Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario.

ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario. ✏️ Blogs de Europa Europa

Contiene siete itinerarios al margen de los principales monumentos de Roma
Autor: Antoni54  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (19 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

CUARTO ITINERARIO: UN VIAJE DE AVENTURA POR ROMA.

CUARTO ITINERARIO: UN VIAJE DE AVENTURA POR ROMA.


Localización: Europa Europa Fecha creación: 22/09/2008 19:54 Puntos: 5 (3 Votos)
UN VIAJE DE AVENTURA POR ROMA.

Se realiza a bordo de esos pequeños microbuses eléctricos en los que, sólo en teoría, entran 27 personas de las que 9 van sentadas (8 pasajeros + el conductor) y el resto van de pié. En realidad de pié van menos de lo dice el pequeño letrero que así lo indica.

Este itinerario corresponde a la linea 116 que podéis comenzarlo en la Puerta Pinciana en la cercanía de Vía Veneto y del Parque Borghese. En su recorrido atraviesa la via Véneto, Plaza Barberini llegando a la Vía del Corso. A partir de aquí atraviesa la ciudad histórica siguiendo un itinerario en el que en muchas ocasiones parece que el pequeño microbús no puede pasar.

Debido a su escasa altura, los peatones y los pasajeros parecen que están en el mismo plano, creando una sensación muy especial. Pero quizá lo más especial es cuando atraviesa algunas zonas concurridas o muy estrechas. Destaco dos: atravesar el Campo d´Fiori en hora de mercado o por la tarde con la proliferación de terrazas. Los peatones y los viajeros parecen estar a la misma altura y mas de una ocasión, si vas sentado casi te dan ganas de alargar la mano para tomar la bebida que está en la mesa de al lado, al otro lado del cristal.

La otra es cuando se encamina hacia el río desde la Plaza Farnesse. Aquí, por la calle Monserrat, tuerce por un área siempre congestionada por automóviles, generalmente mal aparcados lo que a veces le obliga a maniobrar, a pesar de sus reducidas dimensiones. Termina al otro lado del río en la Estación de Gianicolo. Tras este paseo ajetreado en parte por el trayecto, pero también por el traqueteo del microbús hay una opción muy apetecible.

En la propia parada de Gianicolo tomar una de las dos líneas que suben a la colina con se nombre (115, que continua hacia el Trastevere, o la 870 que se encamina hacia las afueras de la ciudad, hacia el Oeste) y bajarse en el Faro o junto a la estatua ecuestre de Garibaldi. La placidez del lugar y sobre todo, las vistas sobre la ciudad lo merecen. Os aconsejo que si hacéis esto, lo hagáis por la tarde, debido al sol. El espectáculo es inolvidable, con casi toda la ciudad delante de vosotros y, si miráis hacia atrás, la cúpula del Vaticano entre pinos.

Si hacéis el itinerario del bus 116 en sentido inverso hay que tener en cuenta que después de llegar a la Puerta Pinciana, tras recorrer Via Veneto, el recorrido continua adentrándose en el Parque Borghese volviendo después a la misma Puerta Pinciana. Puede ser una opción buena para acercarse a la Galería Borghese.


Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


QUINTO ITINERARIO: LAS IGLESIAS CIRCULARES.

QUINTO ITINERARIO: LAS IGLESIAS CIRCULARES.


Localización: Europa Europa Fecha creación: 30/10/2008 21:38 Puntos: 4.8 (4 Votos)
Si hay algo que abunde en Roma, eso son los recintos religiosos católicos. Pero si hay algo que escasee entre estos, son las iglesias de planta circular. No es un tipo de planta que abunde en las construcciones cristianas, pero en Roma hay dos ejemplos que, aparte de su interés, están localizados en dos áreas que nos ofrecen atractivos suficientes como para pasar varias horas en las mismas. Un tercer ejemplo de estos recintos circulares sería la capilla de San Piertro in Montorio, en la colina del Gianicolo

Los dos ejemplos a los que me refiero son: el mausoleo de Santa Costanza y la Iglesia de S. Estefano Rotondo. Son dos pequeñas excursiones que pueden realizarse en medio día. Yo las he realizado en los dos últimos viajes a Roma.

Desde el hotel en la calle Gaeta me dirijo a Porta Pía donde tomo el bus 84 para ir a la primera visita: el Mausoleo de Santa Costanza. La Puerta Pia conserva parte de las murallas de la ciudad de Roma y entre las dos puertas se encuentra el Museo de los Bersaglieri, ese cuerpo del ejército italiano que llevan un curioso gorro con plumas de ave. Frente a este museo, en la plaza, está un monumento alegórico de este cuerpo militar. En esta misma plaza paran varios buses que nos pueden llevar hasta las cercanías del primer destino. Desde Termini tienen parada (fermata) aquí el 36 y el 90. Yo uso el 84. En la séptima parada, a la altura del número 349 de la via Nomentana está situado un complejo de edificios religiosos, ruinas y catacumbas, entre las que está mi primer destino.

Este complejo de edificios toma nombre de la iglesia más importante, Santa Agnese fori le Mura y se accede al interior por un arco bien señalado en la calle Nomentana. Tras un pequeño patio se llega al primer edificio (a la derecha) la iglesia de Santa Agnese que visitaré después. Se sigue el jardín y hacia la izquierda se llega al Mausoleo de Santa Costanza (hoy es una iglesia). Su horario es de 9-12 y de 16-18 horas. Desde afuera se observa claramente las dos partes de este edificio de planta circular: en medio una cúpula semiesférica rodeada de un cuerpo menor, a modo de anillo que lo circunda. Pero cuando se entra se descubre una pequeña maravilla ya que, aunque algo cambiado al transformarse en iglesia, todavía mantiene un encanto muy especial. Por un lado las columnas pareadas (de dos en dos) con un antablamento que las une por arriba son clásicas. Encima arcos de adobe que terminan en una cúpula. Pero quizás lo que llame la atención sean los mosaicos que tiene en el techo. A diferencia de otros edificios romanos aquí el mosaico cumbre la bóveda que circunda la cúpula del centro. Esta originalidad está unida a otra, el tema. Abundan los temas relacionados con la vendimia, las flores, frutas y animales. Aunque el acceso es libre merece la pena encender las luces (0.50€) para ver mejor estos expendidos mosaicos.

Tras la visita, desde el exterior se pueden ver los restos de la llamada basílica costatiniana, de la que quedan sólo las paredes y de la que formaba parte el Mausoleo de Santa Constanza.

Si volvemos sobre los pasos sin abandonar este complejo de edificios, mi siguiente visita es a la basílica de Santa Agnese. El acceso se hace por una amplia y larga rampla descendente ya que la iglesia está a un nivel inferior de la calle. Su aspecto es muy parecido al de otras basílicas cristianas y me llama la atención el expléndido mosaico que hay sobre el altar, uno de los pocos mosaicos bizantinos de Roma. Cerca de la entrada a la iglesia se encuentra el acceso a las catacumbas.

Las catacumbas son casi idénticas a las que podemos encontrar en otras zonas de Roma. Aquí, según las informaciones de la guía están formadas por tres plantas de la que está abierta al público solamente la superior. A diferencias de otras, estas catacumbas no están preparadas para recibir a muchos visitantes. Es más, no conozco muchas, pero estás me han parecido más estrechas y bajas. Se puede visitar (6.00 €) de 9 a 11:30 y de 16 a 18:30. La visita dura unos 40 minutos en los que se recorren diversos pasillos con diversas paradas en las que explican tanto los tipos de enterramiento, como la transcripción de las lápidas, curiosidades, la existencia junto a estas de otras catacumbas paganas, los ritos y restos que se conservan, etc. Termina la visita en la tumba de Santa Agnese situada justo debajo del altar de la iglesia.

Tras esta larga visita, en el mismo complejo de edificios hay una pequeña cafetería para reponerse y asimilar tantas informaciones e imágenes.

Nuevamente en la calle. En la vía Nomentana tomo el bus de regreso a Porta Pía. En la parada una de las bandas de música que “ameniza” el trayecto en algunas líneas de buses. En esta ocasión está formada, según me indica una señora, por albaneses. En el bus 90 continúo tres paradas, oigo el comienzo de una canción que se interrumpe de momento: hay dos inspectores de la ATAC. Miro y todas las personas, incluyendo los músicos albaneses, enseñamos el billete. Una vez más me reafirmo en lo que he dicho una y otra vez en el foro de Los Viajeros: aunque no intervengan los billetes, la mayor parte de las personas en el transporte público de Roma, llleva si billete. Me bajo a la altura de Villa Torlonia y el Parque Paganini, un remanso de paz en esta vía de intenso tráfico. El parque Paganini es público y puede ser un buen lugar para descansar y toma un gelatto de alguna de las gelatterias cercanas. Frente al mismo, al otro lado de la calle se encuentra mi próxima visita.

La Villa Torlonia no la tenía previsto visitar pero como en esta ocasión se celebra la Semana de los Bienes Culturales y en consecuencia, era gratis, la dedico unas horas. Se trata de una amplia villa con varios edificios suntuosos que son el buen ejemplo de una de las familias con “pedrigri” a la italiana. Funciona como un museo por lo que hay que adquirir la entrada, o mejor dicho las entradas ya que, al menos hay cuatro recintos para visitar. La villa propiamente dicha que es un palacete, situado sobre una colina, rodeado de pinos, muy clásico en el exterior y el interior lleno de frescos, estucos, adornos, vidrieras, todo muy del gusto y nivel de Alexandro Torlonia, la persona que lo engargó. Curiosamente me enteré, por las explicaciones de una guía, que uno de sus descendientes es muy famoso en los programas del corazón de las televisiones española. No es difícil adivinar de quién se trata ya que de su ascendiente, por lo menos, conserva el nombre. De sus salas dos me llamaron la atención, el [i]baño imitando a las pinturas de Pompeya y la Sala Egipciaca con mosaicos, frescos y columnas.

Aparte de la villa, hay un edificio que parece una mezcla de casa alemana, villa inglesa y castillo de los Carpatos, es la llamada Casina delle Civette. Para mi gusto la construcción más original y con una colección de vidrieras y objetos modernistas que de por si sería una buena excusa para visitar esta Villa. Tambien hay un pabellón, junto a la entrada con la pequeña pinacoteca, un lago con una cafetería y una colina artificial, y unas interesantes ruinas romanas a modo de foro construidas hace unas décadas. No se podía visitar ese día (ignoro la causa) unos recintos subterráneos que fueron bunker durante la Segunda Guerra Mundial y una sala que imita las tumbas etruscas. Estos recintos fuero construidos (eso creo) por uno de sus últimos inquilinos, Mussolini ya que fue su residencia durante la etapa fascista. Los jardines que rodean estas edificaciones está muy cuidados con muchas variedad de flora y con un obelisco.

Tras esta visita vuelta hacia el centro y buscar un lugar para comer. Esta vez es un restaurante étnico cerca del hotel.


La segunda excursión tiene como meta la iglesia de San Stefano, en la colina de Celio. Queda cerca de S. Juan Laterano. Aprovecho para visitar ,en primer lugar, la muralla romana en este sector con la Puerta Asinaria, y el cercano mercado de via Sannio. En el lateral de San Juan Luterano (frente al Baptisterio) tomo el bus 81 que, tras pasar por la zona hospitalaria y girar bruscamente, enfila la via Navicella También se puede ir andando desde la Plaza junto a la basílica de S. Juan Laterano por la via S. Stefano Rotondo, poco antes de terminar la misma a la izquierda se accede tras un portón al pórtico de esta iglesia. Se cierra al mediodía.

Bajo en la segunda parada junto a una “navicella” que da nombre a la calle. Se trata del casco de un barco de mármol del periodo renacentista, que se encuentra en medio de la calzada. Frente al mismo una iglesia que apenas llama la atención desde el exterior, Santa Maria in Dominica. Entro y sobre el altar un magnífico mosaico ocupa la parte superior y el arco triunfal imitando los iconos bizantinos. Hay un personaje curioso entre las imágenes. Bajo la mano abierta de la Virgen, se representa un santo con el aura cuadrada, y no redonda como todos los demás. La razón es muy sencilla: fue realizado este mosaico cuando todavía vivía. Hay otro muy parecido, con el aura (corona) cuadrada en la iglesia subterránea de San Clemente que comenté en otro itinerario. Otra curiosidad de la iglesia son las columnas procedentes de algún templo o edificio romano.

Desde el exterior, la parte posterior de la iglesia lo ocupa la Villa Celimontana, un remanso de paz con jardines y con unas vistas impresionantes sobre las Termas de Caracalla, el Circo Maximo, la colina del Aventino, entre otros. Aprovecho la “paz del lugar” para dar buena cuenta del almuerzo.

Vuelvo a la “navicella” y al otro lado de la iglesia que he visitado antes hay otro elemento muy curioso: una puerta, cerrada, con un curioso mosaico redondo que representa a un Cristo sentado que agarra de la mano a un esclavo blanco y a otro negro. Encima una cruz, roja y gris, símbolo de una orden religiosa, los Trinitarios, que entre sus funciones en siglos pasados era negociar la liberación de los cautivos.

Frente a esta portada termina la calle S. Stefano Rotonto. A escasos veinte metros se encuentra el acceso al complejo donde se sitúa esta iglesia redonda. Desde el exterior la imagen es muy rara, un cilindro elevado y roreado de una edificación circular. Parece ser que había otra edificación circular más exterior a la que pertenecería el acceso. A pesar de ello, por su altura y anchura es grandiosa. Aparte, los ventanales y las elevadas columnas de origen romano hacen que su interior sea muy claro. En las pareces aparecen pinturas al fresco muy expresivas con las torturas a las que fue sometido el santo titular de esta iglesia. Tiene alguna capilla con mosaicos y una catedral, o sillon de piedra junto a la pared.

Esta zona de la colina del Celio tiene más sorpresas. Tomando como refrencia el trozo de muralla que hay en la calle de la navicella y atravesando un arco, llegamos a una enorme cuesta con una curiosa vista. Se trata de una calle que desciende bruscamente (Clivo di Scario) sobre la que se sitúan siete arcos que sirven se sujeción a una iglesia que está a su lado, Esta iglesia de S. Giovanni y Paolo in Celio llama la atención, en su exterior, la elevada torre de siete cuerpos, y en su interior, su decoración y la curiosa iluminación. Está formada por una gran cantidad de lámparas de araña de cristal que a no ser por la poca iluminación exterior, dan sensación de ser, más un salón de baile que del recintos sagrado.

En un lateral de la iglesia están esos arcos a lo que me he referido antes, Entre dos de ellos un acceso cerrado. Un letrero en la puerta anuncia su contenido, la Casa romana del Celio. Se ha abierto recientemente los restos de una mansión romana situada bajo la iglesia. Conserva muy bien las pinturas en diferentes estancias, tanto de tipo mitológico, decorativo, como cristiano. Para visitarla hay que hacer una reserva y el acceso sólo se hace a grupos muy reducidos..

Si descendemos de la colina llegamos a la via de San Gregorio con el Coliseo y el Arco de Costantino a nuestra derecha, a nuestra izquierda un edificio aislado, el portico Vignola traido de otra zona romana y, en frente las imponentes ruinas del Palatino y del Circo Máximo. También aquí tenemos bastantes conexiones en bus y metro (Circo Máximo) para desplazarnos a otras zonas romanas.


Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


ITINERARIO SEXTO: MÁS ALLA DE LOS MAPAS TURÍSTICOS

ITINERARIO SEXTO: MÁS ALLA DE LOS MAPAS TURÍSTICOS


Localización: Europa Europa Fecha creación: 01/11/2008 21:10 Puntos: 4.7 (3 Votos)
En el capítulo he reunido dos pequeñas rutas que se pueden hacer a bordo del transporte público en, aproximadamente, dos horas. Tienen en común el hecho de recorrer zonas situadas, en su mayor parte, al margen de todos los folletos, guía turísticas y recomendaciones a visitar..

Una de ellas, la realicé tras visitar el Museo Etrusco situado en Villa Giulia. Para eso tomé el tranvía 3 en la rotonda situada al lado. En realidad es un autobús (al menos cuando lo realicé) aunque el trayecto lo hace siguiendo la línea del tranvía, va sobre sus vías. Comienza su trayecto en la Plaza Thorwaldsen, junto al Museo Etrusco de Villa Giulia y el Museo de Arte Moderno.

En esta zona se atraviesan zonas ajardinadas junto al zoológico, avenidas con palacetes, algunos modernistas, otros construidos como villas coloniales con abundancia de palmeras y especies exóticas). Se atraviesan también barriadas situadas fuera de las murallas romanas con inmuebles de gran calidad y con decoración en las fachadas, algunos modernistas o del periodo fascista.

Después de dejar atrás la zona del Policlínico, se entra de golpe en algunas barriadas obreras con un paisaje y, sobre todo, urbanismo completamente distinto a lo anterior. Al llegar a San Juan de Letran ya se inicia la zona más conocida y visitada de Roma. El trayecto se dirige después a la zona del Coliseo, Circo Máximo, atraviesa Testaccio y entra en el Trastévere. Aquí en la calle principal (el Viale) podemos dejar este autobús y tomar el tranvía (nº 8 ) hasta el área Argentina.

Otro pequeño itinerario tiene su comienzo en la Piazza di Popolo. Detrás de la Plaza comienza la linea de tranvía 2 que se dirige hacia el norte, hasta la orilla del Tiber. En su trayecto permite ver nuevas construcciones de la ciudad, como el Estadio Flaminio, el imponente Auditorio Renzo Piano (en su interior, en un patio ha conservado los restos de una villa romana), el Palacio de Deportes, etc.

Si continuamoshasta el término de su recorrido, el tranvía nos deja frente al Puente Milvio, muy importante en la historia de Roma, pero sobre todo del cristianismo. Según la tradición aquí se produjo la victoria de las tropas de Constantino, lo que dio paso al triunfo de la nueva doctrina en el Imperio romano. Hoy, aparte de alguna imagen religiosa, quizás lo que mas llama la atención en este puente, son los miles de candados que las parejas dejan en señal de “unión”. Han dado bastante problema debido a su peso y creo que el año pasado llegaron a provocar la caida de alguna de las farolas.

Desde este puente se ve, aguas arriba otro puente, por el que llegaban muchos peregrinos, el Puente Flaminio. Las esculturas que tiene nos hablan de la idea que el periodo fascista se tenía de esta ciudad, algo que se encuentra más presente en la siguiente etapa de mi diario por la ciudad de Roma.

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 24
Anterior 0 0 Media 72
Total 94 19 Media 37527

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario.
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Antoni54  antoni54  31/03/2011 17:29   📚 Diarios de antoni54
A dodo1952 y begaalva:
Gracias por vuestras palabras. Si os son de ayuda mis itinerarios por Roma, cumplo con el fin que me propuse al elaborarlos: dar a conocer una ciudad que, en palabras de dodo1952, desde la primera visita, es el "gran amor" para el viajero.
Imagen: Berblama  berblama  16/05/2012 23:14
Diario, super interesante, fuera de lo común ,5*

Imagen: Rosaan  rosaan  22/09/2012 19:20
Gracias por este diario magnífico, antoni. Dentro de muy poco estaré paseando por Roma y tendré en cuenta algunas sugerencias que encontré en él.
Imagen: Habesha1  habesha1  29/06/2015 00:49   📚 Diarios de habesha1
Interesantísimo diario, grandes aportaciones que pondré en práctica en unos días en cuanto pise Roma. Mis 5*****
Imagen: Fjavier37  fjavier37  21/01/2018 03:46
Un magnífico diario. Nos da a conocer itinerarios difíciles de encontrar. Son muy amenos e interesantes. Yo estaré 10 días en Mayo y espero poder hacer más de uno de los que propone. Esperemos que para entonces este abierto el Museo de EUR ya que era lo primero que quería hacer antes de visitar el Foro, romano of course, también espero disfrutar de la aventura del viaje en el "minibús" ver las iglesias redondas, las sorpresas de las cruces y disfrutar del barroco y clásico por todas Roma. Gracias por hacernos "el viaje" entretenido y esperemos adquirir nuevos conocimientos. ¡SALUD!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 300
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 162
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 141
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116
forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Roma: Consejos - Italia
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 757
2126835 Lecturas
AutorMensaje
Aleni
Imagen: Aleni
Travel Addict
Travel Addict
01-01-2024
Mensajes: 77

Fecha: Sab Ago 17, 2024 07:55 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Yo fui hace muchos años en coche desde Madrid. No te sabría decir una ruta exacta porque fue hace como veinte años e iba con mis padres (conducían ellos, claro), pero te puedo decir que pasamos por Cannes, Mónaco, Milán, Venecia y Florencia. No sé si es la mejor ruta, pero queríamos hacer esa ruta por Italia, lo mismo hay otra más rápida. Hicimos una noche más cerca de España en un pueblito francés cuyo nombre no recuerdo, pero tenía alguna reliquia relacionada con María Magdalena (eso lo vimos al llegar allí). Mirando en Google, podría ser Rennes-le-Château, pero eso ya no te lo puedo...  Leer más ...
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18119

Fecha: Vie Sep 13, 2024 05:27 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

www.expansion.com/ ...b45a8.html

Parece ser que van a poner entrada de pago para ver la fontana de Trevi
dinodini
Imagen: Dinodini
Indiana Jones
Indiana Jones
03-05-2007
Mensajes: 1728

Fecha: Lun May 19, 2025 09:50 am    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola, ¿cuales son los palacios mas bonitos para ver en Roma? Me refiero a que sea el mas suntuoso en decoración, no ver in Museo de cuadros. Para ver algún palacio o iglesia es recomendable reservar con antelación? Igual la basilica de San Pedro, que es de acceso gratuito, tiene mucha cola, pero cuando yo fui hace muchos años no recuerdo que lo hubiera. De hacer una escapada de un día, que recomendais? Me interesa a nivel monumental, no de naturaleza u otra cosa. Hace unos años fuimos a Assis, que no me convenció mucho. Orvieto o Perugia están a mas de 2h en tren y me parece eso ya...  Leer más ...
elulo
Imagen: Elulo
Super Expert
Super Expert
11-10-2013
Mensajes: 765

Fecha: Lun May 19, 2025 12:45 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola dinodini:
Aunque sean también museos, te pongo unos cuantos (hay más):
-Galleria Doria Pamphilj
-Galleria Colonna
-Palazzo Lateranense
-Palazzo Quirinale
-Villa Farnesina
Puedes ver algunas fotos y sus precios en internet y escoger.
pepitogrillo97
Imagen: Pepitogrillo97
Super Expert
Super Expert
19-10-2021
Mensajes: 647

Fecha: Jue Ago 14, 2025 11:33 pm    Título: Re: Viaje a Roma: Consejos - Italia

Hola, estamos por Puglia y tenemos el sábado a las 05:50 el vuelo. Cómo es un viernes noche para entrar a la ciudad (hacia las 22:00) y pasar unas horas? Se puede, o mucho caos? En qué zona céntrica se podría dejar el auto?

Gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube