Cogemos el avión a las 07:25h desde BCN. Llegamos a las 08:25h hora local, hay que poner los relojes con la hora menos.
Desde el aeropuerto cogemos el metro para ir a la estación del Rossio, que es donde tenemos el alojamiento, sí, en la misma estación de tren.
Compramos la Lisbon Card (viva viagem 0.50€) que es una tarjeta para bus y metro (y creo que tranvía) que puedes ir recargando en las máquinas de las estaciones según las necesidades de viajes que uno tenga y las recargas de ésta en concreto sirve sólo para 24h. Así que no la vamos a recargar hasta mañana ya que hoy no tenemos pensado coger ningún transporte más.
Los elevadores creo recordar que se pagan aparte.
Llegamos a nuestro alojamiento, en la primera planta de la estación de tren. ¡¡¡¡ES UNA PASADA!!!! Además de estar alojados dentro de un monumento histórico, el hostal tiene billar, guitarra, cocina súper equipada, sala de películas, hamacas y pufs para descansar, juegos de mesa, piano,....y gratis. Incluye también sábanas, toallas y en los baños hay secador. Lástima que no vayamos a aprovecharlo ya que estaremos todos los días pateando la ciudad
Como no podemos hacer check-in hasta las 15h., nos guardan las maletas y vamos a desayunar. Caminando vemos el teatro Edén, nos perdemos buscando el Museo de las Ciencias y paseamos por el Jardín Botánico, que hoy tenía una parte abierta al público. Hemos recorrido un poco el Barrio Alto y cogemos un tranvía para dirigirnos al Barrio Bajo.
En esta época hay muchos puestos de castañas y la ciudad parece Londres porque las hacen con cenizas y como con un embudo de metal puesto al revés de donde sale el humo.
En lo que va de día nos han ofrecido droga 3 veces y esta será la tónica de todos los días que estemos por aquí.
Comemos en el Barrio Alto, frente la Iglesia del Carmen (Igreja do Carmo) un menú bastante pasable cada uno por 20€ total incluyendo postre y café.
Decidimos no entrar en la iglesia porque nos parece que sólo vamos a visitar ruinas, así que nos dirigimos al Elevador de Santa Justa y echamos unas fotitos.
Regresamos al hostal para hacer el check-in y descansar (yo) un poquito.
Sobre las 18h damos una vuelta por Via Augusta hasta llegar a Plaza del Comercio, que es espaciosa pero está a rebosar por la Lisbon Fashion Week. Frente la plaza hay un muelle donde se puede hacer buenas fotos del río Tajo y a la derecha de éste una pequeña playita. En esta zona hay muchos sitios donde comer y cenar (Pl. Restauradores, Via Julia, Rua del Ouro,...). He de decir que la zona tiene muchos edificios viejos que los están dejando a la mano de Dios y parece que se vayan a derrumbar, cristales rotos, etc...supongo que ahí también radica el encanto de la ciudad, aunque creo que en una zona tan turística tendrían que poner más atención en rehabilitar estas zonas.
Las tiendas son pequeñas y variadas y de vez en cuando te encuentras con alguna franquicia. Esto me mola, no es como el centro de Barcelona que siempre son las mismas tiendas que cada 10 metros se repiten.
Cenamos un plato combinado al lado de la estación en un bar con muchas banderas de equipos de fútbol colgadas del techo. Regresamos al hostal. A las 12h se apaga la música y hay un silencio sepulcral.
Alojamiento: Lisbon destination Hostel (27.50€ noche hab. matrimonio baño compartido con desayuno)
Transporte: Lisboa Card (viva viagem) 0.50€. El viaje sencillo de mtro cuesta 1.40€
Recarga tarjeta transporte: 6€/ dia (caduca a las 24h)
Desayuno: 6€
Iglesia del Carmen: 3.50€ (nosotros no entramos)
Comida: 20€ los dos
Cena: 18€ los dos.
Datos de interés: Portugal 1h menos que en España.
A las 08.00 en pie, ducha rápida, desayuno y a cargar la tarjeta de transporte en el metro. Sólo acepta bileltes de 5 y 10€, así que tenemos que pedir cambio en un comercio. Cogemos el tranvía nº 12 y bajamos en el mirador Porta del Sol, que es la parada para ir al Castillo de San Jorge.Allí hay un par de miradores del barrio de la Alfama. Antes de llegar a la entrada del castillo, uno debe fijarse en un pequeño urinario medieval que hay escondido en un rinconcito que aún se utiliza por los turistas hombres. Se visitan las murallas, una especie de ruinas, vemos una actuación de justas para niños, visitamos el periscopio (para mí fue muy chulo, te enseñan la ciudad a tiempo real a través de éste).
A continuación, volvemos a subir al tranvía nº 12 para visitar la Catedral de Sé. Decidimos bajar caminando hacia el centro para comer, en Rúa Augusta un menú. igual que ayer, el sitio no era para tirar cohetes pero era pasable.
Enlazamos con la ruta del tranvía nº 28 para ir a la Iglesia de graça y el Panteón Nacional, que no pudimos ver porque cerraban a las 17h y llegamos 5 minutos más tarde.
Hacemos la ruta entera del nº 28 hasta el final y paramos en la Iglesia de la Estrela y a tomar un refrigerio junto el laguito.
La idea era ver el Parlamento también pero con el despiste típico de las embarazadas nos pasamos la parada y luego quedaba muy lejos para rectificar la ruta, jajajajaj
Luego bajamos por el Elevador de Bica. hacemos un sube-baja ya que es de noche y en la parada de abajo no había nada que visitar y el ambiente no me parecía el mejor como para callejear. Decidimos callejear y pasamos por del ante del Café brasileira donde se encuentra la estatua de Fernando Pessoa.
Llegamos al Mirador de Santa Justa a echar unas fotos de noche y bajamos por éste para cenar en un bufet oriental que estaba malísimo. Regresamos al hostal.
Entrada Castillo San Jorge: 7.50€/pax
Catedral de Sé: gratis
Comida: 9.50€/pax
Elevador de Bica: 3.60€
Mirador del Elevador de Santa Justa: 1.50€ (Una cosa es elevador y otra el mirador que se paga a parte, que está arriba del Elevador)
Cena Bufet Oriental: 9€/pax
Nos levantamos, desayuno y nos dirigimos a la zona de Belem en tranvía, bajamos en el Monasterio de los Jerónimos que no podemos visitar porque muchos monumentos cierran en lunes., igual que la Torre de Belem. Sin embargo, el Monumento a los Descubridores sí que abría sus puertas al público pero nosotros decidimos verlo sólo por fuera. Hay un avión que conmemora el primer vuelo de la historia que cruzó el Atlántico.
Cogemos tranvía y metro para ir a la zona de la Expo'98. No recuerdo la parada donde nos bajamos (me lo anoto para poder ponerlo en un futuro no muy lejano) pero en frente se encontraba el C.C. Vasco de Gama. Como ya era la hora de comer, decidimos llenar la barriga en un sitio de plato combinado por 16€ los dos en el mismo Centro Comercial.
Paseamos por el recinto de la Expo ( tengo que buscar la info de los pabellones de la que ahora mismo no dispongo pero recuerdo que estaba el zoo submarino, un paseo con las banderas de todos los países representados, etc....) y nos subimos al telecabina que te deja en la otra punta del recinto. Allí se pueden tomar unas fotos del puente Vasco de Gama y regresamos al hostal. para no dar muchas vueltas a la hora de buscar cena, decidimos comer pizza en uno de los restaurantes de Via Augusta.
Telecabina Expo: 3.95€/pax (solo IDA)
Comida en C.C. Vasco de Gama: 16€/ 2 pax
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas... |
Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1418
1049890 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
ANGEMI
 Willy Fog
 09-08-2009 Mensajes: 31638
|
Conciertos y Festivales Verano 2024
NOS Alive: El legendario festival NOS Alive vuelve este verano con una alineación de primer nivel que promete ser épica. Del 11 al 13 de julio, el Passeio Marítimo de Algés se transformará en un paraíso musical con actuaciones de renombrados artistas nacionales e internacionales. Desde el indie rock hasta el pop alternativo y la electrónica más vanguardista, NOS Alive garantiza una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
Rock in Rio Lisboa: Con una historia de éxito y un legado imborrable, Rock in Rio regresa a Lisboa para su próxima edición, prometiendo superar todas las expectativas. Del 29 de junio al 7 de julio, la Ciudad del Rock se convertirá en el epicentro de la música en vivo, con un cartel estelar que incluirá a algunos de los artistas más importantes del mundo. Desde leyendas del rock hasta estrellas emergentes, Rock in Rio ofrece una experiencia única que fusiona música, entretenimiento y conciencia social.
Festival Jardins do Marquês: Este oasis verde en el corazón de la región de Lisboa, sirve como escenario perfecto para una serie de conciertos al aire libre que tendrán lugar durante todo el verano. Con una combinación única de paisajes exuberantes y arquitectura histórica, estos jardines ofrecen un entorno idílico para disfrutar de la música en vivo. Desde música clásica hasta folk y música del mundo, los Jardins do Marquês son el lugar ideal para relajarse, disfrutar de buena música y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza mientras se deleita con la riqueza cultural de la región.
Información facilitada por Turismo de Lisboa: www.visitlisboa.com/es.
|
|
malik
 Willy Fog
 15-09-2009 Mensajes: 18062
|
Yo voy al NOS
|
|
Her_2004
 Indiana Jones
 21-08-2021 Mensajes: 1601
|
Muy buenas prepuestas, para tener en cuenta.
Saludos.
|
|
Legendaria
 Experto
 21-05-2022 Mensajes: 118
|
Duda de ultima hora.
Como va el tema propinas por allí??
Es que tengo taxi contratado (incluido por Booking en el precio) y no se si debo dejarle algo y cuanto seria porque el precio del servicio pues no lo se, claro
|
|
Junkyard
 Super Expert
 25-07-2011 Mensajes: 596
|
Buenos días, alguna recomendación de entretenimiento para mi hija de 10 años? Que sea el oceanario.
El zoologico esta bien?
Kidszania merece la pena?
|
|
|