Tenemos pensado cruzar Italia en una semana, siendo nuestra ruta la siguiente: Venecia- Padua- Verona- Bolonia- Florencia- Roma. Autor:Laura9292Fecha creación:⭐ Puntos: 5 (2 Votos)
Nuestro tercer día de viaje fue agotador, el plan era salir de Padua dirección Verona y hacer noche en Bolonia. Os cuento.
Nos despertamos pronto para desayunar en el buffet libre del hotel e irnos a la estación, pero finalmente se nos hizo bastante tarde y ni desayuno ni nada. (He de decir también que bajamos a ver el ambiente del buffet y habían camareros sirviendo en las mesas el desayuno a gente con traje de chaqueta, por lo que nos sentimos un poco desubicados y decidimos irnos). Tras 15 minutos corriendo (literalmente) a la estación, cogimos el tren rumbo a Verona. Queríamos coger ese tren y no otro, puesto que el siguiente tren veloz pasaba en una hora, y queríamos aprovechar bien la mañana viendo la ciudad.
Tras desayunar en el tren y organizar bien nuestra mañana, llegamos a la estación de Porta Nuova, en la cual dejamos las mochilas en las consignas y nos ponemos en marcha hacia la plaza Bra. Allí está la oficina de información turística, donde nos informan de que al ser lunes, todos los museos permanecen cerrados hasta las 13:30, por lo que si teníamos pensado visitar alguno, tendría que ser a partir de esa hora. Genial.
Arena de Verona
Tras ver el Arena (por favor que alguien me explique por qué un foro romano está al lado de un monumento con una estrella fugaz, porque meses después sigo teniendo esa curiosidad), fuimos a pasear por el Castelvecchio, adentrándonos en él hasta final del puente, no llegando más allá de éste debido al limitado tiempo del que disponíamos.
Vistas desde el interior de Castelvecchio
Puente de Castelvecchio
Seguidamente, nos ponemos en marcha en dirección a la plaza del Erbe, donde subimos a la Torre de Lamberti. Unas vistas increíbles de la romántica ciudad, merece la pena sin duda alguna subir (atreveos también aquellos con vértigo, yo lo padezco y me hubiera arrepentido si no hubiese subido).
Panorámicas de Verona desde la Torre de Lamberti
Tras las cientas de panorámicas de la ciudad desde la Torre de Lamberti, decidimos ir al punto estratégico de la ciudad: La casa de Romeo y Julieta, donde podemos ver desde el famoso balcón donde Julieta recibía a Romeo por las noches; así como un pasillo donde los románticos pegan post-it demostrando su amor; o la conocidísima estatua de Julieta, la cual nos hará gozar de buena suerte si le tocamos un pecho (sí, tal cual lo digo).
Entrada de casa de Julieta: post-it de turistas románticos
Cerquita de ahí nos compramos un calzone y bajamos de nuevo hasta Plaza Bra y el Arena, perdiéndonos por la ciudad en busca de la tumba de Julieta, siendo ésta la última imagen que nos llevaremos de esta ciudad; puesto que siendo ya al medio día, decidimos regresar a la estación y ponernos rumbo a Bolonia.
Encontramos pronto el hotel en Bolonia, y tras hacer el check-in, subimos a descansar un poco y comer algo. Una hora después salimos hacia la calle principal dela ciudad, recorriéndola hasta la plaza de Neptuno, donde callejeamos y pasamos por las dos torres inclinadas (iconos de la ciudad) planteándonos si subir al día siguiente a una de las torres o aprovechar la mañana para conocer más la ciudad. Seguimos perdiéndonos por la zona universitaria, donde localizamos un sitio recomendado en los foros donde tomar un spritz con buffet libre; por lo que tras un par de horas más viendo la ciudad, acabamos allí.
Torres inclinadas de Bolonia
El local presume de un ambientazo increíble de gente joven debido a su buena localización, y tras estar allí más de hora y media degustando los típicos platos italianos (pizza, pasta, dulces…), puedo decir que el sitio está genial en relación precio- calidad. (9euros )
La reflexión que hice en cuanto al día es la siguiente: sobre Verona qué decir, preciosa, encandila con ese aura de romanticismo literario que todo impregna. Me hubiera gustado dedicarle más tiempo a esta ciudad, unas horas más al menos. Volveré sin duda, pero no un lunes. En cuanto a Bolonia, es una ciudad fomentada por y para el turismo juvenil, perfecta para una escapada con los amigos. Pero en mi opinión, con pocos edificios turísticos que visitar. Distintos encantos que encantan de distinta forma.
Hoy nos resistimos a salir de la cama, aprovechando que ayer lo vimos todo, por lo que decidimos tomarnos nuestro tiempo en desayunar en el buffet del hotel. (Tomáoslo literal, una hora comiendo...)
Tras esto, nos planteamos “rodar” hasta la Piazza Maggiore, pero finalmente decidimos ir andando. Al llegar allí, hay un despliegue de medios policiales, con banderas a media asta incluidas (al parecer un recordatorio del Holocausto). Tras terminar de ver el acto, de nuevo nos planteamos si subir a la Torre o hacer la famosa “Ruta de los secretos de Bolonia”, siendo ésta última por la cual nos decantamos. Se trata de encontrar los 7 secretos que se esconden en la ciudad, tales como la cara de un demonio entre las caras esculpidas en la fachada del palacio (frente a la Iglesia de San Stefano), ver el meridiano de la Basílica de San Petronio que al mediodía marca con un rayo de sol la fecha en la que estamos u observar el miembro viril de la estatua de Neptuno que la iglesia hizo reducir, haciendo el escultor que en una posición específica de la plaza, se pudiese observar (con efecto óptico) el empalme del mismísimo Neptuno.
Basílica de San Petronio
Porticos de Bolonia con uno de los 7 secretos de la ciudad
Este divertido tour, junto con la visita a la Basílica de San Stefano (espectaculares los frescos y las esquelas), ha hecho que la amena mañana pase volando. Tras un amago de comer en la Ostrería de l’Orsa (sí, he dicho bien lo de amago, puesto que nos sentamos y cuando estábamos a punto de pedir nos dimos cuenta por casualidad de que el tren salía en una hora), por lo que nos levantamos y salimos rumbo al hotel a por las mochilas. Lo único bueno de pasar la vergüenza de levantarnos cuando estaban a punto de atendernos fue el baño gratis.
Cuando llegamos a la estación de tren volvemos a mirar los billetes. Mierda, somos imbéciles. El tren sale media hora más tarde de lo que pensábamos , por lo que decidimos comer algo en el Mc Donalds de la estación. (Eso pasa por dejar las cosas en manos de hombres jajajajaj). Tras esto, cogemos el tren que nos llevará a Florencia.
Llegamos a la ciudad y encontramos nuestro hotel en la paralela a la estación de tren, un tres estrellas que por el precio que pagamos es aceptable, teniendo la suerte de que nos ponen en una habitación con un baño propio (reservamos una con compartido). Vale, es prefabricado, de estos de los que no te apoyas en las paredes por miedo a que te caigan encima, pero me vale. Aunque no sé si me da más miedo apoyarme en las paredes del baño o coger el ascensor del hotel, un ascensor de antes de cristo mínimo el cual me asegura que , tras estos dos días que estaré en Florencia , me iré de la ciudad con el culo bien duro de subir escaleras.
Salimos, pues, a recorrer Florencia, entusiasmados con la idea de estar en la ciudad de Da Vinci y los Médici. Vamos bajando de la Basílica de Santa María Novella hasta la Plaza de la República, la Piazza del Duomo o la Piazza de la Signoria (adorando de paso al falso David), para terminar la tarde en el Ponte Vecchio. Tras la típica moneda y foto con el porcino,y los selfies con éste, volvemos de nuevo al hotel comprándonos por el camino el típico sándwich de Florencia con tripas de cerdo (Lampredotto). Tengo que decir que de sabor muy bueno, pero probablemente a mi no me gustó porque iba sugestionada ya antes de comerlo.
Duomo de Florencia
Il porcino
Ponte Vecchio
¿Que qué destaco de cada ciudad para finalizar? De Bolonia su sencillez, realzo esa divertida ruta de los secretos que te hace adentrarte más en la ciudad y sus historias (y leyendas). Sobre Florencia poco hay que decir. Majestuosa. Toda ella en sí es arte. Una ciudad compacta en cuanto a tamaño en comparación con la dimensión de otras, pero de una incalculable belleza.
Hoy toca madrugar para ir a los museos prontito y no hacer cola. Después de desayunar, nos compramos la entrada del Batisterio, Cúpula , el Duomo (museo de abajo) y el Campanille(10€). Entramos, en primer lugar, al Batisterio, admirando las obras en su techo. Tras esto, recorremos la calle que conduce al Palazzo Vecchio, y decidimos entrar a la Galleria Ufizzi, donde nos recreamos con los cientos de esculturas y pinturas (bíblicas en su mayoría).
Panorámica del Ponte Vecchio desde la Galleria Ufizzi
Un par de horas más tarde salimos en busca de un bar, donde compramos un par de bocadillos típicos de Florencia que llevaban queso, alcachofas, berenjenas y salami (un mezcladito que estaba realmente bueno); y nos los comemos en un banco en la Iglesia de Santa Croce. Una vez de nuevo en pie, entramos al Duomo y al museo de éste, y nos volvemos a descansar al hotel hasta la tarde. Somos españoles, necesitamos una siestecita. Al despertar de ésta decidimos si subir al Campanile o a la Cúpula, decantándonos finalmente por ésta debido a sus frescos en el techo.
Frescos en el techo de la cúpula del Duomo
No subáis los 500 escalones que habrán ahí justo después de levantaos de la siesta, No os podéis imaginar la pedazo de cola que hice detrás de mí, casi tan larga como la que hice al bajar después. Cuando finalmente llegamos arriba estaba oscureciendo y había unas increíbles vistas. (Igual de increíble que el frío de una tarde de enero en Italia a no sé cuántos metros del suelo). Tras estar un rato allí arriba fotografiando la puesta de sol, nos disponemos a bajar. Un grupo de chicas españolas se quejaron a mis espaldas de la cola que estaba haciendo la asiática. Y sí, era yo. Tras aclararle que no era asiática sino de su país, y que tenía un vértigo de miedo, terminamos de descender lo más rápido posible (eso sí, con muchas risas).
Panorámica de Florencia desde la cúpula del Duomo
Campanille visto desde la cúpula del Duomo de Florencia
Una vez de nuevo en tierra, nos dirigimos hacia el Palazzo Pitti, pasando de nuevo por el Ponte Vecchio, y regresando al hotel pasando por la Piazza de la Signoria.
Palazzo Pitti
Esa noche me ducho con agua fría (porque no hay agua caliente) en mi baño prefabricado, y cuando me dispongo a secarme el pelo se va la luz del hotel por más de una hora. Pulmonía asegurada. Genial. (Al final del viaje os haré una entrada detallando nombres de hoteles, precios y demás, para que os hagáis una idea de presupuesto y hoteles donde ir (y no ir, claro).
No puedo decantarme por lo mejor del día, puesto que Florencia es en sí lo mejor.
Me dais envidia, tanto por la edad como por el recorrido.
Como bien dices puede parecer una locura, pero ¿si no haces locuras con 23 años, cuándo las vas a hacer?
Animo. Os va a encantar y seguro que quedais con ganas de volver.
Mi primer viaje a Italia fue con 22 años y nos metimos 27 horas de tren con cuatro transbordos. ¿Locura? Sí, pero bendita locura.
Veo que os lo habéis pasado estupendamente en el viaje, y que ha habido tiempo para todo. Felicidades por el diario, ¿no te animas a ilustrarlo con unas fotos?
Bérgamo-Milán-Brescia-Parma-MódenaVisito la Academia Carrara de Bérgamo, la Pinacoteca Tosio Martinengo de Brescia, el...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 409
Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina
El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud.
Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033:
www.infobae.com/ ...de-mesina/
[i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente... Leer más ...
Buenas,pongo aquí la consulta porque está relacionada .Estoy muy indeciso y hecho un lío .Estoy entre Puglia ,Calabria y Sicilia .Cada una diferente .Alguien que me aconseje una de estas zonas o que esté por encima de las otras por varios motivos?Entiendo que es muy relativo ,saludos y gracias
Pues primero vas a un sitio y luego al otro...tampoco hay tanta distancia...al final todo esta en los ojos que miran...y siendo Italia todo es parecido...mucho turismo y pagar por todo. Buen viaje.
Salodari Moderador de Diarios 03-04-2009 Mensajes: 22905