BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - II Parte ✏️ Diarios de Viajes de Myanmar

Autor: Emerald
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos)

Diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX

Puntos: 4.8 (58 Votos)  Etapas:   Localización: Myanmar

10 de Agosto de 2015


Aquí me tenéis de nuevo , continuando con nuestro segundo día por Bagán, con todas las visitas que hicimos durante la tarde que fueron unas cuantas jajaja.

PEEEEERO, antes, el mejor mapa de Bagán con toooodos los templos, pagodas, monasterios, etc. Mola ¿eh? Pues para todos vosotros compis:

visit360.net/ ...mp;lang=en

Os recuerdo que tenéis en la anterior etapa , casi al principio, el listado de los templos a los que fuimos tanto del primer como del segundo día ¿vale? Y muy prontito, los del tercer y último día en la maravillosa Bagán!! Por Dios, que entre dentro del Patrimonio de la Humanidad ya!!!! Hay que reivindicarlo compis!!!!

Ah, y como siempre , al final de ésta, los gastos del día entero que como en el primero, fueron poquitos.

Bueno chicos, prosigamos, prosigamos!!

Y volvíamos a ir muy cerca del río , seguíamos por la zona de Old Bagán para visitar la MahaBodhi Paya, y de nuevo, algo totalmente distinto, diferente, una chulada como todos los templos que habíamos visto hasta el momento, hasta la tarde de nuestro segundo día.

MAHABODHI PAYA!!


Lo primero que me vino a la mente nada estar frente a la MahaBodhi Paya es mi viaje a La India , puesto que su estética me transportó hasta allí y otra cosa que me sorprendió fue la ubicación de la misma , una zona rodeada de árboles con mucha vegetación , se notaba que no estábamos en la abierta llanura.

bagan.travelmyanmar.net/ ...temple.htm

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Su situación dentro de los muros de la antigua ciudad de Bagán es un templo único puesto que su construcción fue debida a que quería ser igual o similar al MahaBodhi de Bodhgaya, al Norte de La India , un lugar muy importante dentro del Budismo ya que se dice que fue donde Buda alcanzó la Iluminación hace unos 25 siglos, casi na’ jajaja.


Entrada principal a MahaBodhi!

Os encantará también esta Paya , una construcción de dos pisos con una altura de 43 metros pero lo chulo, chulo, es su base cuadrada totalmente tallada y estucada con imágenes que contienen representaciones de varios animales y Nats o figuras espirituales tan importantes en Myanmar.


¿Veis las figuritas?? Muy majicas!!

Pero hay muuuuchas más cosas jajajaj, su base y torre también albergan numerosos nichos que consagran 465 imágenes de Buda en distintas posturas y su torre, ainssss su torre , que monada, en forma cónica rematada con un HTI de oro.


Precioso templo!!


En sus jardines, justo a la derecha antes de la entrada principal a la Paya, hay una pequeña estructura, una estupa circular de ladrillo establecida sobre una base cuadrada y en la que en su interior, hay un estatua de Buda . La verdad, muy pequeñica ella pero monísima !!!


Pequeña estupita al lado de la entrada

En su interior, nada más cruzar las preciosas puertas decoradas, encontraréis un Buda sedente y también muy importante, en una de las paredes hay una inscripción que habla de la donación del terreno donde se construyó este templo.


Buda sedente en el interior

Al igual que otros tantos templos de Bagán, sufrió graves desperfectos en el terremoto de 1975 pero, afortunadamente, fue reconstruido con la apariencia que veréis en la actualidad.


MahaBodhi temple!!

Y ¿por qué os hablo del terremoto ahora? En los alrededores del MahaBodhi, dentro de su complejo, había una estructura que después de dicha catástrofe fue llevada al Museo de Bagán para su plena conservación debido a su importancia y es la Ratana Gara, sala o cámara que construyó Buda y que contiene un trozo perfectamente decorado y… aquí lo dejo porque un poquito más adelante os comentaré sobre esta sala ¿ok? jajaja.

Eyyyy, pero no os podéis perder otra cosa dentro de este impactante templo y que tendréis que buscar como si de un tesoro se tratara jajaja. A nosotros nos costó ¡eh? pero ya que lo habíamos leído, ¿por qué no hacerlo? Jajaja.


LAS SIETE SEMANAS DE BUDA DESPUÉS DE QUE ALCANZARA LA ILUMINACIÓN!!

Dentro o muy cerca del MahaBodhi hay siete lugares indicados con unos carteles tanto en Birmano como en Inglés, que marcan las siete semanas de Buda después de que alcanzara la Iluminación.

Y… ainssss, mi churri para estas cosas sí que es un poco soso y pasaba del tema , prefería admirar el templo, cosa que yo también ¿eh? jajaja, pero ¿por qué no buscar dichos lugares? Pues anda que no soy cabezota ni nada que para eso soy maña y, por supuesto, mi marido también así que ya os imaginaréis cuando discutimos jajajaja.

En fin, sigamos con el tema que ya hacía rato que no me desviaba del mismo y ya lo echaba de menos jajajaja.

LA PRIMERA SEMANA: El árbol en donde Buda se sentó después de alcanzar la Iluminación.

LA SEGUNDA SEMANA: Apreciando el árbol que lo había protegido durante su meditación.


LA TERCERA SEMANA: Buda creó un puente de oro en el aire para pasar una semana andando sobre él y demostrar que había alcanzado la Iluminación.


LA CUARTA SEMANA: Buda creó una sala o cámara de joyas para meditar en su interior . Esta cámara es la anteriormente mencionada como Ratana Gara y que parte de su estructura, si queréis visitarla, podéis hacerlo en el Museo de Bagán. Nosotros, ya os adelanto, que no fuimos .

LA QUINTA SEMANA: Buda pasó esta semana meditando bajo un Banyan árbol y cuenta la leyenda que tres hermosas doncellas , enviadas por el demonio Mara , bailaban frente a él para desviar y atraer su atención hacia ellas para que se desconcentrara en su meditación. Pero fue un fracaso ya que nada pudo alterarlo jajaja. Uyyyy, se me están pasando unas cosas por la cabeza… pero mejor no las escribo jajaja, hala, ahí lo dejo jajaja.


LA SEXTA SEMANA: Pasó a meditar bajo un árbol Mucalinda y durante esa semana, una gran serpiente se enroscó alrededor de su cuerpo y le puso una capucha sobre su cabeza para mantenerlo abrigado y calentito durante su meditación.


Después de su SÉPTIMA SEMANA meditando, dos comerciantes se acercaron a Buda ofreciéndole alimento y él como recompensa les habló sobre las enseñanzas Budistas o Dhamma, convirtiéndose así en los primeros seguidores de Buda.


En Yangón y en concreto en la etapa sobre la Shwedagón Paya , os escribí sobre estos dos comerciantes porque éstos, mandaron construir, debido a este hecho, el Santuario de Maha Bodi que se encuentra dentro del enorme complejo de la bellísima Paya que, para mí y seguiré insistiendo, una de las pagodas, templos, o lo que sea jajaja, que me ha gustado de todos mis viajes . Impresionante Shwedagon Paya, no os la perdáis por nada del mundo por favor!!!

translate.google.es/ ...rev=search

Ufff, vaya visita más guay , nos encantó también!!! ¿Veis como Bagán entera es una caja de sorpresas??? Y hay más, muuuuchas más jajaja.

¿Queréis verlas??? Eah, pues sigamos jajaj!!!

Siguiente parada:

NANPAYA!!


translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Muy cerquita de la Manuha Paya, siguiendo la estela del río, en dirección hacia New Bagán, a mitad de camino más o menos, nuestro querido conductor y amigo ya, nos paró justo delante de NanPaya!! Santuario hindú muy singular e interesante para visitar que no os debéis de perder y en un momentico os explicaré el por qué.


NanPaya!!

Joerrrrr, cada vez me gustaba más Bagán ¿eh??? Cada rincón, cada templo, cada Pagoda, todo tan parecido y distinto a la vez que… es muy difícil explicar con palabras, de verdad , que me está costando encontrar las palabras adecuadas para describiros mis sentimientos jajaja, y… que leches , un mogollón de fotos es lo mejor y cuando pueda con los vídeos, estos también os molarán jajaja.

Aunque pequeño en su tamaño , no podemos decir que es como el famoso y grandioso Ananda jajaja pero es inmenso en su interior por su belleza y por las sorpresas que guarda escondidas , grandes obras de arte, tallas y estucos que os dejarán pasmados.

La cámara interior alberga 4 pilares que sostienen la bóveda y cada uno de estos pilares está decorado con intrincadas tallas de Brahma con tres cabezas y sosteniendo en sus manos flores de loto, así como de ogros y otros dioses Hindúes.


Que pilares más bonitos!!

IMPRESCINDIBLE: LA LINTERNA!!! Por favor, no me cansaré de decirlo, llevar siempre una encima ¿ok? En su interior casi no hay luz para su preservación y porque algunos de los relieves aún conservan un poquito de color.


Son espectaculares las tallas ¿verdad?

Ah, y es uno de los únicos 4 templos de Bagán construido con arenisca o base de barro y ladrillos al igual que Shwezigon, Kyauk Ku Ku Umin y el Conjunto Taik (se derrumbó en el 1.956) siendo su exterior muy peculiar igualmente. Su base rectangular contiene ventanas de piedra perforadas en forma de rombos que son típicos de antes de la época de mayor esplendor de Bagán. La parte superior de las mismas están cubiertas por unos arcos tallados en la piedra arenisca.


Preciosos detalles en sus ventanas

Aunque su arquitectura es hindú, también tiene influencias budistas ya que combina ambas religiones , sobre todo, por los mensajes Kalatha con flores de loto que podréis observar en las 4 tallas.


Chulisísimo!!

Y por supuesto, no puede faltar su historia . Se dice que fue construido por el sobrino de Manuha conocido como el Príncipe Naga Thaman en el Siglo XII y también comentan que fue utilizado como prisión de Manuha . Como veis, diversas tesis pero muy confusas.

Ainssss, pero todo acaba y nos dispusimos a salir de este precioso templo que tanto nos había llamado la atención por sus tallas y… ¿qué más, qué más venía ahora??? Jajajaj , la expectación era cada vez mayor.

MANUHA TEMPLO!!


Este templo sí que estaba igualmente bien cerquita y jopetaaaaa, que guayyy de nuevo jajaja!!


Manuha Templo!

Si es que… parezco una niña pequeña con unos zapatos nuevos jajaj, no lo puedo evitar, ADORO VIAJAR, ver cosas, conocer, aprender, pero… ¿sabéis lo mejor de todo? Poder compartir esta “afición” con la persona que más quiero en este mundo, mi churri!! Gracias a él, todo es mejor, más divertido, más seguro y… ainssss, que me emociono yo solica jajaja y que me vuelvo a enrollar jajaja. Hala, dejemos el tema… jajaja.

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Sí, estábamos frente a uno de los templos más antiguos de toda Bagán, el cual consagra 4 grandes imágenes de Buda!


Increíble también ¿verdad? jajaj

Supongo que el nombre del templo os sonará ¿verdad? Puesto que se llama como el Rey del Imperio Mon de Thaton situado en la parte sur de Birmania.

Construido por él en 1067, después de haber pasado una década cautivo en Bagán , con el fin de denunciar su encierro , el templo consagra cuatro enormes figuras de Buda pintadas de oro, siendo en la parte frontal donde se albergan tres de estas salas conteniendo una estatua sedente cada una de ellas.

La imagen central o principal mide 46 pies de altura, casi nada ¿eh? y flanqueando a ésta, dos más de 33 pies .

En la parte posterior encontraréis la última habitación individual con la cuarta imagen, un Buda reclinado de 90 pies con expresión en su cara de serenidad pero lo curioso de esta figura, no solo por su enorme tamaño, es que se encuentra en la posición de PARINIBBANA o PÁRANIRVANA.


Sala en la que encontraréis este "peazo" de Buda!

El páranirvana es el nirvana final, que una persona alcanza tras la muerte del cuerpo , siempre que en vida esa persona haya alcanzado la iluminación.

El páranirvana es el objetivo supremo del budismo , que rompe el ciclo de muerte y renacimiento, y que disuelve el skandha (los cinco agregados) y si os interesa conocer más acerca de este tema, aquí os dejo el enlace a la Wiki con la explicación pertinente ¿ok? y así nosotros, podemos seguir con la visita de este templo tan guay:

es.wikipedia.org/ ...%E1%B9%87a

Pero lo realmente impresionante es la sensación de agobio que se siente en su interior puesto que las cuatro estatuas de Buda están totalmente “embutidas” dentro de sus respectivas salas.



Ufff, si no podíamos hacer la foto jajaja!

Vaya, Y ¿por qué? Pues parece ser que como bien os decía antes, esta fue la manera de Manuha de mostrar su descontento por su cautiverio , encajonando a los 4 Budas, y tanto !! Porque no veáis lo complicado que fue tomar unas fotos de ellas jajaja , era imposible jajaj, sólo pudimos hacer de las partes superiores porque desde ningún ángulo, entraban completos.

Eyyy, hay más cositas en este templo ¿eh??? Sí, sí, contiene otras estructuras como un edificio en la parte posterior que contiene las estatuas del Rey Manuha y su esposa así como un enorme… ay, no sé cómo llamarlo , es que es como una especie de tinaja cuya función es contener las ofrendas o limosnas.


Estatuas del Rey Manuha y su esposa

En un aparte de esta sala, hay unas figuras muy coloridas de los tres Nats más venerados de toda Birmania, Wunna Mai y sus dos hijos.

Y por último, una vista de 360º:

visit360.net/ ...mp;lang=en

Hala, ¿qué os parecido este otro templo???? Jajaja. Si ya os lo digo yo, que vais a acabar de Budas hasta el mismísimo… ejem, ejem jajaj.

ABEYADANA!!


Comenzamos esta visita tal y como terminamos la anterior, a vista de pájaro jaaj:

visit360.net/ ...mp;lang=en

Y muy cerquita también Abeyadana Templo!! Si es que era subir al coche y al momento y una vez refrescaditos por el aire acondicionado , vuelta a bajar para la siguiente visita.


Abeyadana Templo!

Templo de arquitectura clásica con un pilar central y como no… un gran Buda jajaja. Es que ya me descojono sola jajaja. VEO BUDAS A VECES… POR LAS NOCHES, VEO BUDAS JAJAJ!!


Realmente, lo chulo de este templo son sus pinturas que luego os mostraré pero antes, comentaros de donde proviene el nombre de esta construcción, Abeyadana, fue la esposa del Rey Kyanzittha que se casaron cuando su marido aún era un joven guerrerro.

Abeyadana que significa “La Joya Abandonada” era una fiel seguidora del Budismo Mahayana , hecho que queda reflejado en los murales de sus paredes y techos que, por supuesto, semejante belleza ha tenido que ser protegida por una valla , con imágenes de dioses Hindúes tales como Shiva, Vishnu e Indra junto con nichos en los que, supuestamente, habría figuras de Budas pero en la actualidad se encuentran vacíos.


Pinturas en el interior del templo


Y como no jajajaja , un Buda junto con dos estatuas más pequeñas situadas a cada lado del mismo.

Su exterior, mira ya se me olvidaba comentaros esto , cuando lleguéis, fijaros en la parte superior en donde contemplaréis una magníficas… cómo definirlo, en nuestra cultura serían gárgolas y aquí, son guardianes del templo pero es que están genial conservados o… quizá, restaurados pero que, independientemente, son muy chulos.


¿Veis a los guardianes en su parte superior? Me encantan!

Además, si seguís mirando hacia arriba, eyyyy , que pedazo de estucos preciosos tiene con figuritas de bailarines que portan en sus manos flores de loto. Eah, aquí los tenéis !!!


Muero de amorrrrr!!! jajaj

Una vez terminada la visita, os aconsejo que disfrutéis también de la panorámica que desde aquí se obtiene. Todo muy verde , precioso y con las sempiternas cúpulas puntiagudas de las estupitas y templos asomando por todas partes de la gran llanura.

Y… halaaaaa, más visitas de templos jajajaj!!

NAGA YON HPAYA!!


Siguiendo por la misma carretera que los anteriores, Bagán – Chauk Rd., en la otra acera jajaja, por decirlo de alguna manera, otra preciosa construcción, la Naga Yon Hpaya!


Naga Yon Paya!!


Por cierto, esta loseta la encontraréis en todos los templos y estupas con la información sobre los mismos

Construido también por el Rey Kyanzittha, tiene su propia leyenda . ¿Queréis saberla??

Se dice que Kyanzittha se protegía en este templo por una Naga o gran serpiente mientras dormía y de ahí proviene el nombre del mismo: “Al abrigo de la serpiente”.


Interior del Naga Yon

Una vez en su interior y tras un arco, una figura central de Buda y cada lado dos más pero lo interesante y diferente de este templo son las cúpulas o tejaditos que cubren las cabezas de estas figuras que como cuenta la leyenda, representa la serpiente.


Las figuras de Buda con sus cúpulas sobre sus cabezas

En unas de sus paredes, aún se conservan frescos y me gustaron porque éstos contienen pinturas de elefantes , uno de mis animales preferidos . Muy majico este templo también, sí compis, toooodo “guta, guta” como dicen los peques cuando están aprendiendo a hablar jijiiiji.


Preciosas pinturas!

Madreeeee, y el tiempo corría a una velocidad pasmosa y lo que nos quedaba aún por ver, ¿continuamos pues?????

Y qué es lo que todavía no habíamos visto ??? Un monasterio pero al llegar hasta aquí, doble sorpresa !!!

Primero y al lado del Monasterio, la Pagoda Soemingyi!!

SOEMINGYI PAGODA!!


translate.google.es/ ...rev=search


www.myanmartours.us/ ...yi-pagoda/

Situada también en un entorno privilegiado , en plena llanura, desde el mismo suelo se obtienen unas panorámicas impresionantes de otras construcciones pero… volviendo a dicha pagoda, guauuu , te quita el hipo cuando estás frente a ella.


Increíbles panorámicas mires por donde mires!

De tipo cuadrada con muchas terrazas como veis en las fotos que en forma piramidal va ascendiendo hasta la cúpula.


Soemingyi Pagoda!

Otro detalle de esta pagoda son los azulejos que aún conserva con distintos dibujos de flores, animales y de la vida local de la época.


Una vueltecica a su alrededor y justo al lado, tachán-tachán…. !

SOEMINGYI MONASTERIO!!


translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Sinceramente, la ruta de la tarde estaba muy bien montada puesto que los templos o pagodas o monasterio en este caso, se encuentran muy cerca uno al lado del otro.

Simplemente, siguiendo la carretera principal que circula paralela al Río, iréis encontrando todas estas espectaculares construcciones y… oye, algo que no habíamos visitado hasta el momento, un monasterio pero de los antiguos, no como las cuevas que vimos al comienzo del día y esto siempre te da mayor ilusión a la hora de seguir y continuar con el itinerario establecido y tampoco para que se te hagan pesados los tres días en Bagán aunque… qué queréis que os diga, si es que… con tanta belleza, es imposible aburrirse jajaja.

Es uno de los pocos monasterios construidos en ladrillo en Bagán ya que la mayoría son de madera de teca como ya habréis comprobado en otras ciudades de Myanmar.


Soemingyi Monasterio con la Paya del mismo nombre al lado

Parece ser que su levantamiento fue ordenado por una señora de alto rango llamada So-Min en el año 1.204.

Dicho complejo consiste en una sala principal que da a un hall principal hacia el este, una capilla al oeste y pequeños templitos al norte y al sur.


Entrada al Soemingyi Monasterio

Lo verdaderamente guay de este monasterio es que se puede ascender a su segunda planta desde una escalera ubicada en la esquina sureste desde donde se consiguen estas maravillosas imágenes e, incluso, por qué no, ver el atardecer puesto que se encuentra ubicada de cara al río.


Vaya vistas al Ayeryawadi ¡eh?


Y éstas ¿qué?? Ya desde la terraza!


Que romántico jajaja!

Y por último, un apunte más. Este monasterio también es único ya que cuenta con celdas monásticas agrupadas en el patio.


Y en cada una de esas capillitas, bellas figuras de Buda con murales y frescos

Después de este maravilloso regalo que fueron las espectaculares vistas , volvimos al coche para ir poquito a poquito, terminando este gran, gran día con las visitas de “LAS HERMANAS”!!

Jejejej, eso sí, nunca dejando la carretera principal ¿eh? Como veis súper sencillo llegamos hasta las anteriormente mencionadas pero… ¿por qué su nombre?


Nada más bajar del vehículo vimos dos construcciones , una al lado de la otra, las llamadas Seinnyet Ama y Seinnyet Nyima!

Situadas sobre una pequeña colina y unidas en un mismo recinto rodeadas por un murete, como bien os he dicho, siguiendo hacia el sur de Old Bagan y siempre a nuestra derecha el Gran Río, las veréis enseguida.


Seinnyet Ama y Seinnyet Nyima!

Una tiene la denominación de Templo, la Seinnyet Ama y, la otra, como pagoda, la Seinnyet Nyima, y aunque parezca que su nombre de “hermanas” puede que os lleve a pensar que sean igualicas en construcción pero una más grande que la otra, no es así para nada jajaja.

Este hecho se da porque el templo fue construido por la Reina Seinnyet y por su hermana , la pagoda en el Siglo XII y ahora sí, comencemos por su paseo.

SEINNYET AMA PAHTO!!



Las famosas losetas con la información de los templos

Este templo es una Phaya hueca con una estructura de una única planta cuadrada y simétrica con cuatro entradas siendo el oriente la principal.


Si os fijáis , su parte superior es una serie de terrazas que retroceden en forma piramidal con pequeñas estupas en sus esquinas y como no, su última terraza termina en un Sikhara que como ya os he explicado anteriormente es una forma de construcción típica del norte de La India.


Seinnyet Ama

Como en otros muchos templos y que os he mostrado en fotos, aún conserva estucos en forma de dioses y criaturas míticas que tanto y tanto me molan jajaja peeeeero, si vais rodeando la misma con la vista fija hacia arriba también descubriréis animales tales como leones y pavos reales y AYYYYY , el Buda jajajaj, nuestros grandes queridos y amados Budas jajaja, ¿cómo iba a faltar uno de ellos? Pues no, aquí, también jajajaj.

Su imagen se representa sentada sobre un pedestal y… uy, creo que me dejo un detalle que no os he comentado antes y quiero que os deis cuenta de ello cuando las tengáis delante y son sus manos, sobre todo, una de ellas suele ser gigante y como muy alargada representada posada sobre la pierna de la esfinge.


Figura de Buda dentro del templo

Igualmente, conserva alguna pintura o mural que reflejan los Cuentos de Jataka, las historias sobre las vidas anteriores de Buda.

Bueno, ¿qué queréis que os diga? Aquí ya sí que… uf , ya empezaba a ser un templo después de otro y con características similares o… es que ya me empezaba a cansar un poco y creo que, por ello, rápidamente, le dimos la vuelta para dirigirnos a su Pagoda pegadita al lado del templo.


SEINNYET NYIMA PAGODA!!


Construida en el mismo Siglo por la hermana de la Reina Seinnyet se trata de una pagoda con su característica forma también, redondeada, con tres terrazas que van haciéndose más pequeñas en altura y con pequeñas estupas también en sus esquinas y una cúpula en forma de campana corona dicha pagoda y arribota del todo , el típico Amalaka, un disco circular de piedra con los cantos verticales en su borde exterior.


Las dos "hermanas" juntas

Y sin más que ver y con las piernas que nos comenzaban a pesar jajajaja… aún nos quedaba una última visita pero… joerrrr, una mirada al cielo y de, repente, el sol comenzó a esconderse pero no por el anochecer si no porque venía un tormentón por el horizonte de la leche y, por ello, nos teníamos que dar prisa .

Lo que pasa que, de nuevo, comprendimos que seguramente no podríamos ver una puesta de sol en Bagán y esta vez no era porque estuviera a petar de gente o porque hubiera bruma si no porque el cielo se convirtió en pocos minutos en un color negruzco que no presagiaba nada bueno jajajaj, pero… y valga la repetición de la palabra… pensamos…: “Bueno, total, que más da, venga va, nos queda una última visita para volver al hotel , ducharnos, cambiarnos de ropa y salir a cenar pero… ahí va la leche cuando llegamos hasta la entrada de la siguiente pagoda, sí, porque se trataba de una pagoda, mudos nos quedamos por la sorpresa!!!

VAYA CHULADA ¡!! No sé si es que era por el contraste de su cúpula dorada frente al cielo negro junto con una entrada con una vegetación exuberante que, enseguida, se nos pasó el cansancio y quizá ya… un poco de aburrimiento… que nos despertamos cagando prisas jajajaj.

Buala, sencillamente ESPECTACULAR!!!

DHAMMAYAZIKA PAGODA!!


Y qué mejor forma de comenzar con esta última redacción de nuestro segundo día que con UNA VISTA DE PÁJARO DE 360º!!!

www.visit360.net/ ...Itemid=100

www.visit360.net/ ...Itemid=100

Y si habéis accedido a esta ventana, recordar y para que no haya líos jajaja, en la parte superior derecha , el mapa de bágan que más me gusta de toooodos jajajaj y, además, va dedicado para ISKRENUB!!!!

ISKRENUB, DE VERDAD, TE DESEO QUE DISFRUTES TANTO O MÁS SI CABE DE BAGÁN QUE NOSOTROS!!!!

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Chulísimo de verdad este templo!! Bueno no, chulísimo no, IMPRESIONANTE!!

Cruzamos esa puerta por la que se accede a este recinto amurallado y con semejante vegetación tan exuberante , se hace extraño pensar que está en la misma llanura que el resto de construcciones y, claro, con esa cúpula tan dorada, es espectacular pero… repito, puede que se debiera al contraste con el cielo tan oscuro y que presagiaba peazo de tormenta pero como no, jajaja, nos respetó totalmente y hasta que no acabamos la visita y nos metimos en el coche de vuelta a nuestro hotel, no empezó a descargar jejeje. Qué suerte tenemos por favor jajajaj!

Y para que veáis lo que os quiero decir, que mejor que una imagen ¿no? Pues aquí la tenéis, nada más acceder a ella.


Exuberante entrada, parece que entres en un jardín botánico!

Ah, que no se me olvide , esta pagoda ya está más alejada del resto ¿eh? De hecho, ya salimos de la zona por la que habíamos estado durante toda la tarde, siguiendo el cauce el río y procedimos a internarnos en la llanura. Yo creo que… y ahora recordando la distancia en el plano, puede que sea de las que más lejos esté de las tres zonas urbanas de alojamientos.

Pero no por ello dejéis de ir ¿ok? de verdad, no os arrepentiréis.

Esta pagoda, porque es una pagoda, fue construida por el Rey Narapatisithu a finales del Siglo XII para consagrar una serie de reliquias sagradas que le fueron ofrecidas por un Rey de Sri Lanka.

Es una estructura de ladrillo que está rodeada por otras cinco construcciones o mini pagoditas que albergan cada una de ellas una reliquia de Buda de la corriente Kalpa.


Una de las cinco capillas o pagoditas que albergan cada una a un Buda

Y hay que decir que el conjunto es una belleza y una vez hechas las tropecientas mil fotos de rigor en la entrada jajaja, comenzamos a darle la vuelta y no podíamos quitar la vista de la impresionante campana dorada que es su cúpula en la que incluso se pueden distinguir sus anillos concéntricos horizontales muy decorados con diversas imágenes , algunas de ellas, capullos de loto.


Dhammayazika Pagoda!!

Su forma es curiosa porque así como casi todo el resto de los templos o pagodas que habíamos visitado en estos dos completos días son de base cuadrada o redondeada, en este caso, se trata de una planta pentagonal y de ello ya os daréis cuenta en cuanto subáis las pequeñas escaleritas que llevan a su terraza principal desde la cual se comienza a rodearla.


Ainssss, pero que majica que es jajaj

En cada uno de sus cinco lados hay una entrada y cuenta la leyenda como no… jajaja, que esto se debe a que el Rey que la construyó quiso dedicarla a la veneración del Buda Maitreya, que representa al Buda futuro , al que todavía “no ha aparecido en la Tierra”.


Una de las cinco imágenes de Buda

Ahora os lo explico mejor jejeje. A estas alturas y si no estáis hasta el pirri de tanto Buda jajaja, sabéis que lo normal es que todos los templos alberguen 4 figuras de Buda, una en cada entrada y todas orientadas a un punto cardinal representando a los que han alcanzado el Nirvana , el Buda Kassapa, el Kakusandha, Konagamana y el Buda Gautama pero, en este caso y como os he dicho antes, se incluye uno más, al Buda Maitreya, que representa el futuro.


Distintas perspectivas preciosas de la pagoda

Conforme vayáis dándole la vuelta, iréis viendo las cinco construcciones que contienen estos Budas, todas ellas rematadas también con una cúpula dorada o Sikhara, muy similar a la que encumbra al templo Ananda , y un HTI, la tan típica torre en forma de paraguas.

Otra de las cosas que nos llamó poderosamente la atención fue su magnífica conservación , sobre todo, de las tres terrazas superiores en las que se aprecian preciosas placas de terracota que representan los 547 Cuentos de Jakata.


Mi churri subido en una de las tres terrazas superiores!

Y llegamos hasta el muro que la rodea y mirar que vistas desde ella a la gran llanura.


Y aunque estábamos muertos por el pedazo de día que habíamos tenido, le dedicamos un buen rato a su visita porque nos encantó, tanto, que Miguelico aún tuvo ganas de hacerse un Jumping aunque… jajaj, casi le corto la cabeza al pobre jajaja, con la pagoda al fondo.


Sí, con la pagoda al fondo y… diréis, ¿de dónde han sacado estas fotos que la pagoda está atrás? Pues corriendo, corriendo, nos fuimos hasta otro templito que había al lado y al que se podía subir y desde éste tomamos estas alucinantes fotos de Dhammayazika con toda la extensa llanura de Bagán a su alrededor!!


No sé cómo se hubiera visto con un cielo azul pero con este contraste de la tormenta detrás... que preciosidad!

Y si no habéis tenido suficientes fotos jajaja, aquí os dejo otro enlace con algunas más pero con un cielo azul precioso:

bagan.travelmyanmar.net/ ...gan060.htm

Y otras mías más desde el templito de al lado jejeje!



Y un último apunte respecto a esta pagoda. Nosotros porque seguramente fuimos a última hora de la tarde y no vimos a los puestos de vendedores en donde encontraréis todo tipo de fruslerías y recuerdos que traeros para España pero sí que es cierto que habíamos leído que en la propia entrada, nada más cruzarla, ahí están .

Ole, ole y ole a este final de día , sólo roto por la falta de anochecer de nuevo pero… jijiji, aún nos quedaba un tercer día y en cuanto comenzaron a caer las primeras gotas nos fuimos pitando a nuestro coche en donde como unos niños con zapatos nuevos, le contábamos a nuestro amigo, lo muuuucho que nos había gustado el día y dándole las gracias por toda su amabilidad y buen qué hacer, llegamos hasta nuestro hotel, el Oasis Bagán, despidiéndonos de él y prometiéndole que sus datos los facilitaría en el foro para todos vosotros y… ah, que no se me olvide, ya que se había portado tan bien y por no buscar a otro conductor que nos llevara hasta el lugar donde teníamos que coger la van que nos trasladaría hasta Monywa, lo pactamos con él y así fue como el día 12 de agosto, a las 9 h de la mañana lo volvíamos a ver pero… esa ya, es otra historia que os contaré a su debido momento jajaja.

Jajajajaja, y… un inciso, como no también , en el momento que bajamos del coche, la tormenta había cesado jajaja. Vamos que… nos habíamos llevado en este viaje, a nuestros compañeros fieles que son nuestros impermeables , los cuales, llevan viendo mundo muuucho mundo y los mini paraguas y si os digo que… no los utilizamos en los 27 días de viaje????!!! Jajaja.

Y aquí, termino este SEGUNDO DÍA EN BAGÁN, pero no sufráis, si no habéis tenido suficientes budas, templos, pagodas y demás , aún hay un día más jajajajaj!!! Nuestro último día en la GRAN LLANURA DE BAGÁN pero… si nos hemos despedido de nuestro conductor… ¿cómo íbamos a hacer las visitas???

Eyyy, y que no se me olviden los gastos de este día que ahí van:


BAGÁN POR LIBRE, VISTA DESDE UNA MOTO ELÉCTRICA!!!




Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 4
Anterior 0 0 10
Total 15 3 6711

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX
Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios
  Isla74  27/05/2016 20:42   📚 Diarios de Isla74
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - II Parte
Hola Eme guapa!! he estado perdidilla y se me acumula la lectura!! ¡que barbaridad!! ¡¡que pedazo de diario!! te superas a ti misma!! Estás hecha una toda una experta!! Ole tú!!!
Voy a continuar leyendo y paseando de tu mano por este prometedor país
GRACIAS por compartir con nosotros tantísimas horas de tu tiempo redactando y publicando este completísimo diario "Te estrello toda" que sé que es mucho curro
Besitossss!!!
  iskrenub  10/06/2016 13:21   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - II Parte
Esmeralda, donde está el mejor mapa de Bagán con toooodos los templos, porque el enlace te lleva al templo Ananda. Me interesa porque me voy en 2 meses.
Saludos.
  iskrenub  19/06/2016 06:10   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!! Segundo día - II Parte
Espectaculares fotos Esmeralda. Deseando estoy llegar a verlo en vivo. Hoy tramitamos el visado.
No me cansaré de darte las gracias por los datos aportados.
Y por nombrarme.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Descubriendo Myanmar 22 días en solitario por este magnífico país ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68
MYANMAR: Un país que disfrutar Viaje de 15 días realizado entre el 26 de Octubre y el 09 de Noviembre de 2019 a Myanmar, un... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Objetivo Birmania Bajo este título, escrito bajo un ataque de originalidad sin precedentes, describimos nuestro viaje durante dos semanas por Myanmar, visitando el lago Inle... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014 Recorriendo los lugares principales de Myanmar ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Myanmar 2015. Un país y miles de templos 5 viajeros por Myanmar, descubriendo un destino muy deseado tras las grandes historias... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34

Foros de Viajes
Tema: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Últimos 5 Mensajes de 1387
860417 Lecturas
AutorMensaje
Katabatic

Super Expert

02-04-2013
Mensajes: 456

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:06 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Gracias Nathanian y Markeli. Si os soy sincero, me habéis hecho dudar.Haciendo caso a vuestra experiencia, quizás comience a considerar lo del avión para alguno de los desplazamientos más largos. Dependerá también de lo que me vayan respondiendo los conductores con los que contacte y la forma de encajar los días si lo hago por carretera. Ahora mismo tengo todo en pañales y un poco de agobio, porque voy dando palos de ciego. A ver por dónde se deslía finalmente la cosa. Os mantendré informados y seguro que recurro a vuestra sabiduría más de una vez cuando me asalten dudas.! Gracias de...  Leer más ...
campanilla80

Moderador America

20-03-2012
Mensajes: 16346

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:13 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Nosotros hicimos Mandalay-Bagán-Inle-Yangón y el único vuelo que tomamos fue el Inle-Yangón. El resto de trayectos se pueden hacer en bus sin que resulte pesado.
hinari

Travel Addict

25-09-2012
Mensajes: 73

Fecha: Sab Feb 01, 2020 01:26 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Nosotros hicimos en avión Yangon-Heho y Heho-Bagan. Estuvimos dudando hasta última hora porque tampoco nos gustan demasiado los aeropuertos. Finalmente nos decidimos a hacer los trayectos en avión. No hace falta estar ni una hora antes en los aeropuertos, aprovechamos los días y estuvimos muy descansados. Lo recomendaría.

De esta manera no creo que sea necesario alquilar coche con conductor porque el resto de los trayectos son cortos. Creo que incluso puede salirte más barato, los vuelos no son caros.
chicocheburashka

Travel Addict

09-05-2010
Mensajes: 30

Fecha: Vie Oct 21, 2022 06:33 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

Está abierto la frontera terrestre en Myanmar con India y Tailandia?
Nathanian83

Willy Fog

21-05-2015
Mensajes: 15818

Fecha: Lun Oct 24, 2022 04:48 pm    Título: Re: Recorriendo Myanmar. Itinerarios - Rutas

"Chicocheburashka" Escribió:
Está abierto la frontera terrestre en Myanmar con India y Tailandia?

Te he contestado en el hilo de Fronteras:

Fronteras y Visados para y entre países del Sudeste Asiático

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!