es una tierra colorida, tranquila, exótica y llena de experiencias. El no va más para los viajeros que buscan lo nuevo, desconocido y romántico. Sus costumbres y leyendas han perdurado con el paso del tiempo. La armoniosa combinación de su bello y bien conservado paisaje natural con una única y diversa cultura y una hospitalaria población continúa haciendo de Myanmar un destino turístico cada vez más atractivo y, por ello, os invito, como siempre, a que me acompañéis en esta aventura tan chula!! Autor:EmeraldFecha creación:⭐ Puntos: 4.8 (58 Votos)
Pues ya estamos de nuevo aquí, mi marido y la menda jajaja!!
Y comienzo como casi todos, mientras volvíamos en avión desde Maldivas el verano del 2014 , nuestras cabezas ya giraban como ollas exprés dilucidando a qué destino podíamos ir en 2015.
La verdad es que, normalmente, la vuelta no se nos suele hacer muy larga o pesada porque los dos estamos ya pensando en el siguiente destino jajaja. Lo que os digo siempre, queridos compis, esto es una enfermedad muuuu crónica , aún no hemos bajado del avión que nos devuelve a nuestra casita en Valencia que… ya estamos “dale que te pego” a qué País o Países ir en el próximo año.
Yo tenía muy claro que este año quería ir a Perhentians y desde aquí, ¿con qué combinar estas preciosas islas??? Y… ¿Por qué Perhentians Islands?
Jejejeje, creo que esta foto lo resume todo ¿no?
Desde que estuvimos en 2009 en Redang (Malasya), donde me enamoré de ésta , me prometí a mí misma que Perhentians tendría que caer algún año sí o sí y… joerrrr, pues anda que no soy yo mañica para eso jajajaja, cabezuda a tope y ya no digamos Miguel jajajaj!
Y así fue como en septiembre del año pasado, nada más regresar de Sri Lanka y Maldivas, nos plantamos los dos delante del ordenador y a buscar qué Países nos podían encajar con Perhetians y uno se decidió al instante: SINGAPUR!!
Joerrrr, mira que hemos dado vueltas por el Sudeste Asiático y todavía no conocíamos Singapur y, sinceramente, le teníamos muchas ganas, sí señores jajaja.
Pero nos sobraban por lo menos 15 días de vacaciones, había que seguir indagando al respecto. 8)
Malasya no, ya habíamos estado , Tailandia también, Indonesia, Camboya, Vietnam , China, India ,… y de repente, le dije a mi churri : “oye, llevo ya este año leyendo cosas sobre Myanmar o la antigua Birmania, en el foro y cada vez me llamaba más la atención" y sobre todo, la culpa de todo esto la tienen TRES personas : CARCARO, VADECURP Y ALAXINA jajaja!!
Sí, sí, si estáis leyendo esto ahora mismo , vosotros sois los culpables de que hayamos estado en Myanmar jajajaja y… de verdad, que PEAZO DE COMPIS QUE SOIS!!! Siempre ayudando a todo el mundo y… lo increíble es que te los encuentras por todos los hilos a todas horas jajaja, pero… ¿de dónde sacáis tiempo por favor??? Yo, por más que lo intento y, después, de que me haya dado por esto de los diarios, ya no me queda tiempo ni pa’ rascarme jajajaja.
Y así fue como empezamos a leer en el foro los diferentes hilos que tratan sobre Myanmar y, luego, se juntaron dos cosas más : La primera es que nos enteramos que Lonely Planet sacaba su primera versión en Español del País en noviembre de 2014 y, la segunda, buscando y buscando vuelos ya como locos…. Jajajaja, me río porque me recuerda mogollón al anuncio este de… creo que es de Kayak ¿verdad? Ahora no estoy segura pero, bueno, da igual, es ese que se pega toda la noche mirando vuelos y al final se vuelve majareta y grita : ¡¡¡POKEMONNNNN!!!! Jajajaja , es que me siento súper identificada con este anuncio, de verdad de la güeña jajajaja, y… ya vuelvo a hacer lo mismo de siempre, irme por los Cerros de Úbeda jajajajaja, íbamos por la segunda, el 17 de septiembre de 2014, vimos un multidestino desde Madrid hasta Kuala Lumpur y volviendo desde Singapur por 569 € y esto ya fue la rematadera jajaja, y esa misma noche lo pillamos jajaja.
Sí, ya sé, pensaréis que estamos locos por reservar unos vuelos en septiembre de 2014 para viajar en agosto de 2015 pero… sólo podemos hacerlo durante este mes, bueno, puedo salir por ejemplo la última semana de julio pero no más y eso sí, la primera semana de septiembre y si puede ser ya el mismo 1, tengo que estar en la ofi así que… lo que me fastidia de todo esto es que es el mes más caro para comprar vuelos . Nunca sacan ofertas para agosto a no ser que te esperes hasta último momento para ver si hay alguna compañía que no haya vendido todas sus plazas y las que le queden las saquen a la venta a muy buen precio pero … yo tengo un pequeño problemilla jajajaja, me gusta llevar el viaje prácticamente atado desde España, soy así de caguetas o… no, más bien, no me gusta perder tiempo en llegar al País y ponerme a buscar hotel o… guías o transportes, etc.
Este próximo año 2016 sí que lo voy a pasar mal jajaja, porque nos vamos a Filipinas y allí, por el tema climatológico tienes que tener abierto tu viaje con varios itinerarios previstos debido a que se puedan producir ciclones y Filipinas es muy propenso a ello así que… bueno, será otra experiencia . Igual, luego resulta que me gusta y de repente me vuelvo una moderna viajando como los chavalicos jovencicos que llegan a un determinado País y sobre la marcha jajaja. A nosotros eso, ya no ha pillado un poco viejetes jejejeje, pero mira, en 2016, lo vamos a hacer.
Y a lo que iba con lo del tema de los vuelos, ya llevamos varios años que siguiendo los precios, septiembre es buenísimo para comprar billetes para el año siguiente y en 2014, volvió a ocurrir con la Compañía Aérea Saudia Arlines.
En mi vida había oído hablar de ella y en el foro hay muy poca información sobre ésta pero… os tengo que decir que fenomenal , de categoría inferior a una Qatar por ejemplo, pero en cambio, me gustó bastante más que la Turkish. Así que nos quedamos a medias jajaja!! En su momento, os hablaré y comentaré sobre dicha Compañía y… tengo unos vídeos buenísimos de nuestras escalas en Yeddah jajaja y… “hasta aquí os puedo contar”, jejejeje, como en el 1, 2, 3, ¿eh? jijijijij.
Y nada, con nuestro vuelo ya en nuestro ordenador , comenzaba la Operación: “A LA CAZA Y CAPTURA DE INFORMACIÓN SOBRE MYANMAR”!!!!
Durante el año anterior, en 2013-2014, que como os digo, ya empecé a leer cositas en el foro, ostras, me acuerdo que me decía a mí misma…: “joerrrr, no tienen ni bancos, te tienes que llevar el dinero encima y eso no me mola nada” o… “tema alojamiento falta, muy poco y carísimo” pero… en cosa de dos años, la cosa ha cambiado una barbaridad y yo, por lo menos, no he notado ninguna diferencia en relación a otros Países de la zona que estén más o menos es su misma situación económica, política y social. Lógicamente, no lo puedo comparar con una, por ejemplo, Malasya o… Tailandia.
Pero poquito a poquito están abriéndose al exterior y a resurgir de sus cenizas como EL AVE FENIX , de ahí el título del diario porque al leer la historia del País, sobre todo, el último siglo, se me pusieron los pelos como escarpias de lo mal que lo había pasado esta gente y aún así, ha sigo el lugar dónde más amabilidad he tenido, dónde más sonrisas me han ofrecido , dónde más me han ayudado para todo y todo lo que os pueda decir sobre ellos, se queda corto. :#l(
De hecho, no sabía como titular el diario y otro de lo posibles era: MYANMAR, EL PAÍS DE LAS 60 MILLONES DE SONRISAS!! Jajaja, pero creo que está muy trillado y… definitivamente, me gustó más el otro así que… así ha quedado:
MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX!!
Porque sí, porque se lo merecen por tan buenas personas que nos hemos encontrado a lo largo de los… creo que al final, han sido 14 días en Myanmar , nos han hecho sentir especiales y lo más importante, nos hemos sentido como unos más de ellos porque… por ejemplo, en Bagán, había una tiendecita al lado de nuestro hotel, de esas que venden un poco de todo, ya me entendéis ¿no? Y los tres días le comprábamos el agua y el tabaco y… jolín, nos hacían sentarnos en una silla al lado del ventilador , nos ofrecían caramelos de tamarindo que… qué buenos están los jodíos jajajaja, nos daban toallitas para refrescarnos y… qué queréis que os diga ¿eh?? Esto para mí es excepcional y no tiene precio!
Es gente que lo poco que tiene, te lo ofrece! Y lo mejor de todo es que, claro, están empezando a abrirse ahora al mundo exterior y todavía no tienen esa picardía o picaresca que ya tienen en otros Países para con los turistas o viajeros que… si pillas un taxi y lleven trucado el taxímetro , que te quieran cobrar por todo como nos pasó en Sri Lanka o en Bali, etc.
Gente realmente maravillosa!!!
Y los colores, los colores del País , han sido muy importantes también para nosotros y he querido reflejarlo igualmente en el título. Si os fijáis, prácticamente, predominan tres colores :
- Verde: Me he quedado sorprendida por lo verde que es Myanmar . Pensaba que Sri Lanka o Indonesia eran la releche pero… Myanmar no se queda atrás y más, en temporada de lluvias, todo era verde, verde, me encanta !!
- Rojo/marrón: El color de su tierra es de un tono rojizo, arcilloso que mezclado con el verde de la vegetación… ufff , esas imágenes, por ejemplo, en Bagán con sus templos, también de una tonalidad marrón, que ya las veréis jajaja, no tienen precio.
- Amarillo. El color dorado predominante de sus Pagodas , de sus preciosas estupas, es impresionante.
Para mí, ha sido un a País de colores extraordinarios!!!
Sí, nuestro próximo destino para 2015 iba a ser el siguiente y por este orden y ya os iré contando en el itinerario que colgaré el porqué de hacerlo así ¿ok?:
MYANMAR, PERHENTIANS Y SINGAPUR!
Ah, también estaba dudando si hacer un mismo diario para los tres destinos pero… viendo el rollo que tengo jajajaja , mejor uno para cada uno de ellos, puesto que tengo un montón de información recopilada sobre los tres.
Ahí va, otra cosa, que no se me olvide !!! Y cambio de tema radical jajaja. Ha sido todo un placer también el coincidir en destino con Nosequenombre, con Javigar, con Fresisui, con Yalma, con Olmus29 con el que tuvimos la oportunidad de conocernos allí, en Mandalay y no fue antes porque nos íbamos pisando los talones jajaja, Rdelho, y… compis, no sé si me dejo alguien más, lo importante que quiero transmitiros es que ha sido un placer compartir finales del 2014 y prácticamente, todo 2015, con vosotros , compartiendo la preparación y búsqueda de datos e información, bueno… jejjeje, aquí tengo que decir algo ¿eh??? Yo llevo un año muy malo, está siendo horribilis jajajaja, sobre todo, a nivel laboral, que si venden la empresa, que si la cierran, que ya llevamos 2 bajadas de sueldo y, etc., etc. , reuniones con Sindicatos y, claro, todo esto me está afectando bastante porque son 20 años trabajando en la misma empresa, en el mismo puesto y… lo que más me fastidia de todo es que no es porque la empresa vaya mal o… sea por la crisis , simplemente, se trata de una cuestión entre política y privada y ahí… lo voy a dejar, no quiero seguir pensando en ello ahora mismo, quiero recordar el año tan bueno que he pasado con vosotros y todo lo que me habéis ayudado, incluso, los que también estabais en pleno proceso jajajaj y… una última cosa.
Pedir perdón a todos los compis que… se van a ir en breve o que ya están en destino y que no he podido ayudaros todo lo que a mí me hubiera gustado. Siempre cuando he vuelto de mis viajes, estoy varios meses por los mismos hilos ayudando a los demás, al igual que Carcaro, Vadecurp o Alaxina hicieron conmigo.
Si estáis leyendo ahora, DISCULPARME POR FIII !! Prometo que con este diario, facilitar toda la información posible y resolver posibles dudas.
Por supuesto, contar con que me cueste unos 5 meses hacerlo jajajaja, o bueno, a no ser que dentro de un mes me despidan y, entonces, tendré un montón de tiempo para dedicaros jajaja, que… sinceramente, estoy tan harta de todo, que no me importaría la verdad.
¿¿¿Y si ya me dejo de rollo macabeo y comienzo con lo que nos interesa de verdad??? Jajaja. Pues vamos a ellos compis!!!
MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX!!!
Nuestro fantástico viaje desde el 31 de julio hasta el 16 de agosto, día que abandonábamos el País desde Mandalay rumbo a Perhentians !!!
¿Por qué??? Su historia ha sido y sigue siendo muy compleja .
¿Por qué?? Si siendo como es una tierra colorida, tranquila, exótica y llena de experiencias . El no va más para los viajeros que buscan lo nuevo, desconocido y romántico . Sus costumbres y leyendas han perdurado con el paso del tiempo. La armoniosa combinación de su bello y bien conservado paisaje natural con una única y diversa cultura y una hospitalaria población :fl;... ¿Por qué tan tremendo atraso???
Esta es la descripción que reza en mi diario y me sigo preguntando el por qué de tanto sufrimiento , de tanto padecimiento cuando te encuentras con un pueblo tan amable, que te recibe con una sonrisa permanente en la boca y, por ello, vamos a remontarnos unos cuantos siglos atrás para averiguar cuáles han sido las desgracias que les ha tocado vivir a este amable pero parece ser que… guerrero pueblo.
Vamos a ello compis!
Ah, como siempre, llevábamos aparte de la guía Lonely Planet que salió en Español en noviembre del año pasado , la cual, nos vino fenomenal para algunas cosas porque para otras… cada vez veo más… rollitos güenos , demasiado güenos con diferentes alojamientos, restaurantes, agencias, tours, etc, y ya no digamos que… aún siendo reciente, los precios, para variar no cuadraban para nada pero, bueno, voy a darle un punto positivo , y son sus rutas callejeras a pie y jajajaja, otra vez lo he hecho juajuajauau, que me desvío del tema con una facilidad juajuajaua…. Pues eso, que aparte de la guía, llevamos nuestro propio cuadernillo pero oye, encuadernado y todo con un gusanillo metálico ¿eh?? Y conforme van pasando los días y te das cuenta que ese cuaderno de notas, se va haciendo más delgado, te va dando una pena porque… empiezas a pensar: “Ostras, eso es que me va quedando menos”. Pena, penita, pena!!
Y en relación a estas rutas si las sigues, te llevan por todo lo importante de una determinada ciudad o incluso para Bagán nos vino de perlas para el día que nos alquilamos la moto eléctrica que… por cierto, os lo recomiendo a todo el mundo, de verdad, es que te da una sensación de libertad , de controlar tú mismo tus visitas, e incluso, el perderte a idea entre los 5.000 Templos que componen la maravillosa y espectacular Bagán. IMPRESIONANTE ¿EH??? WOWWW!!
Comencemos por lo más difícil que así, cuanto antes lo hagamos, mejor y podremos pasar a nuestro relato por Myanmar!!!
Como siempre y después de buscar una buena Web que hablara sobre este tema, nos decantamos, para variar…. Jajajaja , por Wikipedia.org, puesto que nos pareció mucho más fácil de entender que en otras y, además, muy bien explicado . Esto que os relato a continuación, es un resumen de tooooodo lo que está escrito en dicha página:
Se dice que los primeros registros de civilización birmana datan del siglo XI, cuando los birmanos fundaron el Reino de Pagan.
Ubicación de la Dinastía Pagan (Imagen de Wikipedia.Org subida por Hybernartor
Y aquí vino con los dos siglos siguientes, que constituyeron la «edad de oro» del pensamiento y la arquitectura birmanas , pero llegaron los mongoles, la liaron parda y atacaron desde el norte con ayuda del Gran Khan de Pekín. La invasión de los mongoles culminó en 1283 y se mantuvo hasta 1301.
En la actualidad, Bagan
Este hecho hizo que Birmania se fragmentara en pequeños estados –de base étnica- que duró hasta el Siglo XVI . En ese momento fue cuando los reyes de Toungoo consiguieron unificar el territorio nuevamente . El segundo de estos gobernantes, Bayinnaung, extendió su poder hasta parte de los actuales Laos y Tailandia, llevando al país a su máxima expansión.
En 1740 fue otra vez un rey de Toungoo quien recompuso la unidad del país con apoyo de los ingleses . Pero cuando sus sucesores continuaron con el proyecto de reconstrucción nacional chocaron con los intereses británicos y se vieron enfrentados a sus ex aliados europeos . Hubo tres guerras entre birmanos e ingleses en el siglo XIX; como resultado de la última (1885–86), Birmania fue anexada al virreinato de la India y permaneció allí hasta 1937.
Rendición del ejercito Birmano en la Tercera Guerra Anglo-Birmana (Imagen de Wikipedia.org subida por Thib Phil)
En los años siguientes a 1930 surgieron movimientos nacionalistas: el del monje budista U Ottama, el intento de Saya San de restaurar la monarquía; y los organizados en la Universidad de Rangún, que combinaban budismo y marxismo, casi na’ ¿eh? compis!
Si ya no tenían suficientes problemas , aún se complicó todavía más con el colapso del mercado internacional del arroz, en 1930, y los elevados impuestos, llevaron a miles de campesinos a la ruina . El descontento se tradujo en rebeliones populares en 1938 y 1939.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, un grupo de militantes anticolonialistas conocido como «los 30 camaradas», liderado por Aung San y…. jejeje, hago un pequeño inciso , acordaros de este nombre porque ha sido lo más importante que le ha podido pasar a Birmania, formó el Ejército Independentista Birmano (BIA), que luchó contra los ingleses junto a los japoneses y entró con ellos a la capital, en 1943. Las minorías –karens, kachins y chins– organizaron guerrillas apoyadas por Inglaterra, para combatir al BIA y a los japoneses.
Aung San (Imagen de Wikipedia.Org de Dominio Público y subida por Hintha)
Los japoneses concedieron la independencia a Birmania el 1º de agosto de 1943, pero pronto estallaron las fricciones entre los japoneses y el ala socialista de los «30 camaradas». El 27 de marzo de 1945 el BIA declaró la guerra a Japón y fue reconocido por los británicos como Ejército Patriota Birmano. El 30 de mayo volvieron a entrar victoriosos a Rangún, esta vez al lado de los ingleses. Aung San fue electo presidente en 1946. Organizó un gobierno de transición y, en 1947, se redactó una Constitución . El 19 de junio un comando militar asesinó a Aung San y varios colaboradores. U Nu asumió el cargo de primer ministro y el 4 de enero de 1948 se proclamó la Independencia.
El nuevo gobierno debió enfrentar la rebelión de las minorías étnicas, la presencia de fuerzas militares del Kuomintang chino, y la lucha armada de la Organización de los Voluntarios del Pueblo , vinculada al Partido Comunista.
En 1962, el general Ne Win derribó al gobierno por vía de un golpe de Estado e instaló un consejo militar revolucionario. Nacionalizó la banca, la industria arrocera y el comercio.
Como podréis comprobar, a cada paso, las cosas se iban complicando cada día más y lo que queda todavía así que… vamos a continuar con esta belicosa historia de Birmania.
En 1972 una nueva Constitución confirmó al oficialista Partido del Programa Socialista de Birmania (PPSB) como única organización política legal.
Y cada vez más, el deterioro socioeconómico provocó protestas y peticiones de democratización en 1987. Un congreso del PPSB designó jefe de Estado a Sein Lwin, lo que provocó nuevas propuestas que fueron reprimidas por el gobierno. Lwin tuvo que renunciar a los 17 días de haber asumido. El sustituto, Maung Maung, liberalizó el régimen.
Madre del amor hermoso , tras un nuevo golpe, en 1988 el ejército formó el Consejo de Restauración de la Ley y el Orden (CRLO), que prometió la realización de elecciones libres ; pero, entretanto, anunció un estado de emergencia y suspendió la Constitución . También cambió el nombre del país por Unión de Myanmar –Birmania alude sólo a la etnia mayoritaria– y abandonó la designación de «socialista».
Pero lo más trágico de esto fue que el 8 de agosto de 1988 estalló una rebelión para pedir democracia , conocida como Levantamiento 8888. Se desató un baño de sangre y murieron miles, en su mayoría monjes, civiles y estudiantes, la cual, acabó el 18 de septiembre.
Aniversarios celebrados en homenaje al Levantamiento 8888 (Imagen de Wikipedia.org subida por Tamba52)
¿Ahora entendéis el por qué del cambio de nombre del País?? A mí es que me encanta la historia y… cuántas veces, antes de preparar este viaje, me pude preguntar el porque de ese cambio de nombre del País pues, bien, ahí lo tenéis explicado.
Y… por cierto, y el nombre de Myanmar ya sabemos porque lo cambiaron pero ¿tiene algún significado? Pues sí y es éste: El nombre oficial del país es la unión de Myanmar (Myanmar de la palabra birmana para las cualidades marciales de fuerte y de rápido).
También Birmania o Myanmar, tuvo otro nombre, BURMA. Myanmar es el nombre que utilizan los lugareños para describir su hogar, el mismo al que los británicos llamaron Burma, o Birmania en español. Desde 1989 se ha reivindicado su nombre y así se le denomina a esta zona, también conocida como la “Tierra del oro” por sus riquezas naturales.
Bueno, proseguimos con esta trágica y bélica historia del Pueblo de Myanmar.
La Liga Nacional para la Democracia (LND) obtuvo una arrolladora victoria en las elecciones de 1990, con 80% de los votos, mientras que el oficialista Partido de la Unidad Nacional (ex PPSB) sólo retuvo 10 de los 485 escaños. El gobierno desconoció el resultado de las elecciones , prohibió a la oposición, encarceló o desterró a sus líderes y reprimió las manifestaciones.
Jo, y ahora viene lo que creo que todos conocemos de historia de este precioso País y que cuando preparábamos el viaje, entendimos perfectamente el por qué de su terrorífico arresto domiciliario.
En julio de 1989 la líder de la LND, Aung San Suu Kyi (Premio Nóbel de la Paz e hija del héroe anticolonialista Aung San) fue condenada a prisión domiciliaria .
Aung San Suu Kyi (Imagen de Wikipedia.org subida por Paris 16)
La base opositora se reorganizó mediante un acuerdo entre estudiantes, monjes budistas y algunas minorías. Todos los partidos de oposición fueron disueltos e ilegalizados.
En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años , pero la amplia victoria de la NLD, el partido de Aung San Suu Kyi (hija del activista asesinado Aung San y símbolo de la Revolución) fue anulada por los militares, los cuales rehusaron abandonar el poder.
Aung San Suu Kyi, se convirtió en icono de la democracia, la paz mundial y la libertad . U Thant, birmano, que ocupó el cargo de secretario general de las Naciones Unidas durante dos períodos es después de los dos San la figura más prestigiosa de Myanmar. Myanmar sufrió también el Terremoto del Océano Índico de 2004 .
En la actualidad el Gobierno ha tenido numerosos enfrentamientos con tribus birmanas dentro del país, y los habitantes birmanos aún viven en pobreza.
Sin embargo, el gobierno militar fue el primer gobierno de Birmania que ha tomado medidas contra epidemias y analfabetismo entre menores (a los monjes budistas se les impuso como obligación ante la sociedad el deber de enseñar a los niños) . Los hospitales móviles empezaron a recurrir el país , incluso áreas alejadas rústicas para prestar los servicios médicos gratuitos a los pobres y vacunar a los niños contra las enfermedades.
Gracias a lo que sea, en estos momentos, se desarrolla un programa de preparación de especialistas en áreas de medicina, ciencias militares, informática y alta tecnología, pero es más propaganda del régimen que una realidad seria.
Ufff, y ya os digo que esto es un pequeño resumen pero si queréis saber más al respecto y, sobre todo, de algo que no os he contado y es de la influencia que tuvieron las distintas Tribus sobre el País hasta el Siglo XI por los Mon y, por otro lado, estaban también los Pyu.
Niñas de la Etnia Mon
Muy interesante la verdad, os pongo el enlace a Wikipedia.org para que si os animáis, como nosotros y lo podáis leer:
Después de habernos empapado , fuimos capaces de pensar de porque hacía tan poco tiempo que el País se había abierto al exterior y al turismo y el porque de tan pobres infraestructuras .
Chicos, chicas, que penita me da leer todas estas cosas y más, cuando hemos estado tan a gusto entre este magnífico pueblo .
Desde luego, os lo recomiendo totalmente . Ahora, sí se puede viajar tranquilamente puesto que, cada vez más, van abriendo más hoteles , los Bancos operan por fin y con ello vienen los cajeros , los transportes y carreteras también están en buen estado y… un indicio muy importante de que Myanmar está despertando de su tragedia es la implantación de internet que, por cierto, en los cinco destinos en los que hemos estado no hemos tenido ni un solo problema con la conexión, muy buena y rápida y… jajajaja, es gracioso el tema de los móviles, quizá no tengan para comprarse unos pantalones nuevos o… una cosa que me sorprendió fue que las chicas te pedían en todas partes si podías darles cosméticos y si podía ser un carmín o un pintalabios , mejor que mejor, pero.... móviles, todo el mundo lleva móvil independientemente del País que sea.
Lástima que cuando voy de viaje , lo primero que hago de todo, es liberarme de tacones , maquillajes y trajes de chaqueta y digo lástima jajajaj, porque suena a contradicción y es que… ufff, estoy tan deseosa de ponerme mi ropa de deporte, mis chanclas y eso de levantarme por las mañanas y salir por la puerta con la cara lavada… jooo, es una Santa Bendición jajaja pero… esta vez, sí que me hubiera gustado llevarme mi neceser con todo tipo de “pinturetes” como yo les llamo jajaja, para haber podido regalarlos.
Y ahora os explico. Por lo menos, me he quedado satisfecha con una cosa que hice el otro día. En Bagán fuimos a ver un poblado tradicional donde nos recibió y atendió una chica de 17 años guapísima que con su simpatía inherente a ella en todo momento, nos mostró todo, todo y todo y nos explicó la funcionalidad del mismo con un entusiasmo que nos dejó pasmados .
Bueno, ya sabéis lo que pasa con este tipo de visitas ¿no? Hay que dar una propina y cuando ya nos íbamos a ir y a la chiquilla le ofrecimos la misma, se negó . Esto sí que nos dejó a nosotros pasmados!!! ¿Cómo puede ser???? No nos lo creíamos pero… sí que con un poco de vergüenza, pobrecica, mediante gestos me preguntó si le podía dar un pinta labios y me supo fatal el no poder darle ese capricho pero… me hice una promesa, le solicité su dirección y el otro día fui a Correos para enviárselo .
Que majica que era!!!!
Compis, no me costó más que 6,5 € y bueno, el carmín que… era mío y estaba nuevo prácticamente junto con un rímel pequeñito y si con este gesto, he hecho feliz a una persona que, en su momento, ella nos hizo felices a nosotros… pues me quedo más que satisfecha, de verdad .
Y para los que estáis leyendo esto ahora , ya sabéis, os pedirán este tipo de cosas las mujeres y… no pesa nada en el equipaje llevar unos cuantos. En fin, yo… os lo tenía que contar ¿ok?
Quisiera daros algunos datos de utilidad en cuanto a la situación actual de Myanmar por lo que… vamos allá queridos lectores jejejej.
Y qué mejor comienzo que con esta noticia y vaya casualidad que en el día de hoy, 8 de noviembre de 2015, mientras estoy redactando este diario, por fin, se celebran las primeros comicios semilibres en Myanmar desde 1990 y partiendo como favorito el Partido de la Premio Nobel de La Paz, Aung San Suu Kyi.
Ay, la pena es que creo que no puedo poner enlaces a prensa digita l pero… si queréis saber cómo va la cosa, mañana lunes, se darán los primeros resultados y en cuanto sepa algo yo al respecto, lo pondré también.
De todas formas, tras las reformas políticas y económicas, se han retirado las sanciones y el mundo está hoy más deseoso de entablar relaciones con Myanmar , aislada durante 50 años . Algunos cambios han sido trascendentales pero no enmascaran los problemas que aún siguen siendo vigentes, como los conflictos y pugnas entre las distintas etnias y como no, problemas religiosos , la violación de los Derechos Humanos y una Constitución defectuosa que espero, mañana, llevarme una sorpresa muy agradable y esperar que esta valiente mujer, haga que Myanmar renazca de sus cenizas, como el Ave Fénix.
Birmania o… mejor dicho Myanmar, oficialmente República de la Unión de Myanmar . Es un país soberano del sudeste asiático. Desde 2005 su capital es Naipyidó. Limita al norte con China, al sur con el mar de Andamán, al este con Laos y Tailandia, y al oeste con la India, Bangladés y el golfo de Bengala.
Aunque la Capital es Naipyidó, su ciudad más poblada es Rangún o Yangón.
En cuanto a Geografía, se extiende desde los confines himalayos al norte hasta la península de Malaca al sur , se abre al oeste sobre el golfo de Bengala , cuyo litoral está dominado por la cercana cordillera de Arakan. El relieve montañoso culmina en su extremo norte, con la altura máxima en el pico Hkakabo Razi (5.967 m), en los montes Gaoligong. Hay muchos volcanes apagados. Las cordilleras, dispuestas de norte a sur, aíslan las llanuras regadas por los ríos Chindwin, Ayeyarwady (Irrawady), Sittang y Saluén. Otro río importante que pasa por este país el Mekong.
Gran parte del país se encuentra entre el trópico de Cáncer y el Ecuador. El país se encuentra en la región de los monzones de Asia , con sus regiones costeras que recibe anualmente de la lluvia más de 5.000 mm.
Y del clima, qué deciros del clima jajaj , que cada vez está más como las chotas. Supuestamente, en nuestros meses de verano, es época de monzón y no vimos una gota más que alguna noche pero, en cambio, en la zona norte del País hubo durante nuestros dos primeros días de viaje, grandes lluvias que hicieron que se desbordaran varios ríos causando graves inundaciones .
Sinceramente, de esto no nos hubiéramos enterado a no ser porque durante nuestra visita a la increíble y espectacular Pagoda de Shwedagon de Yangon, nos encontramos con una parejica Española que nos preguntó cómo estaban las cosas por el norte , a lo que le respondimos que no sabíamos nada puesto que no llevábamos ni dos días y fueron ellos los que nos pusieron al corriente de la situación. Claro, ahora entendíamos la cantidad de grupos de chavalicos jovencitos que iban por las calles de Yangon armando un escándalo tremendo y pidiendo dinero pero, claro, estaba en Birmano y no entendíamos de qué se trataba y ostras, no me lo podría haber ni imaginado, toda la población joven de toda Myanmar, se había volcado con los damnificados y recaudaban dinero para ellos .
Shwedagon Pagoda en Yangón
Ellos nos dijeron que aunque tenían el viaje organizado, que les daba miedo y al día siguiente, se iban a Tailandia puesto que las carreteras, les habían dicho, estaban fatal y por muchas de ellas no se podía transitar .
Nosotros, decidimos informarnos primero llamando a nuestro Ángel de la Guarda que estaba siendo la Agencia Seven Diamond, más adelante, os hablaré sobre ella, y nos dijo que nos tranquilizáramos porque lo gordo estaba al norte del País , ya casi haciendo frontera con Bangladesh y con esta información, nos fuimos muy tranquilos a dormir, bueno… tranquilos pero, pensando en todas aquellas pobres personas que estaban sufriendo dichas inundaciones.
Y siguiendo el hilo de los monzones, en cambio, viajeros que iban por delante de nosotros y que sí fuimos encontrándonos con ellos por las distintas ciudades en las que íbamos parando, sí que habían tenido fuertes lluvias .
Chicos, no sé si seremos nosotros o qué o nuestro optimismo pero… es que siempre nos ocurre lo mismo así que… vamos a ver si para el próximo destino que será Filipinas y este País sí que es otro cantar por el tema ciclones , ya no monzones…, veremos si tenemos la misma suerte jajaj.
Y continúo, continúo que… esto os lo tendría que haber contado en una de las primeras etapas del diario jajajaja, es que no tengo remedio compis jajaja!
Tema del dinero. Como os he comentado al principio de este relato, hasta hace bien poco, prácticamente, te tenías que llevar toooodo el dinero encima por la falta de cajeros o de entidades bancaria s pero en cosa de los dos últimos años, esto ha cambiado y yo os lo puedo asegurar, no hemos tenido problema excepto… con algún billete que según ellos era de una emisión anterior a 2006 y no estar muy nuevo que digamos pues… no nos lo quisieron coger para cambiarlo . Os lo cuento ahora enseguida ¿ok? Vamos primero con su moneda.
La moneda local es el Kyat y se nombra como “Chat” ¿vale? Jajajaja, es como digáis Kyat tal cual, no os van a entender ni a la de tres jajaja.
Sigue imperando todavía el pago en efectivo aunque en muchos lugares ya se puede pagar con tarjeta pero… a tener en cuenta y preguntar antes si os gusta llevar los viajes atados como nosotros , en qué moneda prefieren que se les abone, si en Kyats o en $.
Sí, sí, esto es así, por ejemplo, en muchos hoteles, prefieren el pago en $ y los traslados en avión, obligatoriamente en $. Por lo menos, nosotros intentamos pagarlos en Ks pero no hubo manera , sólo nos aceptaron $ ¿Ok?
En algún caso, como la Entrada que hay que pagar para visitar Bagán, es obligatorio en $también o la entrada al Lago Inle, creo recordar ahora que con lo demás, no tuvimos problemas en hacerlos en moneda local y con ello me refiero a pagos en restaurantes, billetes de autobús o mini vans en nuestro caso, Trishaw, taxi, artículos de mercados o supermercados o tiendecillas típicas y puestos en los que puedan vender bebidas tales como zumos, batidos o simplemente botellas de agua. Todo esto súper barato ¿ok?
No os preocupéis que haré como con el diario de Sri Lanka, al final de cada etapa, os pondré la relación de todos los pagos efectuados y en qué moneda durante ese día.
Los Ks pueden ser billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1.000, 5.000 y 10.000. Normalmente, no vais a ver billetes pequeños, más bien se utilizan las monedicas.
Lógicamente y como en casi todo el Sudeste Asiático, existe… un mercado negro por llamarlo de alguna manera aunque… no sé porque, por ejemplo, nosotros cambiamos varias en joyerías y nos dieron un cambio extraordinario y esto lo hacían en el mismo mostrador de pago con lo cual… por ello, no sé muy bien si llamarlo Mercado Negro jajajaj.
Hombre, sí que tanto en Yangón como en Mandalay, en plena calle, chicos nos enseñaban fajos de billetes y mediante señas nos indicaban que cambiaban . Veis, esto ya… a nosotros no nos va porque quién no te dice que son falsos, o que te intenten engañar o lo que sea pero el tema de las joyerías es que incluso tenían un cartel enorme en donde te ponían el cambio del día jajaja, es que es total, WE LOVE ASIA!!!! Jajajaj.
Otra cosa que nos llamó mucho la atención y es que, ya sabéis que, normalmente, cuando llegas al País y aterrizas, después de recoger maletas, pasar aduana pues… necesitas moneda local ya mismo y… joerrrr, menudo hachazo que te suelen meter en los aeropuertos pues… BUENAS NOTICIAS compis!!! En los aeropuertos tienen un cambio súper bueno , sí, sí, os lo digo en serio ¿eh? También os pondré todos los datos de cambio de moneda que hemos ido haciendo durante el viaje.
Y, bueno, ahora no sé cómo estará el cambio pero esto lo arreglamos enseguida jajajaj.
Suelo utilizar un par de Webs para seguir la cotización de la moneda y son estas:
Y sobre todo, recordar que esto es vital importancia ¿eh? como vean algún $ anterior a 2006 o aunque sea posterior pero como esté arrugado, roto por alguna esquinita, sin sellos, sin marcas o lo que sea, no os lo querrán cambiar.
Con esto os voy a estar dando el coñazo durante todo el diario jajajajaj.
Bien, pasemos a otros menesteres. La electricidad. Aunque leímos tanto en la Lonely como el foro o… en algunos diarios que los cortes de luz están a la orden del día , quitando alguno de vez en cuando y súper corto, no sufrimos mucho por este hecho.
Hombre, imagino que si se va a zonas muy rurales… pues estos cortes sí que serán muy habituales e, incluso, necesitarán generadores para ello.
En cuanto a los enchufes, nos hemos encontrado de dos tipos y estos son:
- Como el que utilizamos en España, de dos entradas y de 230V/50Hz.
- Y triple de 230V/50Hz.
Esta Web es de suma utilidad pues salen todos los tipos en todo el Mundo junto con la imagen o fotografía del mismo para que sepáis cuál llevar o cuál comprar:
Bueno, el truquito del tape del boli Bic ya lo sabéis ¿no? Si por lo que sea, no habéis caído en la cuenta de qué tipo de enchufe se utiliza en el País y todo lo tenéis con dos entradas, si insertáis dentro del interruptor un tape de boli Bic, entrará al instante la vuestra jajajaj.
Sí, sí, esto si no hubiera sido por este maravilloso foro , nunca lo habría sabido aunque… previsores nosotros, siempre llevamos varios tipos pero… os aviso que en Myanmar, por lo menos, en las 5 ciudades importantes que hemos estado, hemos visto tiendecitas de electriicidad en donde vendían todo tipo de clavijas.
Ahhhh, jajajaja, ahora que recuerdo y una cosa curiosísima que nunca lo habíamos visto. Aunque el volante es como en España, es decir, está en la izquierda del vehículo, utilizan el carril de la izquierda para conducir, ES FLIPANTE jajajaj!! De verdad, que no sé cómo hacían para ver e intentar adelantar.
A ver, a ver, más cosas básicas que os pueda contar y que recuerde ahora y si no, conforme vaya escribiendo el diario, seguro que me acordaré de mogollón de detalles al respecto jajaja.
Ummm, ostras sí, SÚPER IMPORTANTE: EL VISADO PARA ENTRAR EN MYANMAR!!!
Justo y prácticamente 1 año antes de ir nosotros, se necesitaba solicitar el visado pero… no en Myanmar, pero no por nada, sino más bien por rapidez, en la Embajada de Berlín en la que se tenía que adjuntar en un sobre el Pasaporte con una validez mínima de 6 meses, el formulario de solicitud, 2 fotos de carnet, Dinero: 25 euros y también un sobre con la dirección puesta para el retorno del pasaporte con el visado, y poner 10 euros por los gastos de envío.
Menudo coñazo ¿no? Compis! Pues como os digo, esto cambió desde el pasado 1 de septiembre de 2014 y a través de la siguiente WEB:
evisa.moip.gov.mm/
Eso sí, el pago automático con tarjeta y 50 $ por cabeza, casi na’ jajajaj, pero bueno, sólo por la comodidad y rapidez, una gozada puesto que aunque advertían que podían tardar… creo recordar que 3 días, a nosotros en menos de 24 horas, ya lo teníamos en nuestro ordenador a través del mail.
Estimados lectores míos , os adjunto también el hilo que hay en el foro sobre la tramitación del Visado por si tenéis cualquier tipo de duda ¿ok?
De todas formas, esto también os lo explicaré mucho más detallado en la etapa que voy a hacer sobre nuestra llegada a Myanmar , es que si no, aquí, me extiendo mucho y luego no me cabe tanto rollo en una única etapa jajajajaja!!
Hora Local y datos sobre el amanecer y anochecer en Myanmar. Jejeje, veis, me van viniendo cositas a la memoria . Nosotros utilizamos siempre esta web que nos mola mogollón ya que no sólo te da la hora de… únicamente la Capital, si no de muchas de las ciudades principales:
Os he puesto el ejemplo con Yango n pero… podéis cambiarlo inmediatamente con un solo click por Mandalay por ejemplo:
Ahora, en estos momentos, son 5 horas y media más pero en nuestro verano, nosotros fuimos en agosto, son 4 horas y media. Si entráis por Bangkok, recordar que tendréis que retrasar el reloj 30 minutos más , es decir, que en Bangkok ahora, son 6 horas de más y en el cambio horario del último domingo de marzo, serán 5 horas y en Myanmar, 4 horas y media ¿ok?
A ver, a ver, qué más… así, Sanidad y Vacunas. Nosotros llevamos muuuchos años acudiendo a Sanidad Exterior de Valencia para el tema de vacunas, profilaxis, etc. para ir bien protegidos en nuestros viajes y, claro, como las tenemos todas más que requetepuestas jajajaja, únicamente, nos hicieron receta para el malarone durante toda nuestra estancia en Myanmar.
Esto ya… va a gustos, ¿ok? y como es un tema que muchas veces se polemiza, lo dejo así y cada cual que haga lo que quiera ¿vale? Jajajajaj. Entiendo que haya compis que la profilaxis contra la malaria os siente fatal o… como a nosotros, que llevamos años tomándola y jamás nos ha producido ningún efecto adverso.
Y si no tenéis puesta ninguna vacuna, nos dijeron que lo habitual era lo siguiente:
- Se deberá aportar un certificado o… la cartilla misma de vacunación de fiebre amarilla en caso de que poco antes de llegar a Myanmar, se haya estado en África y esto es así ¿eh? Os denegarán la entrada al País que sea. Por ejemplo, el año que fuimos a Tanzania y Zanzibar, nada más bajar del avión, lo primero que nos pidieron fue la cartilla de vacunación.
- Se recomienda Difteria y Tétanos, Hepatitis A Y B y la Triple Vírica.
- Y luego ya, hay médicos como algunos de los que nos han atendido a nosotros que para mayor protección, nos han recomendado Tifus, Malaria y… ay, que ahora no me sale el nombre, las pastillitas para la diarrea del viajero, no me acuerdo jajaja. Si me llega a la puntica de la lengua en algún momento, os lo pongo jajajaja.
Y creo que ya para acabar y por si acaso os coincide en fechas, sus Fiestas Oficiales:
- Día de la Independencia: 4 de enero. - Día de la Unificación: 12 de febrero. - Día del Campesino: 2 de marzo. - Día de las Fuerzas Armadas: 27 de marzo. - Día del Trabajo: 1 de mayo. - Día de los Mártires: 19 de julio. - Día Nacional: 27 de noviembre. - Navidad: 25 de diciembre.
Y luego tenemos las Locales como solemos hacer nosotros aquí y son algunas de ellas porque como os vengo diciendo según vayamos elaborando el diario, tendréis también un apartado con las Fiestas Populares de la zona en cuestión:
- Fiesta del Agua: En abril. - Taungbyone Nat Pwe: Agosto o principios de septiembre. - Tazaungdaing: Octubre o noviembre. - Ananda Pahto: En enero.
Y… Compis, creo que hasta aquí… ya vale con la introducción ¿no? Jajajaja. Hala pues, en las siguientes etapas, habrá más información y datos más detallados.
Pues de nuevo con otra etapa y esta vez, trata sobre el itinerario que hicimos por Myanmar.
Pero antes de continuar con este asunto, no os he comentado nada sobre la Bandera y el Escudo de Myanmar y no lo he hecho en anteriores diarios porque, la verdad, no me había llamado la atención pero… jajaja, me río porque, vaya casualidad que los colores, son prácticamente los mismos con los que yo relacioné con el País y que os cuento en la Etapa de Introducción.
Según Wikipedia.org, la actual Bandera Nacional de Birmania fue adoptada el 21 de octubre de 2010, reemplazando la anterior bandera de origen socialista . La bandera consta de tres franjas horizontales amarilla, verde y roja, con una gran estrella blanca en el medio. En la bandera el amarillo representa solidaridad , el verde representa paz, tranquilidad y la vegetación del país, el rojo representa valor y decisión y la estrella representa la unión del país.
Y según también, Wikipedia.org, el Escudo o Sello de Birmania tiene dos chinthei (leones mitológicos) de espaldas uno al otro, y en su centro un mapa de Birmania. El sello está rodeado por los diseños tradicionales de flores y una estrella en su parte superior. Este escudo, construido según lo estipulado en el Capítulo XIII de la Constitución de 2008, se aprobó en el referéndum constitucional de Birmania de 2008.
Dichas imágenes, han sido subidas por Fry1989 a Wikipedia.org y son de Dominio Público.
Sobre los Chinthei o Leones Mitológicos, os hablaré de ellos en la próxima etapa ¿ok? porque es una historia o… mejor dicho leyenda, súper bonita que me gustaría que conocierais.
Los dos Chinthei apostados en la entrada de la Pagoda Shwedagon en yangon
Y ahora sí, vamos con lo que nos acontece jejejeje.
Una cosa teníamos clara este año . Ya que íbamos a recorrer 3 Países y tampoco disponíamos de mucho tiempo, unos… 24 días jajajaj, sin contar los vuelos internacionales que ya sabéis, mínimo se pierden 2 días y con esta premisa, la ruta en Myanmar tenía que ser lo básico, es decir, ir directamente a lo que sabíamos nos iba a gustar y dejarnos de hacer muchos kilómetros o perder mucho tiempo para llegar hasta un único punto, verlo y salir pitando para otro sitio así que… con esto, sinceramente, nos quedó bastante bien para los pocos días que teníamos en el País, en total, 15 días.
Bueno, definitivamente… sí que nos metimos un poco de caña al desviarnos de la ruta para ir hasta Monywa para ver sus auténticas cuevas llenas de figuras de Buda en varias posiciones , tanto sedentes como durmientes.
Al tener tan pocos días , descartamos, como digo, aquellos sitios como el Sur de Yangón en el que, por lo menos, 3 días se necesitaba para ver esa zona o… el trasladarnos hasta el Monte Popa pero… éste ya… no por el tema de pérdida de tiempo si no también, porque no nos llamaba la atención .
Y es que conforme se va viajando, van pasando los años y vas viendo cosas, lugares, sitios nuevos… al final, muchos de ellos se parecen y por descarte, los eliminamos de la ruta . Ahora vamos buscando algo diferente a lo visto y, más, cuando el año anterior, habíamos estado en Sri Lanka y en este destino, prácticamente todo está en alto , para ver los templos, había que subir unas peazo de escaleras que lo flipas para llegar hasta ellos , LA MADRE QUE LOS HA PARÍO!!! jajajaja, PERO QUE MANÍA DE HACERLO TODO A TOMAR VIENTO jajajaja!!
Bueno, bueno, no todo va a ser negativo jajaja , cierto es que muchos de estos templos o cuevas se encuentran ubicados en lo alto de montañas o cimas desde donde se vislumbran unas panorámicas alucinantes y… por ello, este año, el Monte Popa pues… como que no. Ya habíamos tenido suficientes escalones, subidas y cuestas en Sri Lanka jajaja como para hacer algo parecido al año siguiente.
Al final y es mi opinión ¿eh?? Luego cada cual que piense lo que quiera que para gustos los colores juajauajuajau, pues… vamos priorizando aunque yo, más que mi marido, sí que soy de las que pienso que… “ya que te vas hasta el otro lado del mundo… hay que ver todo lo que se pueda y más” jajajaj, pero… también, conforme se van cumpliendo años , se van perdiendo un poco las fuerzas y se prioriza para ir un poquico más tranquilamente y ver lo elegido con más calma.
Por supuesto, en lugar de haber estado 6 días en Perhentians , podíamos haber estado 4 o 5 y poder visitar más lugares o ciudades en Myanmar y si no hubiéramos incluido Singapur con 4 días más… pues ya os podéis imaginar pero no, decidimos que con el itinerario que os voy a detallar a continuación, teníamos más que suficiente jajaja, así que… allá voy con él ¿ok?:
1 DE AGOSTO: Viaje en AVE de Valencia a Madrid: 15:10 h - 17:00 h.
Como nuestro vuelo despegaba a las 10:50 h, no había tren que saliera de Valencia lo suficientemente pronto como para llegar a tiempo , por lo que hicimos noche en un hotel cercano al Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid.
1 DE AGOSTO: Alojamiento y noche en el Hotel Avant Torrejón. Avenida De Las Estaciones, 20, Torrejón de Ardoz, Madrid. Tef. 916556464.
2 DE AGOSTO: VUELO SV 226 Madrid - Jedahh: 10:50 h - 17:40 h, VUELO SV 832 Jedahh - Kuala Lumpur: 23:00 h - 13:00 h. (Llegada a KL el 3 de agosto).
La compañía elegida este año, Saudia Airlines. Os adelanto que fenomenal dicha compañía . Quedamos encantados con la misma . Igualmente, en su momento os comentaré sobre ella.
3 DE AGOSTO: Alojamiento y noche en el Hotel The Youniq. No.42, Jalan 2 Medan 120, Bandar Baru Salak Tinggi Business Park Sepang, 43900, Malasia. Tef. +60387066988.
Ayyy, lo malo de estos viajes , es que la mayoría de las veces, se pierde mucho tiempo con los desplazamientos y, sobre todo, entre Países pero no nos quedó otro remedio que hacer noche en un hotel cercano al Aeropuerto KLIA2 de Kuala Lumpur, ya que el último avión que hacía el trayecto de KL a Yangón, era a las 15 h. Ni de coña llegábamos a tiempo para pillarlo jajaja.
4 DE AGOSTO: VUELO AK504 Kuala Lumpur - Yangon: 06:55 h - 08:00 h.
Alojamiento y noche en el Good Time Hotel. No. 114/116, Bo Aung Kyaw Street Botahtaung, Township, Downtown Yangon - Yangon - Myanmar. +00951256620.
Autenticidad en Yangón
De todos los hoteles en donde hemos pernoctado, os daré nuestra opinión al respecto. Sólo os adelanto que ha habido un poco de todo , muy buenos , buenos , regulares y… dos, en especial, bastante mal jajajaj.
5 DE AGOSTO: VUELO K72204 Yangon - Heho: 14:30 h - 15:40 h.
Billetes adquiridos a través de la Agencia Seven Diamond Travels Co., Ltd.
sdm.marketing2009@gmail.com
Fenomenal dicha Agencia . Aparte de que fue la que mejores precios me dio para la compra de nuestros vuelos internos en Myanmar , la atención fue exquisita. Chapeau por ellos. Os relataré también detalles, precios e información al respecto en siguientes etapas.
5 DE AGOSTO: Traslado a la ciudad de Nyanung Shwe con la Agencia KHIN MAUNG HTWE:
htwe.sunny@yahoo.com
Alojamiento en el Hotel Zawgi Inn, No. 122, Nandawunn Street, Nandawunn Quarter, Nyaung Shwe, Northern Inle Lake/Inle Lake/Myanmar. +009581209929.
6 DE AGOSTO: Tour por el Lago Inle visitando Indein, pagoda Phaung Daw OO, jardines flotantes, Nampan, Cultivos de hortalizas, Monasterio de Nga Phe Kyaung y visitar el mercado flotante del día contratado con la Agencia KHIN MAUNG HTWE:
htwe.sunny@yahoo.com.
Alojamiento en el Hotel Zawgi Inn, No. 122, Nandawunn Street, Nandawunn Quarter, Nyaung Shwe, Northern Inle Lake/Inle Lake/Myanmar. +009581209929.
Tradición en el Lago Inle
7 DE AGOSTO: Tour y visita a Kakku y el Mercado de Taunggy contratado con la Agencia KHIN MAUNG HTWE:
htwe.sunny@yahoo.com.
Espectacularidad en Kakku
Alojamiento en el Hotel Zawgi Inn, No. 122, Nandawunn Street, Nandawunn Quarter, Nyaung Shwe, Northern Inle Lake/Inle Lake/Myanmar. +009581209929.
8 DE AGOSTO: Tour y visita de Pindaya , fábrica de bambú y transfer al Aeropuerto de Heho contratado con la Agencia KHIN MAUNG HTWE:
Y sigo insistiendo que, luego, en cada una de las etapas, os detallaré con pelos y señales todo, todito, todo jajajaj.
8 DE AGOSTO: VUELO W9129 Heho - Bagan: 16:25 h - 17:40 h.
Billetes adquiridos a través de la Agencia Seven Diamond Travels Co., Ltd.
sdm.marketing2009@gmail.com
Transfer desde el Aeropuerto hasta Nyaung_U y alojamiento en el Hotel Oasis Bagan, Anawyahta Road, Aling Theikhti Ward, Near Phayani Pagoda, Nyaung_U, 4802 Myanmar. Tel. +95 61 60923.
rsvn@oasishotelbagan.com
oasishotel.bagan@gmail.com
9 DE AGOSTO: Visita Bagan con un chófer privado contratado a través del Hotel Oasis Bagán.
Espectacular el señor, muy amable y atento . Fue el mismo que nos recibió en el Aeropuerto para llevarnos hasta dicho Hotel. Tengo sus datos personales por si queréis contactar con él directamente. Por cierto, conduce un Mercedes y de los nuevecitos ¿eh?? Es decir, que fuimos como auténticos Reyes de Bagán jajajaja.
Realeza en Bagán
Igualmente, toda la hoja de ruta con los templos visitados cada día, será expuesta en la etapa correspondiente.
Alojamiento en el Hotel Oasis Bagan, Anawyahta Road, Aling Theikhti Ward, Near Phayani Pagoda, Nyaung_U, 4802 Myanmar. Tel. +95 61 60923.
rsvn@oasishotelbagan.com
oasishotel.bagan@gmail.com
10 DE AGOSTO: Visita Bagan. Alojamiento en el Hotel Oasis Bagan, Anawyahta Road, Aling Theikhti Ward, Near Phayani Pagoda, Nyaung_U, 4802 Myanmar. Tel. +95 61 60923.
rsvn@oasishotelbagan.com
oasishotel.bagan@gmail.com
10 DE AGOSTO: Visita Bagan. Alojamiento en el Hotel Oasis Bagan, Anawyahta Road, Aling Theikhti Ward, Near Phayani Pagoda, Nyaung_U, 4802 Myanmar. Tel. +95 61 60923.
rsvn@oasishotelbagan.com
oasishotel.bagan@gmail.com
11 DE AGOSTO: Visita Bagan. Alojamiento en el Hotel Oasis Bagan, Anawyahta Road, Aling Theikhti Ward, Near Phayani Pagoda, Nyaung_U, 4802 Myanmar. Tel. +95 61 60923.
rsvn@oasishotelbagan.com
oasishotel.bagan@gmail.com
De BAGÁN, sólo puedo decir una cosa, IMPRESIONANTE!!! Pero si os tengo que ser sincera, igual que Kakku, la Pagoda Shwedagon, Monywa, Mandalay, etc. NOS HA GUSTADO TODO UN MONTÓN AJAJAJA.
12 DE AGOSTO: Traslado en mini-van pública desde Bagan hasta Moniwa, 09:00 h - 12:00 h.
Alojamiento en el Hotel Chindwin, Bogyoke road, Yonegyi Quarter, Monywa, Myanmar. Tel. (+95) 071-26150, 071-26151, 071-26152.
reservation@hotelchindwinmonywa.com
12 DE AGOSTO: A mediodía visita de las Cuevas Hpo Win Daung y el complejo de Cuevas de Shwe Ba Taung.
Os relataré como hicimos todas las visitas aquí porque esta parte sí que la hicimos sobre la marcha y salió de p.m. jajajaja
Misticismo en Monywa
13 DE AGOSTO: Visita del Maha Bodhi Tataung, los dos Budas Gigantes, el que está de pie y el reclinado, el Templo Thanboddhay Payan en Trishaw.
Estas visitas las comenzamos a las 5 de la mañana !! Sí, sí, os dejo con la intriga y... jejeje, contaré en dicha etapa!
13 DE AGOSTO: Traslado en mini-van pública desde Monywa a Mandalay; 09:00 h – 12:00 h.
Alojamiento en el Hotel Royal Pearl , No. 196, 29th St., Btw 80th & 81st St., Mandalay, 11221 Myanmar, Tel. 95 (2) 65249
pearlhotelmandalay@gmail.com
Visita de la Ciudad de los Monjes y del Monasterio de Teca de Mandalay.
14 DE AGOSTO: Estancia en Mandalay. Visitas a las tiendas y fábricas de pan de oro y artesanía de Budas; Puente U-Beiny la Procesión de los Monjes y visita a Sagaing e Inwa.
Alojamiento en el Hotel Royal Pearl, No. 196, 29th St., Btw 80th & 81st St., Mandalay, 11221 Myanmar, Tel. 95 (2) 65249.
pearlhotelmandalay@gmail.com
15 DE AGOSTO: Estancia en Mandalay. Visita de Mingun, el Palacio Real de Mandalay, el Monasterio de Teca, un montón de Templos en la Ciudad y Mandalay Hill.
Alojamiento en el Hotel Royal Pearl, No. 196, 29th St., Btw 80th & 81st St., Mandalay, 11221 Myanmar, Tel. 95 (2) 65249.
pearlhotelmandalay@gmail.com
Sí, sí, y eso de un montón de Templos en Mandalay ??? Jajajaja, también, también os pondré por orden de visitas, toooodo lo que dio de sí esa tarde que fue mucho !
16 DE AGOSTO: VUELO FD 245 Mandalay - Bangkok: 12:45 h - 15:00 h y VUELO AK 893 Bangkok - Kuala Lumpur: 18:35 h - 21:45 h.
Alojamiento en el Hotel The Youniq. No.42, Jalan 2 Medan 120, Bandar Baru Salak Tinggi Business Park Sepang, 43900, Malasia. Tef. +60387066988.
HASTA AQUÍ, NUESTRA VERDADERA RUTA O ITINERARIO REALIZADO POR MYANMAR pero... os voy a detallar también, el resto de la ruta de nuestro viaje de verano ¿ok? Más que nada por si a alguno de vosotros os puede servir de inspiración ¿ok?
17 DE AGOSTO: VUELO AK6430 Kuala Lumpur - Kota Bharu: 06:35 h - 07:35 h.
Traslado al Puerto de Kuala Besut en taxi. Bote en Kuala Besut para ir a Perhentians.
Alojamiento en Abdul’s Chalets, Perhentian Island, 22300 Kuala Besut, Terengganu, Malaysia.
Aunque toda esta parte del viaje, va a ir en un diario dedicado exclusivamente a Perhentians, UN PEQUEÑO EDÉN DENTRO DE NUESTRO CÁOTICO MUNDO, os adelanto que... habrá buen reportaje de fotos y vídeos de las 3 excursiones que hicimos más toda nuestra estancia en estas bellas islas .
22 DE AGOSTO: Transfer desde las Islas Perhentians a Kuala Besut a las 16 h.
Traslado en mini-van privada de Kuala Besut a Kota Bharu. VUELO AK6443 Kota Bharu - Kuala Lumpur: 21:55 h - 22:55 h.
Alojamiento en el Hotel Tune Hotel klia2, Lot Pt 13, Jalan Klia 2/2, Sepang, Selangor, 64000 Malasia. Tel. 60 (3) 79625722.
Y LO MISMO DIGO DE SINGAPUR , OTRO DIARIO PARA CONTAROS TODO LO QUE HICIMOS EN ESTA ESPECTACULAR URBE!!!
23 DE AGOSTO: VUELO AK705 Kuala Lumpur - Singapur: 08:35 h - 09:50 h.
Alojamiento en el Hotel Hangout , 10A Upper Wilkie Road Singapore 228119, Tel. (65) 6438 5588, (Part of Cathay Organisation).
hangout@mt.emily
24, 25 y 26 DE AGOSTO: Estancia en Singapur.
Alojamiento en el Hotel Hangout, 10A Upper Wilkie Road Singapore 228119, Tel. (65) 6438 5588, (Part of Cathay Organisation).
hangout@mt.emily
Modernidad en Singapur
26 DE AGOSTO: VUELO SV 837 Singapur - Jeddah: 17:00 h - 22:35 h.
27 DE AGOSTO: VUELO SV Jedahh - Madrid: 03:45 h - 08:50 h.
27 DE AGOSTO: AVE 05110 Madrid - Valencia: 11:40 h - 13:30 h.
Y... VUELTA A LA CRUDA REALIDAD PERO... YA QUEDA MENOS PARA EL SIGUIENTE VIAJE DE VERANO AJAJAJAJ!!!
Y por fin llegó el día , después de 11 meses de espera , nos íbamos a Myanmar, Perhentians y Singapur !!
Por favor, que ganas y QUE ILUSIÓN!!! jajaja!
Y todo comenzó mi último día de curro en la oficina , un viernes 30 de julio de 2015, a las 14:30 h, salía pitando del curro para llegar a casa y terminar con los preparativos de la maleta ya que al día siguiente, sábado y desde Valencia, un AVE nos llevaría hasta Madrid para hacer noche en un hotel cercano al aeropuerto y el 1 de agosto, nuestro vuelo de la CompañíaAéra Saudia Airlines a las 10:40 h despegaba rumbo a Kuala Lumpur, haciendo una escala de 5 horas en el Aeropuerto de Yeddah . Jejejej, aquí os tengo que contar muchas anécdotas y el funcionamiento de este aeropuerto que… de verdad, nos sorprendió por la cutrez del mismo jajajaj, el caos reinante en él pero… nos lo pasamos pipa contemplando a todos los locales que, como nosotros, estaban esperando un vuelo para que les llevase a su destino al igual que nosotros, al nuestro.
Pero retrocedo hasta el día 30 de julio que con mi júbilo mayúsculo llegué a mi casa con el hormigueo característico que se me instala en mi estómago , a pocas horas del comienzo del súper viaje de verano ajajja.
Aunque llevábamos ya un par de semanillas preparando cosas poquico a poquico y que como siempre, parece que ya lo tienes casi terminado… joerrrr , esa tarde, menudo palizón nos tocaba todavía jajajaj. Que si terminando de complementar el equipaje , meterlo dentro todo muy ordenadico que… no sé pa’qué, si total, a los tres días va todo revuelto jjajaja pero… la emoción del momento, hace que todo, todito, quede muy mono organizadito jajaja.
Total, que eran las 11 de la noche cuando por fin, dimos por concluida la tarea del equipaje , que si medicinas, neceseres, ropa adecuada y… ah, por supuesto, bañadores, bikinis y equipo de snorkel al completo que no falte , eso sí que no lo dejo en casa por nada del mundo y ya sé que estaréis pensando…: "joerrr, pero que tontería pero si eso se puede alquilar” Ya, pero mis gafas están adaptadas a mí, mis aletas también y… arggg , lo siento pero meterme un tubo a la boca que no sea el mío… pues como que no jaja. Hijos, manía de los mañicos jejejej!!
Nuestro tren partía creo recordar a las 15:10 h de la tarde del sábado 31 de julio y esa mañana, aún bajamos a comprar 4 chorradas al supermercado tipo galletas, sándwiches y… marranadas varias que siempre vienen bien para los aviones o para matar el aburrimiento en las esperas de los aeropuertos y demás cosas que, supongo, me entenderéis perfectamente si estáis leyendo esto ahora mismo, ¿a qué sí? Jajajaj.
Ahhhh, pero otro tema . Nosotros seguimos siendo fieles a las maletas de toda la vida , eso de las mochilas no van con nosotros , primero porque mi espalda no puede soportar ese peso y… mi marido se maneja mejor con ellas también y son tan cómodas de llevar los nuevos modelos de ahora que, simplemente, con un dedo, las puedes llevar y… si tenemos que coger una lancha, o ir por algún trayecto un poco complicado para rodarlas, siempre hay gente súper amable , que se preocupa de ayudarte sin nada a cambio y por ello, I LOVE ASIA jajajaj!!
Total, una maleta con 18 kgs y la otra con 15 kgs, somos así de chulapones jajaja. Pero ya os digo, estamos tan acostumbrados de toda la vida, que son una extensión más de nuestro cuerpo en los viajes jejejej. 8)
Cierto es, que yo soy muy friolera y en los aeropuertos y aviones, paso un frío de mil pares de coj… jajaj, ya me entendéis ¿no? Y mi forro polar, me acompaña hasta el Caribe si hace falta como “Curro” jajaja y menudo papel que me hace tan bueno porque… ya sólo en los aviones de Air Asia en los autobuses que se pillan para realizar trayectos medios… me viene de perlas jijijiji.
Y ya no contemos con todo el mogollón de medicamentos que me tengo que llevar encima. Calcular 14 pastillas diarias por… 25/26/27 días de viaje, repartidos entre maletas y lo principal, por supuesto, lo llevo siempre en la mochila de mano porque… vamos, me pierden las maletas con todo esto y me da un jamacuco pero de los gordos jajaja.
Y… pero que rollo macabeo que os estoy soltando madreeeee jajajaj!! Vamos a lo importante que… ya, al final, me vais a echar la bronca y con razón jijijijiji!!
Bualaaaaa, las 14:30 h del 31 de julio !!! Nuestro taxi nos estaba esperando en la puerta de casa, bajamos corriendo y de allí para la Estación Joaquín Sorolla de Valencia, último cigarrico antes de entrar en la misma, paso de control de seguridad y mostrar billetes y…. halaaaa, allí estaba nuestro tan querido AVE que tantas y tantas veces nos estaba transportando hacia nuestros sueños , sueños viajeros que acaban cumpliéndose y a las 17 h llegábamos a Madrid, a Puerta de Atocha. Ahora sí, el VIAJE DE VERANO DE 2015, HABÍA COMENZADO DE VERDAD, OLE, OLE Y OLE!!!!!
Vale, aquí, comienzo ya a daros datos prácticos que… puede os ayuden si os ocurre lo mismo que a nosotros y que al despegar nuestro vuelo pronto a la mañana siguiente, no nos quedó otro remedio que hacer noche en Madrid , en un hotel cercano al aeropuerto de la Capital.
Casi siempre, lo habíamos hecho de tirón, es decir, AVE, Atocha, Aeropuerto y Vuelo el mismo día pero en esta ocasión y por el motivo que os he comentado, no era posible y… sí que, alguna vez, hemos tenido que quedarnos en Madrid pero… porque mis cuñados con sus peques, nuestras sobris , viven desde hace un montón de años en la capi y por verlos, hemos adelantado un día el viaje para pasarlo con ellos y comprobar lo guapas que están las peques que cada vez que las vemos, vaya estirón que han dado jajajaj.
Sí, compis, tenemos un “Triángulo de las Bermudas Familiar” …. muy guayyy , jajajja, como centro de operaciones Zaragoza en donde tanto mi familia como la de Miguel, viven allí y, nosotros, después de 20 años en Valencia, nuestro “acentico”, seguimos sin perderlo jajajaj, ¿a qué se me nota a veces? Jajajaja.
Pero… esta vez, no pudo ser puesto que se encontraban también de vacaciones así que… mi churri, que es el experto en hoteles , él es el que se encarga de buscar, comparar, leer críticas y… ¿eh!!! que luego consulta conmigo y si yo le doy el VBº... bueno jajaja, allá que vamos con las reservas. Noooo, que vaaa, me fío totalmente de él y sé perfectamente que tiene muy buen criterio con esto y, claro, con este primer alojamiento, pasó, se puso a mirar, a remirar, a buscar y dio con el HOTEL AVANT TORREJÓN, apenas a escasos 10 minutos de Barajas, ubicado en la Avda. de las Estaciones, 20 de, lógicamente, Torrejón de Ardoz.
Pues con nuestro hotel reservado por 40,70 € con desayuno incluido más el traslado desde/al propio aeropuerto , esto muy importante…., para la noche del 31 de julio al 1 de agosto pudiéndose cancelar gratuitamente hasta un día antes de la llegada, es decir, el 30 de julio, ya teníamos programado nuestro inicio del viaje jajajaj!! Ole y más oles.
Os comento un poquito sobre este hotel ¿vale? La verdad, nos gustó mucho . Hotel grande, bastante grande, con un servicio muy agradable tanto en recepción con los empleados de otros departamentos y una habitación muy limpia y amplia y… buscábamos también si pudiera ser, que tuviera piscina ya que… joerr, ya sabéis finales de julio en Madrid y estando allí a las 18 h, que mejor que para pasar el resto de la tarde que una buena relajación en una pisicinica jejejej. Ah, wi-fi gratuito por supuesto!! Esto…. No puede faltarnos ahora en estos tiempos que corren, ¿qué haríamos sin wi-fi, sin internet? Ufff, que aburrimiento más grande ¿verdad? Jajajaj.
Ojo al dato que dicha cadena dispone de dos: HOTEL AVANT AEROPUERTO Y HOTEL AVANT TORREJÓN.
Punto muy importante que íbamos buscando con este hotel era el traslado al aeropuerto y a ser posible gratuito claro jajaja. Pues bien, con éste, solucionado pero…. metimos la gamba y, además, de puros principiantes .
Os cuento. Desde Atocha y con el billete del AVE, está incluido el tren de cercanías hasta la T4 de Barajas y es justo aquí, donde te recoge la van del hotel a las “medias”, es decir, nosotros calculamos más o menos que… llegando a Madrid a las 17 h , tomarnos con calma el ir hasta cercanías y el traslado hasta el aeropuerto pues… una horita más o menos, a las 18 h estar allí y, por tanto, la recogida era a las 18:30 h, la siguiente a las 19:30 h y así sucesivamente . Por supuesto, lo hemos hecho en menos tiempo, pero los ¾ hora no te los quita nadie y más, si justo cuando llegas al andén se te acaba de ir el trenecito, QUE RABIA DA ESTO ¿EH? JAJAJAJ.
Como mis cuñados hasta último momento no sabían en qué momento comenzarían sus vacaciones , pues qué hicimos, confirmar la recogida y traslado un mes antes de la llegada y ¿qué pasó? Pues que muy tarde para hacer esto . A la ida no tuvimos problemas, les enviamos un mail diciéndoles que nos vinieran a buscar a las 18:30 h y genial pero… el traslado al día siguiente… pues tuvimos que hacerlo una hora antes de la prevista, a las 7 horas. Ayyyy, que prontito madreeee , y con el peazo de viaje que teníamos por delante jajaja.
Les solicitamos que nos llevaran a las 8 h, ya que el traslado desde el hotel hasta el aeropuerto lo hacen a las horas en punto pero a esa hora, ya tenían completa la furgoneta y sólo tienen una por lo que no nos quedó otro remedio que estar en el aeropuerto a las 7:15 h y nuestro avión no despegaba hasta las 10:50 h. Menuda espera que nos íbamos a chupar !! Pero bueno, si esto, lo hubiéramos solicitado con la suficiente antelación… no nos habría ocurrido jajajaj. Vaya pardillada ¿eh? jejejej.
Bueno, en resumen, para que estéis informados por si os gusta dicho hotel:
- Las recogidas en el aeropuerto para llevarte hasta el hotel, las realizan a las “medias horas”.
- Los traslados desde el Hotel hasta el Aeropuerto a “las horas en punto”.
Por lo demás, súper contentos con dicho hotelico ¿ok? Ah, por cierto, no os podéis imaginar cómo estaba, ABARRROTAOOO jajajaj! Si no se encontraba completo, poco le faltaba pero como es grande, no daba la sensación de mogollón, no sé si me entendéis jajaja.
Bueno, esperar, ahora que recuerdo, un detalle que no me gustó mucho. La hora del desayuno , comienza a las 7 h y no me parece bien porque siendo que es un hotel de tránsito, dichas horas tendrían que ser más amplias pero, solicitándolo, la noche de antes, te prepararan un picnic muy, pero que muy rico y completo y hala, pues como teníamos todo el tiempo del mundo en el aeropuerto pues… ya nos lo comeríamos tranquilamente allí jajaja. Veis, si como decía mi querida abuelica , todo en esta vida tiene solución, excepto una cosa y creo que no hace falta que os diga nada más al respecto ¿verdad?
Y así, como os he relatado, sucedió. Llegada a Madrid a las 17 h, a las 18 h estábamos en la T4 y a las 18:40 h nos registraban en el HOTEL AVANT TORREJÓN! Corriendo para la habitación, sacar un bikini y un bañador y… al “AGUA PATOS” jajajaja. Muy buena idea lo de la piscina y otra cosa que me gustó, es que ésta está en una gran explanada con tumbonas alrededor, un barecito tipo caribeño donde te preparan bebidas, una mesa de billar, se puede fumar sin problemas , etc. etc. jajaja, ¿qué más podíamos pedir???
Ah, y dispone tanto de restaurante a la carta como de una sala aparte, tipo snack bar, en donde te preparan comidas menos elaboradas tipo pizzas, hamburguesas, sándwiches, etc. y a muy buen precio . Menos mal porque… allí, estás en medio de un polígono industrial que no hay nada en fin de semana , todo está cerrado así que el Hotel, se encarga de que los huéspedes estén muy a gusto en él .
Y como no sé en qué narices estaba pensando jajaja, fue del único hotel dónde no hice fotos pero he encontrado estas dos que son “libres para reutilización” y los enlaces a las imágenes que aparecen en la propia Web:
Y muy importante, el enlace en el que se describen todos los servicios que ofrecen junto con fotos de la piscina , del restaurante, del snack bar, de los lugares comunes, etc.:
Eyyy, y que no se me olviden dos apuntes más sobre este Hotel. Dispone también de Buffet por 12 € y en los pasillos os encontraréis máquinas de bebidas, refrescos a 1,50 € y de snacks pero… de éstos, no me fijé en los precios .
Hala, y con este rollete , me despido porque era hora de dormir pues nos tocaba el primer madrugón del viaje jajaj, primer día, toma ya, primer madrugón , pues empezábamos bien ¿no?? Jejeje, pero me río yo sola porque ojalá hubieran muchos de “estos” , eso significaría que viajaría un poquico más y en estas circunstancias no me importa . Ah, otro tema es para ir a currar ¿eh? jejejejej, vaya pereza que nos da y… a ver, quién levante la mano quién piense como yo. Uyyyy, cuántas manos veo levantadas, mogollón jajajaj!!
Ringggg, Ringggg !!! Ay madre, el puñetero despertado r, qué pronto ha pasado la noche pero es como os he dicho en el párrafo anterior, en estos momentos, no hace falta que suene una tercera vez porque a la segunda ya estoy de pie como un resorte, con la tripa encogida por la emoción y con una ilusión que aunque sigan pasando los años, siempre es la misma y… puede que… todavía más jajajaj
A las 7 h en punto nos ofrecían en la misma recepción nuestras cajitas de cartón con el “picnic” y la furgoneta ya estaba preparada para partir con nuestras dos maleticas dentro y… joerrrr, éramos las dos únicas personas que iban al aeropuerto a esa hora y como está tan cerquica, a las 7:15 h estábamos plantados en la Terminal 1 que era de dónde salía nuestro vuelo de la Compañía Saudia Airlines.
Y ¿Qué hacer hasta que abrieran los mostradores?? Pues jejeje, jalarnos nuestros desayunos pero por si acaso, nos asomamos al interior y vimos que en los mostradores de dicha Compañía había personal y yo, ni corta ni perezosa, fui a preguntar por si acaso y, efectivamente, súper amables me respondieron que abren mostradores 3 horas y media antes pero… que si queríamos, podíamos hacerlo ya mismo.
Nuestro vuelo!!! Ahí estaba jajajaja!!
HOMMMMBRE, PUES CLARO, TRATO HECHO JAJAJAJ!! Además, que sepáis que ahora o por lo menos, en agosto, los carritos para el equipaje ya no son gratuitos, hay que insertar una moneda de 1 € , esto parece ya el supermercado del barrio jajajaj! Pues sabéis qué os digo, que no nos dio la gana pillar un carro, pasamos olímpicamente y, total, los mostradores para facturar estaban allí mismo .
Joerrrr, macho, es que nos cobran por todo, sólo hace falta que lo hagan hasta por respirar tú!!!
Con nosotros, había unos pocos de pasajeros más y en un santiamén teníamos nuestras maletas desapareciendo de nuestra vista por la cinta y más contentos que unas castañuelas por tener en nuestras manos, las tan ansiadas tarjetas de embarque !!!!
Mostradores de la Compañía Aérea Saudia Airlines en la Terminal 1
PRUEBA CONSEGUIDA JAJAJAJ!!! De momento, todo estaba saliendo a la perfección pero… siempre tienes ese resquemor de… “¿llegará el equipaje a destino?” , “¿se retrasará el avión?” , uffff, no, fuera pensamientos negativos, a la porra ya hombre jajajaj!
Pero claro, tenía una explicación. Era la primera vez que volábamos con Saudia Airlines, vamos, es que hasta que no vi en Skyscanner a finales de septiembre de 2014 este vuelo… ni sabía que existía jajaja, y en el foro, no hay mucha información al respecto sobre la misma pero queridos lectores, ¿quién se iba a resistir a un precio de 569 € por un multidestino, entrando por Kuala Lumpur y saliendo desde Singapur??? Nosotros no, desde luego jijiiji.
Y sigamos, sigamos jejejej . Como todavía no he llegado al momento del embarque y posteriores vuelos…, no os voy a hablar de ella aún jijijii. Os dejo con la incertidumbre ¿eh?? que mala me estoy volviendo jajajaja.
Lo que sí teníamos aún en nuestras manos, eran las bolsitas con nuestro desayuno y… miramos a izquierda, a derecha y para variar, ni un puñetero asiento en estas salas y es que no lo entiendo de verdad!!! Pero ¿por qué no ponen unas hileras como las que están dentro???? Claro, así te encuentras a un montón de gente sentada en el suelo , esperando a que habrán mostradores o… esperando a qué sé yo. De verdad, esto tiene pinta de ser un “Misterio de Iker” jajaj. Pues nada, el tema pintaba en que nosotros también, nos íbamos a tener que sentar en el suelo para desayunar pero… antes, me apeteció un cigarrico y al salir al exterior de nuevo, me fijé en que han puesto en los puntos de fumadores, rodeando la papelera o… el cenicero, unas tablas de madera muy chics en donde te puedes aposentar y fumarte un cigarrico tranquilamente pero, aquí, vimos nuestra oportunidad de… jijiji, de montarnos nuestro propio picnic y así procedimos jejejej. 8)
Puntos de fumadores muy "CHICS" en la Terminal 1!
Joerrr, pues anda que no estuvimos poco bien allí y encima, terminado nuestro “banquete” que, por cierto, había estado muy bien, sándwich, bocadillo, agua, zumo, plátano, naranja y un dulce , es decir, que nos pusimos las botas, muy, muy completito el mismo y, además, que lo normal es que te encuentres con el típico huevo duro con unas rebanadas de pan con… es imposible saber qué contienen jajajaj y poco más, así que… casi un sobresaliente para el Hotel , sí señores!!!
Jolín, pero es que a las 8 h y poco, ya habíamos terminado todo. Teníamos facturadas las maletas, habíamos desayunado genial, yo estaba fumándome un cigarro más a gusto que pa’qué pero… aún nos quedaban como unas dos horas y media y hala, ahí que me dediqué a sacar unas cuantas fotos de lo que me rodeaba jijiji y oye, pues igual os vienen bien éstas pues corresponden al plano de la terminal, a las paradas de autobuses y alguna cosilla más.
Plano de la Terminal 1
Más carteles informativos en el exterior de la Terminal 1
Ahh, apunte, apunte jajajaj !!! Mis recordatorios de éstos de último momento jajajaj! Saudia Airlinesestá ubicada casi al final de… si nos situamos frente a las puertas de entrada a la terminal, a mano derecha ¿ok?
Puerta de entrada a la Terminal 1 donde se encuentran los mostradores de Saudia
Esta foto borrosa jajaja, está tomada desde el interior.
Imagen tomada desde el interior de la Terminal 1
Sí, desde el interior porque había que ir entrando por si acaso, no fuese que hubiera mucha fila para pasar los controles de seguridad y que la puerta de embarque estuviera a tomar viento como pasa muchas veces en la T4.
Como os he comentado, estábamos prácticamente al final de la terminal y… voila ! Anda, descubrimiento genial ajajaj. Resulta que no hay ni un asiento ni medio pero si venís hasta aquí, sí que encontraréis y bastante nuevecitos, oleeeee jajaja . Os lo muestro con esta foto.
Final de la Terminal 1, a la derecha!
Mira, si lo llegamos a saber… mi churri hubiera estado más cómodo aquí con su periódico y no en el punto de fumador . A mí me da igual porque hasta que no llega el momento de entrar, yo voy y vengo a fumar jejeje. Ayyy, que perdición la mía por favor!!!
Eah!, pues ya estáis enterados ¿ok? y, encima, al ladico mismo de uno de los puntos de entrada pero… ya habíamos apurado mucho y, desde luego, no nos íbamos a sentar jajaja, por fin, la hora se acercaba y procedimos a pasar.
Final de la Terminal 1, a la derecha!
Uf, no sé si es que era pronto o… que este acceso tiene menos afluencia o… no lo sé pero accedimos en un santiamén y sin problemas, todo en orden, tarjetas de embarque, las mochilas con lo necesario y nada, pues a partir de aquí, lo que solemos hacer las mujeres mientras vamos caminando hacia la puerta de embarque , cotillear las tiendas jajajja! Y entre unos pitos y unas flautas, llegamos a la misma, nos sentamos a esperar y a seguir cotilleando por mi parte. Me encanta, sobre todo, cuando llegan las “azofaifas y azofaifos” con sus marcados pasos y sus troleys y también me gusta ver qué uniforme visten . Ya os podéis imaginar, País Musulmán, pues las mujeres con el velo y pantalón .
Esperando a embarcar, con la tripulación del avión sentada al fondo
Ummm, sí, sí, yo muy entretenida estaba pero no paraba de mirar el reloj y cuando comprobé que faltaba sólo media hora para el despegue y que nadie hacía mención de comenzar con el embarque… pensé: “Ay la leche, ya salimos con retraso, espero que sea poco y no nos ocurra como el año pasado con la Turkish que casi perdemos el enlace, luego tropecientas mil horas de espera por una terrible tormenta que obligó a cancelar tanto aterrizajes como despegues en el Aeropuerto de Estambul y, además, pérdida de maletas al llegar a Sri Lanka” . Bueno, bueno, respira hondo, sólo será un pequeñín contratiempo y en ese momento, por megafonía, anunciaron que nuestro vuelo, saldría con 30 minutos de retraso. LA MADRE QUE LOS PARIÓ, ya empezábamos de nuevo jajajajaj, pero nooooo, efectivamente, se cumplieron esos únicos 30 minutos y enseguida se procedió al embarque.
La verdad, íbamos muy tranquilos este año en ese aspecto porque teníamos una escala de 5 horas en Yeddah así que… mejor esperar en Barajas que no en el otro ¿no? Aunque tenía curiosidad de cómo sería aquel , yo ya me lo imaginaba tipo Qatar o Dubai o Abu Dhabi, con muuuucho glamour jajaja. Sí, sí, como mucho, mucho glamour, pues esperar un poquico más hasta llegar a nuestra escala en Yeddah y os cuento jejejej.
El embarque se hizo súper rápido . Yo que soy muy maniática, me gusta reservar mis asientos con toda la antelación que me sea posible para intentar encontrar los mejores asientos y si pueden ser únicamente en una fila de dos, mejor que mejor . No aguanto que me encierren en la parte central y por ello, me empollo los planos de los aviones y los comparo con esta Web que me mola mogollón porque suele acertar casi en un 90 % con la distribución del avión. Os la pongo para vuestra constancia porque como os digo, es muy útil aunque… siempre existe ese 10% de error en que el mismo no sea igual, igual… más que nada porque, luego, cada Compañía redistribuye el espacio a su manera :
Fijaros si éste era curioso que los aseos de la parte trasera, habían sido eliminados y sustituido su espacio por una sala de rezo . Sí, sí, una sala de rezo y… jejeje, por ello, y para dejar más espacio, las tres últimas filas, se suponían, eran de dos asientos y no de tres.
Nuestro primer vuelo Madrid – Yeddah SV 226 era un BOEING 777-200LR y según los planos, la fila 38, 39 Y 40, era de 2 – 4 – 2 al igual que con las tres últimas, el resto es un 3 – 4 – 3 y con alguna duda… me lancé y bloqueé la 40 pero… mecachís… al entrar y llegar hasta ella , las buenas eran sólo las número 38 y 39! Bueno, me tocaría ir durante 5 horas y 50 minutos entre medio de mi marido que, por supuesto, va en ventanilla y a rezar para que no me tocara alguien muy grandullón a mi izquierda jajajaj!
OJO, Foto del Avión Yeddah - Kuala Lumpur! Más adelante, tenéis la explicación ¿ok?
O sea, si voláis alguna vez con esta Compañía y el número de vuelo es éste coincidiendo con el modelo facilitado, la fila guay es la 38 y 39, ¿OÍDO COCINA? jajajaj!!!
Exactamente lo mismo que con la anterior imagen ¿vale? Vuelo Yeddah - Kuala Lumpur
Ahhh, más apuntes, más apuntes jajaja!!! Te permiten llevar dos maletas por persona de 20 kgs cada una, FLIPAR EN COLORES COMPIS !!!! Lo normal es una única en turista y como mucho, como mucho, os dejarán 23 kgs pero no, ésta no, dos equipajes y de 20 kgs. Vamos a ver, si llevas una y pasa del peso de los 20… obviamente, no os van a decir nada ¿ok? De hecho, lo comprobamos en el mostrador de facturación.
Ummmm, me empezaba a molar Saudia Airlines.
Y… eyyy, que no os he puesto en el enlace a su Página Web . Vamos allá sin demora y, luego, os hablo de nuestros trayectos, comidas, escala, etc., etc.:
Ostras, también os tengo que contar lo que nos ocurrió a un mes de la salida del vuelo !!! Madreeee que susto me dieron!!!!
Pero esto, un poquito más adelante ¿vale? Cuando lleguemos a Yeddah, os lo narro jijiiji! Nada, en unas 6 horicas, habremos llegado allí jajaja.
Hala, menos cachondeo y vamos a seguir. Jo, la verdad que el embarque súper bien, muy rápido, organizado y en un plis-plas, estábamos en pista de despegue !!! GUAUUUU, AHORA SÍ, NUESTRO VIAJE SE ESTABA REALIZANDO, SE ESTABA CUMPLIENDO!!! :#l(
Nada más alcanzar la altura requerida, pitido anunciando que ya nos podíamos quitar los cinturones de seguridad y en un momento, comenzaron a pasar las azafatas con los carritos ofreciendo un primer snack . Sí, sí, un primero porque… fueron varios aparte de la comida . Eso sí, avisaros que alcohol me pareció apreciar que no disponían o… ¿puede que cerveza sí?? Ayyy compis, lo siento, como nosotros no bebemos pues es un asunto que nunca me acuerdo de apuntar datos para facilitaros luego. Ya, ya sé que parece raro que no nos guste la cerveza jajaja, pero es que es así jajajaja aunque… bueno, una clarita sí que nos mola ¿eh? y a ser posible con limón jajaja!
Se me olvidaba hablaros sobre los asientos en este primer vuelo. Mi impresión al igual que la de mi marido es que éste, en concreto, dispone de más espacio más estirar las piernaspero, en cambio, la anchura del mismo y esto seguro, era más estrecho que con otras compañías . Total, que para que os voy a mentir, sinceramente, prefiero más espacio para mis paticas que… joerrr, se me hinchan últimamente los tobillos mogollón en los vuelos largos.
Pantalla individual en cada asiento con su mando pero… nada en Español, en inglés sí, todo lo que queráis: últimas pelis de estreno, un montón de juegos, música y… oraciones , sí, sí, uno de los canales era exclusivamente para… imagino que para el Corán. Bueno, ya os he comentado que los baños de la parte de atrás, los han eliminado para dejar una zona de rezo tapada con unas cortinillas y alfombrada pero no con la moqueta del avión ¿eh?? no, no, alfombra, alfombra.
Pantalla individual en cada asiento pero sólo en Inglés
Lo típico también cada vez más en muchas compañías, un pack con un antifaz, para mí, el mejor que tengo de todos , incluso mucho mejor que la Qatar, calcetines, cepillo y pasta de dientes, cacao, un botecito de colonia, tapones , y… creo que me dejo algo pero no recuerdo el qué pero… jejeje, cómo me traje varios de ellos , os hago una foto con todo lo que contiene la bolsita y así nos aseguramos por lo que… aquí tenéis la misma :
Ah, y no falta tampoco en cada asiento, el almohadón y una buena manta. Digo buena, porque es más gordita que en otras y, por lo tanto, para mí, genial porque paso mucho frío en los vuelos largos y más si viajo de noche por lo que fui súper calentita . Aparte, disponían incluso de más gordas y más grandes que sin problemas, las podías pedir y te las suministraban o algún almohadón más. Jejejej, y acordándome de los almohadones , ¿sabéis que me encantan y los colecciono? Jajajaja. Es que soy la leche. Os cuento. Desde mis operaciones en la espalda de hace 15 años, pues hace unos pocos y gracias a éstos, descubrí que si duermo abrazada a uno, con mi brazo izquierdo apoyado sobre él , me despierto con menos dolor de espalda y, desde entonces, se han convertido en un vicio para mí que no sólo los utilizo para esto. Para trayectos largos en coche, van genial también, para la hamaca de la playa, tengo uno de Finnair súper cómodo para poder estar leyendo o echándome una siestecica boca abajo en la misma jajaja, y los uso para más cosas que… joerrr, no os voy a contar ahora porque… no voy a tener suficiente espacio en la etapa para explicaros todo lo que pretendo jajajaj.
Para los que viajéis con niños , les entregan una mochila de Frozen para niñas y para ellos, no recuerdo si era de Spiderman o… no sé, tengo dudas pero sí que vi que dentro había cuadernos con pinturas y más chorradicas para que los peques fueran más entretenidos en el vuelo.
Y una vez acomodados perfectamente y menos mal que a mi izquierda se sentó una chica delgadica… no nos tuvimos pelear por los reposabrazos jajajaja. Claro, como mi churri va en ventanilla, QUE MORRO TIENE EL TÍO!!! , nos sirvieron la comida.
Madre que comida de buena !! Nada que ver con las asquerosidades de catering que suelen ofrecer . Para empezar, te entregan una carta en donde puedes elegir entre tres platos y os puedo asegurar que de los tres y para cambiar por si acaso, solicitamos dos : Una pasta buenísima y el otro, pollo troceado que estaba súper tierno con verduritas al vapor de acompañamiento y el arroz que no falte por supuesto jajaja. Pero además, incluía una ensalada de salmón ahumado muy fresco con salsa tártara , macedonia de frutas, tarta de quesos con arándanos muy casera y… más cosas. Yo sólo sé que no me pude acabar todo pero no porque no me gustara si no porque no podía más , mi tripa iba a estallar jajaja.
Ummm, ummm, comida buen a jajajaj!
Compis, de verdad, espectacular la comida y no picaba!!!
Os confieso que con la emoción del embarque en nuestro primer vuelo, no saque fotos pero… en el segundo, el que nos llevaría desde Yeddah hasta Kuala Lumpur sí jejejeje y… éstas sí que pertenecen realmente pero la única diferencia entre un modelo de avión y otro, era el tamaño . Por supuesto, este segundo, era más grande, sólo tenéis que fijaros en el peazo de motor que… mientras iba subiendo las escaleras, aproveché para tomar las fotos.
Boeing 777-200/300, vuelo Yeddah - Kuala Lumpur
Y para que no haya dudas o confusiones , os voy a facilitar ya mismo el modelo de éste ¿ok?
Como os estoy contando, el último trayecto era el número de vuelo SV 832, Boeing 777-200/300 de 3 – 4 – 3excepto y al igual que en el primero, tenía unas pocas filas que sí eran de 2 – 4 – 2 y… jejeje, BRAVOOOO, en esta ocasión, acerté con el número jijijiji.
Avión Boeing 777-200/300 de la Compañía Saudia Airlines
La fila buena por si sois dos únicamente y queréis ir más cómodos o tener más intimidad, los asientos fueron el 69 J y el 69 L, ¿OÍDO COCINA DE NUEVO??? Jajajajaj.
Os vuelvo a repeti r, la única diferencia es que era más grande y, además, muy bien por ellos porque no por tener más tamaño, han aprovechado para meter más filas por lo que el espacio para las piernas genial y en este modelo sí que la anchura del asiento era la normal y vuelvo a insistir, creo que, incluso, más ancho valga la redundancia jajajaj!
Luego, os facilitaré los modelos de los aviones de la vuelta junto con las filas que elegimos y que, de nuevo, tuvimos suerte y acertamos jajajaj!! MÁS OLES, OLES Y OLES!!!
Y bueno, creo que ha quedado claro este punto por lo que voy a proseguir jajaja. De todas formas, si no os aclaráis con tanto rollo macabeo… me podéis preguntar todas las veces que queráis ¿ok?
Con tanto acomodo, con una buena tripada y un pequeño sueñecito y se pasaron “volando” jajaja las 5 horas y 50 minutos. Ahora quedaba una escala de 5 horas más pero… jejeje, yo iba súper contenta y con expectación por ver el aeropuerto de Yeddah y… joerrrr, nada más lejos de la realidad jajaja, VAYA CHASCO MÁS GRANDE !!!!
En Yeddah no nos pusieron finger así que escaleritas y a pie de pista los típicos autobuses para trasladarnos hasta la terminal de tránsito pero… madre míaaaaaa, vaya bofetada de calor húmedo y pegajoso nada más salir al exterior. Mis gafas se empañaron cagando leches y no veía nada jajajaj. Menos mal que el bus estaba ya esperando y la subida a él se hizo muy rápido en menos de cinco minutos volvíamos a bajar del mismo para entrar por la planta baja de un edificio muy espartano en donde militares nos iban indicando por donde teníamos que seguir y éste era hacia unos ascensores.
Imagen del Aeropuerto de Yeddah tomada desde el autobús
Como ya os digo, esta planta “calle”, sin ningún adorno de ningún tipo y con las paredes blancas. Eso era todo lo que se veía mientras esperábamos al ascensor que… total, para subir un piso , pero bueno, tampoco sabíamos eso al principio y a partir de aquí viene el ALUCINE TOTAL jajaja. En cuanto se abrieron las puertas, éstas dan directamente a una sala en semi-penumbra en donde había bastantes sillones de los cómodos para hacer la escala o lo que fuera. Estaba todo a parir de gente allí durmiendo o descansando pero… y yo me pregunto: si todos los vuelos que aterrizan tienen que pasar por allí… pues menudo jaleo para la gente que quiera descansar ¿no? Jajaja. Algo increíble ¿verdad???
Y a partir de aquí, se accede a otro enorme espacio igual de soso pero… en donde se encontraba el control de seguridad. Por supuesto, dos filas, una para hombres y otra para mujeres.
La de los hombres, normal, como cualquier otro control, el arco de seguridad, dejar el equipaje de mano en la cinta y ya está pero las mujeres… primero dejar las pertenencias en la cinta para que se escanee el equipaje y acto seguido entras a una salita minúscula donde hay un montón de mujeres tapadas totalmente, eran policías o… algo parecido, que hacen que abras un poquito las piernas y levantes los brazos y te pasan el aparatito éste de seguridad por alrededor. Tengo que decir que son súper simpáticas . Cómo se nota que cuando están solas se abren al mundo exterior y enseguida que me vieron entrar, me empezaron a preguntar cosas, que si mi color de pelo que chulo , soy rubia jajaja, que mis uñas pintadas “amazing” y… yo, de verdad, flipaba en colores jajaja. Tanto flipé que a la salida se me olvidó recoger mis pertenencias de la cinta y allí me junté con Miguel que no había tenido ningún problema tampoco. Bueno, de hecho, para que veáis. Yo pensaba que las medidas de seguridad iban a ser la releche y nada de nada, ni siquiera miraban las pantallas del scáner y mientras, se dedicaban a hablar entre ellos. Esto, en la parte de la fila de los hombres.
Y ahora, ahora sí que viene la repera jajajaj!!! Siguiente sala, la del Duty free!! Madre míaaaaa, nunca he visto más oro hortera en toda mi vida y cuanto más brillante y más grande, más les llamaba la atención jhajaja. Y poco más vendían ¿eh? Aparte de toda esta joyería tan ostentosa… unos pocos muñecos de peluche, algo de picar y… poco más. Por supuesto nada de alcohol y nada de tabaco.
Desde la minúscula terminal, al fondo, el Duty Free
Ah, y digo sala, porque sólo hay esto en cuanto a duty free, nada de más tiendecitas para matar el tiempo y poder andar de un lado para otro porque… paso final , por fin, la terminal de tránsito. Súper pequeña , abarrotada de gente, sucia es poco decir jajajaja y hombre, que no falte un buen altavoz para retransmitir los rezos correspondientes bien alto de volumen jajaja.
Eso sí, es todo un espectáculo visual ¿eh??? Yo, sinceramente, me lo pasé pipa. Nadie te mira mal, son muy respetuosos pero… ellas… jolín, ellas tapadas de arriba abajo y algo que me llamó mucho la atención fue que, incluso, alguna llevaba guantes negros bien largos para que tampoco se les vieran las manos !!! Yo creo que… hasta este extremo, no lo había visto .
Esperando para embarcar en la terminal del Aeropuerto de Yeddah
Fumar, no hay smoking room pero… jejejej, con tanto tránsito extranjero y occidental, había mucho ¿eh? y sobre todo, gente joven , se había juntado un grupo en una de las “escaleras de embarque”, ahora os explico esto jajaja, que estaba vacía y sin vigilancia para, tumbados en el mismo suelo, fumar como carreteros así que… allí que me fui yo también pero os tengo que admitir, al principio, con miedo por si pudieran pillarme y decirme algo pero… nada, no dicen nada. De hecho, ellos y a pesar de la gran cantidad de carteles que advierten de la multa que te puede caer por fumar allí, son los primeros que se saltan la regla por el forro de…. Jajajaj, ya me entendéis ¿no?
En cuanto a “las escaleras de embarque”” jajaja, pues eso, en esta minúscula terminal, hay varias escaleras que bajan de nuevo a la planta calle y que hacen las veces de puertas de embarque reales jajaja, ¿qué os parece? Jajaja. Y yo que iba con toda ilusión del mundo de ver tiendas de éstas de alto copetín y yo qué sé más jajaja.
En el siguiente vídeo, comprobaréis vosotros mismos la misma:
De hecho, si os habéis fijado, hay un grupo de mujeres que portan en la cabeza gigantescas bolsas y éstas están en fila para proceder al embarque jajajaja. Esa era la fila para entregar la tarjeta de embarque y bajar las mismas para volver a pillar el bus y pa’l avión jajajajaj.
Ahhh, por cierto, dispone en un esquina de un barecito o puesto donde venden burguers con patatas, refrescos y agua y alguna cosa más como dulces y helados y, en el otro extremo que… en menos de cinco minutos te lo has recorrido, una heladería y… PUNTO PELOTA !!!!
Distintas imágenes de dicha terminal con la cafetería al fondo
Bueno, ya os he hablado anteriormente del avión y del vuelo de este segundo y último trayecto, Yeddah - Kuala Lumpur en… 9 horas que quitando la media hora de retraso que salimos desde Madrid y que luego recuperó, todo muy, muy puntual y aterrizábamos en KL en hora prevista , a las 13 h.
Eyyy, jejeje, que ya no me acordaba, y… ¿qué paso con mi mochila ?? Pues que pasada una hora por lo menos, se dio cuenta Miguel de que no la llevaba y pitando volvimos a la cinta y allí estaba, al final de la misma jajajaj. Así que… si os dejáis algo, no os preocupéis que no os lo robarán, por lo menos, los locales .
Y ya para terminar, os adelanto las filas de los dos vuelos de vuelta a casa, el de Singapur a Yeddah y desde Yeddah a Madrid :
- Vuelo SV 837 de Singapur a Yeddah con escala técnica en Riyad en un BOEING 777-200/200ER; Fila y asientos 53 C y 53 A. Recordar, únicamente dos asientos , no tres como en el resto del avión. Duración del mismo: 10 horas y 35 minutos.
Vuelo de Singapur a Yeddah, dos únicos asientos jejeje!
- Vuelo SV 227 de Yeddah a Madrid en un BOEING 777-200LR; Fila y asientos 39 C y 39 A. Duración del mismo: 6 horas y 5 minutos. Lo mismo, la fila era de dos asientos jajajaja!!
Mismo avión que el de la anterior imagen pero yendo ya en los 4 asientos para cada uno jijijij
No os quiero comentar nada más al respecto porque creo que ya lo he contado todo sobre esta compañía y sobre nuestros vuelos así que… A VER SI DE UNA VEZ POR TODAS, LLEGAMOS A MYANMAR ¿NO? Jajajajaj. Vaya tía más pesada esta mañica jajajaja j!!!
Pero no jajaja, aterrizamos en realidad en Kuala Lumpur a las 13 h y allí nos quedamos a pasar la noche porque de los dos vuelos diarios que tiene Air Asia desde KL a Yangón, el último despegaba a las 15 h y no nos daba tiempo, por muy poco , para haberlo enganchado y, por fin, en este mismo día, acabar nuestro periplo por fin en Myanmar !
Aeropuerto Internacional de KL, imagen del tren aéreo
Así que sabiendo esto, mi churri se puso a mirar hoteles cercanos al Aeropuerto KLIA2 para pernoctar y poder volar a Yangon al día siguiente, a primera hora de la mañana, con la Compañía Aérea Air Asia, una vieja conocida nuestra jajaj!
Como he comentado, el vuelo partía pronto, a las 6:55 am con llegada a Yangon a las 8 am y con esta premisa, dicho hotel no debía de estar muy alejado del KLIA2 y después de mirar y mirar jajaj, es que le encanta buscar hoteles , oye, se pega horas y horas y mirando y mirando y leyendo y leyendo críticas y cuando ha encontrado unos cuantos que le encajan, me los muestra y ya hacemos la elección juntos pero si os tengo que ser sincera, me dejo guiar por él que para eso se ha pegado la paliza padre jajaja y, normalmente, si él me dice que éste… pues éste y más, en este caso en concreto, que era para pasar unas cuantas horas
Buscaba además de la cercanía, el que tuviera servicio de recogida y con estos dos puntos, optamos por el The YouniQ Hotel, sito en No.42, Jalan 2 Medan 120, Bandar Baru Salak Tinggi Business Park Sepang, 43900, Malasia, es decir, a 10 minutos en coche del aeropuerto jajajaj.
Pero eyyyy, no corramos tanto , vamos a hablar sobre nuestra llegada al Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, el KLIA a secas! La verdad que es brutal el mismo, grande no, enorme, súper moderno , con mogollón de tiendas jejejej, algo que le faltó al anterior ¿verdad? Y claro, desde que pasas por el finger, te recorres tooooodo el peazo de trozo que hay hasta inmigración, incluyendo un trayecto en tren aéreo que te traslada de terminal en dos minutos escasos que es lo que dura el mismo para llegar hasta los controles de visados, te solicitan el pasaporte y te escanean los dos dedos índices , te ponen el cuño ¡HALA QUE GUAYYY, NUEVO VISADO, ME ENCANTAN JEJEJ !! y recoges maletas, se te va una hora justa. Bueno, también tengo que decir que nos lo tomamos con calma porque la recogida por parte del personal del hotel no era hasta las 15 h por lo que no era necesario correr pero… tampoco dormirnos en los laureles porque éstos esperan 15 minutos y si no te presentas, se van y ahí te quedas , compuesta y sin novio jajaj.
Recogida de equipajes del Aeropuerto Internacional de KL
Una vez has traspasado las puertas y sales al enorme y chulo hall de terminal de llegada que está situado en el NIVEL 3 o como indica en los distintos carteles que hay por todas partes, L3, os encontraréis de todo. Con estas fotos, os situaréis:
Carteles informativos a la salida de la recogida de equipajes
El Aeropuerto de Kuala Lumpur es uno de los que más me gustan de todo el Sudeste Asiático, eso sí, sin contar con el de Singapur que es IMPRESIONANTE !!! Ya os contaré cuando llegue el momento porque sobre él, tengo que decir muuuuuchas cosas al respecto. Ahora… pues a esperar como unas 15 etapas más jajajaja!!
La verdad, a mí me parece que está muy bien organizado, mejor que el tan renombrado ahora y nuevísimo KLIA2 que… de esto, sí que os tengo que contar y mucho porque menudo follón de aeropuerto, un caos tota l pero por cantidad ingente de personas que circula por éste.
Ufff, que guayyyy, yo lo primero que pensé nada más aterrizar es que tenía unas ganas de fumar que me moría y jolín, hasta que por fin pude salir al exterior, a la calle para fumar mi primer cigarrico en no sé cuántas horas y eso hice . Dejé a Miguel buscando y comparando en los distintos cajeros y casas de cambio cómo se encontraba el mismo ya que aunque necesitábamos muy poco dinero, algo sí puesto que era imprescindible para realizar unos pagos en efectivo que, por cierto y para variar… jajaja, el cambio horroroso . A fecha de 1 de agosto de 2015 estaba a 1 € = 3,90 RM. Madre míaaaa, aún recuerdo nuestro viaje a Malasya en 2009 en el que el cambio nos favorecía un mogollón , era 1 € = 5 RM y anda que no se nota ni na’ la diferencia ¿eh??? jejeje, todo nos costaba mucho más económico por aquel entonces pero… qué le íbamos a hacer ¿no?
Acceso a la terminal de llegadas del Aeropuerto KLIA
Jejejej, y habiéndome fumado un par de tacada , uno detrás de otro mientras contemplaba las espectaculares vistas que hay desde la calle. Apoyada en la barandilla, justo enfrente una zona ajardinada muy bonita y con la Torre de Control al fondo y tanto a izquierda como a derecha, edificios cuya utilidad eran la de ser parkings.
Fotos desde el exterior de la Terminal de llegadas
Y… ay, un detalle importante para nosotros, los fumadores . Tenéis que cruzar al otro lado de la calle, en la otra acera que es donde se puede fumar y en donde encontraréis estos ceniceros tan chulos y modernos jijijiji.
Zona para fumadores en el exterior de la Terminal de llegadas del Aeropuerto de KL
Entré de nuevo por si Miguelón no se aclaraba con el Inglés pero, oye, el tío ya se las apañaba muy bien él solico jajajaj, había tirado de cajero por fin y ahora ya, sólo nos quedaba a esperar a que dieran las 15 h, hora a la que habíamos quedado con el servicio de recogida del YouniQ Hotel.
Este hotel presta servicio de recogida en ambos aeropuertos. A las horas impares en el KLIA y a las pares en el KLIA2. Por supuesto, la hora de traslado a la inversa, a la que le convenga al cliente.
Y eran casi las 14:30 h y yo mientras y para variar pues hala, a hacer fotos de todo jajaja.
Os informo que nada más traspaséis las puertas con vuestro equipaje, tanto a izquierda como a derecha, se encuentra el ascensor para ir hasta el tren que te transporta al KLIA2. Por si acaso, tomé estas imágenes.
Ascensores que dejan en los distintos niveles del Aeropuerto, bien para tomar el KLI EXPRESS o transporte público a la ciudad o lo que necesitéis
Ah, y también, las máquinas es donde tenéis que sacar y pagar el billete para utilizar el KLIA EXPRESS, IMPORTANTE ¿EH??? ACORDAROS DE ESTO LO PRIMERO!
Maquina expendedora para sacar los billetes para el KLIA EXPRESS
La verdad, está todo tan súper bien indicado y enfrente mismo, prácticamente, de la puerta de salida de donde se recoge el equipaje que… no tendréis pérdida alguna ¿ok?
Planos informativos que encontraréis en la Terminal de llegadas
Y la verdad, que la espera se me hizo súper corta porque entre una foto por aquí, otra por allá , y desde luego, deciros que hay de todo, tiendecitas, puestos de snacks , heladerías, pastelerías , un Seven y un Burguer King que… por si os interesa, nada más salgáis, está situado a vuestra izquierda casi llegando al final de la terminal.
Jejejeje, todo tipo de servicios y entretenimiento!
Y ya llegada casi la hora, nos plantamos en el DUNKIN’DONUTS!!!!
Punto de encuentro y recogida por parte del personal del YouniQ Hotel
Efectivamente, tal y como quedamos a través de un formulario que se cumplimenta directamente en la web del hotel, en el que les dijimos y confirmamos que queríamos que nos recogieran a las 15 h , allí se presentaron a en punto !!! Guayyyy, porque sinceramente, tenía unas ganas de llegar y de darme un buena ducha jajaja. Jolín, es que a lo tonto… desde que salimos de Valencia el 1 de agosto, ya nos habíamos plantado en 3 de agosto y aún no habíamos pisado Myanmar pero ya nos quedaba muuucho menos tiempo para lograrlo jajajaj!
Y, efectivamente de nuevo , en 10 minutos entrábamos por la puerta del YouniQ Hotel que… oye, que majico por dentro jajaja. Muy… original por denominarlo de alguna manera jejeje y que mejor forma para explicar lo que vimos… unas foticos del mismo.
Hall The YouniQ Hotel
Con este Hotel no buscábamos lujos , ni caprichos ni nada de estas cosas, sólo funcionalidad puesto que para pasar una noche, era más que suficiente y el cometido lo cumplió .
Recepción y Hall del The YouniQ Hotel
Los chicos jovencicos de recepción muy amables y en poco tiempo habíamos cumplimentado el check-in y por fin teníamos en nuestro poder la tarjeta de la habitación . Allá íbamos querida ducha jajajaj, ah, y lo que necesitaba también era un cambio de ropa jajaja.
Aunque la habitación resultó ser pequeña, muy justita porque al abrir los dos peazo de maletones que llevábamos… jajaja, casi teníamos que saltar por encima de ellas pero bueno, lo dicho, para dormir y descansar del largo viaje, más que suficiente.
Habitación del Hotel
Y sí, queridos lectores, lo primero de todo fue ir a baño jajaja que… mira, este sí que tenía un tamaño muy majico y lo más importante, muy limpio, el agua calentita salía por la alcachofa fenomenal y vamos, qué queréis que os diga jajaja, que me quedé más a gusto que pa’qué jajaja.
Habitación del YouniQ Hotel
Después unos sándwiches para cenar que ya traíamos desde España , agua no necesitamos porque había dos botellas de cortesía en la habitación junto con café y té y… unas galleticas de postre y, ahora sí, a dormirrrrrr que a las 4:15 h nos teníamos que levantar para poder llegar con tiempo al KLIA 2 y subir a un nuevo avión a las 6:50 h para aterrizar nuevamente a las 8 h en YANGÓN!!!
Compis, nos vemos en la próxima etapa !!! Esta la doy por finiquitada pero ya sabéis, si tenéis dudas al respecto o más información, en el foro a vuestra entera disposición ¿ok?
BIENVENIDOS A MYANMAR!!! QUIÉN LLEGUE CON LA MENTE ABIERTA, SE IRÁ CON EL CORAZÓN ABIERTO!
Emerald te quería dar las gracias por tu diario. Acabo de regresar de Myanamar y tu diario ha sido como mi Biblia. Me ha servido en la preparación del viaje porque me ha permitido ir seleccionando lo que podía interesarme y lo que no (aunque he de reconocer que a veces tanta información te desborda). Y ha sido de gran ayuda en toda la organización, aunque muchos de los servicios no los he contratado con quienes tú lo hiciste. Sin tu diario creo que no me habría atrevido a organizarme Myanmar por mi cuenta porque era mi primer viaje al Sudeste de Asia y me parecía inabarcable. Pero lo cierto es que al final todo ha resultado mucho más fácil de lo previsto y todo reservado desde aquí.
He visto que has colgado un diario de Filipinas que es un destino que también quiero visitar, aunque dentro de unos años. Aunque lo he estado leyendo, no dudes en que cuando me ponga a organizar mi viaje a Filipinas tu diario será mi mejor guía. Muchas gracias por tus diarios, que son una auténtica pasada y que te debe de llevar un mes escribirlos. Te dejo las estrellas.
Gracias >Emerald,
viajo en marzo del año que viene y estoy empezando a leer tu diario para ayudarme en preparacion del viaje. Me alucina lo detallista que has sido con el
un abrazo
Creo que este diario es uno de los imprescindibles si quieres viajar a Myanmar y tener una información amplia sobre cultura, gastronomía, itinerario... Muchas gracias por el esfuerzo!
Mil gracias, por este diario, y por tu actitud tan positiva y jovial. Vamos a ir a Myanmar una semana en noviembre de 2019.. Es muy interesante leer vuestras experiencias.
Descubriendo Myanmar22 días en solitario por este magnífico país⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
MYANMAR: Un país que disfrutarViaje de 15 días realizado entre el 26 de Octubre y el 09 de Noviembre de 2019 a Myanmar, un...⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Objetivo BirmaniaBajo este título, escrito bajo un ataque de originalidad sin precedentes, describimos nuestro viaje durante dos semanas por Myanmar, visitando el lago Inle...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Myanmar 2015. Un país y miles de templos5 viajeros por Myanmar, descubriendo un destino muy deseado tras las grandes historias...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014Recorriendo los lugares principales de Myanmar⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Gracias Nathanian y Markeli. Si os soy sincero, me habéis hecho dudar.Haciendo caso a vuestra experiencia, quizás comience a considerar lo del avión para alguno de los desplazamientos más largos. Dependerá también de lo que me vayan respondiendo los conductores con los que contacte y la forma de encajar los días si lo hago por carretera. Ahora mismo tengo todo en pañales y un poco de agobio, porque voy dando palos de ciego. A ver por dónde se deslía finalmente la cosa.
Os mantendré informados y seguro que recurro a vuestra sabiduría más de una vez cuando me asalten dudas.!
Gracias de... Leer más ...
campanilla80 Moderador America 20-03-2012 Mensajes: 16343
Nosotros hicimos Mandalay-Bagán-Inle-Yangón y el único vuelo que tomamos fue el Inle-Yangón. El resto de trayectos se pueden hacer en bus sin que resulte pesado.
Nosotros hicimos en avión Yangon-Heho y Heho-Bagan. Estuvimos dudando hasta última hora porque tampoco nos gustan demasiado los aeropuertos. Finalmente nos decidimos a hacer los trayectos en avión. No hace falta estar ni una hora antes en los aeropuertos, aprovechamos los días y estuvimos muy descansados. Lo recomendaría.
De esta manera no creo que sea necesario alquilar coche con conductor porque el resto de los trayectos son cortos. Creo que incluso puede salirte más barato, los vuelos no son caros.