![]() ![]() MOCHILERO: INDONESIA ✏️ Blogs de Indonesia
DE JAKARTA A BALIAutor: IONUB1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: MOCHILERO: INDONESIA
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Indonesia, septiembre 2014
19 de septiembre: Vuelo Bilbao 17:00 - Estambul 21:55. 20 de septiembre: Vuelo Estambul 00:40 - Yakarta (Indonesia) 18:20. Dormir en Yakarta en Six Degrees hostel. 21 de septiembre: Yakarta. 22 de septiembre: Vuelo Yakarta 10:00 - Yogykarta 11:05. Dormir en Yogykarta en Edu hostel Jogja. 23 de septiembre: Yogykarta ( Pranbanam - Borobudur). 24 de septiembre: Tour de 3d/2n a Gunung Bromo e Ijen desde Yogykarta. Cemoro Lawang (Gunung Bromo) . 25 de septiembre: Subir de madrugada al volcán Gunung Bromo. Continuar hasta Ijen. 26 de septiembre: Ijen. Continuar viaje hasta Bali. Dormir en Ubud en The happy mango tree hostel. 27, 28, 29, 30 de septiembre: Bali. Excursiones de dia y dormir en Ubud. 1 de octubre: Vuelo Bali (Denpasar) 15:45 - Singapur 18:25. - Información: 1 € = 15200 IDR (Indonesia Rupias) en septiembre 2014 - Visado: Se obtiene en la frontera o en el aeropuerto (visa on arrival), precio 35 $. - Hora en Indonesia: España + 5 horas en verano (Bali + 1 hora). CONSULADO HONORARIO EN BALI: Jl.Raya Sanggingan, Br. Lungsiakan-Kel. Kedewatan-Kec. Ubud, Kab. Gianyar-BALI 80571, P.O. BOX 39 Ubud, Teléfono y Fax: (361) 9757226, Teléfonos móviles: (0) 821 464947 04/ (0) 878 614114 72, e:mail: spana_bali@blueline.net.id EMBAJADA EN YAKARTA (21) Cancillería: Jl. Haji Agus Salim, 61 - Yakarta Pusat 10350. Teléfono/s: 314 23 55. Teléfono emergencia consular: 081380013988. Fax/es: 319 35 134 y 319 259 96. Dirección de correo Embajada: emb.yakarta@maec.es; mb.yakarta.sc@maec.es (Sección Consular) espanyak@pacific.net.id. Página Web: www.exteriores.gob.es/ ...as/yakarta Embajada de indonesia en Madrid: Agastia, 65. 28043 Madrid. Tel.: 91 413.02.94, Fax: 91 419.49.50. Prefijo País: Prefijo del país llamando desde España a Indonesia: 0062+ prefijo de la provincia. Prefijo llamando desde Indonesia a España: 001 34+ número de teléfono fijo o móvil. Prefijo llamando de una provincia indonesia a otra: inexistente si se llama de móvil a móvil, o con un "0" delante del prefijo de cada provincia si se llama a un teléfono fijo. Teléfonos de interés: •Policía: 110 •Ambulancia 118 - Gastos: Vuelo Bilbao - Jakarta / Bagkok - Estambul - Bilbao con Turkish airlines, 735 € Vuelo Jakarta - Jogyakarta con Air Asia, 35 € Vuelo Bali - Singapur con Air Asia, 58 € JAVA JAKARTA A la llegada al aeropuerto en la terminal 1 hay un cajero justo antes de pagar la tasa de visado. El visado cuesta 35 $ pero se puede pagar en euros también y te devuelven el cambio en rupias. Luego pasas al control de pasaportes y a recoger la maleta. Después todas las maletas se pasan por rayos X y se sale al exterior. Aquí están las oficinas de los taxis. Se puede ir perfectamente al centro en bus. Para cogerlo hay que salir de la terminal e ir unos 300 metros a la izquierda donde está la zona de buses. Se coge el bus Damri hasta Gambir station en el centro por 30 mil rupias. Una vez allí puedes coger un taxi o un tuk tuk hasta el hostel. Dormir en Jakarta en Six Degrees hostel, 125 mil rupias en habitación compartida de 10. El hostel está muy bien. - Visitar: Lo malo de Jakarta es el tráfico, que hace que los desplazamientos se alarguen un montón. Se va más rápido en tuk tuk. Se puede ir en bus también con Transjakarta, el cual va la mayor parte del tiempo por carriles bus aunque es bastante lento. Para usar el bus hay que comprar una tarjeta recargable que cuesta 40 mil rupias y la consigues en cualquier parada del bus. Esta tarjeta viene con 20 mil rupias de saldo. Cada viaje te cuesta 3500 rupias. - Monumento nacional: Está en la plaza Merdeka. Entrada 150 mil rupias. Evitar ir en domingo por la cantidad de gente que hay. Fui ese día y me tragué 4 horas de cola. La zona tiene mucho ambiente. Desde el monumento fui en tuk tuk por 50 mil rupias hasta la zona de Kota. Se puede ir en bus también si andas un poco y lo coges desde Harmoni. En la zona de Kota está el café Batavia. Es un sitio chulo para tomar algo. También se puede comer desde 8 o 10 €. El café está en una plaza muy bonita rodeada de museos. Fui también a la zona de Sunda Kelapa en el puerto pero estaba cerrada al ser domingo. Al mercado de antiguedades de Jalan Surabaya no fui. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** YOGYAKARTA Vuelo Jakarta 10:00 - Yogyakarta 11:05 con Air Asia. En el aeropuerto se pagan 40 mil rupias de tasas de salida por ser un vuelo interno. Desde el aeropuerto de Yogyakarta se puede ir al centro en taxi o en bus. El bus se coge saliendo de la terminal a unos 300 metros donde hay una parada de bus Transyogyakarta. Hay varias lineas. La 1A lleva hasta la calle Malioboro. En mi caso usé la 3B que era la que más cerca me dejaba del hostel. El billete cuesta 3000 rupias. Dormir en hostel Edu Jogja, 80 mil rupias en habitación compartida de 6 con desayuno incluido. - Visitar: La calle Malioboro está llena de puestos de ropa, souvenirs, etc. Tiene mucho ambiente. En una de las calles que sale de la Malioboro, creo que es la calle Sosrowijayan o la Dagen, es donde están casi todas la agencias donde poder reservar tours. El Palacio del Sultán se puede visitar hasta las 13 horas. Se puede ver por fuera también. El Palacio del Agua (Taman Sari) merece la pena. Está abierto hasta las 16 horas y cuesta 12 mil rupias la entrada. Para llegar hasta el se atraviesa la zona antigua con muchas callejuelas con encanto. - Templos de Borobudur y Prambanan: Estas 2 visitas son totalmente obligatorias. Realmente los 2 lugares son impresionantes. Se puede ir por tu cuenta en autobus público pero como en mi caso sólo tenía 1 día para ver las 2 pues preferí coger un tour. Si teneís más tiempo es mejor ver 1 cada día y disfrutarlas más tranquilamente. Reservé en el hostel el tour llamado Amanecer en Setumbu hill + Borobudur + templo de Mendut + Prambanan por 150 mil rupias con desayuno incluido pero sin las entradas (la entradas son muy caras). Me recogieron en el hostel a las 4 de la mañana para ir a ver el amanecer desde Setumbu hill. Se llega en 1 hora de furgoneta. Pagas la entrada de 30 mil rupias y subes andando unos 10 minutos para llegar al punto desde donde ves el amanecer. Para mi sinceramente no mereció la pena ya que te tiene que salir un día realmente bueno de sol desde el amanecer, cosa que aquí no es tan normal, y aparte tener una buena cámara de fotos para poder sacar esa postal de Borobudur vista desde allí. Después fuimos a desayunar y a visitar el templo de Borobudur, entrada 115 mil rupias con el carnet de estudiante y el doble si no lo tienes. Aquí realmente solo tuvimos 1 hora para visitarlo ya que perdimos tiempo con el desayuno. Una hora se queda muy corta para ver este lugar con tranquilidad. A las 8:30 estábamos en la furgoneta camino al templo de Mendut. La entrada cuesta 3500 rupias. Es un templo muy pequeño pero merece la pena ver el buda de su interior. Y para terminar fuimos al templo de Prambanan. La entrad cuesta 103500 rupias con el carnet de estudiante o el doble sin el. Aquí estuvimos 1 hora y media y el calor ya apetaba con fuerza. Llegamos de vuelta a Yogyakarta a las 13 horas. - Otras opciones de tours a realizar en Yogyakarta: Tour de 6 horas Amanecer en Setumbu hill + Borobudur: 90 mil rupias, salida a las 4 de la mañana. Si añades Prambanan a este tour son 140 mil rupias. Tour de 5 horas Good morning Borobudur: 70 mil rupias, salida a las 5 de la mañana. Si añades Prambanan a este tour son 100 mil rupias. Tour de 5 horas Borobudur Afternoon: 100 mil rupias, salida a las 13:30. Tour de 5 horas Prambanan Sunset: 75 mil rupias, salida a las 14:00. Si añades Ramayan ballet a este tour son 100 mil rupias. Tour Top of Mount Merapi, salida a las 22:30. Precio 300 mil rupias. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** TOUR DE 3 DIAS/ 2 NOCHES AL VOLCÁN BROMO + IJEN Está es una de las mejores cosas que puedes hacer si estás en Java. Te diría de verdad que no te lo perdieses por nada del mundo. Es un tour que se puede hacer de muchas maneras. Por supuesto que lo puedes hacer por tu cuenta aunque seguramente necesitarás algún día mas. Desde Yogyakarta en plan organizado están son las opciones que me ofrecían: 1- Solo transporte hasta Cemoro Lawang (volcán Bromo), 180 mil rupias. Salida a las 8:00. Si le añades el alojamiento son 280 mil rupias y 90 mil mas si quieres habitación individual. 2- Bromo package tour de 2 días. Son 400 mil rupias y 90 mil mas si quieres habitación individual. Si además le añades el mirador de Pananjakan el 2º día son 100 mil rupias mas. 3- Bromo + Ijen, 3d/2n acabando en Kepatang. Son 630 mil rupias y 170 mil mas si quieres habitación individual. Si además le añades el mirador de Pananjakan el 2º día son 100 mil rupias mas. La opción 3 te da la posibilidad de elegir el transporte el día 3 hasta Surabaya por 80 mil rupias mas, hasta Denpasar por 100 mil rupias mas o volver a Yogyakarta por 130 mil rupias mas. Yo elegí la opción 3 completa con transporte hasta Denpasar y habitación individual y pagué 1 millón de rupias reservándolo en el hostel . Después conocí gente que pagó 100 o 150 mil rupias menos por lo mismo con lo que es conveniente preguntar en varias agencias. ** Aviso: No tuve suerte con el transporte y se hizo un viaje durísimo. Fuimos en minibuses cargados hasta los topes con apenas sitio entre asientos y el aire acondicionado era insuficiente con lo que hacia el mediodía hacía un calor insoportable. Los minibuses tenían poca potencia e iban realmente lentos con lo que los trayectos fueron muy largos. Además fui de los últimos en montar con lo que quedaban los peores sitios a elegir. Pensaba que esto era lo normal en este tour pero he coincidido con otra gente que me ha dicho que ellos lo hicieron en furgoneta y con poca gente con lo que llegaban antes al destino pues las furgonetas van más rápido y con el aire acondicionado funcionando correctamente. Esta gente había pagado un precio similar, así que debe ser un tema de suerte!! - Día 1: Salimos a las 8 de la mañana del hostel en una furgoneta para cambiar poco después a un minibus. A las 14:30 paramos a comer. Después continuamos hacia Cemoro Lawang y un poco antes de llegar nos paran en la oficina de la agencia para distribuir a toda la gente del bus ya que dormimos en sitios diferentes. Aquí te ofrecen el jeep del día siguiente al mirador de Penanjakan para quien no lo hubiese reservado antes. También me entero de la posibilidad de ir a ver el Blue Fire de madrugada en Ijen, ya que a mi nadie me lo había ofrecido antes. Lo reservo por 125 mil rupias. Nos reparten en furgonetas y llegamos al alojamiento a las 23:30. Nuestro alojamiento está muy arriba en la montaña. El alojamiento es muy sencillo con baño compartido. Hemos aprovechado la subida para comer unas galletas y darnos por cenados ya que mañana toca madrugar. - Día 2: Nos levantamos a las 03:30 para salir a las 4 en jeep hacia el mirador de Penanjakan. Pagamos 200 mil rupias de entrada al Bromo. Cuando llegamos al mirador está lleno de gente. Aun así se van haciendo huecos y conseguimos sacar fotos desde primera fila. las vistas son espectaculares. Hace bastante frio a esta hora con lo que llevar bien de ropa. También es posible ir al Bromo andando desde nuestro alojamiento. Si duermes más abajo yo diría que tendrías que hacer un tramo en vehículo y luego comenzar a andar siempre que vayaís con un tour organizado para que os diese tiempo de volver con el resto. Los que lo hicieron tuvieron la suerte de estar casi solos en el Bromo. Desde el mirador nos bajaron en el jeep hasta el Bromo. Allí puedes subir hasta lo alto del volcán y caminar por el borde del crater. También te ofrecen hacer este tramo en caballo. Es una zona preciosa. Recomendable comprar una o varias mascarillas que os venderán por el camino ya que al caminar la gente se levanta mucho polvo y aariba por los gases. Así también podeís utilizar la mascarilla en Ijen al día siguiente. Regresamos al jeep y llegamos al hotel a las 8 para desayunar y partir una hora mas tarde de nuevo a la oficina del día anterior donde nos vuelven a repartir a la gente, ya que algunos volvían a Yogyakarta y otros a Surabaya. Los que íbamos a Ijen continuamos camino hacia las 11 y llegamos al alojamiento en Ijen a las 6 de la tarde tras una parada para comer. El hotel está un poco viejo. Puedes cenar un menu decente por 50 mil rupias. - Día 3: A los que vamos a ver el Blue Fire nos despiertan a las 00:10 para salir a la 1 de la mañana. El resto de la gente saldrá de aquí a las 4 de la mañana. Pudimos tomar un te caliente a esa hora y te dan una caja de picnic para desayunar después. Llegamos a las 2 de la mañana al punto de salida y empezamos a caminar. Hace frio pero subiendo la cuesta te va sobrando la ropa enseguida. Hay que llevar linterna (mejor frontal). Nos costó algo mas de 1 hora de subida y luego comienza un tramo de bajada bastante malo hasta el azufre. Llevo la máscara puesta. Es increible ver esto con tus propios ojos. A mi el Blue Fire no me impresionó tanto como ver a esta gente sacar el azufre en unas condiciones tan duras. No haciendo caso al guía nos acercamos al lado del azufre. Durante 10 minutos podemos disfrutar tranquilamente del lugar hasta que de repente cambia el viento y nos vemos atrapados en la nube tóxica. En este momento de das cuenta de lo estúpido que has sido acercándote tanto y durante un momento que se hace eterno no puedes respirar ni ver. Cuando nos da una tregua la nube todo el mundo salimos disparados de allí cuesta arriba. Continuamos hasta lo alto para ver el amanecer desde allí. Las vistas son muy chulas aunque no se consigue ver el lago completamente por estar medio tapado por la nube. Volvemos al bus donde llegamos a las 7 para desayunar y partir a las 8 de la mañana junto con el resto del grupo que había salido del hotel a las 4. Tras hora y media llegamos al ferry de Kepatang. Te dejan al lado de donde salen los buses hacia Denpasar (Bali). Yo ya lo había reservado por 100 mil rupias pero allí mismo lo consigues por 75 mil. Son buses normales y no muy cómodos. Montamos en el bus y enseguida embarcas en el ferry. Aquí bajas del bus y puedes disfrutar de la travesía (de 1 hora ya que hay mucho tráfico de ferries y toca esperar un poco) hasta la isla de Bali. En el ferry hay un pequeño bar y baños. Ya estamos en la isla de Bali. Aquí es 1 hora mas que en Java. Seguimos camino en el bus unas 3 horas mas hasta Denpasar. La estación de buses de Denpasar donde nos dejaron está muy lejos del centro con lo que se convierte en una pequeña trampa para salir de allí a buen precio. Me junté con una pareja para coger un taxi hasta Ubud por 250 mil rupias. Fue caro ya que otros lo sacaron por 180 mil pero el cansancio nos pudo y no regateamos. Llegamos a Ubud en 45 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
BALI
UBUD Dormir en Happy Mango Tree hostel, 100 mil rupias en habitación compartida de 4. El hostel está bien. Si se quiere usar como base Ubud para visitar el resto de Bali es un buen lugar pero hay que tener en cuenta que las distancias son grandes. En moto de alquiler se puede hacer pero creo que es demasiada paliza. Alquilar una moto por 1 día cuesta 50 mil rupias y un coche con conductor son 500 mil. Si sois varios el coche es buena opción. ambién están las excursiones organizadas. Las hay privadas o compartidas. Yo al ir solo opté por las compartidas que son más económicas. Hice 1 día en moto y 3 tour organizados. Para ir al aeropuerto lo mejor es utilizar los shuttles que te ofrecen en todos los lados por 55 o 60 mil rupias. Tienen horario fijo, a las 09, 12 y 15 horas. El bus tarda unas 2 horas en llegar al aeropuerto. También hay shuttles con horario fijo para ir desde Ubud a Kuta y otros lugares. Si no os coinciden los horarios para ir al aeropuerto, como me ocurrió a mi, pues no queda otra que ir en taxi. Me pedían 250 mil rupias en todas las agencias pero preguntando por la calle me encontré a uno que me lo dejó en 200 mil y quedé para que viniera a recogerme al día siguiente en el hostel. Apareció puntual y en 1 hora y 10 minutos estábamos en el aeropuerto al ser un día festivo y con muy poco tráfico. En el aeropuerto se paga una tasa de salida de 150 mil rupias al volar al extranjero. - Visitar: Ubud es pequeño y se puede ver facilmente a pie. - Monkey Forest: Abierto de 08:30 a 18h. Entrada 30 mil rupias. Merece la pena el lugar. El holy spring temple está chulo. Se te va el tiempo haciendoles fotos a los graciosos monos. - Palacio de Ubud: Gratis. - El mercado: Hay artesanía , ropa, etc. - El café Lotus: Está al lado del Starbucks. Hay que entrar dentro a verlo. - Ver el campo alrededor de Ubud: Pasando el restaurante Casa Luna a la derecha parte un camino con un pequeño cartel que te lleva a los arrozales. El camino está muy bien y se agradece la tranquilidad que encuentras a 2 minutos del centro. - Danzas Balinesas: Hay varios lugares donde elegir y todos cuestan 80 mil rupias. Me recomendaron la del Café Lotus pero el día que fui no había actuación asi que fui al Ubud Palace a las 19:30, estuvo bien. Mejor llegar antes para coger los mejores sitios. - Festival de Ubud: Se celebra entre mediados de septiembre y octubre, dura 1 mes. Es muy vistoso para el turista ya que toda la gente se viste de manera tradicional y a la tarde van hacia el templo donde se celebra. Este templo está tirando del Cafe Lotús hacia fuera del pueblo como 1 kilómetro. Se puede entrar al templo gratis pero hay que ir vestido adecuadamente (igual que en los demás templos). La celebración suele durar toda la noche. - Alquiler de moto por 1 día: La moto la alquilé por 50 mil rupias al comienzo de la calle Jalan Bisma en una agencia llamada Bali Om donde también contraté los tours. El personal era muy agradable. La ruta que hice me llevó toda la mañana. Salí de Ubud por la calle principal en dirección este hasta donde hay un semáforo y una estatua grande, aquí giré a la derecha y seguí durante un rato hasta que llegas a unas preciosas terrazas con plantaciones de arroz. Es un sitio muy turístico y hay varios garitos desde donde ver las terrazas sentado tranquilamente tomándote algo. Lo bueno es recorrerlas también andando. Hay algún puesto en el camino donde te piden la voluntad para poder pasar. Desde aquí continué el camino hasta el templo de Gunung Kawi Sebatu, entrada 15 mil rupias. Para llegar me perdí un par de veces pero la gente te indica amablemente la dirección. También tuve que repostar gasolina pero no hay problema porque aunque no haya gasolineras por esta zona en casi todas las tiendas verás botellas de cristal con un líquido amarillo. Esta es la gasolina. Compré 2 litros por 14 mil rupias y ya no volví a repostar. Hay que retroceder unos 100 metros desde el templo de Gunung Kawi hasta el primer cruce y coger a la izquierda para llegar al Elephant´s Cave temple, entrada 15 mil rupias. Desde aquí volví a Ubud. Hay más templos y entre ellos otro llamado Gunung Kawi o algo parecido y que es bastante espectacular con grandes agujeros escarvados en la roca. No lo visité. - Excursiones organizadas: - Singarija - Lovina Tour: Lo contraté por 240 mil rupias, entradas y comida no incluidas. Salimos a las 8:30 desde el hostel y terminamos a las 18:30. La furgoneta era bastante lujosa y cómoda. Primero visitamos el Royal Family temple, entrada 30 mil rupias, muy chulo. Después paramos en una plantación de café. La visita y la degustación es gratuita. Luego logicamente pasas por la tienda con precios un poco altos para ver si picas con algo. De aquí fuimos al Ulundanu Beratan temple en el lago Beratan, entrada 30 mil rupias. Este lugar es precioso. Seguimos camino para comer en la zona de Lovina en un restaurante al lado del mar. Esta zona no me gustó especialmente. Luego paramos en un Hot Spring a darnos un baño por 5 mil rupias. Estuvo bien. Acabamos en la zona de Munduk. Esta zona es montañosa y realmente bonita. Visitamos una cascada, entrada 5 mil rupias, y vuelta para Ubud. Realmente no hay mucho tiempo para visitar cada lugar tranquilamente viendo tantas cosas en 1 día. - Tour al Volcán Batur: Me costó 300 mil rupias. Salimos a las 2 y media de la mañana para llegar al parking del volcán a las 4. Aquí nos acompañó un simpático guía. Nos costó unas 2 horas subir hasta la cima. El guía nos dejó linternas a todos. Arriba no hacía mucho frio, mucha gente estábamos en pantalón corto. Vimos la salida del sol con unas vistas muy chulas mientras deayunábamos el picnic que estaba incluido. Luego merece la pena hacer el camino por la parte de arriba hasta el final. La vuelta es un poco mas resbaladiza que la subida por la cantidad de piedras sueltas que hay. No lleveís chanclas, mejor unas zapatillas cerradas. Para las 10 de la mañana estábamos de vuelta en Ubud. - Sunset Tour: Pagué 150 mil rupias. Salimos a las 2 de la tarde y volvimos a las 19:30. Primero visitamos el Alas Kedaton Monkey forest, entrada 25 mil rupias. No merece mucho la pena. Después fuimos al Royal temple que yo no visité orque había estado el día anterior y una plantación de café. Continuamos el camino para visitar el templo de Tanah Lot que es lo que realmente yo quería ver. Es impresionante. Ver la puesta de sol desde aquí es una de las cosas a hacer si vas a Bali. Es superturístico. Me tocó con marea baja. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |