![]() ![]() ITINERARIO SEXTO: MÁS ALLA DE LOS MAPAS TURÍSTICOS ✏️ Diarios de Viajes de Europa
En el capítulo he reunido dos pequeñas rutas que se pueden hacer a bordo del transporte público en, aproximadamente, dos horas. Tienen en común el hecho de recorrer zonas situadas, en su mayor parte, al margen de todos los folletos, guía...![]() Diario: ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario.⭐ Puntos: 4.9 (19 Votos) Etapas: 7 Localización:![]() En el capítulo he reunido dos pequeñas rutas que se pueden hacer a bordo del transporte público en, aproximadamente, dos horas. Tienen en común el hecho de recorrer zonas situadas, en su mayor parte, al margen de todos los folletos, guía turísticas y recomendaciones a visitar.. Una de ellas, la realicé tras visitar el Museo Etrusco situado en Villa Giulia. Para eso tomé el tranvía 3 en la rotonda situada al lado. En realidad es un autobús (al menos cuando lo realicé) aunque el trayecto lo hace siguiendo la línea del tranvía, va sobre sus vías. Comienza su trayecto en la Plaza Thorwaldsen, junto al Museo Etrusco de Villa Giulia y el Museo de Arte Moderno. En esta zona se atraviesan zonas ajardinadas junto al zoológico, avenidas con palacetes, algunos modernistas, otros construidos como villas coloniales con abundancia de palmeras y especies exóticas). Se atraviesan también barriadas situadas fuera de las murallas romanas con inmuebles de gran calidad y con decoración en las fachadas, algunos modernistas o del periodo fascista. Después de dejar atrás la zona del Policlínico, se entra de golpe en algunas barriadas obreras con un paisaje y, sobre todo, urbanismo completamente distinto a lo anterior. Al llegar a San Juan de Letran ya se inicia la zona más conocida y visitada de Roma. El trayecto se dirige después a la zona del Coliseo, Circo Máximo, atraviesa Testaccio y entra en el Trastévere. Aquí en la calle principal (el Viale) podemos dejar este autobús y tomar el tranvía (nº 8 ) hasta el área Argentina. Otro pequeño itinerario tiene su comienzo en la Piazza di Popolo. Detrás de la Plaza comienza la linea de tranvía 2 que se dirige hacia el norte, hasta la orilla del Tiber. En su trayecto permite ver nuevas construcciones de la ciudad, como el Estadio Flaminio, el imponente Auditorio Renzo Piano (en su interior, en un patio ha conservado los restos de una villa romana), el Palacio de Deportes, etc. Si continuamoshasta el término de su recorrido, el tranvía nos deja frente al Puente Milvio, muy importante en la historia de Roma, pero sobre todo del cristianismo. Según la tradición aquí se produjo la victoria de las tropas de Constantino, lo que dio paso al triunfo de la nueva doctrina en el Imperio romano. Hoy, aparte de alguna imagen religiosa, quizás lo que mas llama la atención en este puente, son los miles de candados que las parejas dejan en señal de “unión”. Han dado bastante problema debido a su peso y creo que el año pasado llegaron a provocar la caida de alguna de las farolas. Desde este puente se ve, aguas arriba otro puente, por el que llegaban muchos peregrinos, el Puente Flaminio. Las esculturas que tiene nos hablan de la idea que el periodo fascista se tenía de esta ciudad, algo que se encuentra más presente en la siguiente etapa de mi diario por la ciudad de Roma. Índice del Diario: ROMA: siete itinerarios, tres viajes y un diario.
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |