![]() ![]() Escocia en 10 noches: Glasgow - Ruta por las Highlands - Skye - Edimburgo ✏️ Blogs de Reino Unido
Aterrizamos en Glasgow y al día siguiente partimos a Stirling, visitando Stonehaven y camino de Aberdeen para hacer noche. Continuamos la ruta por Elgin, Invernes y bordeando el Lago Ness hasta llegar a Broadford (Skye), población de la que hicimos nuestra base de operaciones para conocer la isla, durante dos noches. Dejamos Skye descendiendo por el increíble valle de Glencoe, hasta Killin, un pequeño pueblecito muy cerca del Loch Lomond. Este lago fue lo último de nuestra ruta, el resto de los días los dedicamos a Edimburgo.Autor: PepitaGrillo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Escocia en 10 noches: Glasgow - Ruta por las Highlands - Skye - Edimburgo
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
El día empezó regular, se nos pegaron las sábanas y llegamos a tiempo de coger el avión por muy poco. Afortunadamente, estoy no es como empieza :D. Llegamos a Prestwick a eso de las 9 de la mañana, y dejamos escapar el primer tren a Glasgow para poder tomarnos un café y reponernos del sobresalto inicial. Sin embargo, no tuvimos que esperar mucho tiempo para coger el siguiente. Tal como se indica en el foro, enseñando el resguardo del avión te hacen un 50% de descuento en el tren, y no necesitas llevar moneda, puedes pagar con tarjeta en el mismo tren. Nos alojamos en el Eurohostel Glasgow, en una habitación doble privada (con baño privado también) que nos salió por 26€. Era muy básico, pero muy económico y para una noche pasa el corte. Como hasta el mediodía no nos dejaban entrar a la habitación, llamamos a los de Arnold Clark para mientras dejar listo el tema del coche. Al día siguiente salíamos de ruta y preferimos tener el coche ya. Los de Arnold Clark tuvieron la amabilidad de venir a buscarnos para ir a su nave a firmar los papeles y entregarnos el vehículo. Y a partir de ahí, el peor incidente del viaje (aunque también digo: que todo sea eso). Para llegar hasta el parking del hostal, tardamos más de hora y media. No llevábamos GPS, ni mapa, y Glasgow es una ciudad grande. Pensamos que sería más fácil y no habíamos preparado nada, así que estuvimos dando vueltas como idiotas. Esto hizo que nos quedara poco tiempo para conocer la ciudad, así que optamos por la parte más cercana al alojamiento: catedral, paseo por los alrededores del Clyde, George Square... Nos quedamos sin ver el West End y realmente nos fastidió, porque lo que vimos de Glasgow nos gustó mucho más de lo esperado. Había un gran ambiente en las calles, la música salía de todos los pubs y era buena, la gente hablaba fuerte y alegre... Ya en ese primer contacto pudimos comprobar lo que luego nos dirían el resto de los escoceses: que la gente de Glasgow es estupenda y muy amable. Completamente cierto. Respecto a la comida, íbamos en plan barato, así que hicimos la compra en un Lidl que hay justo al lado del Eurohostel y cocinamos en la cocina del mismo. Dejo el link del alojamiento, aunque hicimos la reserva vía booking: www.euro-hostels.co.uk/glasgow Por cierto, el hostal tiene un acuerdo con el parking de al lado, en el que te hacen descuento por ser cliente, así que dejarlo allí hasta el día siguiente nos salió algo menos de 10€. Recomiendo encarecidamente el GPS. Etapas 1 a 3, total 8
Despertamos temprano, y tras desayunar nos pusimos en marcha. En España utilizamos a menudo Blablacar, y por probar pusimos un viaje Glasgow - Stirling, más que por el dinero, por la esperanza de que alguien que conociera el camino nos llevase hasta el mismo castillo, después de nuestra experiencia por Glasgow el día anterior. ¡Y hubo suerte! Nos salió una pasajera, una chica noruega que casualmente trabajaba en el castillo de Stirling, y como era domingo ese día había menos trenes y por eso había visto nuestro viaje. No sólo nos llevó hasta la puerta del castillo, sino que las entradas y la audioguía nos salieron gratis. Un puntazo valorado en 28+6 libras. Lógicamente, no le cobramos el trayecto. Era mi primer día conduciendo por la izquierda, y os aseguro que no es para tanto. Dedicamos toda la mañana al precioso castillo de Stirling, del que nuestra sensación, tras haber visto luego el de Edimburgo, es que no tiene tanto que envidiarle. Hacía sol, fresco sin llegar a frío, así que poco más podíamos pedir a esa mañana de septiembre. Antes de partir comimos unos bocadillos allí a eso del medio día. La visita se puede hacer en menos tiempo, pero decidimos disfrutarlo a costa de perdernos el monumento a Scott, que por cierto se ve desde el castillo y luego lo vimos también desde fuera, ya que pasamos cerca con el coche. Pero decidimos no entrar porque queríamos llegar con tiempo a Stonehaven para hacer el camino a Dunnotar Castle desde el puerto andando, y como lo que tardaríamos no lo sabíamos más que de forma aproximada, preferimos partir. Nos volvimos a hacer un pequeño lío con las carreteras (¿quién dijo que Escocia está bien señalizada? o no es así o somos torpes) y en lugar de coger la autovía hicimos un tramo por una carretera normal, pero nos salío bien porque era todo muy bonito y apacible y no tardamos mucho en enlazar con la autovía que no encontrábamos. Stonehaven está bien señalizado y es pequeñito, aparcamos en el mismo puerto. Paseamos un poco por allí hasta que un matrimonio amablemente nos indicó la dirección para coger el sendero al castillo. Es un paseo que no entraña dificultades si no tienes ningún problema físico, una media hora andando, algún tramito picaba hacia arriba pero o no demasiado o no demasiado rato. El tiempo seguía acompañando así que fue agradable porque el paisaje lo es. Respecto al castillo en sí, está en ruinas, pero en un entorno muy bonito. No entramos, porque nos parecía un timo y lo realmente bonito era el paisaje -en nuestra opinión-. Estuvimos allí haciendo vida contemplativa hasta que el sol empezó a bajar, y vimos que era hora de volver, pues la noche la hacíamos en Aberdeen. Esta noche la hacíamos en casa de un chico polaco, vía couchsurfing. Al contrario que en Glasgow, con un mapa que había impreso de google llegamos fácilmente a su casa. Cocinamos pasta y a eso de las once estábamos durmiendo. De Aberdeen poco puedo decir, porque sólo dormimos. Llegamos de noche y nos fuimos temprano, así que es como si no hubiéramos estado. Etapas 1 a 3, total 8
Otro madrugón pero de muy buena gana, porque el día pintaba interesante, y porque hasta el momento todo nos estaba saliendo de lujo, Escocia preciosa y los escoceses de lo más amable que hay por ahí junto a los húngaros.
Dejamos Aberdeen como habíamos llegado, sin dedicarle ni un ratito, y cogimos la A96, siendo nuestra primera parada Dufftown, el pueblo donde se encuentra la destilería de Glenfiddich. La visita en Español era a las 11, y llegamos a las 9, así que en inglés nos valió. La visita es curiosa, pero nuestro inglés no daba para entenderlo todo. Al final de la visita te invitan a una pequeña cata de su whisky de 12, 15 y 18 años. He de decir que no me gusta el whisky nada, pero desde que estuve en Escocia mi opinión ha variado ligeramente: el whisky bueno está bueno ![]() Volvimos a la carretera y la siguiente parada fue Elgin, donde había visto en internet fotos de una catedral en ruina y me gustó. Efectivamente, me alegré de haber parado. Eso sí, está vallado y si quieres pasear dentro hay que pagar. Por fuera se ve perfectamente. Estuvimos como una media hora viéndolo y tomando café, y nuevamente tiramos millas (nunca mejor dicho), con la alegría de que íbamos muy bien de tiempo. El día constaba de 300km y temíamos habernos pasado, pero no fue así. En Inverness fuimos a parar a un Aldi, por dos razones: teníamos que reponer víveres y nos pareció un buen sitio para aparcamiento. Así fue. El centro estaba a un paso (es una ciudad pequeña) y el Aldi a un precio razonable (junto con el Lidl son los que recomiendo). Es curioso como un país tan caro como Escocia, algunas cosas de comida tienen un precio similar a España. Es curioso y mosquea, también. Total, que dimos nuestro paseo por Inverness. Es bonita, pero no increíble. Con esto quiero decir que si no pilla de paso, nadie se agobie. Pero suele pillar de paso, y está bien verlo. Lo más bonito de la ciudad me pareció el nombre, espero que esto no ofenda a nadie. Como no sabía qué carreteras me iba a encontrar -decían que distintas a lo habitual-, quería llegar a Skye con luz, y lo conseguimos. Estoy hablando de que el día y las visitas previstas transcurrían sin pausa, pero sin prisa. En Inverness comimos y tomamos café tranquilamente (por los 300km, digo). El camino de Inverness a Skye, precioso. El lago Ness nos resultó digno de ver, más que por su belleza, por imponente. Es inmenso. No me lo esperaba tan... así. Respecto a Urquhart Castle, tipo Dunnotar. Ruinas que te hacen intuir lo que un día fue, en un entorno envidiable. La llegada a Skye también te deja muchas sensaciones, pero sólo son un pequeño anticipo de todo lo que vas a ver. Ya en Broadford, segunda población más grande de Skye, paramos en una gasolinera a ver si alguien nos podía orientar sobre cómo llegar a la casa de nuestro anfitrión, también vía couchsurfing (los precios en Skye son disparatados, Escocia es cara, pero Skye crees que es broma). La señora era tan maja (como buena escocesa) que al grito de follow me se subió en su coche y nos llevó hasta la misma puerta. Como no sabía cómo agradecérselo, le di chocolate, que aceptó de buen grado. Simplemente adorables. Nuestro anfitrión era un tío grande, por dentro y por fuera. Hablaba fuerte y reía de verdad, tenía buen sentido del humor, no tomaba té sino café, y odiaba a los ingleses. Un gran tipo, una gran suerte dar con él. El resto de la jornada la pasamos charlando con él y gente de su entorno. Toda una experiencia. ![]() Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |