![]() ![]() Abuelos viajeros, aventura en Perú ✏️ Blogs de Peru
Somos una pareja de personas "mayores" que tuvimos la oportunidad de cumplir nuestro sueño y viajar por el Perú organizando nosotros mismos nuestro viaje.Autor: AnselmoFuertes Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (33 Votos) Índice del Diario: Abuelos viajeros, aventura en Perú
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Ecuador y la costa norte del Perú
Quien piense que para poder tener un espacio para la toalla en la playa hay que levantarse a las 7 de la mañana, debe viajar por el norte del Perú. Kilómetros y kilómetros de playas de arena blanca y prácticamente desiertas nos esperaban en esta etapa de nuestro viaje. El vuelo Lima, Tumbes es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, nosotros lo hicimos con Peruvian Airlines y nos costó 102 dólares americanos por persona solo ida. Una vez llegamos al pequeño aeropuerto, como era temprano, tal como habíamos planeado cogimos un taxi que nos llevó hasta la frontera con Ecuador en algo mas de 1 hora. Si la ciudad de Lima nos había parecido desordenada, para la frontera entre Peru y Ecuador se acaban los adjetivos. Un sin fin de puestecitos callejeros donde se vende de todo, inundan las calles tanto de uno como del otro lado de la frontera. Como ya sabíamos para cruzarla no es necesario pasar por ninguna aduana, simplemente hay un puente que separa los dos países, con carteles que anuncian la entrada y salida de los mismos. El desorden, los colores de las sombrillas las animadas voces de los vendedores ambulantes, todo, hace que parezca estés en otro mundo u otra época. Disfrutamos muchísimo estas primeras horas en el norte del país, con mucha pena de no poder pasar un par de días recorriendo el sur de Ecuador. Cuando entraba la tarde, primero en mototaxi y luego en taxi, nos desplazamos a tumbes y posteriormente en un pequeño autobús local hasta Zorritos un pequeño pueblo costero a algo mas de 2 horas de la frontera donde teníamos reservadas algunas noches de hotel. Las playas de Zorritos se componen de un árido paisaje apenas arbolado y las personas que allí viven, lo hacen prácticamente de espaldas a la costa, mas bien, de espaldas tal y como nosotros lo entendemos. El mar no es un espacio recreativo si no su centro de trabajo. Esto hace que allí se puedan degustar las mas espectaculares mariscadas y pescados a precios totalmente absurdos por lo bajo de estos. Pasamos allí 3 días donde prácticamente nos acompañaba tan solo el sonido del mar, un alimento para el alma, un recuerdo que nos llevamos con nosotros para siempre. Recomendamos en este lugar el Hotel tres puntas, cuyo dueño es un paisano español. La única pega es que, en los baños no existe cadena del water, hay que llenar un cubo de agua y echarlo por el mismo, para personas de edad se hace incómodo. ¿Donde dormir en Zorritos? Le damos un 6 al Hotel Tres Puntas. Su baño y "sistema del cubo" le bajan la nota. Nos encaminábamos por la costa hacia el sur del país y mi pasión por la pesca me generaba una enorme morriña de practicar este deporte en el Océano Pacífico. Durante décadas ha sido mi hobby de fines de semana y los días que pasamos en Zorritos, despertó aun mas este ansia en mi. En este punto, cambiamos un poco nuestro viaje, que pretendía ir desde Zorritos y por toda la costa directamente hasta Chiclayo. Llamamos a la segunda de nuestras hijas, que había estado en Perú hace menos de 3 años, porque recordábamos siempre nos hablaba del señor Joaquín de Osma, dueño de un hotel en la zona de Máncora, un poco al sur de Zorritos. Hasta allí nos trasladamos en poco mas de 1 hora, pasando otros dos días descansando entre amantes del deporte Surf y allí es donde pude quitarme el gusanillo de pescar en el Pacífico gracias al señor Martín un pescador de Máncora que acepto a llevarme en su bote tras la primera noche y mucho mas que eso, nos invitó a su casa para prepararnos un sebiche sabrosísimo de la mano de su esposa Carmen. Finalmente dejamos unos buenos amigos en esta tierra maravillosa. En definitiva, para relajarse unos días, pasear por las playas desiertas y para los amantes de la pesca un lugar único. ¿Donde dormir en Máncora? Le damos un 10 al Hotel Villa Sirena. www.villasirenaperu.com Maravillosos paisajes muy bonito hotel, un poco caro pero merece la pena. Continuamos nuestro viaje desde Máncora hasta Piura (180km) donde nos detuvimos para dormir y descansar. En Perú los viajes por carretera no son del todo cómodos y el cuerpo acusa el cansancio. Esta tumultuosa ciudad costera, ofrece vestígios al viajero de lo que alguna vez fue un encantador lugar. Ahora sin embargo y por su crecimiento desmedido se encuentra despojada del atractivo suficiente para querer pasar allí mas de una noche. Nuestro Hotel Costa del Sol, un lugar sencillo y barato, suficiente para descansar y partir al día siguiente hacia Chiclayo. ¿Donde dormir en Piura? Le damos un 5 al Hotel Costa del Sol. www.costadelsolperu.com Lo necesario para descansar En Chiclayo teníamos ya reservada nuestra habitación en un pequeño Hotel, un poco en medio de la nada, su nombre Los Horcones lo conocíamos también a través de nuestras hijas. Para llegar hasta aquí hay que desplazarse a 30km de Chiclayo, nosotros lo hicimos en taxi, que nos cobró 50 soles. Desde las habitaciones se observan las Pirámides de Tucume, un lugar no demasiado frecuentado por turistas, pero que nos llamaba la atención precisamente por esto. Allí celebramos una mesada con curanderos locales, un ritual ancestral que nos hizo transportarnos en el tiempo. Visitamos también el Museo de las tumbas reales en Lambayeque, una parada realmente reconfortante, esta es una ciudad a destacar por su buena comida. En la tarde del tercer día, nos trasladamos de nuevo a Chiclayo para partir rumbo a otro de los lugares que teníamos marcado con mayúsculas en este viaje, el Valle de las cataratas en la región Amazonas, ¿como visitar el Perú sin conocer la selva? ¿Donde dormir en Chiclayo? Le damos un 9 al Hotel Los Horcones. www.loshorconesdetucume.com Bonita y sencilla arquitectura, mucha paz y cultura en los alrededores del Hotel. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 7
El reino de los Chachapoyas y Cajamarca, selva y el primer contacto con la parte Andina
El desplazamiento esta vez fue con la empresa Movil Tour, el trayecto es de unas 9 horas que partiendo de la costa peruana y atravesando algunas pequeñas ciudades de selva llega hasta Pedro Ruiz Gallo, una pequeña localidad ya en la ceja de selva. Llegamos a las 5 y media de la mañana a Pedro Ruiz Gallo y tomamos un mototaxi allí mismo que nos cobro 12 soles por llevarnos hasta el la plaza de Cuispes, un pueblo aislado en las montañas de Amazonas. En este lugar habíamos reservado habitación en un Hotel pequeño y bucólico que fue nuestro lugar de partida para conocer esta bella región. Jarvic y su familia nos habían organizado visitas para nuestros 3 días allí. El primero fue de descanso y para conocer un poco este pueblo cafetalero, por la tarde visitamos una de las cataratas gigantes de la selva de Cuispes, la catarata Pavellón que tiene una altura de casi medio km nos quitó el aliento y nos preparó un poco para lo que vendría el día siguiente, que en un paseo de 3 horas por la selva nos permitió conocer la catarata Yumbilla que tiene casi 900 metros de altura, no hay palabras que describan la experiencia de ese día. Caminar por la selva en un lugar sin turismo, desconocido, la frondosa vegetación, la sucesión de cataratas que se desploman casi desde el cielo. Por momentos como esos habíamos esperado toda una vida. El tercer día visitamos la fortaleza de Kuelap en un coche particular que vino a recogernos hasta el Hotel, así que pudimos visitar el centro de la cultura Chachapoyas con toda la intimidad que permite el no hacerlo con un tour programado. Kuelap quita el aliento y los guerreros que la construyeron fueron contemporáneos de Inkas y españoles, así que fue un bonito anticipo de lo que en la ciudad de Cuzco nos esperaba. El cuarto día nos despedimos de Cuispes, de su selva, de esta hermosa familia que tanto nos ayudó en esta etapa de nuestro viaje, no sin pena, nos trasladamos de nuevos en coche particular hasta Leimebamba a conocer su museo. Aquí fuimos al Hotel La Casona por recomendación del señor que nos llevó hasta allí ya que no teníamos nada previsto. Dejamos nuestro equipaje y nos desplazamos al sobrecogedor museo, otra experiencia maravillosa. Solo habíamos visto momias como muchas personas, solo en documentales y fotos, pero pasear entre ellas, mirando directamente sus rostros es un espectáculo que, aunque algo macabro, nos resultó a ambos de lo mas sugerente. ¿Donde dormir en Leimebamba? Le damos un 5 al Hotel La Casona. Sencillo, lo necesario para descansar una noche. Marchamos en la mañana hacia Cajamarca, abandonando con mucha pena la región de Amazonas, una de las regiones de Perú que marcaríamos como imperdible para cualquier persona que disfrute viajando. El humilde autobús que nos llevo desde Leimebamba hasta Cajamarca, nos hizo sentirnos vivos. La carretera está en mal estado, el viaje es larguísimo, no es del todo cómodo, pero los paisajes que se muestran ante los ojos, precisamente por lo escasamente transitado que es este camino, hacen que merezcan la pena las incomodidades. Este viaje dura todo el día, en nuestro caso 14 horas por las numerosas paradas que hace el autobús durante el camino. Como sabíamos que este viaje iba a ser duro, nos regalamos una recompensa al llegar a Cajamarca ya habíamos reservado habitación en un bello Hotel en el campo, del que habíamos leído, era una maravilla de lugar y no nos defraudó. Este hotel está construido en una casa antigua camarquina de hace hace tres siglos y se llama La Posada de Puruay. Es algo caro, pero muy bonito, cuidado y cuando se prueba la comida de su restaurante hace que todo merezca la pena. Las antiguas calles de Cajamarca a nuestros juicio compiten en belleza incluso con la ciudad del Cuzco. Hay un sinfín de iglesias barrocas de piedra que adornan set lugar y disfrutamos mucho realizando largos paseos por el pueblo antes de partir de nuevo a la desordenada ciudad de Lima, para continuar con la segunda parte de nuestro viaje. Nos pareció que se respiraba aquí una prosperidad que no vimos en otros lugares del país, los comercios cerraban tarde y todos los días se encontraban llenos de gente, las calles lucían limpias, aunque en el aire, se sintiera cierta polución. Esta parte del país se encuentra inmersa en un conflicto por la actividad minera y no es difícil escuchar a los lugareños conversar sobre ello en cualquier esquina. ¿Donde dormir en Cajamarca? Le damos un 10 al Hotel La Posada de Puruay. www.puruayhotel.com.pe Un hotel Museo que aunque algo caro, paga con creces su precio. Muy buen restaurante. La última noche, la pasamos casi en vela, conversando mi esposa y yo sobre la gran cantidad de experiencias que nos había ofrecido ya este soñado viaje, ambos coincidimos en que, si terminara en ese momento, ya hubiese sido algo increíble. En nuestro recuerdo para siempre quedarán en especial 4 lugares que no creo aparezcan en demasiadas guías, los cuales nos gustaría recomendar a cualquier persona que tenga la paciencia de leer este diario. Estos 4 lugares, cada uno de ellos por separado, harían que este viaje hubiese merecido la pena. Cuatro lugares imperdibles en el Norte del Perú -Los atardeceres en la silenciosa y bella playa junto al Hotel Villa Sirena en Máncora. -Las piramides de Tucume y el Hotel Los Horcones cerca a Chiclayo. -La mágica selva de las cataratas gigantes y el inolvidable jardín de La Posada de Cuispes. -La ciudad de Cajamarca y la experiencia culinaria del Hotel Posada de Puruay. Cualquier persona que visite uno de estos lugares y no dejen en el una pequeña huella, puede escribirme y enviarme sus quejas, me hago responsable por cada uno de ellos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 7
De Chile al Cuzco, disfrutando de viajar
Volamos de Cajamarca hasta Lima y desde allí hasta Tacna sin solución de continuidad. Sabíamos que Tacna no es un lugar que se incluya habitualmente en cualquier viaje por Perú, ni siquiera nosotros nos atreveríamos demasiado a recomendarlo, pero teníamos la ilusión de que partieran nuestros dos recorridos por el país, desde las fronteras Norte y Sur. Tacna es una ciudad inminentemente comercial, por sus calles caminan chilenos y peruanos a partes iguales. El clima es muy caluroso puesto que se encuentra prácticamente en medio del desierto. Nosotros pasamos allí únicamente una noche, tiempo suficiente para cruzar por unos minutos la frontera, pasear por sus calles un poco y tomar un autobús con el que recorrimos un poco el sur del país hasta llegar a Arequipa. ¿Donde dormir en Tacna? Le damos un 4 al Hostal Plaza. Está en la plaza de armas de la ciudad. Un poquito incómodo para descansar. La ciudad de Arequipa nos defraudó un poco, quizás esperábamos tras recorrer el norte donde las ciudades son casi pueblos, encontrarnos con esto mismo, pero la tumultuosa ciudad de Arequipa es la segunda en tamaño tras Lima y su crecimiento ha sido tan desordenado como el de la capital. Los edificios de la parte antigua de la ciudad son de un vistoso color blanco, construidos en una roca volcánica que hace que sean muy atractivos. La plaza de armas, supera en belleza incluso a la del Cuzco. Nos alojamos en el Hotel La casa de mi abuela, elección que realizamos porque nos hizo gracia el nombre, ni mas ni menos. No teníamos idea donde ir y entre los nombres que nos recomendó el taxista fue el mas sugerente siendo nosotros personas mayores. Tiene un bonito jardín con cómodos sofás y el ambiente, aunque para gente algo mas joven que nosotros, nos gustó. En Arequipa pasamos un par de noches, paseamos sobre todo por la parte antigua de la ciudad, visitamos la iglesia de la Compañía, el Monasterio de Santa Catalina, Monasterio de la recoleta… La verdad fuímos un par de abuelos en esta parte del viaje, pero teníamos algo de temor a quedarnos sin fuerzas antes de llegar al Cuzco y sus numerosos puntos de interés, así que nos lo tomamos con bastante calma. En la ruta por el sur del Perú, se podría decir que disfrutamos mas de los viajes que de los destinos, siendo Tacna una ciudad sin demasiado atractivo y Arequipa decepcionante, quizás por nuestras altas expectativas sobre este lugar, el viaje Tacna-Arequipa y posteriormente el Arequipa-Cuzco, ambos dos, fueron muy bonitos y nos permitió conocer el cambio de paisajes que existe en Perú al viajar por carreteras tanto en la parte Sur como en la parte Norte. ¿Donde dormir en Arequipa? Le damos un 7 al Hotel La Casa de mi abuela. www.lacasademiabuela.com Muy bonito ambiente, no muy céntrico pero en general nos gustó bastante. Nuestro viaje desde Arequipa hasta el Cuzco fue con la empresa Cruz del Sur, pero nos hubiese dado igual hacerlo en bicicleta. Estábamos muy emocionados por viajar por fin a este lugar tantas veces visto en documentales, vídeos caseros, leído en libros, en foros de viaje como este, incluso estuvimos antes de partir, viendo una película del gran Charlton Heston que tenía como fondo las calles de esta ciudad. Era imposible para nosotros dejar de pensar en que íbamos a llegar a Cuzco en horas, que se nos hicieron eternas. Describir los días que allí pasamos, paseando por esas hermosas calles, identificando las diferentes plazas e iglesias tantas veces vistas, es muy difícil para mi. Aun ahora me asalta la emoción al recordarlo, ya no será mas un lugar que conocemos a través de terceros, hemos estado allí. Es una ciudad preciosa, con una atmósfera atrapan, visitamos cada iglesia, cada museo, algunos lugares como el templo de Coricancha en dos ocasiones descubriendo detalles en la segunda oportunidad que en la primera habíamos pasado por alto. Es complicado elegir un único lugar, imprescindible pasear por todo el casco viejo de la ciudad, sentarse a leer o conversar en cualquiera de sus placitas, deleitarse con su cielo azul. Nosotros pasamos todas las noches en el Hotel Garcilaso por su historia, seguro que no el mas moderno y lujoso, pero con un ambiente antiguo que hacía conectarse todavía mas con esta hermosa ciudad. ¿Donde dormir en Cuzco? Le damos un 9 al Hotel Garcilaso. www.hotelesgarcilaso.com Es algo caro pero merece la pena por dormir en una casa que encierra mucha historia. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (33 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |