MAL DE ALTURA Y BOTIQUIN
Este es uno de los temas que más nos preocupaba cuando estábamos preparando el trekking, ya que nunca habíamos subido a más de 2500 metros y no teníamos ni idea de cómo responderíamos físicamente a tanta altura.
Ahora podemos decir que tomando las precauciones adecuadas no debería haber ningún problema, al menos nosotros no tuvimos ninguno salvo embotamiento y dolor de cabeza en alguna de las etapas.
Lo más importante es ir subiendo en altura no más de 500 o 600 metros diarios, para que nuestro cuerpo pueda ir adaptándose a la falta de oxigeno, y al llegar a los 3500 metros aproximandamente pasar dos noches para una mejor aclimatación, en este trekking casi todo el mundo pasa estas dos noches en Manang. En este punto también es aconsejable para aclimatar bien pasar la noche a una altura inferior a la que hayamos estado durante el día, para esto podemos hacer algunas de las pequeñas excursiones que hay desde Manang en la que ascenderemos a 3800/900 metros de altura, para luego pasar la noche un poco más abajo.
El otro punto muy importante es beber mucha agua, unos 4 o 5 litros diarios. Esto al principio es un coñazo, porque hay que parar a mear cada dos por tres, pero en eso consiste, porque las toxinas que genera el organismo debido a la altura se eliminan por la orina, así que ya sabéis, a regar los matojos!
También podéis llevar un medicamento que se utiliza para paliar los efectos del mal de altura (dolor de cabeza, embotamiento, nauseas… ) se llama Edemox y no está demás llevarlo.
Otros medicamentos importantes son:
Ibuprofeno
Paracetamol
Antibiótico amplio espectro
Edemox
Vaselina para los pies (imprescindible a diario)
Fortasec (para diarreas)
Primperan (para vómitos)
Betadine, tiritas, gasas y esparadrapo
Cremas cutáneas
Crema solar
Bálsamo labial con protección
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ibuprofenos nepalíes comprados en Pokhara, parecen lacasitos!
PERMISOS NECESARIOS PARA EL TREKKING
Para poder hacer este trekking es imprescindible llevar los permisos necesarios. Estos son el ACAP (Annapurna conservation área permit) y el TIMS (trekking information management system).
Para obtenerlos debemos dirigirnos al ACAP center situado en Kathmandú en la calle Pradarshani Marg, aunque también se puede hacer en el ACAP centre de Pokhara.
Necesitaremos llevar los pasaportes, tres fotos tamaño carnet y 4000 rupias (35€) por persona para que nos den los dos permisos. Es importante que tengáis en cuenta que estos centros no abren todos los días ni a todas horas, así que no os pase como a nosotros que tuvimos que estar un día más en Kathmandú porque el ACAP centre estaba cerrado por la fiesta Diwali.
Las cartillas que os den hay que llevarlas durante todo el trekking e ir sellándolas en todos los check point que os encontréis por el camino.
*** Imagen borrada de Tinypic ***