![]() ![]() RECORRIENDO MALASIA EN 18 DIAS ✏️ Blogs de Malasia
Recorrido durante 18 días por la Malasia peninsular y SingapurAutor: Edward32 Fecha creación: ⭐ Puntos: 2 (1 Votos) Índice del Diario: RECORRIENDO MALASIA EN 18 DIAS
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Ya recuperados y después de darnos un buen desayuno en el hotel nos disponemos a descubrir Kuala Lumpur. Comenzamos visitando la zona de Chinatown, la famosa calle Jalan Petalin que están aún empezando a montar por ser demasiado pronto. Visitamos en este recorrido templos chinos, indios y mezquitas y empezamos a darnos cuenta de la mezcla multicultural con la que cuenta este país ya que en cada zona revivimos los recuerdos de nuestra visita a los países correspondientes. Visitando templos y callejeando llegamos a la Plaza de la Merdeka que nos transporta a un recuerdo de los campos de criquet británicos. Nuestro comida la hacemos en el mercado central en una modalidad de restaurantes muy extendida en este país y en Singapur y que me parece una excelente idea. A una zona central llena de mesas le rodean montones de puestos de comida de muchos y variados estilos: comida china, india, malaya… puedes comprar en el puesto que desees y sentarte en la mesa que quieras. Esto te permite coger comidas y bebidas de diferentes puestos y montarte un menú totalmente personalizado.
Por la tarde nuestra visita se centró en la estación central y en la zona de las Torres Petronas. Tengo que decir que es complicado pasear por Kuala Lumpur. La ciudad es una maraña de autopistas y en muchas ocasiones no hay lugar para transitar los peatones. Básicamente los barrios se forman entre las autopistas que cruzan la ciudad, autopistas para las cuales en muchas ocasiones no hay pasos de cebra ni nada por el estilo simplemente puentes que la mayoría de las veces quedan muy a desmano para utilizarlos aunque no te queda otro remedio: cruzar autopistas de cuatro carriles por cada lado no es nada sencillo. Por el contrario el metro funciona bastante bien y cubre casi toda la ciudad. A parte muchos tramos se hacen por carriles aéreos que cruzan las calles por la parte superior con lo cual se obtienen unas buenas vistas de la ciudad. El precio del metro va en función de la distancia que recorras pero siempre muy barato y puede oscilar entre los 0,3€ hasta los 0,8€ por viaje. Tras ver las Torres Petronas decidimos volver en metro al hotel. Estamos cansados de caminar todo el día y queremos ducharnos para salir tranquilamente a cenar. Nos acercamos una vez preparados a la calle Jalan Petalin de nuevo. La queríamos ver en todo su esplendor y ahora es el momento. Nos decepciona un poco. Nos imaginábamos algo como Kaosan en Bangkok pero esta calle no son más que puestos vendiendo baratijas e imitaciones, eso sí, hay puestos para aburrir aunque básicamente todos venden lo mismo. Tras ver esto y cenar nos volvemos al hotel a descansar, mañana comienza nuestro tour por el país. Etapas 4 a 6, total 6
Hoy es nuestro primer traslado en tierras de Malasia y tenemos programado llegar a Melaka y dormir allí esta noche. Antes de dejar Kuala Lumpur aprovechamos para visitar un mercado y acercarnos a ver la Torre Menara a la cual ayer no tuvimos tiempo. Con el metro nos trasladamos en poco tiempo de un sitio a otro. En el mercado nos embobamos viendo los durianes, los hay por todas partes y los veremos montones de veces en nuestra ruta por el país. Su olor es tan fuerte al abrirlos que estas frutas están prohibidas en hoteles, metro y en numerosos lugares de Malasia y Singapur. Tras probarlos nos dimos cuenta que su sabor y su olor son casi iguales y no pasan desadvertidos en ningún lado. Su olor los delata en la lejanía y varios metros antes de que exista un puesto ya lo detectas.
La Torre menara solo la vimos por fuera, entre el día que estaba bastante brumoso y el precio (cerca de 30€ por persona) se nos quitaron las ganas de subir. Algo antes de las 12 de la mañana ya nos dirigimos hacia el hotel a recoger las mochilas y dirigirnos hacia la parada de metro Bandar Tasik desde la cual accedes a la estación de buses en donde salen los que van a Melaka. Ciertamente nos sorprendió esta estación de buses. Todo muy sencillo, no hay ganchos ni timadores y te puedes fiar de cualquiera que te intente ayudar. La modernidad de las instalaciones también es sorprendente, esa estación supera a muchas de las que tenemos en España. Sólo puedes acceder a la zona de embarque si tienes billete y una vez allí los buses van siendo anunciados con su puerta de embarque como en los aeropuertos. La verdad que todo muy bien organizado aunque como veríamos posteriormente no toda Malasia es tan organizada y moderna, aunque tampoco vimos sensación de caos en ninguna parte. Cerca de las tres de la tarde llegamos a la estación de buses de Melaka. Comemos en un restaurante de la estación por escasos dos euros y buscamos el bus nº 17 que según la Lonely Planet es el que nos acerca al centro ya que la estación de buses queda lejos. No es difícil encontrar el bus y como antes no hay ganchos, timadores o personajes de los que suele haber en estos lugares y con los que nos hemos topado en la visita a otros países. Simplemente se acerca alguna persona para ofrecernos algún hotel pero de forma muy tranquila y sin presión. Aquí es fácil llegar a cualquier sitio porque si preguntas todo el mundo está encantado de ayudarte. En Melaka buscamos alojamiento, nos cuesta un poco porque muchos están cerrados. Por lo que entendemos el miércoles es como un fin de semana en aquella ciudad y una gran mayoría de cosas está cerrada. Acabamos encontrando un alojamiento de los que aparece en la Lonely Planet, hotel mochilero sin más con habitación sin ventanas pero correcto para poder dormir. Como no hay mucho donde elegir nos quedamos en él. La tarde nos la pasamos visitando la ciudad, templos alguna casa colonial y no mucho más. En sí la ciudad se puede ver en unas horas no tiene nada realmente excepcional pero es agradable pasear por ella. Cenamos pronto y nos vamos para el hotel, a partir de las 22h00 las calles están desiertas y casi no se ve a nadie en ningún lado. Etapas 4 a 6, total 6
Nuevo día que amanece en Melaka. Nos levantamos bien pronto para aprovechar el día y salimos a desayunar algo antes de las 8 de la mañana. Todo está aún cerrado y a partir de las 8 empiezan a abrir los primeros lugares, está claro que no se madruga en este sitio.
Aprovechamos la mañana para dar una vuelta por el pueblo y visitar los lugares que nos faltan. Comemos en uno de los restaurantes anunciados en la Lonely Planet y después nos disponemos a realizar el viaje a Singapur en donde dormiremos hoy. Para ello, es necesario tomar de nuevo el bus nº17 que al contrario de cuando viene de la estación en donde es un trayecto prácticamente directo en esta ocasión da una vuelta de casi 45 minuto visitando medio pueblo de Melaka. Llegados a la estación y de nuevo muy fácil comprar los billetes, hay incluso varias compañías que hacen el trayecto pero todas al mismo precio así que nos guiamos por los horarios y cogemos el más próximo, en 45 minutos salimos hacia Singapur. El viaje sin incidentes con una parada a medio viaje en un bar de carretera. Llegados a la frontera es necesario bajar dos veces. Una primera para salir de Malasia, no es necesario llevar contigo el equipaje y allí te sellan el pasaporte con la salida del país. El autobús te deja por un lado y te espera unos metros más adelante una vez has pasado la frontera. Unos kms. más adelante hay que hacer una operación similar, esta vez con todo tu equipaje para poder entrar en Singapur. Frio bestial en la zona de inmigración, el aire acondicionado debe estar a 18ºC. Tras sellarte el pasaporte es necesario pasar por un escáner y al bajar las escaleras hacia el autobús que te está esperando. Tras atravesar todo el país (suena largo pero recordar que atravesar Singapur son apenas 20 min) llegamos a la capital en donde nos deja el autobús. Nos damos cuenta que no hemos tenido la precaución de conseguir dólares de Singapur en Malasia. Pensábamos encontrar alguna oficina de cambio abierta pero un domingo a las 21h30 está todo cerrado. El hotel que hemos reservado queda lejos así que es obligado coger el metro, pero claro no tenemos ni un duro en moneda local. Nos acercamos a la estación de metro a ver si podemos pagar con tarjeta lo cual verificamos que no es posible. Afortunadamente en el mismo metro encontramos cajeros automáticos que nos salvan la vida. Allí podemos conseguir nuestros primeros 100 dólares de Singapur y desplazarnos en el metro al hotel. Los hoteles en Singapur son realmente caros, más bien carísimos. El que he reservado después de mucho buscar desde España nos ha costado 55€ por noche, es una Guest House mochilera bastante aceptable pero con baño compartido. Conseguir un hotel un poco decente con baño privado se puede ir a los 100 € por noche como mínimo. Realmente para lo que usamos la habitación (dormir básicamente) ésta fue más que suficiente. Cenamos en un restaurante cercano y nos vamos a dormir. Mañana empezaremos nuestra ruta de tres días para descubrir Singapur. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |