![]() ![]() Sudáfrica 2014: Ballenas Y 8 Días En Kruger ✏️ Blogs de Sudáfrica
Un viaje centrado en Kruger que ha superado de largo nuestras expectativas.Autor: Wilderness Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (18 Votos) Índice del Diario: Sudáfrica 2014: Ballenas Y 8 Días En Kruger
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Lunes 1 de septiembre 2014
Salimos hacia Mopani en busca de fauna, nada más salir vemos una hiena que desarece rápidamente entre la maleza. Por las mañanas nos las encontramos casi todos los días: ![]() Unos búfalos solitarios junto al río: ![]() Paramos en la picnic area de Mackadzi, justo en la entrada había una enorme carcasa de algún animal, parece que sí, es una picnic area. Aquí tienen sentido del humor: ![]() En la picnic area nos damos una pequeña vuelta, es sorprendente como aquí permiten a la gente bajarse de los vehículos, no hay barrera física que impida a los grandes depredadores pasar por aquí alegremente. Tiene su emoción y su qué, hacer correr la imaginación mientras desayunas tranquilamente en una de las mesas, por no hablar de las serpientes, hay cobras, la temible mamba negra que puede alcanzar los 4 metros y medio... Tras un breve bocado regresamos por donde hemos venido, ya que por ese camino se llega al parque vecino de Limpopo, ya en Mozambique, de donde vienen los furtivos para cazar rinocerontes ![]() Durante el camino vamos viendo los habituales antílopes, cebras...una avestruz solitaria... ![]() Mopani es un campamento que no me gusta tanto como Letaba ( por las vistas), pero no está nada mal, está en una zona muy interesante y tiene una curiosidad, un enorme baobab donde hay búhos, aquí me hubiese venido de noche, ya que está dentro del campamento, para observar la vida nocturna. Desde aquí decidimos seguir más al norte, para alcanzar el trópico de Capricornio, aquí también te dejan bajar del coche bajo cuenta y riesgo, nos hacemos las fotos de rigor y volvemos hacia el Sur, ya de vuelta a Letaba. Trópico de Capricornio: ![]() Parece de dibujos animados: ![]() El baobab de Mopani, junto al árbol hay paneles informativos donde explica que el árbol es un ecosistema en sí mismo que alberga todo tipo de vida. Pero ni estos enormes árboles están a salvo de los elefantes! ![]() Tras la comida en Letaba salimos hacia el nuevo destino del día, Olifants, un campamento al sur con unas vistas, dicen, espectaculares sobre el río. Bajamos por la H1-5 y luego cogemos la S46 y la 93, de tierra, no vemos muchos animales, antílopes de forma esporádica, pero vale la pena ya que el mirador que hay en el camino es precioso. Por los caminos de tierra se circula muy lento, ya que hay zonas con muchas piedras, irregulares, baches...el coche no es un 4x4, además vamos lentos para que no se nos escape algún animal, lo malo que si vas con las ventanas abiertas entra el polvo. Tenemos muchos visitantes durante la comida en el bungalow, en Letaba: ![]() Un mirador impresionante antes de llegar a Olifants: ![]() Al llegar a Olifants descubrimos la fama que tiene este campamento, está a bastante altura sobre el río y desde el mirador se puede ver la fauna perfectamente, unos elefantes al otro lado del río, paseando a lo lejos, hipopótamos dentro del agua, un águila sobrevolando la zona y el río que se aleja serpenteando hacia el horizonte, un auténtico paisaje africano. Aquí charlamos con un sudafricano de Johannesburg, que nos va enseñando algunos animales y nos explica que cuando era pequeño se veían más animales. Amablemente nos recuerda que hacia Letaba nos queda 1 hora de camino, son casi las 5 y a las 6 de la tarde cierran el acceso al campamento. ![]() Mirador de Olifants: ![]() No habíamos tenido el placer de conocernos ( en Olifants la estaban liando gorda): ![]() Al llegar a Letaba y antes de cenar, nos acercamos al museo de los elefantes, es muy interesante, vale la pena no perdérselo: ![]() Esa noche nos levantamos de la cama con un ruido de rugidos, como si fueran leones, fuera hay gente por la periferia de la valla con linternas, algo escandalizados y montando jaleo, decidimos vestirnos y bajar a ver, resulta que son hipopótamos, así que tras darnos el garbeo nocturno volvemos al catre que es tarde si nos queremos levantar a las 5. Ha sido un dia intenso y estamos agotados, mañana toca cambiar de campamento y nos dirigiremos a Talamati, en la zona de Satara. Etapas 7 a 9, total 10
Martes 2 de septiembre de 2014
Antes de desplazarnos hacia el Sur, dirección Satara, vamos al Hide de Matambeni por el camino de tierra, vamos encontrando animales que vamos apuntando en la libreta de campo, con la hora y el lugar. A partir de aquí, vamos a ir comentando en el diario los encuentros más especiales y datos de interés, con impresiones sobre los alojamientos y consejos que se nos puedan ocurrir, ya que nuestra rutina ha sido siempre la misma y no vamos a marear una y otra vez repitiendo...conducir incansablemente durante las horas permitidas, parando a comer en restaurante o haciendo picnic, según nos iba mejor. Desayunábamos a las 5:30, pero sobre las 9 o 10 de la mañana hacíamos un segundo desayuno. También hay que reconocer que todo el día en el coche persiguiendo bichos incita a picar entre horas...lo único malo de Kruger es que no puedes hacer senderismo por tu cuenta, cosa que echamos de menos pues solemos centrar nuestros viajes en ello. Aunque estuviese permitido nadie en su sano juicio se iría por ahí a dar un garbeo...en los paseos con guía van armados y según he leído, aunque nunca ha pasado nada grave, ha habido sustos. Si dormís en Letaba, os aconsejo acercaros al Matambeni Hide y al mirador Longwe, aquí vimos nuestra primera leona y arriba en el mirador, a los 30 segundos de bajar del coche, volvimos inmediatamente a meternos, ya que oímos ruido en los arbustos cercanos y descubrimos una manada de búfalos que se acercaban hacia nosotros ( van en grupos muy numerosos). En esta época del año, septiembre, hemos podido comprobar que la fauna se concentra alrededor de los grandes ríos. Nuestra primera leona: ![]() Un cocodrilo junto al camino, herido probablemente por un hipopótamo u otro cocodrilo: ![]() La vista desde el mirador Longwe, no pudimos hacer más fotos pues venía una manada de búfalos hacia nosotros: ![]() Southern ground hornbill: El último día en Crocodile bridge, vimos en recepción una nota que pedía la colaboración de los viajeros, anotar hora y lugar si encuentras estos animales, pues están en peligro y así les ayudas a hacer seguimiento y protección. Así que ya lo sabéis! ![]() Durante el camino hacia Satara hemos visto cantidad de vida, muchos elefantes,manadas de cebras, ñús, antílopes...jirafas, incluso en un momento hemos visto juntos cebras, ñus, impalas y kudus. En Satara, hemos comprado el Amarula, licor "famoso" entre los visitantes a kruger, dicen que hay que hacer un braai y tomar una copita de amarula, pues habrá que hacerlo no? ![]() Cogemos el camino de tierra hacia Talamati, hoy en Satara han visto guepardos, pero no hemos tenido tanta suerte, eso que nos hemos dejado los ojos en el intento. Durante el camino hemos tenido encuentros con elefantes, alguno incluso demasiado cercanos para mi gusto, me impresionan mucho. Hay enormes manadas y en los caminos de tierra los encuentros son inesperados y muy cercanos: ![]() Al hacer el check-in en Talamati hemos decidido hacer el safari de la puesta de sol. En el safari hemos visto nuestro primer Sable, un antílope difícil de ver, muchísimas jirafas, se han puesto todas de acuerdo en salir a la vez, hemos estado buscando una pareja de leones que estaban en la zona pero no ha habido suerte, al volver ya de noche destacaría un encuentro con una hiena. Todo el mundo busca los big 5, pero ver este animal es más difícil que ver un león: ![]() Miércoles 3 de Septiembre de 2014 Los bushveld camps como Talamati están bastante aislados, no disponen de servicios y en el caso de este para llegar hay que hacer bastantes km por ruta no asfaltada. La ventaja que te sientes más integrado con la naturaleza, hay menos gente y son más tranquilos. De todos modos nos gustó más Letaba por la impresionante vista sobre el río. Algo curioso de este campamento, es que a las 6 no hay nadie que te abra la puerta, te la tienes que abrir tú y cerrarla al salir, eso hizo que saliéramos un poco antes ya que estábamos ahí solos y no venía de 10 minutos. Hoy hacemos un recorrido brutal, no por el kilometraje, sino por las horas de conducción y casi todas por camino de tierra. Al principio estaba nublado pero luego ha salido el sol y ha empezado el calor, las horas de la tarde parecen ser las más pesadas dentro del coche y no se nota ni el aire acondicionado. Durante estos 2 días en Talamati peinamos toda el área comprendida entre Satara y Skukuza, apenas dejamos ningún camino sin recorrer, conduciendo prácticamente todo el día. Kilómetros y kilómetros de caminos de tierra en el área de Talamati: ![]() El día de hoy nos aguarda 2 grandes sorpresas, la primera será nuestro primer rino, menudo ejemplar! Si os fijáis nadie comparte en Kruger las localizaciones de los rinos, ni en los tableros de avistamientos, ni en las aplicaciones para móvil...por culpa del furtivismo. Dar pistas sobre la localización de un rino en una zona determinada puede conducirlo a su muerte, constantemente helicópteros de la policía sobrevuelan el parque. Tienen un problema inmenso con el furtivismo, procedente mayoritariamente de Mozambique. La estupidez y la codicia humana nunca dejan de sorprenderme. Nuestro primer rino resultó un encuentro muy especial, aunque los días siguientes vimos muchísimos más, hasta 22 contamos en un mismo día! No recuerdo exactamente donde los vimos ![]() ¿Os podéis creer que llegó un momento en que los pasábamos de largo? Les dimos el mismo trato que a los impalas! Tuvimos un encuentro muy cercano en un camino, en que tuvimos que marcharnos ya que uno de ellos se puso nervioso y amenazaba con hacernos trabajo de chapa y pintura. ![]() La segunda sorpresa del día, en Mazihi Dam, nos ha parado una pareja del foro de Kruger, pues llevaban la cinta amarilla en el retrovisor que se ponen todos los foreros, así se reconocen entre ellos, nos han explicado que un poco más al norte había unos leones comiéndose un animal. Gracias a ellos los hemos podido observar, con ayuda del zoom de la cámara tres leonas tumbadas comiendo y una de ellas se ha puesto de pie, con toda la cara ensangrentada del festín, pobre cebra pero menuda pasada ver este espectáculo de la naturaleza. ![]() Después del subidón de los leones hemos ido dirigiéndonos hacia el norte, dirección Satara, primero hemos hecho el loop N´Waswitsontso, luego a ver el baobab más al sur del parque, Nkaya Pan y llegada a Satara, con la esperanza de ver los guepardos hemos hecho todo el recorrido casi hasta Orpen. Mangostas: ![]() Baboons, los pequeñitos me caen bien, los grandes imponen: ![]() Vervet monkeys: ![]() ![]() ![]() Hay muchos tipos de águilas en Kruger: ![]() Talamati tiene su propio hide en el campamento, aquí por la noche se pueden ver pequeños gatos, servales o civetas, no pudimos distinguirlos en la oscuridad, aunque probablemente eran civetas que son más habituales, nunca lo sabremos con certeza. Una de mis favoritas: ![]() Datos de interés: -El vehículo: Se me olvidaba hacer un comentario respecto al coche. Nosotros cogimos un Toyota Avanza porque es más elevado, supusimos que sería mejor estar en una posición elevada para localizar los animales. Por contra hay quien prefiere coches bajos, pues al encontrar animales en la carretera prácticamente estás a su misma altura. Los coches que alquilamos no tenían conector USB, llevábamos cantidad de música pero no pudimos reproducirla. El Avanza es un buen coche para Kruger, aunque por autovía a 120km/h es horroroso, vaya insonorización más mala. Un consejo, sin entrar en si es mejor un coche alto o bajo, intentad que lleve control de velocidad, pasaréis muchas horas en el coche y no tener que llevar el pie en el acelerador lo agradeceréis, no pienso volver a Kruger sin un coche con cruise control! No es necesario 4x4, aunque probablemente, un todocamino de esos de juguete y que no sirven para hacer 4x4 auténtico, por los caminos de tierra sería más cómodo. -Los caminos de tierra, se puede circular bien por la mayoría de ellos, aunque algunos caminos tienen piedras y no están en tan buen estado. Por estas pistas se os llenará el coche de polvo, por fuera y por dentro, en Skukuza tienen car wash, interesante para salir el último día y entregar el coche limpio. -Contratad el seguro de lunas y neumáticos, no está incluido en el seguro, aunque tengáis seguro sin franquicia, vale la pena y nos costó relativamente barato. -Cámara de fotos: En mi opinión, en Kruger es imperativo llevar una cámara con una buena distancia focal. Nosotros compramos una bridge, la fujifilm Sl2000, con 1200mm de focal máxima, que nos daba 50x de zoom. Estas cámaras permiten llegar a los animales sin tener que gastarse una barbaridad en un teleobjetivo para reflex. La nuestra nos costó 250 euros y un teleobjetivo puede costar perfectamente 3000 euros. -La cámara de fotos se debería acompañar de unos prismáticos. Muchos animales te los encuentras en los caminos o carreteras, pero si sabes buscar, puedes encontrar muchos por tu cuenta, para ello los prismáticos son imprescindibles. -Preguntad a la gente, encontraréis gente arisca que no quiere compartir, cosa que me sorprendió y no me esperaba en absoluto, pero hay gente encantadora que os ayudará a ver cosas que de otro modo pasaríais de largo. El comportamiento de algunas personas en el parque merece comentario aparte, hay gente que supera los límites de velocidad, que se interponen entre tu vehículo y el animal al que estás fotografiando para hacer ellos la foto, que te bloquean el paso en la carretera...nos chocó muchísimo, pero por suerte no eran mayoría, aunque al final dijimos basta y cuando detectábamos comportamientos de este tipo les respondíamos con la misma moneda (modo Mr. Hide on). -Mirad en los paneles los avistamientos del día, os ayudará a determinar las zonas con más probabilidad de ver animales. En los foros de San parks también se comentan los avistamientos. -Los drives que ofrecen los campamentos merecen la pena, no garantizan nada aparte de los impalas, pero es una experiencia diferente. Nosotros cogíamos los sunset drive, para combinar atardecer y noche. Etapas 7 a 9, total 10
Los cuatro últimos días los destinamos a la parte sur del parque, dormimos en Lower Sabie, Biyamiti, nuevamente en Lower Sabie y finalmente en Crocodile Bridge.
4 de Septiembre de 2014 Abandonamos Talamati y nos dirigimos hacia Lower Sabie. Volvemos a encontrar el Sable por segunda vez: ![]() Sabíamos que en la zona había una familia de leones, las huellas no dejan lugar a duda: ![]() Una de las sorpresas del día, wild dogs! Nos quedamos contemplándolos hasta que se marcharon, son tremendamente movidos y no paran quietos un instante. Este resultó uno de los encuentros más especiales del viaje, algo tienen estos chuchos... ![]() ![]() ![]() Visita a Orpen Dam, a la altura de Tshokwane: ![]() Pobres animales que no pueden beber tranquilos, siempre alerta ( bueno, yo también tengo que beber mirando de reojo, por si me pillan abriendo la nevera...). ![]() En el río Sabie, ¿alguien ha perdido una dentadura? ![]() Lower Sabie es territorio de leones y tiene la fama bien merecida, las vistas al río son espectaculares y hay que visitar ese restaurante al menos una vez: ![]() Un inconveniente del bungalow que nos dieron es que estaba cerca del restaurante, aunque ese era de los que tenía mejor vista. Al estar tan cerca se oía el jaleo de la gente, aunque poco nos importó, solo pisábamos el lugar para dormir o hacer una parada rápida. La vista desde aquí rivaliza con la de Letaba, que resultó ser nuestro alojamiento estrella durante el viaje. The winner is: Letaba! Como me gusta esta foto: ![]() El primer día en Lower Sabie hacemos un sunset drive muy productivo, además de los leones vimos bastantes civetas y a pesar de la baja luz pudimos hacer una foto medio decente: ![]() Este lugar es una maravilla, creo que me quedaría unos cuantos días más... 5 de septiembre de 2014 Hoy dormiremos en Biyamiti, un bushveld camp. Para llegar a dicho campamento, que está al sur del parque junto a Crocodile Bridge, decidimos dar un rodeo espectacular, lo que nos lleva a conducir desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde que llegamos al campamento...Lower Sabie a Skukuza, de aquí a Pretoriuskorp y en diagonal por pista de tierra ya hasta Biyamiti, hacemos una gran cantidad de kilómetros fuera del asfalto. No hay una norma con los animales, aparecen cuando y donde quieren, no me atrevería a dar consejos sobre donde y cuando es más probable ver uno u otro. Paramos en Lake Panic, aquí nos hace gracia este coche, probablemente harto de que se formen multitudes a su alrededor, cada vez que para a fotografiar algún pajarito: ![]() Encontramos una hiena pequeña aparentemente abandonada, da penilla: ![]() Un elefante nos corta el paso, estábamos necesitados de llegar a Pretoriuskorp, mi vejiga estaba a punto de estallar ( tanta coca-cola...), nos obligó a dar un rodeo por pista de tierra pues no se apartó de la carretera en ningún momento. ![]() Tras coger las provisiones de rigor en Pretoriuskorp, pues ya no íbamos a pisar un supermercado hasta el día siguiente, tomamos la pista de tierra H2-2, aquí Kruger nos regaló lo que ya no esperábamos encontrar y tanto estuvimos buscando: ![]() Además eran dos los ejemplares, iban juntos: ![]() ![]() Precisamente le estaba metiendo el rollo al chaval, no hay que tener expectativas, disfrutar del momento, del paisaje y de cada pequeña cosa que te encuentras...y nos encontramos 2 guepardos en el camino, no nos lo podemos creer, tan cerca y tanto tiempo, prácticamente para nosotros solos, éramos tres coches, nos tiramos ahí media hora hasta que llegó el tonto de turno y se les metió encima con el coche, decidieron que era hora de moverse y se fueron. Un consejo: Apagad el motor, molesta muchísimo a los animales y también en las grabaciones, no es lo mismo oir de fondo los pájaros o el ruido del viento que un motor diésel apestoso. Si apagáis el motor y tenéis las ventanillas bajadas, no quitéis el contacto para poder subirlas en caso necesario. Las fotos a través del cristal no salen demasiado bien. Ya en las cercanías de Biyamiti hay mucha vegetación, es territorio de leopardos. Una cosa me desagrada de esta parte del parque: estamos en el límite y no hay zona buffer, no hay reservas privadas. El límite del parque está dolorosamente visible, en un lado la sabana y en el otro campos de cultivo, zonas urbanizadas y plantaciones de pinos...durante el trayecto por el sur en algunos momentos hay que lidiar con esas vistas que te bajan de la nube, no estás en el fin del mundo, Kruger es un reducto milagrosamente protegido. En los árboles si buscáis bien hay sorpresas: ![]() En Biyamiti nos aconsejan el sunset drive, vamos con Bridgeman, un guía muy majo que nos explica todo tipo de detalles sobre la fauna, desde como los búfalos viejos van en grupos de unos pocos y nunca se alejan del río, su esperanza de vida, los diferentes tipos de águila que vamos encontrando...y de repente, en una curva del camino, ya llegando a Crocodile bridge, una preciosidad, sin palabras: La luz era baja y la foto salió como salió: ![]() Ya en Biyamiti vamos a celebrar el éxito del día con un braai: ![]() Sábado 6 de septiembre de 2014 Hoy dormimos otra vez en Lower Sabie, no pudimos conseguir poner las 2 noches consecutivas, pues no había manera de mover Biyamiti. Hoy es día de leones: ![]() ![]() En algunos lugares el paisaje cambia por completo: ![]() El amigo estaba intentando zamparse un pájaro, se le escapó: ![]() No puedo evitar hacer el chiste tonto y fácil, pero es que me lo ponen a huevo, un paso de cebra: ![]() Este día tuvimos una anécdota por culpa de mi imaginación, al no llevar unos buenos prismáticos andaba utilizando el zoom de la cámara a modo de prismáticos, continuamente me parecía encontrar animales allá donde había un tronco, un nudo en un árbol, un arbusto con forma de animal...rompetechos total. En una de esas me pareció ver unos búhos en un árbol, hice una foto y todo, en ese momento se pararon una pareja de abueletes y me preguntaron si estaba viendo algo, les dije que había unos búhos en el árbol y se quedaron ahí buscándolos. Nosotros nos fuimos y al cabo de un rato le enseño la foto a mi mujer y me dice, pero si son nudos en el árbol! Menudo hartón de reír y pobres abuelos, todavía los debían estar buscando! Menuda imagen...nos recordaron que tocaba dar media vuelta y que a las 18h nos cerraban la puerta en Lower Sabie: ![]() Domingo, 7 de Septiembre de 2014 Es nuestro último día en Kruger, si fuera por nosotros no nos marcharíamos de aquí, salimos, como siempre, a tope para aprovechar cada minuto. Junto a Lower Sabie dirección Skukuza os aconsejamos el Sunset Dam, está lleno de cocodrilos esperando a que algún despistado impala... Un poco más al norte, encontramos dos coches parados, nos comentan que acaban de ver 3 leopardos bebiendo, estamos un buen rato pero no hay movimiento y se marchan todos. Nos quedamos allí solos, pacientes. De repente, al fondo, mi mujer ve unos monos corriendo de un lado del bosque al otro, lo que nos hace centrar la atención en ese punto, zoom con la cámara y...cruza un leopardo corriendo detrás de ellos, después un segundo leopardo!!! Apenas captamos 3 segundos de grabación pero es increíble ver estos animales en acción, estaban persiguiendo a los monos! Aquí es donde vimos los leopardos cruzar, al fondo justo en el centro: ![]() Menudo susto eh? ![]() Los elefantes en esta zona suelen causar bastantes atascos: ![]() Que vida más gatuna: ![]() Un braai en Crocodile Bridge, para despedir la última noche y una copita de amarula, a la salud de Kruger: ![]() Una hiena huele la carne y pasa junto a la valla, no conseguimos captarla: ![]() Si cogéis noche en Crocodile bridge pedid el bungalow número 9, es el mejor situado, con vistas al río y a la vegetación, está en la esquina. Está muy bien apañado, aquí la nevera la tienen en una jaula con candado por los monos ![]() Nos da mucha pena que se acabe el viaje, han sido muchos días en una nube, disfrutando cada momento, cada encuentro, las noches oyendo los sonidos de los animales...mi cabeza ya empieza a centrifugar, no hemos terminado este y ya se empieza a cocinar un futuro viaje, ¿Namibia y SA?¿Botswana con escapadita a Kruger?...¿por dónde iba? Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |