![]() ![]() ROMA ETERNA ✏️ Blogs de Italia
Una semana en Roma........veinticinco años despuésAutor: Mosilva Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (2 Votos) Índice del Diario: ROMA ETERNA
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
La intención con la que escribo este diario es la de proporcionar información al resto de usuarios que les pueda ser útil para planificar su viaje. De esta forma quiero aportar algo al foro para devolver lo mucho que me ha ayudado tanto en éste como en el resto que he realizado.
Ya había estado en Roma anteriormente, en viaje de boda, y veinticinco años después hemos decidido volver. En el primer viaje sólo íbamos mi mujer y yo, ahora nos acompañan nuestras hijas de veinte y dieciseis años ….... Il mondo, non si é fermato mai un momento. Volamos desde Sevilla a Roma con Ryanair (Como casi siempre es la más económica con diferencia....si no picas en los extras, claro). Por cierto, otros años para desplazarnos al aeropuerto hemos cogido un taxi, pero ahora resulta mas barato dejar tu coche toda la semana en el parking de larga estancia del aeropuerto. Llegamos puntualmente a Fiumicino a las 12:30 del mediodía, y a la salida del aeropuerto, en el “punto de encuentro” nos estaba esperando un chofer con un cartel con nuestro nombre y un Mercedes aparcado en la puerta. Sí, ya veo lo que estáis pensando, pero no es así, nuestro viaje es mayoritariamente de “low cost”. Me explico: las opciones habituales de desplazamiento de Fiumicino a Roma son el tren (dos diferentes), varias compañías de autobuses, y el taxi. En principio descartamos al taxi por su precio (48 euros); por el mismo motivo lo hicimos con el tren (Al ser cuatro billetes salía lo mismo o más caro que el taxi); y en cuanto a los autobuses, además de que las paradas en Roma no nos venían bien, las críticas en cuanto a funcionamiento y puntualidad son mayoritariamente malas, por lo que, aunque era la opción más económica, no nos convencía. Además teníamos otro problema, el vuelo de vuelta salía a las 06:30 de la mañana, y a esa hora no funcionaban ni los trenes ni los autobuses para estar a tiempo en el aeropuerto. ¿Como lo solucionamos?. Gracias al foro. Hay un hilo abierto sobre una empresa de transfer privado (RomePickup), que te recoge en el aeropuerto y te deja en la puerta de tu hotel (a la vuelta lo mismo), por 40 euros. Sin problemas de horario, ni suplementos por equipaje, nocturnidad, festivos, etc, que suelen cargar los taxis. A nosotros nos funcionó muy bien, por lo que lo recomiendo. Después de un trayecto de una media hora (Estos italianos conducen como locos) nos dejó en nuestro destino. En este viaje, como casi siempre, habíamos optado por alquilar un apartamento, ya que para los cuatros resulta mas barato que un hotel y te permite hacer en él las comidas que quieras. (Que comer fuera todos los días es una pasta...). El apartamento lo alquilamos a través de Homelidays, estaba situado en el corazón del Trastévere (calle Vicolo del Cedro), las referencias eran buenas, y la relación calidad-precio (550 euros/semana) nos decidió. Ahora puedo decir que creo que acertamos, la situación para visitar Roma es muy buena (sólo cogimos el autobus en una ocasión, el resto andando), hay multitud de restaurantes y bares, mucho ambiente, etc. El apartamento es sencillo, el cuarto de baño pequeño, y los muebles de cocina mejorables, pero para una semana se puede estar perfectamente (Si le puede interesar a alguien le paso los datos en privado). Una vez tomada posesión del apartamento, salimos a comer algo fuera, y volvimos a descansar un poco, que no veais como apretaba el calor... Por la tarde salimos en busca de un supermercado cercano para hacer la compra de la semana, y hubo suerte, porque a poca distancia encontramos un Carrefour Express (Vía Carlo Tavolacci), donde hicimos acopio de viandas que llevamos al apartamento. Volvimos a salir para dar un paseo por el Parque Giardino, al que accedimos desde una serie de escalinatas que comenzaban precisamente en un extremo de la calle de nuestro apartamento. Desde este parque se tienen unas vistas estupendas de Roma, y especialmente de la cúpula de San Pedro a los lejos, y además la vegetación ayuda a mitigar un poco el calor, que no veais lo que se agradece en pleno mes de Agosto.
Como ya estábamos un poco cansados, regresamos al apartamento, donde cenamos y dimos por concluido el día de llegada. Etapas 1 a 3, total 7
Una vez desayunados en el apartamento, salimos a realizar las visitas a las nueve de la mañana (Ésta iba a ser nuestra hora de salida todos los días). A continuación paso a comentaros brevemente lo más reseñable de cada una de ellas.
En primer lugar fuimos a visitar el Coliseo. Siguiendo los consejos del Foro no hicimos la reserva por internet, con lo que nos ahorramos el suplemento, sino que fuimos a las taquillas laterales del Foro Romano, que estaban vacías, y adquirimos las entradas (Sirven para entrar en el Coliseo-Foro-Palatino). Lo que sí habíamos comprado por internet era la visita guiada del subterráneo y del tercer anillo del Coliseo, y tengo que decir que es muy recomendable. Las explicaciones de la guía dan sentido a muchos detalles que por nosotros mismos pasarían completamente inadvertidos, además de tener acceso a partes del recinto cerrados al público en general. Al comprar las entradas normales en el Foro os dan la pegatina de la visita guiada. Es importante ir con tiempo, porque la visita comienza a la hora prevista, y aún con la entrada comprada estuvimos en la cola del Coliseo media hora para entrar. Una vez terminada la visita del Coliseo atravesamos la calzada para entrar en el Foro y el Palatino. Quizás aquí también ganaría mucho la visita si hubiera un servicio guiado (Sí, ya se que en la entrada hay muchos guías particulares que se ofrecen, pero desgraciadamente el presupuesto no llega para eso), porque las ruinas abarcan una extensión considerable de terreno, y los que somos completamente ignorantes en materia arqueológica nos perdemos un poco entre tantos restos, sin obtener una visión global del conjunto.
Cuando finalizamos esta visita, era ya la una y media y hacía un calor espantoso, por lo que tocaba hacer una pausa para almorzar y descansar un poco. Recurriendo de nuevo a la inestimable ayuda de este foro, habíamos cargado en el móvil el mapa de alfrito (Ver hilo “Información restaurantes en Roma), por lo que consultamos los restaurantes recomendados que se encontrasen por la cercanía, y el elegido fue el "Luzzi" (Vía S.Giovanni Laterano, 88). Nos sentamos fuera en la terraza (cubierta por parasoles), dentro no había aire acondicionado, solo ventiladores. Recomendable para una comida rápida. Terminado el receso, tocaba visitar la Basílica de San Clemente, para lo que tuvimos que esperar una media hora a que abriera (3 de la tarde). Lo destacable de esta basílica es que posee tres niveles superpuestos: A pie de calle, del siglo XII; debajo, del siglo IV; abajo del todo, del siglo I, dedicado al dios Mitra. A corta distancia se encuentra la Iglesia dei Santi Quattro Coronati, parte integrante de un conjunto fortificado, cuyo elemento más destacado es un elegante claustro del siglo XIII. Unos pasos más y nos hallamos en la Basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma. La mayor parte de la basílica es del siglo XVII. Las puertas centrales son de bronce procedente del Foro Romano. La decoración interior se debe al arquitecto barroco Borromini. El claustro es del siglo XIII, y destaca por sus columnas cubiertas de mosaicos de colores. ![]() Frente a la basílica se encuentra el Baptisterio de San Giovanni, del siglo V, considerado uno de los edificios cristianos más antiguos.
Al final de la Vía Merulana entramos en la Basílica de Santa María Maggiore, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, que cuenta con un rico techo artesonado y 36 paneles de mosaicos que cubren las paredes laterales de la nave central. El campanario (siglo XIV) es el más alto de Roma (78 m). Al salir de Santa María Maggiore, tomamos por Vía Cavour y, aproximadamente a mitad de la avenida, unas escalinatas nos conducen a la Iglesia de San Pietro in Vincoli, construida en el siglo V para albergar las cadenas de San Pedro. En su interior se encuentra el fantástico Moisés de Miguel Angel.
Con esta última visita finalizamos la programación del día, y regresamos al apartamento para descansar un poco, cenar, y después dar un paseo por la orilla del Tiber, donde han instalado durante el verano carpas con restaurantes, bares de copas, puestos de artesanía, etc. Etapas 1 a 3, total 7
Después del correspondiente desayuno en el apartamento atravesamos el Ponte Sisto rumbo a nuestro primer destino: la Piazza Navona. Esta plaza, que tuvo su origen en un estadio destinado a juegos al estilo griego, se encuentra abarrotada de artistas vendiendo sus pinturas. Aunque nos ha quedado alguna duda sobre si los que venden los cuadros son realmente los que lo pintan, al observar que un elevado porcentaje de ellos son de evidente origen hindú..... al igual de los de las tiendas de souvenirs y de alimentación.
En fin, dejemos nuestras sospechas aparte y sigamos con la visita. En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de los Cuatro Ríos, obra maestra de Bernini. Las grandes estatuas alegóricas, el Danubio, el Ganges, el Nilo y el Río de la Plata, simbolizan respectivamente Europa, Asia, África y America. A uno y otro lado de la plaza hay otras dos fuentes, la de Neptuno (al norte) y la del Moro (al sur).
Frente a la Fuente de los Cuatro Ríos, en la misma plaza, se encuentra la Iglesia de Sant'Agnese in Agnone, encargada por Inocencio X a Borromini, rival acérrimo de Bernini. De esta iglesia destaca principalmente la cúpula y la fachada, en la que se encuentra una estatua que vuelve la cabeza hacia el interior, para no ver la fuente de Bernini, según cuenta la leyenda.
A pocos metros de la piazza Navona, saliendo por el extremo norte, llegamos a la Iglesia de San Agostino, cuyo edificio no presenta rasgos importantes, pero en la que entramos para contemplar el fresco del Profeta Isaías de Rafael (en la nave central, a la izquierda, sobre una estatua) y la Madona de los peregrinos de Caravaggio (en la primera capilla a la izquierda). Seguimos la calle que se encuentra frente a la Iglesia para llegar a la siguiente visita, la Iglesia de San Luigi dei Francesi, que se encuentra situada en la plaza del mismo nombre. Esta iglesia, construida en el siglo XVI, fue financiada parcialmente por Catalina de Médicis, y en su interior se encuentran tres notables obras de Caravaggio: La vocación de San Mateo, San Mateo y el ángel, y el Martirio de San Mateo. A continuación, en la piazza della Rotonda, encontramos uno de los monumentos más impresionantes de Roma, el Pantheon. Su construcción se debe principalmente al emperador Adriano, hacia el año 125, y aunque su estética no es la mejor, debido a la falta de armonía entre su pórtico (16 columnas corintias esculpidas en un sólo bloque de granito) y su parte circular (la rotonda). El elemento más importante de esta construcción es la cúpula, con 43,30 metros de diámetro, y que sirvió de inspiración a Bramante y Miguel Ángel para la realización de la de San Pedro, cuya medida no llegaron a igualar (42 metros). En el interior, acondicionados como capillas, se encuentran las tumbas de varios reyes de Italia (como la de Victorio Emmanuel II), y de artistas como Rafael. Rodeando el Pantheon, nos situamos en la piazza de la Minerva, en cuyo centro podemos admirar el elefante de marmol de Bernini, que lleva sobre su lomo un obelisco. En esta plaza visitamos la Iglesia de Santa María Sopra Minerva, en la que se hayan algunos frescos de Filippino Lippi y la talla de Cristo Redentor, empezada por Miguel Ángel.
Con esto hemos finalizado las visitas programadas para este día, por lo que regresamos al apartamento para preparar un almuerzo tardío y descansar de una jornada agotadora para los pies. Por la tarde-noche salimos a callejear por el Trastevere, con sus puestos de artesanos, echadores de cartas, etc, y nos decidimos a regresar a la piazza Navona para contemplar su ambiente nocturno, con sus músicos, faquires, mimos, etc. Para cenar elegimos un clásico en el Foro situado en esa zona, Da Baffeto. Tuvimos que esperar cola unos veinte minutos a que nos dieran mesa en el interior, primera planta con aire acondicionado, pero después el servicio fue rápido y las pizzas estaban muy ricas. Con todo, creo que estan explotando un poco más allá de lo aconsejable la fama de “pizzería de las de antes” al atiborrar las salas de tantas meses y sillas, que apenas dejan espacio a los camareros para moverse, y no digamos a los clientes, lo que unido a la velocidad a la que van sirviendo los platos no crean un ambiente demasiado relajado que digamos para saborear la comida. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (2 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |