![]() ![]() 8 días en Islandia con coche y tienda de campaña ✏️ Blogs de Islandia
Información útil sobre el viaje y la ruta que seguimosAutor: Ginesa_te Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos) Índice del Diario: 8 días en Islandia con coche y tienda de campaña
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 6
Seguimos por la carretera que bordea la península hacia su vertiente sur. De camino nos encontramos en el •Crater Saxholl: bonito de ver desde la carretera (típica forma volcánica). Nos decidimos a subirlo por el sendero, pudiendo ver cómo la lava se solidificaba en un estado viscoso en movimiento, curioso de observar… Más adelante paramos en la zona de: • Londrangar: un poco antes hay un faro y una zona alrededor donde damos un paseo por la playa de piedra negra. • Hellnar: pequeño pueblo con una playa a sus pies. Hay un sendero que lo une, aunque no lo seguimos, con: • Arnarstapi. LA zona que circunda el puerto es bonita de ver (muchas gaviotas en su acantilado pequeño). Desde aquí se organizan viajes hacia: • Snaefellsjokull, el glaciar donde está el centro de la tierra de Julio Verne. Nosotros no contratamos excursión, pero con 4x4 se puede subir sin problemas un buen trozo (hasta que el camino deja de estar limpio de nieve y toca dar media vuelta). Las vistas desde ahí arriba son preciosas y vale la pena. Un pequeño apartadero en este camino de subida, a la derecha, permite aparcar para visitar unas cueva naturales de lava. En la primera de ellas, oscura casi totalmente, hay inscripciónes grabadas en la piedra de principios del siglo XVIII, interesantes de ver. Algunas de ellas con símbolos rúnicos. Carretera 54 adelante continuamos unos cuantos kilómetros hasta: • Borganes, pueblo un poco sin más, pero con una estación de servicio de carretera perfecta para hacer un break y tomar algo. Para continuar bajando desde Borganes por la 1, se pasa por cerca de Arkanes, donde después hay un túnel submarino que salva un fiordo. Tengo que entendido que había que pagar (según la guía, unas 1000 isk). Nosotros como teníamos tiempo bordeamos el fiordo por la carretera 47. Aún era por latarde, por lo que decidimos hacer algo esas últimas horas. Leyendo en la guía descubrimos que Hveragerdi, un pueblo alado de la carretera 1, ya de camino desde Reikjavik hacia Selfos, tiene zona geotermal, así que nos animamos a visitarla. Atravesando el pueblo, y al fondo, a la izquierda, un indicador de una cafetería nos lleva a Reykjadalur. Del aparcamiento alado del café sale un sendero montaña arriba. Vemos que sube y baja más gente. El sendero son unos 3’5km (algo largos por el barro que en ocasiones hay que saltar) que nos llevan hasta la zona geotermal natural (pozas con lodo burbujeante, pequeñas pero las hay). Y un poco más arriba un río con agua a temperatura de bañera de bebé, ideal para darse un baño natural caliente y relajante para acabar el día. La gente hasta llevaba unas cervezas para disfrutarlo más. Dormimos esa noche en un camping en la carretera 30, desvío de Selfos. Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 7
Con las 2 excursiones previas que habíamos suspendido por camino cortado o mal tiempo, hemos ganado un día entero. Decidimos pasarlo, hoy que hace bueno, en • Landmmanalaugar. Para acceder a él, desde Selfos cogimos carretera 30>>32>>F26>>F208. Está bastante indicado. El camino, que es largo, también es interesante, sobretodo en su vertiente final, donde encontramos llanuras negras que atravesamos y vemos el volcán Hekla cerca. En Landmmanalaugar hay un aparcamiento grande. Se puede aparcar a ambos lados del río, atravesable por 4x4 altos, bueses 4x4… pero vimos hasta motos cruzando. Nosotros, por prevenir antes que curar, aparcamos antes y cruzamos el río a pie por las pasarelas habitadas para ello. Llegamos al complejo, donde hay zona de acampada, río de agua caliente también, y varios edificios: los baños,duchas… y el centro de información. Ahí compramos por 300isk un mapita con las rutas para hacer a pie desde allí (no solo existe la larga hasta Posmork!). Hay varias para hacer en un día fácilmente. Nosotros hicimos las que nos recomendó la señora de información: la llamada Sudurnamur (8’5km, que hicimos en unas 3 horas). El mapa está bien poque pone distancia y tiempo aproximado de cada ruta, pero no pone el desnivel!! Tuvimos que subir varias colinas con esfuerzo (hacía viento), pero las vistas valieron la pena… Creo que es un sitio al que vale mucho la pena ir si os gusta el senderismo. Acabamos bastante muertos y no nos atrevimos a hacer una segunda ruta, por lo que pasamos la tarde en Reikjavik. Esta noche y la siguiente dormirmos en el Camping de Mosfellsbaer. Éste no tenía duchas! Con que tuvimos que usar las públicas de la piscina municipal/gimnasio municipal, cercana, pagando unas 250isk. Después nos acercamos a: • Reykjavik: como ya era tarde, fichamos la oficina de turmismo para coger mapas e información de qué ver al día siguiente, y nos echamos unas cañas en la terraza de enfrente, al sol y con manta para tapar las piernas… ideal! Fuimos a cenar a un lugar que recomendaba la guía llamado Snaps. Cenamos bacalao y pato, además de unos gintonic de postre con piel de pepino, riquísimos. Todo por 12000isk. El sitio estaba a tope. Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 8
Pasamos la mañana en Reykjavik. El aparcamiento es de pago en muchas zonas, pero descubrimos una calle donde no lo era y había hueco, y estaba en el centro (Tjarnargata), alado del estanque . Fuimos a la oficina de turismo a coger mapas (hay varios distintos gratis), y dimos unas vueltas por la zona portuaria, entramos al Harpa, en “auditorio” de cristal, vimos la escultura vikinga (barco) y vimos varias cosas por el centro, además de ir después a la iglesia de hormigón (Hallgrímskrikja) al final de una de las calles más turísticas y comerciales(skolavvvordustigur. La otra es Bankastraeti, ambas repletas de tiendas de souvenirs). Comimos en un lugar pequeño que preparaban noodles con o sin sopa muy ricos, plato grande y económico. No visitamos ningún museo por falta de tiempo, pero he de decir que había varios con muy buena pinta, sobre la historia del país y las sagas escritas sobre él. La tarde la pasamos en • Blue lagoon: se llega cogiendo las carreteras 41>>43. La entrada básica cuesta 40€ por persona =12400isk 2 personas. Hacía una tarde de perros, con lluvia y viento, y dudamos mucho en entrar. Al final nos decidimos, y valió la pena. No deja de ser una piscina grande que cubre poco , de agua caliente. Pero el tiempo pasa rápido relajándote ahí, bebiéndote un batido / cerveza (1050isk) a remojo. Hay unas cubetas en sus alrededores con lodo de sílice para aplicarse en la piel. Hay zona de chorros de agua, sauna, agua fría… aunque éstas últimas estaban más concurridas. Está todo muy bien organizado. Te ponen una pulsera electrónica que sirve de llave de taquilla y para pagar en el chiringuito. En las duchas hay gel y acondicionador para el pelo, además de secador, por lo que con llevar bañador, chanclas y toalla es suficiente (aunque ellos te alquilan si necesitas). Esa última noche la pasamos también en Reikjavik. Cenamos en un local de Sushi interesante lladado Osushi, con platos rodantes en la cinta, pagando según el color de los mismos. DÍA 9 El avión sale por la tarde, con que da tiempo a hacer las últimas compras en la ciudad. Dejamos el coche donde nos lo habían entregado, y nos llevan al aeropuerto, donde nos toca esperar por la huelga de controladores franceses a iniciar la ruta de vuelta. Este retraso nos obliga a dormir en Barcelona, fuera de nuestros planes, pero no nos importa, porque el viaje ha sido genial ¡ Volvemos y hay nuevo rey, la selección eliminada del mundial… pero ha sido genial desconectar estos 9 días. Ya hemos decidido que volveremos para poder ir al Askja y a las cuevas de hielo cercanas, y a hacer excursiones sobre glaciares, y caminatas más largas…. Islandia tiene mucho de todo! Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |