![]() ![]() Consejos prácticos para ir a Rusia ✏️ Blogs de Rusia
Ni guía ni diario, pero intento aportar mi granito de arena para el que vaya a ir a RusiaAutor: Manolain Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Consejos prácticos para ir a Rusia
01: Rusia: General
02: Moscú
03: Vladimir
04: San Petersburgo
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Como dice el título, esto no pretende ser una guía pormenorizada. Para eso ya hay otros diarios en este mismo foro, o el que tienen en la página de eduyeriviajes, a lo que yo poco más puedo añadir. Pero sí que me presto a dar algunas indicaciones que a mí me han "faltado" cuando he llegado a Rusia, y que me habrían venido muy bien.
Las opiniones aquí vertidas son personales e intransferibles. No pretenden ofender a nadie ni imponer ningún criterio. Pero son mis sensaciones, y como digo, son innegociables. Vamos allá con diversos aspectos generales del país. ¿ES UN PAÍS PARA MÍ? Hablo desde la óptica de turista "average": pasé 8 días entre Moscú y San Petersburgo. Es muy injusto hablar de todo un país solo por estas dos ciudades, pero entiendo que este será el caso mayoritario de la gente que hayáis llegado hasta este diario. Como en cualquier parte, te puedes dedicar a muchas cosas en un país, pero en Rusia, los principales atractivos son dos - Iglesias - Museos En la inmensa mayoría de ellos, se paga religiosa entrada, bastante cara en algunos casos (ver más abajo) Si no eres de lo uno, de lo otro, o de ambos, sinceramente, piensátelo mejor. Pocas visiones he tenido yo más bonitas que la plaza roja de Moscú o la plaza del Hermitage en San Petersburgo, pero veo muy complicado que se pueda sostener un viaje no entrando en ambas. NIÑOS Y MINUSVÁLIDOS Rusia no está preparada para carritos y ruedas, es un hecho. No he visto ningún ascensor en los metros de ambas ciudades. Las líneas más modernas tienen un botón para llamar a que te ayuden, como mucho. Las estaciones de trenes idem (quitando alguna honrosa excepción), como mucho una escalera mecánica, y gracias. Y para niños tampoco, ver punto más arriba. A lo mejor yo no los encontré porque iba sin niños, pero no vi muchos atractivos para ellos. Al estar mucho en museos e iglesias, que estás de pie parado (lo cual cansa más yo creo que andar), los niños se van a cansar. Y las distancias son DESCOMUNALES en algunos casos (recuerdo el museo de la guerra patriótica en moscú, la explanada que hay delante debe medir casi 2kms). Resumiendo, no lo veo ni para niños ni para minusválidos IDIOMA Y COMUNICACIÓN Sinceramente, lo peor del viaje. Un puto desastre. Ni el último día, en un burguer king céntrico de San Petersburgo (que ya veis que conversación se puede requerir), un niño de apenas 16 años, fue capaz de responderme en inglés a tres preguntas de lo más básico. De ahí para arriba....imaginaos a las señoras de 50-60, que te atienden en lugares tan turísticos como el mismo kremlin de Moscú. Para alguna excepción que te encontrabas, el resto era verdaderamente complicado hacerse entender. Y en muchos casos, la sensación era de desagrado. Joer, hasta en un supermercado me chasquearon la boca porque me equivoqué al elegir opción Cuando alguien te hablaba en inglés o se mostraba amable, se abría como el cielo y le salía un aura de santidad, porque el clima general a mí me ha decepcionado bastante. De largo, ha sido lo peor del viaje. PAGO CON TARJETA Tarjeta en ruso se dice "carta". Te la aceptan en restaurantes, pero en los monumentos y museos, diría que en el 60% de ellos más o menos. Mucho cuidado porque en el momento que te dan el datáfono, no se ve la cantidad que han tecleado. Se han podido equivocar. No te vayas de la taquilla hasta que te den el ticket del datáfono y compruebes que la cantidad era correcta. TASA DE FOTOS En verano de 2015, cuando he ido yo, ya no se pagaba esto en casi ningún sitio. Supongo que lo habrán incluido como "suplemento" en el precio original de la entrada. Luego hay sitios donde no puedes hacer fotos, y de estos, unos más celosos (catedral Kazaen San Ptersburgo) y otros donde desde lejos, con desgana, te dicen que no hagas fotos (iglesias del Kremlin de Moscú) PRECIOS Los precios de los monumentos han subido muchísimo, de acorde a la devaluación del rublo. En algunos sitios es un verdadero canteo, 500-700 rublos por persona (lo de carnet de estudiante ya no cuela) que viene a ser unos 10€. No quiero hacer las cuentas, pero Rusia ha salido carísimo en ese aspecto. Los trenes son también bastante caros, más o menos como en España, puede que más. La comida sí es aceptablemente barata, sobre todo si sabes buscar restaurantes locales. Pero vamos, en resumen, es un país con precios similares o incluso más altos (dejando de lado algunas excepciones como el metro, que sí es barato), dependiendo del artículo, que en España. Yo he podido ser muy torpe, pero chollos he visto poquitos. Y con la devaluación del rublo, yo esperaba otra cosa la verdad. TRENES (Y LAS COLAS RUSAS, LAS COLAS...) Me he hecho media Europa en tren, recorrido todo Inglaterra+Irlanda...jamás en mi vida me había pasado lo que en Rusia: llegar con antelación a una estación, y tener que irme sin poder comprar el billete que quería. Colas interminables, muy poco ágiles. No se que puñetas hablan, pero las señoras de 50-60 se tiran minutos eternos ahí, hablando no se qué. Y lo que más me molestaba, a la vez que te atienden a ti, los siguientes están literalmente encima tuya, empiezan ya a pedirle lo que quieren al que está al otro lado de la ventanilla....señora por dios, QUE CORRA UN POCO EL AIRE!!!!! Además, se cuelan sin ningún pudor en los sitios. En el mauselo de Lenin, después de una hora esperando, a mí se me puso una familia rusa delante por toda la cara. Les pegué un codazo y por gestos evidentes, les dije que al menos, se pusieran detrás mía. Donde veais varias ventanillas, iros a la que veais mejor, y no os mováis. No funciona eso de una fila que luego se distribuye por varias ventanillas. Te llega una rusa viaje por detrás y se mete en la ventanilla que acaba de quedar libre, sin mirar atrás. Horroroso. Bueno, al lío, que se fue el tren y no pude llegar. Si vais a comprar un tren en taquilla, iros con un pantallazo impreso, porque de otra forma, va a ser imposible haceros entender. Lo mejor, que lo compréis vosotros en pass.rzd.ru/ Iros a la versión en inglés, pero cuidado, la que traduce, no a la web ENG Tal que así ![]() Os llevará tiempo, pero es mucho mejor que irse a la ventanilla a comprarlo. El proceso es tan coñazo porque cada pasajero se tiene que identificar dando su número de pasaporte y nombre completo. En el tipo de documento, seleccionad siempre INTERNATIONAL ID, no seleccionéis pasaporte (lo intenta validar y falla). SEGURIDAD Iba con reparos, y hasta el último día los tuve. Totalmente injustificados. Me encontré igual de seguro que en cualquier país europeo. Lo de siempre, sentido común y fuera. Hay muchísima policía (o militares, o ambas, yo que se, gente de uniforme), y ninguno se nos acercó nunca, ni tuvimos ninguno de esos episodios de tener que sobornar ni historias. Supongo que he visto demasiadas películas. Etapas 1 a 3, total 4
Continúo hoy con esta nueva etapa del diario, dedicado a Moscú
¿CUÁNTOS DÍAS? Podemos estar días debatiendo, y no llegaremos a ninguna conclusión, cada uno tiene su forma de viajar y ver los sitios. Yo recomiendo estar en Moscú cuatro días completos. Las distancias son enormes (no se me va a olvidar nunca los fáciles dos kilómetros que debe haber entre la salida del metro correspondiente al museo de la Gran Guerra Patriótica (Park Povedy) y la propia entrada del museo, que parece sobre el mapa que es salir y ya), y siendo una ciudad cuyos principales atractivos suelen ser sitios de interior (ahora hablaremos de eso), y ninguno es precisamente pequeño, especialmente los museos, veo complicado verlo en menos días. No digamos ya sí eres de los que pilla audioguía y vas escuchando las explicaciones. Entonces seguramente nos estemos yendo ya a 5-6 días perfectamente. Yo no he predicado con el ejemplo: yo estuve tres días, pero fueron un ritmo infernal absolutamente, llegando a extremos pocos sanos de andar y estar de pie, y dejando de ver algunas cosas que tenía en mis apuntes, aunque no demasiado. METRO Fantástico, como leeréis en todos los sitios. Imprimiros un mapa actualizado (importante esto, porque va cambiando mucho, nosotros llevábamos uno de 2010 y la cagamos pero bien, pero vamos, te haces una foto en cualquier estación del que haya, y listo) que tenga los nombres de las estaciones en los dos alfabetos. El primer día, como nos pasó a nosotros, os perderéis, pero tranquilos, porque al final, terminaréis conociéndolo mejor que vuestra casa. Lo mejor es ir comprando tarjetas de once (no me preguntéis porque de 5 saltaba a 11 en lugar de a 10), que además, pueden ser usados por varias personas a la vez, y no corres el riesgo de quedarte colgado con muchos billetes sin usar. Pero vamos, si vas a Moscú, a poco que vayas 3-4 días, échale fácil unos 4-5 trayectos por persona y día (siendo muy optimistas) ¿QUÉ VER? Como digo, en Moscú casi todo lo que hay que ver es de interior, y como tal, tiene sus horarios limitados. Raro es el monumento/museo/iglesia que cierra más allá de las seis o siete de la tarde como mucho. Recomiendo ENCARECIDAMENTE hacerse una lista de sitios que se quieren ver y sus horarios (en las páginas oficiales puede ser complicado porque no siempre están actualizados), qué días cierran (algunas cosas los lunes, otras los martes) y qué días ofrecen un horario ampliado (muchas cosas cierran miércoles o jueves más tarde). Estos fueron los sitios que yo vi, ordenados por preferencia, aunque realmente, es complicado establecer un orden estricto. Que os sirva de referencia y ya, yo mismo no tendría claro, a veces pongo el mausoleo de Lenin antes que todo lo demás, yo que se.... 1-PLAZA ROJA Imprescindible verla de día y de noche. Yo podría pasar horas ahí. Esto incluye la plaza anexa donde está el teatro Bolshoi 2-KREMLIN Abajo doy algunos consejos 3-CATEDRAL SAN BASILIO La gente dice que por dentro no vale mucho, a mí me encantó 4-CATEDRAL CRISTO SALVADOR Impresionante, enorme, majestuosa...y gratis quiero recordar 5-MUSEO GRAN GUERRA PATRIÓTICA No sólo por su contenido y la exposición, es que además es también tan colosal, tan gigantesco, tan impactante.... 6-MAUSOLEO LENIN Mucho cuidado aquí con los horarios que sólo funciona por la mañana y determinados días. La cola se hace, según lo miras de frente, en la esquina derecha de la plaza roja, casi en el museo de ladrillo rojo. Salvo que tengáis un buen lugar, calculad una hora de cola aproximadamente 7-MUSEO CONQUISTADORES ESPACIO Te tiene que gustar mucho el tema, y como casi todos los museos, la información en inglés brilla por su ausencia 8-IZMAILOVO Yo fui un día de diario ya por la tarde y estaba casi todo cerrado. Se ve que tiene mucha vida los fines de semana pero es eso, un mercadillo (y como todo, ya globalizado: casi todos los artículos eran los mismos en todos los puestos) 9-MONASTERIO Y CEMENTERIO NOVODEVICHI Es un poco complicado llegar desde el metro, hay que atravesar un parque que está a la derecha según se sale del metro. Ni se os ocurra pagar la tasa de fotos. Dependiendo de la saturación de iglesias que llevéis, casi podéis entrar al recinto del monasterio (gratis) y no pagar la entrada, que está para cuatro localizaciones, todas ellas de naturaleza religiosa como es obvio 10-MUSEO ESTATAL HISTORIA RUSA Yo casi diría que salvo que te guste mucho la historia, prescindir de él 11-CALLE ARBAT Y NUEVA ARBAT En contra de lo que dice todo el mundo, me gustó mucho más la segunda, QUE GANA MUCHO DE NOCHE. Pero bueno, no dejan de ser dos calles con mucha vida, pero nada más. Una visita ideal, eso sí, cuando ya han cerrado todos los museos, y que te puede valer para aprovechar y cenar en la múltiple oferta que ofrecen ambas No incluyo aquí el metro, que merece su tiempo también a las principales estaciones (Komsomolskaya , Kievskaya , Ploshchad Revolutsii, Park Povedy...) porque tarde o temprano, en tus itinerarios, te las terminas cruzando. Aunque pueden ser una buena opción A partir de aquí, hay otras muchas cosas que se pueden ver y que como digo, yo me quedé con las ganas - Mirador en colina de los gorriones (fue lo que más me dolió perderme, otra visita que se puede dejar para cuando cierran los museos, si tienes fuerzas) - Las siete hermanas de Stalin (sólo vimos 2-3) - El mercado de Izmailov en fin de semana como digo - Museo de la guerra de 1812 (anexo Plaza Roja) - Torre Ostankina - Museo de Bellas Artes KREMLIN La entrada general incluye el recinto y las catedrales que hay dentro, que son varias. Yo no las pude disfrutar mucho porque las hordas de turistas te pasan literalmente por encima, pero son absolutamente obligatorias en la visita a Moscú. Un truco, según se mira de frente a las taquillas, a la derecha del todo de la muralla (las colas para entrar te quedan a la izquierda, sobre unas escaleras), hay un sitio para entrar al recinto muy escondido y que apenas tiene cola. Aquí una foto. ![]() De hecho, esto también te da acceso a la Armería, que tiene su propia entrada adicional. Cuando yo fui (julio 2015), eran Kremlin: 500 rublos Armería: 700 rublos (incluye audioguía) A pesar del precio, mi recomendación es que sí se compre. Es la exposición culmen de las riquezas rusas (con permiso de lo que muestra el Hermitage en San Petersburgo). Se supone que no se pueden hacer fotos...pero...bueno ya sabéis ![]() A la armería (y ni por esas te libres de que esté petadísima, como todo en Rusia en verano) se entra por turnos, a saber: 10, 12, 14:30 y 16:30 Los tickets se venden desde 45 minutos antes de cada uno de esos turnos hasta que se acaben. NO se puede salir del recinto del kremlin, comprar la entrada y volver a entrar. Resumiendo: mi recomendación es ir a primera hora, hacer cola, coger la entrada para las dos cosas, ver la armería primero a las diez, y ya luego ves el kremlin a tu bola. Yo tuve que ver ambas cosas en días diferentes porque no llegué para la venta de tickets de las diez, y esperar hasta las 11:15 me dejaba más de una hora haciendo el pamplina en la calle. COMIDA Soy la persona menos gourmet del mundo, así que el último que puede dar consejos sobre esto. Nuestra experiencia es que los sitios muy rusos tenían precios muy baratos. Una buena opción puede ser ir al supermercado. La comida es muy parecida a la nuestra. Que coño, que tenían embutidos marca CASADEMONT!!! Los precios, también bastantes similares a los nuestros Así a bote pronto esto sería lo más destacable y que, repito, yo hubiera echado en falta en otras cosas que leí, más allá de toda la información turística, que es muchísima, la que podéis encontrar tanto aquí como en otros blogs En todo caso, estoy a vuestra entera disposición si tenéis alguna pregunta. Pero daos prisa que mi memoria es pésima ![]() Etapas 1 a 3, total 4
Vladimir es una de las ciudades del Anillo de Oro de Moscú.
Nosotros fuimos en un día desde Moscú, nos apetecía cambiar un poco de aires. Pero como ya contado en la primera etapa, el desastroso sistema de ventanillas de las estaciones de tren en Rusia nos trituró y nos jodió nuestra intención, que era combinar Vladimir y Suzdal en un sólo día. Porque quitarse un día entero de Moscú para ver sólo Vladirmir, no merece la pena. Vladimir tiene un bonito conjunto formado por su Catedral (cuya visita por dentro es bastante presncidible una vez que has estado en Moscú y San Petersburgo), su palacio y otra iglesia más pequeña, pero ya está. No compensan en absoluto el tiempo y precio del viaje en tren. Por lo que vimos en las fotos, Suzdal sí tiene una visita imponente y que merece mucho la pena. Yo diría que en un sólo día (destroyer eso sí) se pueden ver ambas cosas. Yo me cogería un tren temprano (comprar antes en la web de trenes, ver primera etapa) a Vladirmir, y con las mismas, irme a Suzdal, para poder entrar en su Kremlin y ver todo lo que ofrece. Ya por la tarde, volver a Vladirmir, donde puedes dar un paseo y ver los pocos (pero agradecidos) puntos de interés que tiene, y vuelta en tren cabeceando después de un día que seguramente sea agotador pero que compense de sobra. De verdad, me vengo con un coraje de no haber visto Suzdal..... Unas fotos de Vladirmir: ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |