Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Rutas por España

Rutas por España ✏️ Blogs de España España

Salidas domingueras por España.
Autor: Marinator  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes

Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes


Localización: España España Fecha creación: 20/07/2014 16:21 Puntos: 0 (0 Votos)
Abril de 2014, queremos ir a fer córrer l'ou. Después de comer cogemos la mona y algo de chocolate. ¿A dónde vamos? Tiramos de Rutas por el Maestrazgo y buscamos algo que no hayamos visto. Decidimos ir a Gandesa a ver el Museo de la Batalla del Ebro, pero al llegar allí... estaba cerrado. Es lo que pasa por no mirar horarios. Pero bien... fue pensat i fet. Aún así, dimos una vuelta por el centro histórico de la ciudad, pero es recomendable, si vais hasta allí, planear bien una visita porque hay bastantes cosas para ver, si os interesa, en lo que refiere a la Guerra Civil Española - nosotros lo tenemos cerca y podemos aprovechar a ir en otro momento.


Después de Gandesa, y siguiendo la ruta marcada por la publicación, nos dirigimos a Horta de Sant Joan. Íbamos a visitar simplemente el pueblo, y nos encontramos que allí había estado Picasso... pero, ¿cómo no podíamos saber eso? La ignorancia me avergüenza. Pues bien, hay un centro dedicado al pintor que se puede visitar, pero que no visitamos por problema de horarios... Nada, que para otro día. Pero Horta es mucho más que Picasso, en sí misma la localidad es preciosa - así el pintor se inspiro de esa manera...

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (1)


La arquitectura es la típica de Els Ports: plazas porticadas, callejuelas empinadas, porches... Todo piedra y casas señoriales. Es un lugar precioso para pasar el día, e incluso la vida. Existe allí oficina de turismo, en la que os pueden dar un mapa y explicaros - más o menos, quien nos atendió era un poco inepto - qué ver en la localidad. Por la zona hay, obviamente, rutas senderistas - el lugar las merece - por si a alguien le interesa el tema.

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (2)

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (3)



Después de Horta fuimos a la próxima parada indicada: Arnes. Que me aspen, porque otra vez la ignorancia me avergüenza: ni papa de la existencia de esta localidad.

Anécdota: a pocos km de llegar al destino, empezó a nublarse el cielo. ¡Qué digo nublarse! Aquello era el fin del mundo. Un aguacero empezó a caer de forma violentísima. Entramos rápidamente en el pueblo y empezó a caer piedra. ¿Pero esto qué es? Por suerte, los múltiples porches de la localidad nos permitieron resguardarnos de la tormenta. Tuvimos que esperar un buen rato a que remitiera... y cuando llovía un poco menos, decidimos ir paraguas en mano a tomar algo en el único bar que vimos abierto - ¡viva Sabina! - hasta que paró de llover totalmente. Entonces, sí... pudimos visitar la localidad.

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (4)
El diluvio universal

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (5)

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (6)


Arnes tiene, como Horta, esa arquitectura característica de la zona. Piedra y más piedra, casas señoriales, porches y porticadas. Y unas vistas increíbles, porque esa zona es maravillosa.

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (7)

Rutas por España - Blogs de España - Gandesa - Horta de Sant Joan - Arnes (8)


Para terminar nuestro día, tuvimos que pararnos en Morella... para tirar el huevo por sus cuestas - tonterías, las más.





Tenéis aquí, de nuevo, una zona bonita que puede disfrutarse de todos los modos posibles; si tienes sólo un día, vas de paso o, por lo contrario, quieres vivírla más a fondo.

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense.

Setmana Medieval de Montblanc 2014 y algún que otro monasterio cistercense.


Localización: España España Fecha creación: 12/08/2014 09:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos encontramos en las vacaciones de pascua. El año pasado habíamos estado en Albarracín un par de días, aprovechando que no teníamos ningún compromiso ni educativo ni tampoco musical. Este año teníamos ganas de ir a Montblanc , en Tarragona, para disfrutar de la Setmana Medieval que todos los años celebran en abril, coincidiendo con Sant Jordi. De hecho, se cuenta que fue en esa localidad donde Sant Jordi mató al dragón, y todos los años conmemoran esta hazaña fantástica con un montón de actividades ambientadas en la Edad Media. Pero además de Montblanc queremos acercarnos hasta el Monestir de Poblet, aunque sea sólo para visitarlo exteriormente, ya que la entrada nos parece bastante cara.

De este modo, y con todo preparado - tauleta, por supuesto, y comida traída de casa - nos dirigimos hasta la localidad catalana de Montblanc. Decir que no está demasiado lejos de donde vivimos, a menos de dos horas, por lo que el madrugón no fue tan acusado como otras veces. Sobre las nueve de la mañana nos subimos al coche y paramos a repostar en Vinaròs. Finalmente llegamos a nuestro destino. no serán aún las 11 de la mañana y el pueblo está lleno de coches; de hecho, nos cuesta bastante aparcar. Finalmente, encontramos un hueco en el barrio residencial del lugar y nos vamos hasta la parte histórica de la localidad, que encontramos rápidamente gracias al jolgorio que había.

Decidimos introducirnos entre las murallas y topamos con la oficina de turismo, en la que preguntamos sobre actividades y qué ver en la ciudad. Allí nos dan un mapa y un librito con todo lo que se hace durante todos los días que se prolonga la feria. Al salir de allí empezamos a escuchar sonido de tambores y cornetas, y nos encontramos con el desfile de la comitiva real:

[align=center]Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (1)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (2)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (3)


Seguimos caminando y visitamos la Iglesia de Santa Maria la Major; la entrada es gratuita, pero si quieres subir a la terraza tienes que pagar (no lo hacemos). Aparte de este monumento no pudimos visitar nada más, ya que estaba todo totalmente cerrado, pero en la plaza misma de la iglesia se encontraba una feria de vinos - allí hacen unos buenísimos - así que decidimos probar. Tienes que comprar la copa y después vas rellenando - previo pago - con los vinos que quieras. Nosotros sólo probamos uno: ni nos gusta tanto el vino, ni tanta pasta tenemos.

Hay rincones de Montblanc que son bastante encantadores:

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (4)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (5)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (6)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (7)


Guiándonos por el folletín que nos dieron en la oficina de turismo, nos dirigimos hasta una de las plazas principales para ver un espectáculo de cetrería y también una representación de lucha medieval. Muchísima gente es la que hay en aquella plaza:

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (8)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (9)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (10)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (11)


Como allí, de momento, el pescado ya está todo vendido, decidimos ir hasta Poblet, para ver si podemos visitar, aunque sea su exterior, el Monasterio. Llegar allí es fácil, ya que está bien indicado y, además, con el GPS no tiene pérdida. Al llegar allí encontramos aparcamiento bajo la sombra de un árbol - aunque no hacía demasiado calor - y vamos buscando algún lugar donde plantar después nuestra tauleta para poder comer. Nos adentramos por las puertas de Poblet y WOW, aquello es una pasada. He de decir que no soy nada religiosa - es más, soy atea convencida, y practicante -, pero la belleza no entiende de credos, y aquello es muy bonito.

Pensando que tan solo podemos visitar el exterior, nos encontramos con la iglesia abierta, de modo que entramos. Es una pasada, todo piedra y altura, y tímida luz que se cuela por las vidrieras.

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (12)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (13)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (14)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (15)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (16)



Como los estómagos están empezando a reclamar, vamos a preguntar a la tienda de souvenirs/taquilla/oficina de turismo qué podemos ver por la zona y si hay algún paraje natural en el que podamos pasar la tarde y pararnos a comer. La chica - la única que hay allí para atender a todo el público - nos da un mapa de la comarca y nos indica que a escasos kilómetros se encuentran les Muntanyes de Prades, en las que hay un salto de agua muy bonito - dice ella - que se llama el Gorg, y que allí podemos comer y pasear. Nos dibuja en un papel cómo podemos llegar allí y nos indica que en un par de kilómetros nos encontraremos con una cruz grande de madera a mano izquierda, donde deberemos entrar en el camino y tras un breve camino de gravilla llegaremos hasta nuestro destino. Dándole las gracias por tanta amabilidad, nos subimos hasta el coche y nos vamos en busca de la cruz de madera.

Unos kilómetros después la encontramos - de pura chiripa - y nos adentramos en la pista de gravilla que nos lleva hasta un lugar adaptado para hacer barbacoas. Hay una gran cantidad de árboles y un riachuelo, y no será necesaria la tauleta, allí hay de sobra lugares en los que comer:

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (17)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (18)

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (19)

Después de jalarnos los manjares, dejamos los trastos sobrantes en el coche y vamos en busca de el famoso Gorg. El camino hasta allí es precioso: verde y más verde. Nos recuerda a la subida al castillo de Peyrepertuse. Finalmente llegamos al Gorg... que no es tan espectacular como nos habían contado, pero el camino ha valido la pena:

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (20)

Vamos a buscar el coche y siguiendo el mapa buscamos algún lugar donde tomar el café. Finalmente vamos a parar a Espluga de Francolí, lugar que callejeamos pero nos quedamos sin café.

Rutas por España - Blogs de España - Setmana Medieval de Montblanc 2014  y algún que otro monasterio cistercense. (21)

No teniendo demasiado claro si volver a Montblanc o ir a algún otro sitio - aún no es demasiado tarde - decidimos ir hasta Santes Creus, ya que nos pilla más de camino para volver a casa que Vallbona de les Monges.
Santes Creus es muy bonito todo el lugar, aunque el monasterio y la iglesia estaban ya cerrados - ¡no me digas! -, pudimos disfrutar de un agradable paseo por allí. Y aún sin café.

Decidimos, finalmente, volver a casa; se nos está haciendo tarde y nos han invitado a cenar.




La jornada ha sido interesante. Montblanc es curioso, pero no es un lugar al que volvería; tal vez por tanta gente, tal vez por haber visitado otros lugares recientemente como Carcassonne... no me ha dado todo lo que esperaba. Ahora bien, los monasterios y la zona de les Muntanyes de Prades son lugares increíbles que merecen una visita con más calma - y más presupuesto.[/align]
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona)

Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona)


Localización: España España Fecha creación: 02/12/2014 13:55 Puntos: 0 (0 Votos)
Creo que sería repetirme demasiado, pero necesito decir otra vez que tenemos tan cerca lugares maravillosos que ignoramos - deliberadamente o no - y, además, pocas veces apreciamos. Por eso esta etapa de Rutas por España la dedico a Siurana, en la comarca del Priorat (Tarragona).

El porqué de ir hasta allí es muy sencillo; por cuestiones académicas teníamos que estar en Barcelona un par de días y habiendo vivido allí yo 6 años en mi época de estudiante, poco me quedaba para ver - además, me daba como pena visitar la ciudad y no vivirla como antaño. Así, decidimos que el lunes, nada más terminado todo lo que teníamos que hacer, nos marcharíamos otra vez hasta casa y buscaríamos algún lugar que visitar que no tuviera nada que ver con la gran metrópoli de la que veníamos. Por lo tanto, busqué lugares que hubiera interesantes de camino a casa (Barcelona - Nord de Castelló) y encontré algunas opciones - pocas - que podían satisfacer nuestros deseos: Miravet, lugar que ya hemos visitado, y Siurana de Tarragona. Localicé en el mapa la localidad y vi que solamente tenías que desplazarnos unos kilómetros de nuestra ruta para llegar hasta él, así que decidimos que ese sería el lugar donde pararíamos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***



Siurana, como ya he mencionado más arriba, se encuentra en la Comarca del Priorat, en Tarragona. Es una pequeña localidad agregada al municipio de Cornudella. Flanqueada por la sierra de Montsant, es un lugar frecuentado por aficionados al montañismo.

La historia de Siurana es la historia de todos los lugares con castillos de frontera - entendamos esto como aquellos entre el Reino Musulmán y el Reino Cristiano en la Edad Media. Ya mencionamos otro castillo de frontera en Peracense y, como aquél, tiene una historia detrás digna de ser conocida. Siurana, existente ya en la prehistoria, fue Xibrana en el Reino Musulmán, y fue el último reducto musulmán en ser conquistado - cosa que no es de extrañar si vemos donde se encuentra... Las historias de las conquistas de lugares son todas similares: el más fuerte acaba ganando, o el más cabezón. Finalmente, y como es sabido, los cristianos conquistan el lugar y, según cuenta la leyenda, la reina mora Abd-al-azia no soportó tal afrenta, por lo que decidió coger su caballo blanco y lanzarse por uno de los tantos precipicios que hay en Siurana. Ese lugar ha quedado para toda la eternidad marcado como el Salto de la Reina Mora.



Más allá de la Historia - su interesante historia - Siurana es un lugar tranquilo, al menos en lunes - ya que he leído por ahí que los fines de semana se ha puesto imposible -, y no sólo tranquilo, sino que casi casi diría que paradisíaco. Llegar a Siurana no es fácil, y más si padeces de vértigo como yo. Una carretera de unos escasos 8 km va desde Cornudella hasta allí, y en algunos tramos hay una pendiente realmente exagerada. Salvado este obstáculo, llegamos finalmente a la cima y podemos aparcar cerca del castillo ¡Ah! ¡Que no lo he dicho! Siurana tiene también castillo, un castillo que en su época floreciente debiera ser increíble y maravilloso - como todos los castillos. Aparcamos allí y con un frío que pela podéis hacer como nosotros, sacar la ensalada de pasta y comerla sentados en las piedras. Desde ese lugar todavía no se vislumbran las maravillas del pueblo, pero el entorno es increíble.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (1)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (2)

Cuando te decides a bajar hasta el pueblo - puedes hacerlo saltando paredes rocosas como Juanjo o por el camino como una servidora - te encuentras con un pequeño puente que fue en sus tiempos la pasarela levadiza de la fortaleza. Andas unos cuantos metros y aparece ante ti una estampa fantástica, maravillosa: casas de una piedra pardiza, casi roja, delicadamente preservadas.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (3)

Es en ese momento cuando te das cuenta que ha sido una buena idea dejar atrás Barcelona para aprovechar lo que Siurana ofrece. Y empiezas a callejear, y te vas encontrando con calles retorcidas de ensueño, piedra y madera. Una auténtica maravilla.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (4)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (5)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (6)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (7)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (8)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (9)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (10)


Sus calles se recorren pronto porque el lugar es pequeño, pero muy coqueto. Viven apenas 20 personas, pero son muy afortunados de poder despertarse todas las mañanas y encontrarse allí. Te topas, si caminas, con una iglesia románica de una sola planta, magnífica, como todo lo románico. Y si sigues andando te encuentras con un cartel que te advierte que te acercas al precipicio, y yo no quiero acercarme, pero Juanjo, dejando la prudencia a un lado, que no tiene miedo de nada, e incluso con el viento fuerte - y gélido - que el 1 de diciembre allí sopla, no puede dejar de admirar las magníficas vistas que desde allí uno tiene:

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (11)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (12)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (13)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (14)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (15)

Desandas el camino y te diriges hacía algún lugar en el que tomar un café bien caliente, porque el espíritu lo tienes encendido de tanta belleza, pero los pies y las manos están verdaderamente helados.

Habiendo entrado en calor, descubres el Salt de la Reina Mora y piensas que sí, que tal vez acabará allí con su vida, pero la última imagen que tuvo, para siempre, fue una maravilla:

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (16)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (17)






Debo hacer honor al nombre de la entrada, y voy a introducir aquí un poco de Barcelona, sólo un poco, porque esa ciudad es de sobra conocida.

Como ya he explicado, estuve viviendo allí 6 años. Bien, no en Barcelona propiamente, sino en l'Hospitalet (is not Barcelona!), que era mucho menos caro, aunque no barato. Mis años de carrera y alguno de trabajo, me dieron tiempo para callejear la ciudad y descubrirla palmo a palmo, pero siempre hay algo que se nos escapa, y a mí - increíblemente - se me escaparon un par de cosas que jamás perdonaré. Una de ellas, la Plaça del Rei, al lado mismo de la Catedral. Y no será por las veces que estuve allí... pero siempre tiraba por el otro lado, hacia el claustro del templo. Así, cuando supe que teníamos que ir a Barcelona me puse a buscar qué podíamos hacer un domingo por la tarde que fuera interesante y no costara pasta - de sobras es conocida la frase que dice "Barcelona és bona si la bossa sona" -, por lo que me metí en San Google y encontré que todos los domingos, a partir de las 15h, algunos museos de la ciudad son gratuitos. En mis tiempos de estudiante sabía que los primeros domingos de cada mes había museos que habrían sus puertas al público sin que este tuviera que pagar, por lo que en aquellos años aproveché para visitar el Museu Picasso, entre otros. Como a Juanjo lo de Picasso no le entusiasmaba demasiado, y después de la experiencia que hemos tenido en otras ciudades como Zaragoza o València, nos decidimos a visitar las entrañas de Barcelona; nos dirigimos hasta el MUHBA, en la mencionada plaza.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (18)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (19)

El MUHBA es el museo de historia de la ciudad de Barcelona, y alberga allí los restos arqueológicos de la antigua Barcino, ciudad romana, hasta los primeros años de cristianismo. Esto se acaba traduciendo en 4000 metros cuadrados de columnas, calles, mosaicos y ruinas magníficamente conservadas que transportan a uno 2000 años atrás.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (20)

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (21)

La visita es más que recomendable, y te lleva un par de horas hacerla completa, porque la exposición es de un tamaño considerable.

He de decir aquí que, estando próxima a este lugar, queríamos visitar también Santa María del Mar. Esa iglesia - ya he mencionado otras veces que para nada soy creyente - es una maravilla, y era lugar obligado de visita cuando alguien venía a la ciudad. Así que, aún habiendo estado tanto Juanjo como yo, nos dirigimos hasta allí, pero nuestra sorpresa fue que ahora es de pago. Nos negamos a hacerlo. Suponemos que desde la publicación de La Catedral del Mar la gente ha empezado a visitarla y, como han hecho con el Park Gúell, lo han hecho de pago.

Visitamos también la catedral, a partir de las 17.15h, porque entonces la entrada es gratuita. Si vas allí en otro horario, tienes que dar un donativo obligatorio - manda narices - y te permiten ver muchas más cosas que cuando la visita es libre. La visita del claustro es siempre gratuita.

Rutas por España - Blogs de España - Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona) (22)

Nota: todo aquello que veáis en azul son hipervínculos que os llevan directamente a páginas relacionadas con el asunto tratado.
Nota II: en Barcelona nos alojamos un par de noches en unos apartamentos más que correctos, cerca de la Plaça Lesseps, a un precio más que razonable (54 euros los dos un par de noches).

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 67
Anterior 0 0 Media 77
Total 5 1 Media 21935

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Rutas por España
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  22/07/2014 16:39   📚 Diarios de marimerpa
A veces hacemos grandes descubrimientos en esos lugares que nos quedan cerca. Y está bien dedicar tiempo a verlos y disfrutarlos. Gracias por compartirlos. 5 estrellas.
Imagen: Default https Avatar  Marinator  23/07/2014 16:17   📚 Diarios de Marinator
Con que pueda descubrir aunque sea solamente un pequeño rincón a alguien y ese alguien pueda disfrutarlo, estaré satisfecha.
Imagen: LANENA69  LANENA69  02/11/2016 17:03   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona)
Este fin de semana voy a conocerlo éste pueblo y otros de alrededor.Gracias
Imagen: Default https Avatar  Marinator  07/11/2016 11:31   📚 Diarios de Marinator
Comentario sobre la etapa: Siurana de Tarragona (y un poco de Barcelona)
Genial. Espero que te haya servido de ayuda y el pueblo te gustase. A mí personalmente me encantó, y fuimos en unos días en los que la afluencia de gente era nula.
¡Saludos!
Imagen: LANENA69  LANENA69  01/12/2016 00:20   📚 Diarios de LANENA69
Así es,me encantó y también tuve la suerte que éramos unos 5 turistas más o menos,jajajajaja.Precioso
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4039
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3273
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2416
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1586
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1073
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 394
272589 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25521

Fecha: Jue Nov 18, 2021 10:12 am    Título: Re: Rutas por España

Sí, lo habías encontrado. Puedes ver tu mensaje más arriba. Lo que no entendemos es por qué escribiste también otro igual en "Una semana en Cantabria".
Bueno, creo que va quedando más claro. Quieres saber de sitios de interés entre Barcelona y Bilbao para una ruta en coche de un total de cinco días de duración ¿Correcto? ¿Es tu primera vez en esa ruta o ya conoces algo?
ismlover
Imagen: Ismlover
Travel Addict
Travel Addict
20-02-2017
Mensajes: 61

Fecha: Jue Nov 18, 2021 10:37 am    Título: Re: Rutas por España

Exacto, ruta Barcelona - Bilbao con 5 días de tiempo. No hemos hecho nunca esta zona por lo que vamos perdidos de qué zonas visitar “sí o sí”.

Gracias por la ayuda.
EVOS
Imagen: EVOS
Indiana Jones
Indiana Jones
17-11-2009
Mensajes: 1458

Fecha: Jue Nov 18, 2021 05:04 pm    Título: Re: Rutas por España

A ver, sin saber cuales son vuestros gustos, si más naturaleza, si más lugares monumentales, si más poblaciones grandes...me permito aconsejarte en función de lo que yo hice a últimos de Octubre, eso si...desde Madrid. Si sales temprano de BCN, en 3h y media te plantas en Jaca, o en 4h en el Monasterio de Leyre y Castillo Museo de Javier. Podrías comer por la zona y ya ir a un sólo cuartel general, que en mi caso fue Lekeitio, por motivo de estar en el centro más o menos de distancia entre Donosti y Bilbao. Ya después de comer, solo tendrías dos horas y media para llegar a...  Leer más ...
Fali24
Imagen: Fali24
New Traveller
New Traveller
20-08-2024
Mensajes: 1

Fecha: Mar Ago 20, 2024 09:48 am    Título: Planificación viaje

Buenas, estoy elaborando guías de viaje de diferentes ciudades que subiré para que opinen, me gustaría saber cómo organizan un viaje de entre 2 y 6 días.
Como se planifican y cuáles son las cosas más importantes que anotan.
He observado que las guían son demasiado amplias y liosas, es preferible organizarlas por uno mismo, por eso me gustaría realizar una sencilla, con lo necesario, para quien no dispone de tiempo para organizarla.
Gracias.
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25521

Fecha: Mie Ago 21, 2024 07:24 am    Título: Re: Rutas por España

Hola @Fali24, bienvenid@. Te traigo a un tema que te va a inspirar
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube