrerías como, por ejemplo, esta misma noche, un súper helado
, ummmummm, rico, rico jajaja.

Aparte de regentar esta tiendecita, también tenían servicio de alquiler de motos eléctricas
y con ellos lo hicimos y, por ello, nada más aparecer por la puerta, vernos, ofrecernos una silla con el ventilador puesto hacia nosotros, el peque de la familia empezar a jugar con Miguelico
y charrar un rato, llegamos al acuerdo que… pero ¿qué acuerdo ni que leches??? Si por 4 € al día al cambio, que se va a negociar más, si es que está tiradísimo de precio.



Todo el día completo con la moto cargada a tope para que aguantara: 5.000 Ks cada una, es decir, 10.000 Ks en total! Brutal ¿no?

Eso sí, yo ya estaba cagada
y no tenía muy claro si había hecho bien en esta elección ya que desde los 14 o 15 años no había cogido una moto
y estaba cagada no, cagada enterita
jajaja pero… eah, todo el mundo decía que era muy fácil y ahí que me salió la vena aventurera
jajaj.





Y diciéndoles que a las 8 am, estaríamos en la puerta dispuestos a empezar el día y con el cague metido en el cuerpo
, nos fuimos a dormir jijiji. Esta risilla es de nerviosismo ¿eh???
solo con recordar aquel momento jajaja.


Y que pronto pasó la noche de nuevo y, efectivamente, un poco antes de las 8 ya estábamos con nuestra familia y con las dos motos preparadas
.

Por supuesto, primero venían las primeras lecciones de cómo funcionan éstas y sí, sí, muy, muy fáciles
, el acelerador en la mano derecha y los frenos como en una bici pero ayyy madre, primero va Miguel y en unos metros hizo un intento y más o menos le salió fenomenal
, un poco de derrape sólo
porque había tierra en el camino que, supuestamente, era un acera
jajaja pero… bien, bien y hala, llegó mi hora jajaja.





Eyyy, pero antes de subir y como las otras dos mañanas, mi “mami adoptiva”
me puso en la cara la tanakha pero creo que se pasó un pelín
jajaja, ya veréis las fotos y, claro, yo con mis lentillas y con la humedad que hacía ya a esta hora de la mañana, me monté en la motito y me empezó a escurrir la tanakha
dentro de los ojos y con las lentillas…
ayyyyyy, no me pegué un hostión pues no sé porqué jajajaj, pero me faltó poco, pero poco, poco
¿eh? jajaja.





Esto había que solucionarlo y allí mismo en la moto, fuera lentillas, me limpié un poco la cara y quitarme el exceso de tanakha y con mis gafas puestas… volví a probar de nuevo pero chicos, chicas, no sé qué narices me pasaba que cuando quería frenar, aceleraba jajaja
y, de nuevo, no me estampé contra un árbol…
madre, madre, madre jajaja.


Bueno, la pobre familia
yo creo que estaba pensando en ese momento: “esta nos viene con un brazo roto y la moto destrozada
” y Miguel dándome ánimos pero en plan bruto
: “Hala maña, que no es tan difícil, pero no toques el acelerador cuando frenes”” Y todo esto a grito pelao jajaja.




Otra prueba más y mucho mejor
y ya con un par de huevarios
, nos despedimos de nuestros amigos
y salimos a la carretera y eyyyy, aquí, mucho más fácil, en terreno asfaltado y sin tierra, me sentí más firme y, sobre todo, más segura y ale, a rodar detrás de Miguel que él había preparado la ruta de este tercer y último día en Bagán!!





Ahhh, que no se me olvide una cosa con respecto a las motos! Podréis alquilarlas por todas partes
. En los restaurantes, comercios como el nuestro e, incluso, en lugares de artesanía. Las tienen aparcadas en la calle enchufadas recargándose y ya está. Sin problemas para encontrar una ¿ok?

Bueno, y en los hoteles, también las ofrecen pero no sé deciros el precio pero en el resto de negocios, más o menos, en todas partes te las alquilaban por lo mismo, 5.000 / 6.000 Ks. Una gozada ¿eh?
jjejejeje.

Hala, hala, que ya me empiezo a enrollar
y esto no puede ser ¿eh?? Luego que me pego un año para hacer un diario
, si es que… no aprenderé nunca leche jajaja!


Sí, sí, pero ahora que caigo!!
En las otras etapas, al principio de ellas, está puesto el listado diario de templos visitados y ésta, no iba a ser menos, así que allá vamos
jajaj:


1.- THAGYA HIT TEMPLO
2.- THAGYIA PONE TEMPLO
3.- LAWKACHANTHAR TEMPLO
4.- THA KYA BON PAGODA
5.- RAYA NGA ZU GROUP
6.- OPCIONAL: Khay Min Gha, Oak Kyaung Gyi y Sint Pahto
7.- MIN MYAW YAZA GROUP
8.- MONASTERIO DE MADERA: Es el único que no tengo ni idea del nombre pero seguro que está muy cerca del Grupo anterior.
9.- MIN O CHANTHA ESTUPA
10.- HSU TAUNG PYI: Este es el del Buda que está como en un túnel y éste se encuentra recubierto de cristales de colores. No os lo perdáis, es precioso!
La verdad, iba muy bien de momento con la motito
, no pesan nada, son pequeñitas, vamos, que casi parecen una bici pero con motor peeeero…. Uyyy, veo de repente que Miguel se sale de la carretera principal
y coge uno de los muchos caminos de tierra que llevan hacia los templos y pagodas y…. uffff
, aquí el firme ya no era tan seguro pues había baches, gravilla que… si haces como yo que a la hora de parar frente al templo, le das al acelerador… joerrrr, no me estampé contra el lateral del templo de puro milagro
jajajaj.





Camino por el que accedimos a los 4 primeros templos a visitar! Si ponéis zoom en la foto, se pueden distinguir los nombres de los mismos
Pero PRUEBA SUPERADA
!!! Había llegado sana y salva a nuestra primera visita del día
y con qué empezamos???? Bualaaaa, pues a lo grande jijijij!



THAGYA HIT TEMPLO!!
Un templito pequeño, precioso
, en la misma línea que los demás pero éste guarda una súper
sorpresa.


Es de los pocos a los que se puede acceder a su terraza superior y esto unido a unas panorámicas impresionantes…
hacen de él, por lo menos para nosotros, una visita imprescindible.

translate.google.es/ ...rev=search

Magníficas vistas desde la terraza
Templo fechado en el Siglo XIII, tiene la típica planta de una sala de acceso interior junto con un hall más grande en donde hay una estatua de Buda sedente pero si queréis que os diga la verdad, de esto ya pasábamos
jajajaja, lo que nos interesaba era subir esas escaleras y una vez hecho y asomando la cabeza…. Guauuuuu, impresionante!!

Esto sí que era una terraza en toda regla
y con unas vistas súper chulas e, incluso, desde él se aprecian varios de los templos y pagodas más importantes de Bagán en el horizonte.


Y más fenomenales vistas jajajaj!
Ah, y el murete que rodea los laterales de la terraza son preciosos, con unos detalles muy bien conservados como se aprecia en esta foto.

Se puede pasar por debajo "del torreón o almenara" jaja, y andar con mucho cuidado por el lateral

En cambio… OJO, que en la parte frontal no hay nada
, es decir, no hay nada que de seguridad o que impida que te puedas caer
así que… muuucho cuidadito ¿ok? queridos lectores.



A la izquierda de la foto, abajo, se ve la entrada a la escalera y, a la derecha, también hay otra por lo que cuando entréis en el templo, ya sabéis, tanto a izquierda como a derecha podréis acceder a la terraza
Pero esto no quedaba aquí. Desde esta altura, observamos que había otros templitos cerca y, sobre todo, uno de ellos de estética muy similar también a éste y decidimos ir andando hacia él y…. ainssss, una de las mejores experiencias del viaje jajaja, sí, sí, os vais a quedar flipados
pero es que no lo podemos evitar, es ver un animal y enseguida nos enamoramos.

En medio del verde campo había una yegua con su potrillo
e intentamos acercarnos a ellos. La madre estaba tranquila conforme íbamos andando por lo que comprobó enseguida que no éramos una amenaza para el peque, pero el peque sí que se alejaba
hasta que se me ocurrió una idea.



En mi bolsito llevaba unos caramelos de tamarindo buenísimos que nos daban todas las noches en el restaurante donde cenábamos
y saqué uno de ellos y… joderrrr, vaya olfato que tienen oye
jajaja.


El potrillo en el momento que olió el azúcar en la palma de mi manos, se fue acercando poco a poco
hasta que acabó comiendo de mi mano
. Bualaaaa, que experiencia más chula y lo mejor de todo, la madre súper tranquila ni se acercó para intimidarnos, eso sí, el potrillo se pegó un atracón de caramelos de tamarindo que no veáis ajajajaja.



Los devoraba, le molaban mogollón los caramelos de tamarindo jajaj
Bueno… y ya no me acordaba de esto ajajaja, cuando ya decidimos que habíamos perdido suficiente tiempo y no tenía más dulces
, salimos al camino de tierra para ir hasta el otro templo cuando el animalico se venía detrás de nosotros
y, claro, tuvimos al final que asustarlo y llevarlo hasta la yegua para que no nos siguiera jajaja.


Que guayyyy!!! Jajajaj.

Al ladito como os he dicho, se encuentran tres templos más perfectamente visitables. Vamos allá con el siguiente:

THAGYIA PONE TEMPLO!!
translate.google.es/ ...rev=search
Igual que el anterior, muy similar por no decir casi igual
puesto que pertenecen al mismo tipo de construcción, del Tipo II o Kundaung Pauk Gu.


Alucinante estar en medio de aquella gran llanura
Un edificio también con dos plantas y con una terraza superior pero a ésta no pudimos acceder, estaba en obras parecía
, por los andamios de bambú que vimos.

Sinceramente, lo que nos molaba más a estas alturas, en lugar de entrar en todos y ver la misma figura
a no ser que tuvieran en su interior algo que los hiciera especiales, era caminar entre esos caminos de cabras admirando la gran llanura verde y con un montón de estupitas
asomando de entre la vegetación.


Y siguiendo un poco más adelante, el segundo.
LAWKACHANTHAR TEMPLO!!
translate.google.es/ ...rev=search
Es muy curioso porque aunque no se sabe el nombre de su constructor
sí que tiene una traducción muy peculiar
que no se ha descubierto el porqué. El mismo es “Prosperidad del mundo”.



Son impresionantes, es que nunca te cansas de verlos!
Al igual que con los otros dos primeros, éste sigue con la misma semejanza en su construcción, con una sala interior de entrada y otra detrás que alberga a la figura de un Buda Sedente.
Peeero, os diría que entrarais dentro porque contiene una pequeña diferencia con los anteriores
, aparte de su imagen central, en su esquina izquierda si os situáis frente a él, descubriréis otras figuras de Buda
pero en esta ocasión están de pie y bendiciendo.



Y si os fijáis en sus paredes, éstas están recubiertas con bellas pinturas y murales.
THA KYA BON PAGODA!!
Este grupo de 4 construcciones que veréis diréis…
“joerrr, si pa’ que estar aquí, si son iguales”
jajaja, pues sí, casi, casi, lo mismo que pensamos nosotros pero os sigo diciendo exactamente lo mismo, por fuera, serán muy parecidos pero éste también guarda un “huevo kínder”
en su interior jajajaja.



Se trata de una figura de Buda sentado y en su regazo o… mejor dicho, en el medio de su estómago, asoma la cabeza de otro Buda
.


Curioso ¿eh??
Sí compis, algo muy sorprendente de la cual he intentando encontrar información del porqué de esta figura pero no he podido
así que… si por una casualidad la veis con un guía
, preguntarle el motivo porque yo, me he quedado intrigada
y luego a vuestra vuelta, me lo contáis ¿ok?
jajaja, Vaya morro que tengo ¿no? jajaja.




Ah, lástima
que este Buda también estaba recubierto con andamios de bambú y la foto no ha salido muy bien pero... sí que se puede apreciar la mini-cabecita.

Y con esto y un bizcocho
, volvimos hasta el primer templo, al principio del camino en donde habíamos dejado aparcadas las motos para volver a subir a ellas y seguir con la aventura de este día jajaja.


Joerrrr, pero ahora había que meter la llave del contacto
, arrancar y despacito, despacito ir dándole al acelerador porque como le metas caña sin querer… a la porra que te vas
jajajaja, pero no, suavecito y ahí que salí detrás de Miguel sin siquiera mirar hacia atrás por si venía otro vehículo
pero como veía que mi churri lo controlaba pues… hala, yo a imitarle jajajaj.



Y... por cierto, tanto hablar de las motos, de las motos
, no os he puesto todavía ninguna foto
de cómo son así que alla voy para que os hagáis una idea ¿ok?



Son como una bici o una motito pequeña pero con motor
. Las recargan directamente en la red eléctrica
, llevan pedal para que puedas apoyar los pies e ir fenomenal
y el sillín es mucho más cómo que el de una bicicleta, más ancho y... ah, tienen también otro asiento en la parte posterior para que pueda ir otra persona y sin ningún problema ¿eh? pueden con dos personas así que... si alguno/a de vosotros/as tenéis miedo, se va de paquete y solucionado
jajaj. Pero como siempre se dice, más vale una imagen que mil palabras pues allá va otra fotito de la motico con mi churri en ella que... jajaja, casi ni se ve
jja!






Bien, bien, el tema iba bien y me estaba empezando a relajar y menuda gozada el que te de el airecito en la cara
, en el cuerpo. Buaaah, me sentía ya como si fuera “Marquez” jajaja
.


El único problema que comprobé era que… o Miguelico iba muy rápido y yo era una cagada e iba muy despacio
o… chicos, que yo le daba al acelerador a tope pero aquello no daba para más
, no sé. Menos mal que él de vez en cuando miraba hacia atrás y frenaba para que fuéramos los dos juntos
, uno detrás de otro jijiji. Pero yo ya veía que ponía cara de…: “Tía, métele más caña”, pero bah, yo ni caso jjajaja.



La carretera principal que os digo es la Bagán – Nyaung U Rd. pero hay otra paralela a ella que es la que sale recta desde nuestro hotel, Oasis Bagán, que es la Anawratha Rd. y por ésta es por la que comenzamos nuestra andadura por la mañana pero después de visitar los 4 primeros templos que ya están en el listado de este tercer y último día, salimos a la primera Bagán – Nyaung U Rd. y, enseguida, ya estábamos frenando ante otro grupo de templitos y… ayyyy madre, aquí sí que casi me la pego
volviendo a hacer de nuevo lo mismo jajajaja, frenar y acelerar a la vez
y encima en camino de tierra jajajaja y… ahí vaaaaa, que voy directa hacia un árbol
!!!! Ufff, compis, frené a tiempo y no me la di jajaja.



Una vez me estabilicé, miré a Miguel y su cara estaba blanca


Jolín, una vez de pie me temblaban hasta la piernas
de los nervios jajaja. Nada, había que controlar el arranque y el frenar
, por lo demás, iba todo como la seda jajaja.


Delante nuestro un grupo de templos preciosos
llamado…:

Eyyy, otro inciso, otro inciso jajaj!
Por todas partes encontraréis planos informativos
con las ubicaciones de casi todos los templos, por supuesto, los más importantes están todos y muchos de los pequeños también y, además, os indican en qué punto de todo Bagán estáis en ese momento
. Voy allá con alguno de los que fotografié para que, al igual que con las motos, os volváis a hacer una idea jijii.






Y ahora sí, ya podemos continuar con la siguiente visita que es la que está indicada en el plano que os he puesto, ¿veis que fácil? jejeje!
RAYA NGA ZU GROUP!!
Es un grupo de templos preciosos
, pequeñitos pero muy bien alineados. Es como si entraras en una plaza y tanto a izquierda como a derecha y en el frente están estas construcciones.


Llegando hasta el grupo de templos Raya Nga Zu Group!
Cada una de ellas, tiene una entrada que se encuentra enrejada con una imagen de Buda en su interior
. Algunas de ellas tenían esta reja abierta y otras tantas, cerradas.


Ah, y lo que no os he comentado todavía es que muy, muy poca gente en Bagán
. Quitando el primer día en el que fuimos para ver la puesta de sol y allí sí que se había congregado un número considerable de personas pero, por lo demás, prácticamente visitamos solos
o con alguna pareja más el resto de templos y pagodas. Sinceramente, mucha tranquilidad, genial para hacer fotos peeeero jajaja, siempre tiene que haber un pero
, complicado para tener una foto juntos
jajaj, por ello, en casi todas las imágenes que estoy subiendo al diario o está Miguelico o estoy yo y en muy pocas ocasiones, los dos juntos
. Vaya judiada ¿verdad? Siempre mola tener fotos con tu pareja y más, en lugares como éstos tan especiales como es Bagán.






Preciosos templitos en su conjunto
Ay queridos lectores, no se puede tener todo ¿no?
jajaj.

Bueno, continuamos con la visita del grupo de templitos llamado Raya Nga Zu.
Fijaros que en casi todos, tienen su número
, muy importante para poderos ubicar en los planos y mapas que os estoy facilitando puesto que no todos tienen nombre, solo los más privilegiados en cuanto a su importancia y, como no, la lápida como la llamo yo jajaja
, en la que aparece un breve resumen de su historia pero hubo algo que no me gustó. Quitando en las construcciones más importantes, a las que vamos todos para visitarlas que sí aparece en inglés, en estas otras más pequeñas, sólo en Birmano
. Me parece fatal
porque para poder localizar el nombre o saber dónde estás o qué es lo que estás visitando, a veces es complicado de saber por este hecho.




Estuvimos andando entre ellas y como comprobaréis en las fotos, se encuentran muy bien conservadas y, claro, otro tanto a su favor es la espesa vegetación que los rodea en un color verde precioso.

Acordaros, y cada uno con su número correspondiente ¿eh?
Hay que tener en cuenta que fuimos en agosto de 2015, en pleno monzón y debido a éste, el color tan bonito de Bagán
con esas mezclas que hacen todavía más especial y preciosa a esta gran llanura.

He de deciros que he visto fotos en época seca y… ya no es lo mismo. Yo me atrevería a deciros que si podéis ir durante nuestro verano, todo lo veréis muuuucho más bonito pero, claro, también te arriesgas a tener un tiempo horroroso
. Nosotros, por fortuna, durante todo el viaje o bien caía un tormentón que duraba una media hora y que coincidía con la comida o la cena jajaja
, por lo que estábamos a cubierto o… ya una buena lluvia durante la noche que yo, ni me enteraba de lo cansada que estaba, me echaba a la cama y me quedaba frita como una tocinilla durante toda la noche jejeje.


Ale, ale, a seguir, a seguir que ya me voy por los cerros de Úbeda
jajaja!

Ahhh, más cosas, más cosas
. Aunque nosotros no fuimos porque no sabíamos si nos iba a dar tiempo
para visitar todo lo que tenía programado para este día Miguel, sí que os recomiendo que os acerquéis, una vez visto el Grupo Raya Nga Zu, hasta Khay Min Gha, Oak Kyaung Gyi y Sint Pahto.


Aunque es un poco más de los mismo
, grupos de templitos, éstos se encuentran en una ubicación preciosa
rodeada de toda la vegetación verde que nace con la temporada de las lluvias.


Bueno, yo os lo comento por si os da tiempo y, por supuesto, si os apetece claro jajaja.
Muy cerquita en moto desde este grupo, llegamos a otro gran grupo
jajaja:

MIN MYAW YAZA GROUP!!
De éste grupo que os tengo que decir que se encuentra en la misma carretera, no en una principal pero sí en una secundaria asfaltada, nos llamó la atención sus figuras tanto exteriores como interiores.

Sí, como veis en las fotos tiene unas estatuas
de elefantes súper chulas junto con otras de guardianes en sus esquinas.


Un templito pequeño pero muy chulo!!
Ainsss, ¿y en su interior?
Siempre, siempre ser curiosos por si acaso y asomaros en todos los que podáis
porque en cualquier momento os encontraréis sorpresas tan gratas como estas:



Bueno, ya era hora de ver unos Budas diferentes ¿verdad? jajaj!
Ey, ¿qué me decís?
Jajaja. Muy, muy fascinante estos dos Budas que se encuentran en una posición que no es la habitual ¿verdad?
Además, los colores son muy chulos y ya veis como de un templito tan pequeñito se puede sacar aaaaalgo muy, muy grande jaja.


Oleeee, y por fin que coincidimos con una pareja de chicas
, las cuales nos pidieron una fotos y ale, aprovechamos nosotros también y… ALELUYA, ALELUYA, una fotico junticos los dos
jejeje y, encima, en un templo que enamoró.


Poco más tengo que deciros acerca de él, simplemente que, aunque éste templo es el que lleva el nombre principal, también es un grupo y como veis en las fotos, al lado, tenéis ese grupito de templitos ¿ok?.

Me encantaron los elefantes!!!

Ejem, ejem, un temita que... ya os había mencionado y es que todas las mañana salía con mi tanakha puesta
pero... en esta ocasión, se había pasado
"mi mami" jejej, y lo que veis en mi cara es eso, tanakha jajaj!


Hombre, la verdad… si existiera alguna web con datos de los 2.000 templos que se pueden visitar… Madre del Amor Hermoso
, eso sería una barbaridad
jajaj.


Así que como además ya me he enrollado bastante en las otras etapas, vamos a darle más importancia a las fotos
y menos al rollo ¿seré capaz de hacerlo?
Pues eah, vamos a intentarlo jajaja.


Moto de nuevo!! Oye, como controlaba ya el asunto
¿eh? y como me estaba gustando jajaja.

No nos alejamos mucho de este grupo. Sinceramente, no sé cómo había organizado mi churri este día
ni de dónde había sacado la información, ni cómo se estaba orientando pero… “Mil hurras por él”
porque me lo estaba pasando genial y, más, porque al no saber qué era lo siguiente, el día fue de lo más excitante.



Por ejemplo, de los dos primeros días sí que, antes de la llegada a Myanmar, me había encargado de localizar información y datos
sobre los templos a ver porque hijos… lo que es la Lonely, una decepción
en este capítulo. Dedicarle unas pocas hojas a Bagán me parece muy cutre por su parte y más de una vez me han dado ganas de escribirles para decirles, muy amablemente por supuesto, lo que pensaba al respecto
pero, al final, todo queda en “agua de borrajas”
, exceso de trabajo, de cosas en casa y… mi viaje de este año que lo llevo fatal y me queda poco más de un mes por favor!!!!
Me voy a tener que poner las pilas pero ya mismo jaja y… dejar aparcado un poquito el diario, lo entendéis ¿verdad compis?





¿Y que tocaba seguidamente???? UN MONASTERIO!!!
MONASTERIO DE MADERA!!
Sí hijos míos, de éste sí que no tengo ni idea
de cómo se llama o si tiene número. No tenía placa alguna o lápida
y se encuentra en un estado… como diríamos, ¿dejado de la Mano de Dios?
jajaja, pero también tenía lo suyo. Todo en Bagán tiene lo “suyo”
.




Eso sí, está ubicado muy cerca del pueblecito de Taung Be. No me preguntéis cómo me llevó hasta allí mi churri
porque no tengo ni idea pero desde luego, perderse no se perdió por lo que sabía perfectamente hacia dónde me estaba llevando.

Un monasterio típico de los que veréis por todo Myanmar, realizado en madera, supongo yo que de teca
, pero lo guay eran sus dos escaleras
, una a cada extremo, hechas en piedra y con una magnífica decoración al igual que un bello murete bajo que rodea todo el exterior de esta construcción.



Tenía toda la pinta de que no se hicieran cargo de él
, ni siquiera estaba abierto porque al principio pensé o imaginé que en su interior habría monjes rezando pero no, closed, totalmente closed
pero algo que nos llamó también la atención y que me moló de nuevo, es que su bajo hueco ya que se alza sobre el suelo sobre pilotes de madera, estaba siendo utilizado como establo de otra yegua con su potrillo
.




Como comprenderéis y después de tres días en Bagán
más lo que nos quedaba por ver todavía en Monywa y Mandalay… pasé del monasterio y toda mi atención, absolutamente toda, fue para estos preciosos
animales jiji. Ainsss, es que no lo puedo remediar queridos lectores.


Pero miréis por donde miréis, por todas partes, templos, pagodas increíbles como esta que se encontraba al lado del monasterio!! Todas con su "ese algo especial" que las hace únicas!!

Sin más que hacer allí, vuelta por donde habíamos llegado y… ¿a dónde me llevará mi chico??? 

Ahhhh, la siguiente visita sí que me moló!!

MIN O CHANTHA ESTUPA!!

Loseta informativa de la Estupa! Recordar que las tendréis en casi todos los monumentos!
La estupa o Pagoda Min O Chantha, nada más llegar y aparcar nuestras súper motitos
, nos encontramos con unas escaleras tapadas con un tejadito que ascendían a dicho templo de un color muy blanco.


Min O Chantha Estupa!
Eah pues, a subir de nuevo escaleritas
jajajaj, sí, sí, porque de esto sí que no os vais a librar
aunque… también es cierto que no es como en Sri Lanka que acabas machacao de tanto subir y bajar
jajaja. Aquí, en Bagán, es mucho más sencillo y solo con ver las maravillosas panorámicas, bien merece la pena hacerlo.



Significa “El Templo de las Cuatro Caras”
, un bello ejemplo de una estupa de una sola terraza pero… como os he dicho, al subir esos escalones, veréis unas vistas chulísimas pero no solo eso si no… lo primero con lo que os encontraréis será con un altar con su Budha
correspondiente.



Nada más subir las escaleras, os encontraréis con este templito
Y nada más salir a su blanca y gran estupa principal que corona el centro de la construcción
ya nos dimos cuenta de que era muy diferente también a lo que habíamos visto hasta el momento.


Una vez arriba, sobre su plataforma
www.orientalarchitecture.com/ ...tupa-group
Según el texto sacado dice lo siguiente ”Minochantha Stupa Group (built c. 1112). The small Minochantha (also Minochanta) group features the stupa erected under orders of King Kyansittha, who had fallen seriously ill around 1112 AD. A Ceylonese king had sent Kyansittha nine relics of the Buddha as a tribute. According to the marker on the site, the king enshrined the relics in a stupa and said “I am quite old enough, with this meritorious deed may I be free from diseases, may I live a longer life. May the sasana [the Buddhist movement] be flourished. Thus this stupa was named as Min-O-Chantha.” Alas, the king died the following year”.
Ey, como llevo ya un lío de mil pares de narices
, no sé si esta web os la he puesto ya o no jjaja
, pero por si acaso, ahí va. Es buena porque explica, en inglés, la leyenda o historia junto con características de la construcción de los más importantes monumentos de Bagán. Espero que os sirva de ayuda como lo fue para mí!



Que contraste más bonito!
Pero no solo hay una estupa si no que es un grupo
, y sobre la plataforma principal en la que se encuentran, comenzamos a rodearlas y contemplar, como os he dicho antes, las magníficas vistas que desde allí hay
y, además, recordaros que está muy cerquita de Ananda por la que entre los árboles y vegetación asoma su corona principal y que nunca, nunca, dejaremos de admirar
.




Ahhh, que preciosidad Ananda!
Ah, no debéis perderos las estatuas de los guardianes que a mí, tanto me gustan jajaja. Es que no lo puedo evitar
jajaj.


Maravillosas vistas desde la estupa
Pero había que continuar con nuestro día por libre
, siguiente parada… pues realmente, sorpresa, sorpresa
jajajaj. ¿A dónde me llevaría mi marido ahora? Jajaja.



Aquí hago otro pequeño inciso que me acabo de acordar ahora. Nada más bajar de este grupo de blancas estupas
y donde habíamos dejado las motos, hay un restaurante en el que aprovechamos para comprar agua y sentarnos un ratito en una de sus mesas a descansar un poquito y ver como pasaba el tráfico y la gente por la carretera, sí, porque esta Estupa, está muy cerquita de una de las dos carreteras principales, en concreto, la Bagán - Nyaung U Rd.

Es una gozada ver la vida diaria de esta gente tan especial
y tan buena que con sus carretas de bueyes o búfalos de agua circulaban o como un pastor descansaba con su rebaño de cabras
bajo una arboleda al lado de donde estábamos nosotros.


De hecho, una de la fotos arriba colgadas, la de mi churri en concreto, está hecha precisamente aquí, al igual que ésta otra. Luego, os comento donde me hice la mía porque es otro lugar imprescindible en la ruta a visitar
¿ok?


Sí, en Min O Chantha, están hechas las fotos de mi churri con la moto jejeje!
Uff, pero que bien nos sentó el agua fresquita
jajaj porque la humedad es brutal en Bagán
pero una vez en nuestro genial medio de transporte, el aire te da y viene de maravilla. Tanto miedo que tenía y total para qué???
Me lo estaba pasando como las enanas y… de hecho, este año en Filipinas, no descarto el volver a alquilar una para movernos por las distintas playas que queremos conocer.



Muy cerquita de este grupo que habíamos visitado, volvimos a parar y yo me decía al bajar de la moto…: “uff, si es más de lo mismo ¿no?”
Pues no, craso error, otra maravillosa sorpresa
alberga esta pagoda en su interior, en concreto, en el edificio cuadrado que veréis nada más cruzar su puerta y al que yo bauticé como “Buda de cristalitos preciosos”
porque… jajaja, ahí lo dejo para que veáis las fotos jijiji.




Hsu Taung Pyi!
Una chulada de verdad de la "güena"!:;
Ahhh, y otra cosa que quiero subir para que os ayude son planos con la ubicación de todos los templos visitados
pero es que si me lío con esto… ya sí que no termino el diario ni a la de tres
pero… para situaros en estos momentos, os cuelgo éste en concreto y como veréis, el día de hoy iba a estar dedicado, sobre todo, a Old Bagán y a todos sus templos, pagodas, estupas y monasterios incluidos dentro de sus antiguas murallas y… bueno, hasta este momento, fuera de ellas también
pero situados muy cerquita siguiendo las dos carreteras principales, pero en este caso, conduciendo por la Bagán – Nyaung U Rd.




Plano en donde está la zona por donde nos estábamos moviendo esta mañana, muy cerquita ya de Old Bagán y de su antigua muralla
Por cierto, deciros que es un pantallazo del “famoso mapa” jajaja, en el que están… yo creo que casi todos las construcciones de Bagán o, por lo menos, las que se encuentran en las tres zonas más turísticas
. Ir buscando en el plano y veréis que cómodo y guay que es, a mí me moló y lo más importante de todo, ayudó a mi Miguelón para preparar este tercer y último día.

Ale, y vamos a seguir ¿no? Que menos mal que iba a ser una etapa más gráfica y no tan escrita
jajaja.

HSU TAUNG PYI!!
Otra preciosa pagoda
rodeada por un murete por la que se accede a través de una elaboradísima
puerta.



Preciosa puerta de acceso
Pero… sí, como os decía, otra pagoda jajaja, pero… ¿y este edificio rectangular delante de ella que la tapa por delante?
Pues nada, habrá que entrar
¿no?



Tachán-tachán jajajaj!
Y… ostras, una pequeña entrada en forma de túnel y abovedada y toda ella decorada con pequeños cristalitos de colores
y al fondo, una imagen de Buda
!



SORPRESAAAAA!!!!
Guaaaauuuu, vaya tela con Bagán
, en cualquier momento te encuentras con cosas como ésta que te dejan con la boca abierta.


Aparte de quedarnos maravillados, por supuesto, le dimos la vuelta a la pagodita que también nos encantó ya que en su HTI contaba con esas campanillas que tanto y tanto me gustan
y con el silencio que allí había puesto que éramos los únicos turistas y el viento que las mecía
, sonaba una melodía que hacía que el momento fuera mágico.



Panorámica de todo el templo o pagoda! Joerrr, yo ya llevo un follón que ya no sé sin son pagodas, estupas, dágobas, jajajaja, QUE LÍO!!!
También os tengo que decir que era mediodía y que en la plataforma sobre la que se asienta la pagoda, no tenía ni un poquito de sombra
a excepción del edificio que alberga al Buda por lo que el calor… joerrr
, se notaba y mucho por lo que, hala, a las motos para refrescarnos de nuevo jajaja.



Hala churriiii, hazme la foto rapidito que me estoy cociendo jajaj!
Ahora sí, llegaba el momento de adentrarnos en Old Bagán cruzando sus murallas por la…
THARABAR PUERTA!!
La Puerta Tharabar cuyo significado es “blindado contra las flechas", es la puerta principal de la muralla Este y es la única estructura que queda de la ciudad antigua construida por el Rey Pyinbya en el año 849 D.C.
casi na’
¿eh?



La Tharabar Gate con los restos de la muralla que aún queda
La parte Oeste y Norte de la muralla fueron arrastradas por el río
y se dice que, originalmente, eran doce las puertas.

translate.google.es/ ...rev=search
Y aunque la mayor parte de la muralla está en ruinas
aún quedan vestigios de esculturas de estuco que representan “ogros”
.


www.myanmartours.us/ ...a-gateway/
Pero volvamos hasta la famosa puerta puesto que lo importante en ella es que está vigilada por seres espirituales
, estando a su lado izquierdo “El Hermano, Señor de la Gran Montaña” y a la derecha, “La Hermana, Cara de Oro”.


Los "Hermanos"!

myanmartravel.org/ ...-gate.html
Después de unas poquicas fotos de esta preciada y anciana puerta, AAAAA CONTINUAR jajajaj!
Y eah, siguiente visita, ¿os acordáis de la foto que tengo con la moto? Pues es la que me hizo mi churri en…

UN SITIO MUY ESPECIAL Y DIFERENTE! Situado justo al oeste de la carretera principal nada más cruzar la Tharabar Puerta.
PITAKA TAIK!!
Sí, un lugar especial y único en todo Bagán! Y ahora mismo os lo explico con la traducción del nombre, PITAKA TAIK que significa “La Biblioteca de las Escrituras Budistas”!

La Biblioteca "Pitaka Taik"!!
translate.google.es/ ...rev=search
Después de la conquista de Thaton, el Rey Anawrahta llegó a la antigua ciudad con 30 elefantes cargando las Escrituras
Budistas.

Y para albergarlos, construyó esta gran biblioteca en el año 1057. El diseño sigue el estilo temprano de Bagán como si fuera una cueva para preservar los libros de la luz exterior ya que estaban elaborados con hojas de palma muy sensibles
a la luz del sol.

translate.google.es/ ...rev=search
Sus medidas son, la verdad, muy pequeñitas
con 55 pies de largo en cada lado pero eso no le resta belleza al edificio
en sí. Con tres entradas en el camino y tres ventanas, las cuales preciosamente decoradas con tallas de imágenes de leones.


Sufrió una rehabilitación o reparación en 1738 por el Rey Bowdapaya de la Dinastía Kongnaung alterando la imagen principal que tenía la biblioteca y que hoy conoceréis así.
Por supuesto, aparcamos nuestras moticos
y accedimos a su base rodeada por un bajo murete y… ostras, las vistas desde la parte de atrás son brutales también. Si es que, mires por donde mires, encuentras monumentos a cada paso que os dejarán ojipláticos jajajaj!



La foto de la parte de arriba a la izquierda, es la Tabetkya Estupa y, la de abajo, el conocido por nuestra parte ya, Shwegugyi Templo
Al ser una construcción muy chiquitina, la vimos enseguida y hala, a proseguir con nuestro itinerario, OLEEEEE
jajajaj!!


Dos de esas preciosas vistas fueron la [align=justify]Tabetkya Stupa a nuestra izquierda
y a nuestra derecha asomaba la cúpula del Shwegugyi Templo que ya habíamos visitado 

TABETKYA STUPA!!

Loseta informativa a los pies de las escaleras
Nos costó más arrancar la moto-bici que llegar
. Dejando atrás la bella biblioteca
y girando enseguida por el camino de la derecha, ahí estábamos. Sinceramente, podíamos haber ido andando
jijii, de lo cerquita que se encontraba pero… como es tan cómoda y te va dando el airecito y después había que seguir ruta para visitar otros templos… pues… eah, con ella a todas partes como si la pudiéramos llevar de llavero
jajaja.





Increíble panorámica con Ananda detrás
Una espléndida y blanca estupa
con una magnífica buganvilla de color rosa en su entrada
que, por cierto, como en muchos otros templos, ésta también se encuentra en una plataforma superior a la que se accede por unas escalinatas y desde arriba… guayyy, chulísima también.



Tabetkya Stupa!!

Vuelta al ruedo como digo yo
jajaja, y de nuevo en ruta compis!!!

La verdad, después de tres días y aunque la emoción permanecía intacta por los nuevos descubrimientos
, el tiempo que pasábamos en estos monumentos más pequeños ya no era tanto puesto que ya era más de lo mismo
. Ahora, lo que buscábamos eran los templos más importantes que nos quedaban por ver en esta última jornada en Bagán.


Next Stop!!! A la vuelta de la esquina…

MYET TAW PYAY PHAYA!!
Y sí, literalmente, a la vuelta de la esquina
jajaja, otra pequeñita pagoda!!!


Myet Taw Pyay Phaya!!
Se cree que fue construida por nuestro conocido ya Rey Kyanzittha. Al parecer durante su reinado, el Rey Min Thet Katon de Rakhine envió a sus guerreros para capturar al otro pero éste no lo logró
y Kyanzittha lo declaró un traidor
y ordenó su ejecución pero Shin Arahan rogó clemencia recordándole que en otras vidas pasadas, ambos Reyes habían hecho un juramento de fidelidad
en el que se comprometieron a ayudarse ante posibles adversidades y, por este motivo, Kyanzittha salvó su vida y para conmemorar este hecho se construyó Myet Taw Phaya
.




Ahhh, como me gustan estas historias
que, además, mezclan parte real con irreal, convirtiéndolas de esta manera en una leyenda ¿verdad?

En este plano, os indica en qué punto nos encontrábamos, justo en Myet Taw Pyay Phaya.

Planos informativos que encontraréis en diversos puntos por todo Bagán con vuestra ubicación exacta en ese momento
Y en este pantallazo que he hecho de este otro mapa que también os lo he colgado en otras etapas y que lo vuelvo a hacer en ésta para que lo tengáis a mano, aún se ve más clara la ubicación de la Phaya ¿ok?
Y si no, ya sabéis, si os hacéis “la picha un lío” como diría mi marido…
jjajaj, preguntarme ¿vale? Y os iré orientando al respecto porque le dimos tantas vueltas a Bagán... que creo que si me hacéis un concurso de preguntas de templos, lo ganaría
jajaja!



www.google.com/ ...p;hl=en_US

Pantallazo del enlace del mapa de Bagán arriba expuesto
Noooo, que vaaa, estoy de broma ¿eh compis?
Jajajaj.

Continuamos después de esta breve visita por la carretera principal que circunda Old Bagán desde que se accede por la Tharabar Puerta.
Y giramos a nuestra izquierda, vuestra derecha en el mapa
, para internarnos entre un bosque de estupas, templos, pagodas, que era alucinante y me reitero, toooodo completamente verde, ¡qué bonito por favor!!!


Eyyy, esperar, esperar, que se me va el Santo al Cielo
, y no os indico exactamente por donde giramos.

Desde Myet existen dos caminos de tierra que giran a vuestra izquierda, nosotros cogimos el segundo ¿ok?
¿Lo veis en el mapa queridos lectores?


Plano de Old Bagán con los templos más significativos construidos dentro de sus murallas y sus caminos para llegar hasta ellos
Y… ¿a dónde me llevaba esta vez mi churri
??? Pues a…

MIMALAUNG KYAUNG TEMPLO!!
Si habéis visto los mapas que os acabo de insertar, en este punto hay una maraña de templitos preciosos
y con una vistas que… ufff, de flipar
chavalicos y chavalicas jajaja.


Bueno, bueno, prosigamos ¿vale?
Jajaja.

Llegados a este templo, cercano a la puerta sur de Old Bagán, os explico que fue construido por el Rey Narapatisithu en 1.174.
Esta diminuta construcción tiene dos cosas buenísimas
por lo que yo os aconsejo que vayáis a verlo
, primero, para acceder hasta su elevada plataforma se suben por unas escaleras preciosas
en donde un buen conjunto de bestias míticas mitad león, mitad dragón las guardan.




Bellísimas escaleras que ascienden hasta el templo Mimalaung Kyaung
Y en segundo lugar, guauuuuu
, una vez arriba, aparte de darle la consabida vuelta al mismo
y asomarnos en su interior para encontrarnos con este bello Buda sedente
, BUALAAA con las panorámicas pues al estar en alto, contemplaréis desde arriba todo esto.




Divisaréis desde la chulísima Pitaka hasta la que dicen es el árbol venerable, una acacia.
Y después de un “breve paroncito en el diario”
jejeje, por mi reciente viaje a Filipinas
y aterrizada desde hace nada, procedo a seguir con el diario ¿ok compis??? Pues vamos allá porque ya nos queda menos para acabar con Bagán que… por cierto, vaya dos noticias más malas
nada más llegar a casa del aeropuerto, pones las noticias y… dos terremotos, el de Italia y el de Myanmar en el que dicen que algunos de los monumentos de Bagán han sido afectados y el resto, se ha cerrado al público por precaución.



Que rabia más gorda me da saber esto!!!!
Uno de los lugares más bonitos del mundo y este grave desastre ahora que el país comenzaba a salir adelante y empezar a recibir turismo
con el que llenar un poquito las arcas y si con ello, ayudar a mejorar la vida de la maravillosa gente de Birmania…
realmente, ha sido un mazazo por favor
!!




En fin, después de esta pequeña y amarga introducción
, continuemos con esta última etapa pero... en una segunda parte aunque... ya os adelanto que queda muy poquito, unos poquicos de templos más y ya está pero, para variar, con mi súper rollo jajajaj, pues... no me queda espacio para seguir aquí así que... la cierro y sigo!!

BAGÁN POR LIBRE, VISTA DESDE UNA MOTO ELÉCTRICA!! Tercer día - II Parte!












