Ruta de 15 días por Japón, visitando Tokyo, Kamakura, Yokohama, Nikko, Takayama, Shirakawago, Kanazawa, Kyoto, Hiroshima, Miyajima y Osaka Autor:Arts3000Fecha creación:⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos)
Desayunamos en el family Mart, como de costumbre, en la misma tienda compramos el All Day Pass de los autobuses (500Y), la parada estaba junto frente a la tienda, cogimos el autobús para ir a visitar el templo Kinkaku-ji, el famoso Templo de Oro, que está abierto de 9h-17h. el recorrido en autobus fue un poco largo pues está bastante lejos de de Hotel, justo al otro extremo de la ciudad, la entrada tiene un precio de 400Y, como la zona es muy turística, te puede pasar que la entrada sea un poco caótica si coincides con algún autobús de turistas, como fue nuestro caso, pues entramos todos de golpe, nada más entrar aparece la vista del templo frente al lago, una imagen preciosa, como era de suponer todo el mundo quería hacer la foto desde la orilla frente al lago del templo, con su reflejo en el agua, fue difícil no sacar alguna cabeza en las fotos, pasada la emoción inicial ya se fueron relajando, pero al principio la verdad parecía que no cabíamos todos.
Empezamos el recorrido por los jardines, una vez superado el mogollón de la entrada, el recorrido es muy relajante, siempre con los arbustos tan bien recortados, son preciosos, es impresionante la dedicación que deben emplear los jardineros para tenerlo todo tan bien, la visita es aproximadamente de una hora, porque aunque es muy bonito tampoco es que sea muy grande el recinto.
Después cogimos el autobús e ir al templo Tenryu-ji (abren de 8:30-17:30h), a la entrada se cruza el río para llegar a la zona visitable, como era lógico también había mucho turista e incluso autóctonos pasando el domingo, pues al haber el río, pasean por su orilla, ademas de varios restaurantes en la calle principal frente al templo, supongo debe ser costumbre pasar el día festivo por la zona.
Aprovechando que era ya mediodía fuimos a comer en uno de los restaurantes de la calle principal, y después ya fuimos a hacer la visita del templo, en este me gustaron más los jardines que en el de oro, tenían más trabajo zen, incluso los edificios por dentro son mejores, el de oro es más la foto exterior desde el lago, la visita es tambien de una hora como en el anterior, una vez terminada la visita del templo hay que salir por la puerta norte del templo que te da acceso directo a un maravilloso bosque de bambús enormes, me recordaban a algunas películas que los usan para volar entre ellos, el paseo es por un camino bastante ancho rodeado de bambús, es una de las cosas que más me sorprendieron del templo, pues es la primera vez que veía unos bambús tan altos.
Al acabar el recorrido de los bambús fuimos a la estación de tren cercana para regresar al hotel y cenar por los alrededores del Hotel, queríamos acostarnos temprano pues al día siguiente tocaba madrugar para ir a Hiroshima.
Nos levantamos temprano pues este día íbamos a Hiroshima en el tren bala y también a Miyajima, cogimos el bus hasta la estación de Kyoto. Una vez allí cogimos el tren a Hiroshima, de las 07.20h., es un trayecto interesante pues el paisaje va cambiando de campos de cultivo a grandes poblaciones, así te vas impregnando cada vez más de la vida en Japón, el día amaneció bastante nublado pero al llegar a Hiroshima (09.05h.), empezó a llover bastante, vaya rollo, en la estación de Hiroshima cogimos el tranvía número 6 (150Y), aunque el 2 también te lleva al Parque de la Paz, nos bajamos frente a “Genbaku Dome-mae”, la Cúpula de la bomba atómica, aquí llovía a mares, y nosotros con unos paraguas plegables que no tapaban casi nada y las zapatillas deportivas.
Vimos la Cúpula, casi no podíamos hacer fotos de lo que llovía en el Parque de la Paz, pasamos por la llama de la paz y fuimos pitando al Museo para cobijarnos de la lluvia, la entrada tiene un precio de 50Y, es un precio casi simbólico, dentro hay la maqueta de Hiroshima y la bomba atómica en tamaño real, a parte de muchos testimonios y objetos de las víctimas, te quedas sin palabras de la impresión.
Por fin paro de llover y pudimos pasear por el parque pero estábamos empapados de cintura para abajo, vimos la zona de la campana, el monumento a los niños, el de las grullas de papel, etc.
Para volver a la estación cogimos otra vez el número 6 hasta la estación de Hiroshima, llegamos a tiempo para coger el JR de las 12.00h. para ir hasta Miyajimaguchi, bajamos de la estación y como habían varias tiendas aprovechamos para comprar calcetines secos para mejorar un poco el estado de nuestros pies.
Continuando por la calle principal todo recto llegamos hasta el ferry (que está incluido en el JRpass), para que nos llevase a la isla de Miyahima, el trayecto tiene una duración de unos 20 minutos creo recordar.
Al ir acercándonos a la isla veíamos el Tori flotante a la orilla del agua tan típico de las fotos, contrastando con el paisaje tan verde de fondo y con los edificios rojos de los templos metidos entre de la vegetación es una maravilla.
Al llegar a Miyajima nos encontramos con varios ciervos, al estilo de Nara pero menos voraces, como era el mediodía aprovechamos para buscar un restaurante, para comer pues se nos había hecho un poco tarde y había bastante hambre.
Después de comer paseamos por la isla, aunque no subimos arriba del Monte Misen, pues con el chaparrón y el cansancio acumulado no habían muchas ganas, visitamos el Santuario Itsukushima ( abierto de 6:30-18:00) (300Y) y como estaba descendiendo la marea bajamos a la arena para ir hasta el Tori flotante, la lástima es que ahora no estaba rodeado de agua tal como lo veíamos viniendo en el ferri, pero tiene su gracia estar debajo de el, para comprobar lo grande que es.
Cuando empezaba a anochecer, emprendimos el viaje de regreso tal cual vinimos, con el ferry hasta Miyajimaguchi, de ahí el tren hasta la estación de Hiroshima y en Hiroshima cogimos un Shincansen dirección Tokio hasta Kyoto, y de allí al Hotel pues estábamos reventados.
Este día nos levantamos bastante temprano con mi mujer y dejamos dormir un poco al resto del grupo, pues ya estaban bastante cansados de los madrugones que nos hemos pegado cada día.
Aprovechamos de buena mañana para pasear porla calles y templos situados detrás del Hotel , el más importante el Templo de Kiyomizu-dera, que está abierto desde las 6 de la mañana, al ir tan temprano serian las 7,30h aprox, casi no había nadie, que diferencia y que relax el estar sin tantos turistas, además hacia un día magnifico con su sol naciente iluminando el templo, unido al sonido de las campanillas que ponen de ofrenda los devotos en la entrada de los templos.
La entrada al templo tiene un precio de 300Y, dimos una vuelta muy tranquilamente, visitando los templos y las pagodas, posteriormente bajamos para visitar la zona de casitas de madera con sus tiendas todavía cerradas, pudimos hacer unas magnificas fotografías y vídeo, pues apenas había nadie que se nos cruzara por delante como suele ser habitual.
Sobre las 9h. regresamos al Hotel. Desayunamos en el Family Mart y compramos la tarjeta All day pass del autobús. Cogimos el bus hasta el templo plateado de Gingaku-ji (abierto de 8:30-17:00) (500Y), tiene este nombre, pero nuca le pusieron nada de plata o sea que es de madera y ya está.
Dimos un agradable paseo por el jardín que está muy bien, con su lago y arboles tan bien recortados. El edificio no es tan atractivo como el de oro pero tiene su encanto, hay varios trabajos Zen en el jardín y un pequeño lago con un riachuelo, es una visita relativamente corta.
Al salir nos encontramos con el canal que girando a la izquierda nos llevo por el Camino del filósofo, es un camino peatonal siempre al lado del canal con bonitas casas a sus orillas y muy relajante, es muy recomendable hacer este camino. El nombre se debe al filósofo Kitado Nishida, que paseaba por este camino filosofando.
El camino te lleva al Templo Nazen-ji (500Y) bonito templo, con una construcción de madera muy alta, parece mentira lo que lograban hacer en la época con la madera.
Bajamos por la calle por al lado del río hasta el Santuario de Heian (abierto de 6-18h) . Al llegar, la calle que te lleva al santuario, tiene un enorme torii de acero rojo. Es un complejo de santuarios bastante grande con varios edificios rojos, la entrada es gratuita.
Tal como se entra en el patio central, a la izquierda, hay el acceso al jardín, que aquí si que se pagan 600Y, es muy bonito, además a salido en varias películas, creo que en Memorias de una Geisha, pero no lo recuerdo exactamente, pero lo he visto en algunas películas, hay un lago con nenúfares y más adelante otro más grande con un precioso puente madera, la verdad que es muy recomendable esta visita.
Cuando salimos fuimos al Shoren-in que es un templo budista, continuamos cruzando el parque Maruyama, donde pasan el día los habitantes de Kyoto y más adelante nos dirigimos para visitar el Chion-in, templo budista ( abierto de 9h-16:30h.) continuamos caminando hacia el Templo de Kiyomizu-dera ( abierto de 6h.-18h.) cruzando las calles típicas de kyoto, es una ruta muy agradable, siempre con el bosque a la izquierda y la ciudad a la derecha, cuadramos la hora para llegar al templo para ver la puesta de sol según recomiendan las guías, al acercarnos cada vez habían más turistas, se nota que todo el mundo quiere ver la puesta de sol en este templo.
Aprovechamos la misma entrada que habíamos sacado por la mañana para volver a entrar en el templo que ahora estaba a tope de gente. Al ponerse el sol bajamos hacia el hotel que esta solo a 5 minutos de este templo, hay que reconocer que el hotel esta muy bien situado la verdad.
Fuimos caminando a Gion que está a unos 15 minutos andando del hotel, estábamos dudando pero al final nos animamos y fuimos a ver para el espectáculo del Gion Corner, que dura poco más de una hora y te hacen una muestra de todos los espectáculos típicos japonenses, incluido la ceremonia del té, geishas, teatro, etc., al terminar fuimos a cenar y luego dormir.
JAPÓN EN FAMILIA 2013Diario de nuestro viaje a Japon del 26 de junio al 11 de julio de 2013⭐ Puntos 4.98 (95 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 205
Japón en 15 días, final de julio 2023.Les contaré nuestro viaje a Japón realizado recientemente, escribo ahora que tengo la...⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 195
JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA!Después de varios intentos fallidos, por fin hemos conocido Japón. El país más...⭐ Puntos 4.92 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
Inolvidable agosto en JapónSobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 163
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Antes de ponerte con los hoteles, no será mejor que te aclares primero qué quieres ver y cómo? quizás sea mejor que pongas un itinerario con días reales y días de la semana en un hilo de itinerarios, para ver cómo repartir los días en función de vuestros gustos...
También tendría muy en cuenta las fechas reales (mediados de agosto es época de festividades famosas en Kioto que quizás convenga evitar)
Por ej. Para mi Kioto le hacen buena falta 4 días, también usaría 2 días para ir a HImeji, Miyajima e Hiroshima... Y un 7º día para Nara y Fushimi Inari...
Pero elegiría ir a... Leer más ...
No tengo mucha idea del tema (no me interesa en exceso), solo decirte que el sumo es por temporadas y que además es más difícil conseguir entradas que para la final de la champions de fútbol XD...
Por tanto entérate primero si hay sumo en las fechas en las que vas a ir, o, de no ser así, ver si hay algún entrenamiento o algo.
www.jrailpass.com/ ...sumo-japonjaponismo.com/ ...o-en-japon
Info.
Si coincidiese que hay algo en las fechas que tu vas (que igual no, ojo), pues igual a través de klook o de esta web puedas conseguir... Leer más ...