De Spitzkoppe a Twyfelfontein ✏️ Diarios de Viajes de Namibia

Ruta por el Damaraland, de Spitzkoppe a Twyfelfontein pasando por Uis, el poblado himba, la montaña Brandberg, el volcán Dorob y el río Ugab.
Autor: Spainsun
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos)

Diario: Namibia: 9 días de aventura africana con niños

Puntos: 4.9 (45 Votos)  Etapas:   Localización: Namibia

Hoy tenemos una etapa no muy larga, pero la comenzamos ya con calor, el terrible calor seco del Damaraland. Nuestra ruta va por la solitaria D1930 hasta Uis, luego continuamos por la C35 una vía mejor y más frecuentada y por último por la irregular D2612 hasta Twyfelfontein. En total serían unos 235 km (3 h 30 min) si los hubiésemos hecho todo seguidos.

Nos paramos en un par de sitios hacer fotos de la vegetación, antes de dejar atrás el Spitzkoppe, y una vez cogida la pista que nos lleva hasta Uis, ya no nos cruzaremos con nadie en 90 km más o menos. El piso de esta carretera es irregular y la vegetación escasa. De vez en cuando sale un cruce en la carretera con un cartel que parece señalar alguna casa o granja, sin embargo, hasta el horizonte no se ve ninguna construcción.

Pensamos en lo fastidiado que sería averiarnos en este lugar. Es más simplemente pinchar sería un problema, teniendo en cuenta que no sabemos muy bien cómo funcionan las herramientas del vehículo y que cambiar una de esas enormes ruedas, no debe ser como cambiar la de un utilitario.

El sol cada vez aprieta más, debe haber unos 40 grados a la sombra. El cruce del río Umaruru, está tan seco como todos y un poco problemático por la arena que hay en la pista, pero no necesitamos meter el 4x4, simplemente reducir la velocidad. Justo después de cruzar, paramos a comernos el bocadillo bajo unos grandes árboles. No corre ni una brizna de aire. Yo pensaba que a lo mejor tendríamos suerte y veríamos algún animal interesante, puesto que es el único lugar de sombra en muchos kilómetros a la redonda. Pero ni una lagartija. Aquí ni fantasmas.

Al poco, pasamos por un poblado abandonado que debía ser una mina y se produce un milagro: ante nuestros ojos aparece: ¡Nuestro primer león! Los niños dicen: ¡Papá, no vale! Está pintado en la pared a medio derrumbar de un edificio que debió ser la cantina del pueblo, hoy sin techo.

Llegamos hasta Uis, la única población importante de la zona. Uis fue un poblado minero venido a menos en la última década. Su mina de estaño era la mayor de Namibia y todavía se pueden observar las montañas de material de desecho que generaba. En la zona además existen yacimientos de otros minerales y cristales.

El pueblo tiene un camping, algunos alojamientos, restaurantes, tienda y dos gasolineras. Es además puerta hacia el cercano macizo de Brandberg y sus pinturas rupestres (también declaradas Patrimonio de la Humanidad). La más famosa es la Dama Blanca que da nombre a varios establecimientos de la zona.


Revisamos la presión de las ruedas, pero no echamos gasolina considero que con los 150 litros de depósito todavía bastante lleno podremos llegar hasta Twyfelfontein.

A la salida de Uis hay una montaña donde está pintado el nombre de la ciudad y poco más adelante, ya en la C35, nos encontramos con un pequeño poblado himba. Eran sólo media docena de puestos de collares y pulseras. Detrás de los puestos había chozas.


Los himba son una de las de las tribus más fotografiadas de África. Su terreno natural está mucho más al norte cerca de la frontera con Angola sin embargo el interés comercial les ha llevado muy al sur.
Las mujeres himba se cubren el cuerpo y embadurnan el pelo con aceites y barro rojo, lo que les da un aspecto muy característico. También dicen que no se lavan nunca, porque el agua es un bien demasiado preciado para malgastarse. Las miro y no puedo evitar pensar una maldad: podrían protagonizar una campaña en TV para ahorrar agua… o la de navidad del perfume “Eau de feme, para mujer, muy mujer”…

Saltaron sobre nosotros como leones sobre su presa. A los niños les colgaron media docena de collares y pulseras y vinieron hacia su papá con exigentes intenciones de cobrarlos. Pidiendo 150 $ por cada collar y 100 por cada pulsera.


No hay acuerdo al final compramos un par de collares a 100 N$ el collar y 3 o 4 pulseras a 50 N$ cada una. Aún así me parecieron carísimos, pero con niños cargados supuestos “regalos” es muy difícil negociar. Los próximos 150 km seguiré obsesionado con la escena y musitando en voz baja una palabra: pardillo. Especialmente después de que comenzasen a soltarse bolitas y desatarse hilos de las supuestas piezas de artesanía himba. ¡Menudo control de calidad!

Continuamos nuestro camino, ya siempre con la montaña Brandberg, a la vista al sur de nuestro camino. Nos hubiese gustado acercarnos a ver la dama blanca, una famosa pintura rupestre, sin embargo, 20 kilómetros de desvío hasta la base de la montaña y tener que andar otros 3,5 kilómetros a pie y con este calor, nos disuaden de intentarlo. Mejor llegar algo antes a Twyfelfontein y ver las muchas cosas que tenemos allí.

La pista está en buen estado y podemos ir bastante rápido. A veces nos cruzamos con mujeres de la tribu herero, ataviadas con sus trajes típicos de vivos colores, sin embargo, no paramos porque nos parece demasiado artificial. En realidad se disfrazan para atraer a los turistas. Cruzamos por un puente el enorme cauce seco del río Ugab. A ambos lados hay diseminadas vivienda humildes, que se sujetan a los taludes del río.


A partir de aquí el paisaje, aún siendo seco, es algo más verde y se puebla con arbustos e incluso algunos árboles de poca altura. De vez en cuando nos cruzamos con la señal de facocheros sueltos (Pumba, en el rey León)o la de peligro elefante cruzando. En el Damaraland están la mayoría de los elefantes del desierto de Namibia, o lo que es lo mismo: la mayoría del planeta. La población mundial del elefante del desierto, de unos 1000 ejemplares, se concentra en apenas dos países y los de Mali, probablemente se los han comido. Así que les propongo un desafío a los niños: "el primero que vea un elefante del desierto, se lleva un premio de 200 N$". Así mantengo su atención en el resto del trayecto y, si toca la flauta, nos ahorramos los 600 N$ por persona que cuesta la excursión si la contratas en un lodge.

Cogemos el desvío de la carretera de Twyfelfontein. El estado de esta pista es bastante peor que la anterior y en algún tramo están en obras.

Paro a hacer algunas fotos y al momento se para un coche a preguntar si tenemos problemas. Son los españoles con los que hicimos el Sossusvlei días atrás. Nos alegramos de verlos. Aunque dormimos en los mismos pueblos en la mayoría de las fechas, no hemos coincidido hasta ahora. Ellos van en hotel (su coche no lleva tienda en el techo) y nosotros en camping, con lo que es difícil vernos. Ellos van más rápido que nosotros, así que pronto les perdemos de vista.


Cruzamos un par de pequeños poblados y el paisaje es mucho más bonito con bellas montañas de colores rojizos o negras, a veces, parecen escenarios de película marciana. El rojo intenso de las piedras contrasta con el verde de las hojas o los arboles pelados de corteza blanca (creo que son moringas) y el casi siempre presente mopani (con sus características hojas en forma de alas de mariposa).

Son los paisajes más bonitos que hemos visto hasta el momento. Sin darnos cuenta aparecen los primeros campamentos que anuncian que llegamos a nuestro destino: Twyfelfontein.


Total comentarios: 43  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 5
Anterior 0 0 12
Total 10 2 2602

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Namibia: 9 días de aventura africana con niños
Total comentarios: 43  Visualizar todos los comentarios
  spainsun  22/01/2024 05:10   📚 Diarios de spainsun
Salodari, ya verás como lo acabas haciendo. Es un destino muy agradecido. Te va a encantar.
  YALMA  20/11/2024 13:48   📚 Diarios de YALMA
Tengo que reconocer que Namibia es uno de mis destinos soñados desde hace unos 5-6 años, lo que pasa es que tengo un niño de 4 años y quiero esperar a que sea algo más mayor, mientras tanto de vez en cuanto leo vuestros diarios y se me ponen los dientes largos. Felicidades por ese viaje tan bonito. Mis 5 estrellas.
  spainsun  20/11/2024 14:52   📚 Diarios de spainsun
Gracias por tus palabras y estrellas. 4 años es quizás un poco pequeño para recordarlo, pero también disfruta de los viajes. Quizás seria mejor a partir de 5 o 6 años, que ya las impactará para toda la vida y lo recordaran plenamente. Pero hay destino que ya pueden ir disfrutando.
  GTO1  25/11/2024 00:17
Comentario sobre la etapa: Okahandja-Windhoek: la vuelta a casa
Muy buen resumen, lo he leido como una novela de las que enganchan, y saco una idea mucho mas rica de lo que tenian en mente para mi proximo viaje. Agradecido.
  spainsun  25/11/2024 00:28   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: Okahandja-Windhoek: la vuelta a casa
Gracias a ti por comentar. Me hace mucha ilusión que te sirva.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Datos prácticos de mis 11 días en Namibia Mayo 2.010: 11 días en Namibia ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
NAMIBIA: La vuelta al Sur de África en 80 días (2) La soledad del paisaje. Un recorrido por libre alrededor del extremo sur... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Una vuelta en Namibia bastante exhaustiva (15 días) Creo y espero que encontraréis muchos buenos consejos sobre Namibia, tanto... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Namibia en luna de miel Un viaje único e irrepetible por Namibia, de luna de miel (y original, no me digáis que no). Por libre y con caravana. ⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
Namibia: el hogar de los Himba El nombre, Namib, significa enorme en lengua nama. ⭐ Puntos 4.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38

Foros de Viajes
Tema: Damaraland: Palmwag, Twyfelfontein, Uis, Usakos - Namibia
Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Últimos 5 Mensajes de 23
6747 Lecturas
AutorMensaje
Joamra

Willy Fog

19-09-2008
Mensajes: 10106

Fecha: Mar Oct 10, 2017 05:22 pm    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Google Maps en algunos sitios lo clava, pero en otros, parece no haber pasado nunca por ellos. Aún así, sirve para una idea aproximada.
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Mensajes: 95811

Fecha: Jue Nov 16, 2017 03:45 pm    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

He visto que en varias zonas hay pinturas rupestres y las ponen como atractivo turístico, no sé si alguno ha visitado alguno de estos lugares y si vale la pena.
boritamat

Travel Addict

15-05-2010
Mensajes: 49

Fecha: Mar Nov 21, 2017 11:13 am    Título: Re: Damaraland: Palmwag, Twyfelfontein, Uis, Usakos

Hola. Nosotros visitamos las pinturas de Twyfelfontain.... y nos encantó. He de decir que a mi me gustan mucho las pinturas rupestres. La verdad es que ya ha pasado tiempo, no se si será igual, sacas una entrada que incluye un guia, el cual te va enseñando las diferentes pinturas, que a mi me parecen muy bonitas, diferentes a las de otros sitios (cada lugar tiene su estilo). Es una caminata no muy larga, pero no recuerdo arboles, hay que llevar proteccion para el sol y abundante agua. La guia nos exigió agua para ella y tb que le diéramos de comer, (me pareció un poco caradura... pero...  Leer más ...
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Mensajes: 95811

Fecha: Mar Nov 21, 2017 11:49 am    Título: Re: Damaraland: Palmwag, Twyfelfontein, Uis, Usakos

Gracias por la información.

Tendré en cuenta lo del agua. Es un detalle importante, porque vamos con niños.

¿La entrada donde se paga? ¿Está bien señalizado?

¿Por cierto, viste las "pipes"? Esas formaciones rocosas que parece que están muy cerca de las pinturas.
ticomae

Super Expert

07-07-2016
Mensajes: 487

Fecha: Vie Ene 13, 2023 12:25 am    Título: Re: Damaraland: Palmwag, Twyfelfontein, Uis, Usakos

Buenas noches,

me preguntaba si alguien ha ido a Palmwag (más concretamente por la zona donde está Palmwag lodge -al lado del pueblo de Palmwag-).

Nos gustaría saber cómo es esa zona en relativo a paisajes y a espectacularidad de estos.


Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!