![]() ![]() DATOS PRACTICOS DEL CIRCUITO Y ETAPAS ✏️ Diarios de Viajes de Nepal
DATOS PRACTICOS DEL CIRCUITO. Actualmente la mayor parte del circuito está conectado por una carretera o jeep road, que sigue el curso del río y por el que pasan los autobuses y los jeeps. No os imaginéis una carretera asfaltada ni nada por el...![]() Diario: NEPAL: Trekking por el circuito del Annapurna.⭐ Puntos: 5 (14 Votos) Etapas: 21 Localización:![]() DATOS PRACTICOS DEL CIRCUITO Actualmente la mayor parte del circuito está conectado por una carretera o jeep road, que sigue el curso del río y por el que pasan los autobuses y los jeeps. No os imaginéis una carretera asfaltada ni nada por el estilo, más bien un pedregal insufrible xD. Ésta comienza en Besisahar y llega hasta Manang, donde finaliza y solo se puede continuar a pie. Una vez pasado el Thorong pass llegaremos a Muktinath, donde vuelve a empezar la carretera. Es decir, desde Manang hasta Muktinath solo hay camino para ir a pie. Por una parte la carretera le quita encanto y romanticismo al circuito, pero por otro si tenemos algún problema hasta Manang siempre podremos volver por el camino en jeep. Pero no os preocupéis, no tenemos por que caminar siempre por la carretera principal, ya que el gobierno nepalí ha ideado una red de caminos paralelos denominado NATT (New Annapurna Trekking Trails) por el que evitar la carretera principal. Normalmente van por la otra orilla del río y están muy bien señalizados, tanto sobre el terreno como en los mapas con la señal roja y blanca. Aunque muchas veces es más sencillo o menos cansado ir por la jeep road, os recomendamos encarecidamente que escojáis los NATTS (el camino rojo y blanco), no tendréis que tragaros el polvo de los jeeps y disfrutareis más de ir por la naturaleza, es mucho más auténtico y bonito. A continuación os dejo una imagen del mapa, Linea blanca: Jeep road, linea roja/blanca: NATT (recomendado) *** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa NAATS SIDE-TREKS Otra de las opciones que tendréis que valorar (si queréis) es hacer alguno de los side treks que ofrece el circuito. Estos son pequeños trekkings que se pueden hacer saliéndose del circuito principal. Nosotros no hicimos ninguno pero nos quedaron muuuuchas ganas de hacer el side trek desde Brakha para ir a ver el Ice lake, se tardan 5 o 6 horas (un día más) en ir y volver desde Brakha y por lo que nos contaron es espectacular. Otro de los side treks más populares y que merece mucho la pena es el del lago Tilicho, el lago más alto del mundo (4919 msnm). Comienza en Manang y hacen falta dos o tres días para completarlo, enganchando de nuevo el circuito principal un poco antes de Yak kharka. Es un mini trek exigente pero para las personas que lo han hecho es de lo mejor que vieron en todo el circuito. Nosotros pensamos que si vais justos de días es buena idea quitar dos días al circuito del principio o del final (o ambos) y hacer alguno de los side treks que os he mencionado.Todos ellos vienen perfectamente señalizados en los mapas. ETAPAS A continuación os dejo resumido cuales fueron las etapas que hicimos nosotros y su duración (con descansos incluídos): 1ª Etapa: Jagat (1300 msnm) – Chyamche – Tal – Dharapani (1860 msnm): 6 horas 2ªEtapa: Dharapani (1860 msnm) – Timang – Koto (2600 msnm) : 6,30 horas 3ª Etapa: Koto (2600 msnm) – Dhikur Pokhari – Upper Pisang (3300 msnm): 6 horas 4ª Etapa: Upper P.(3300 msnm) – Ghyaru(3670msnm) – Manang (3540msnm): 8 horas 5ª Etapa: Descanso en Manang – excursión lago Gangapurna: 2 horas 6ª Etapa: Manang (3540 msnm) – Yak kharka (4018 msnm): 5,30 horas 7ª Etapa: Yak kharka (4018 msnm) – Letdar – Thorong Pedi (4450 msnm): 4,30 horas 8ª Etapa: Thorong P.(4450 msnm) – THORONG LA PASS (5416 msnm) – Muktinath (3760 msnm): 9,30 horas 9ª Etapa: Muktinath (3760 msnm) – Kagbeni – Jomsom – Marpha (2670 msnm): 8,30 h 10ª Etapa: Descanso en Marpha. 11ª Etapa: Marpha (2670msnm) – Tukuche – Kokhethanti – Kalopani (2530 msnm): 7 h 12ª Etapa: Kalopani (2530 msnm) – Ghasa ( 2010 msnm): 3 horas 13ª Etapa: Ghasa (2010 msnm) – Narchyang lek gaon – Tatopani (1190 msnm): 7 horas *** Imagen borrada de Tinypic *** Índice del Diario: NEPAL: Trekking por el circuito del Annapurna.
01: PREPARATIVOS: Cuando ir, vuelos y seguro de viaje
02: MOCHILA: Qué llevar al trekking
03: DIFICULTAD: guía?, porteador?...
04: MAL DE ALTURA, BOTIQUIN Y PERMISOS
05: DONDE COMENZAR EL TREKKING
06: DATOS PRACTICOS DEL CIRCUITO Y ETAPAS
07: ETAPA 1: Jagat (1300m) - Dharapani (1860m):6 horas
08: ETAPA 2: : Dharapani (1860m) – Koto (2600m):6,30 horas
09: ETAPA 3: Koto (2600m) – Upper Pisang (3300m):6 horas
10: ETAPA 4: Upper P.(3300m) – Ghyaru(3670m) – Manang (3540m):8 horas
11: ETAPA 5: DIA DE DESCANSO EN MANANG
12: ETAPA 6: Manang (3540m) – Yak kharka(4018m): 5,30 h
13: ETAPA 7: Yak kharka (4018m) – Thorong Pedi (4450m): 4,30 horas
14: ETAPA 8: Thorong P.(4450m) – THORONG LA PASS (5416m) – Muktinath (3760m):9 horas
15: ETAPA 9: Muktinath (3760m) – Marpha (2670m): 8,30h
16: ETAPA 10: DIA DE DESCANSO EN MARPHA
17: ETAPA 11: Marpha (2670m) – Kalopani (2530m):7 horas
18: Etapa 12: Kalopani (2530m) – Ghasa (2010 m):3 horas
19: ETAPA 13: Ghasa (2010m) – Tatopani (1190m):7 horas
20: LLEGADA A POKHARA
21: PRESUPUESO: Cuánto nos vamos a gastar?
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |