Este dia queriamos ir a bañarnos a las playas de Baska y Stara Baska pero el día, por el viento, no invitaba mucho al baño. Hacía un sol estupendo así que decidimos ver el pueblo de Baska. Baska es un pueblo turístico con una gran playa y un puerto de unas dimensiones también razonables para una pequeña localidad. El pueblo en si, como digo es eminentemente turístico con callejuelas, tiendas y gran oferta gastronómica. Aquí también te cuesta el parking antes de entrar en el pueblo 7 kunas la hora. En Baska se encuentra en lo alto de una montaña la ermita donde se halló la primera piedra con escritura glagolítica que se convierte en un lugar de peregrinación de la zona. No llegamos a subir aunque imagino que las vistas del litoral deben ser espectaculares.
Nuestra próxima parada era Stara Baska, y viendo que había bajado la intensidad del viento y el mar ya no estaba tan picado aparcamos el coche en la cuneta de la carretera donde vemos otras decenas de coches imaginando que bajando por el monte nos encontraremos con una cala. Efectivamente, accedimos a una hermosa cala de guijarros con agua cristalina y varias decenas de bañistas. Bañito y comida de bocata y para arriba. Comprobamos que al lado había otra cala y la vista de la variedad de colores azulados del mar es preciosa. Apuntar que justo antes de entrar a Stara Baska hay un camping enorme que seguramente tenga acceso a varias playas.
De aquí nos dirigimos a ver Vrbnik. Otro pueblo que nos gustó mucho, con un encanto especial y con la historia de los monumentos del pueblo ilustrada en placas en cada uno de ellos, cosa que hemos echado de menos en varios pueblos y ciudades croatas. Vrbnik también se encuentra en una especie de montículo que hace que desde las playas aledañas se divise la torre que domina todas las vistas. En este pueblo podrás encontrar varías inscripciones en escritura glagolítica y también podrás pasar por su calle más estrecha que en su tramo más pequeño no llega a los 50 cm. Vrbnik es un pueblo con una gran tradición vinicola y eso se nota en la gran oferta existente entre tiendas y bodegas.
Visto Vrbnik nos dirijimos a la capital con los colores del atardecer sobre nosotros. Queriamos entrar en la catedral pero estaba cerrada y es que tienen unos horarios un tanto complicados para los turistas.
Decidimos hacer la visita del castillo Frankopanski que si no recuerdo mal nos costó unos 2 o 3 euros al cambio. No tiene gran cosa la visita al castillo excepto el subir por la muralla y la torre de la misma para ver la ciudad y el puerto, y si es al atardecer mucho mejor. Cenita de dos doradas, ensalada y agua 225 kunas.
Después de coger unas uvas que nos ofreció amablemente la dueña de nuestra casa nos dirigimos a los Lagos Plitvize. Aquí el navegador offline nos jugó una mala pasada y un trayecto que debía de haber sido de unas dos horas lo hicimos casi en tres y media y es que nos metimos por unas carreteras de montaña de las que creíamos que no saldríamos nunca. Si no te quieres equivocar, al salir de la isla tira en dirección a Split por la A1 y después de unos cuantos kilómetros encontrarás un desvio para el parque nacional.
La visita a este parque es imprescindible si vas a Croacia. Nosotros entramos por la entrada 2 y creo que es un gran acierto pues si vas justo de tiempo puedes elegir hacer la ruta hacia la gran cascada o hacia el otro lado en la entrada 3. Hicimos todo el recorrido prácticamente y nos llevó como unas 6 horas con parada para comer. Hicimos la ruta H pero al revés. No te explican muy bien en la oficina de información como van los recorridos y si quieres un mapa más detallado lo tienes que comprar, pero vamos, tampoco tiene demasiada dificultad. Nosotros vimos primero la Big Fall y luego nos dirigimos hacia la entrada 3 para ver el resto de cascadas.
El espectáculo de las cascadas es impresionante con un fluir de agua continuo que debe ser alucinante en primavera cuando la cantidad de agua sea todavía mucho mayor.
Desde la entrada 3, una vez que has acabado la visita puedes coger el autobús que te deja en la entrada 2. La entrada al parque son unos 14 euros.
De ahí partimos hacia Zadar sin tener alojamiento. Nos pusimos a buscar y encontramos un apartamento realmente recomendable. Apartman Singa en la calle Vatroslava Lisinskog 27. Esta relativamente cerca del centro histórico y su precio para 5 personas por noche es de 100 euros con todas las comodidades y a nosotros por ser 2 nos salió por 50 cada noche. Hicimos un paseo nocturno por algunos de los monumentos emblemáticos del centro histórico como la Iglesia de San Donato o el Museo Arqueológico.
Nos dirigimos a Sibenik por la autopista (1 hora más o menos y peaje). La entrada a Sibenik desde luego no te hace ver lo que te vas a encontrar en su casco histórico pues este no se divisa hasta que no aparcas el coche y te diriges hacia él. Sibenik cuenta con la catedral de San Jaime o Santiago que ahora se encuentra en restauración y no se puede observar su altar por completo.
La majestuosa basílica de la que cabe destacar su batipsterio, la entrada con las figuras de Adán y Eva y las caras que rodean su cornisa está pegada al paseo marítimo y desde ella parten calles por las que podrás contemplar casas de estilo veneciano como el Palacio Foscolo.
Además podremos subir y ver los fuertes que se encuentran en la parte alta de la ciudad. La entrada al fuerte de San Jaime cuesta 35 kunas. Por cierto, en la catedral es uno de los pocos sitios donde nos han dado con la entrada un folleto informativo en español.
De vuelta a Zadar aprovechamos la caída del sol para ir a ver el atardecer al extremo de la zona portuaria donde se encuentra el monumento al sol y el organo del mar. De esto no te voy a decir nada para que lo descubras por ti mismo.
Decidimos recorrer las calles del centro y descubrir las maravillosas plazas de Zadar que integran el patrimonio histórico perfectamente con los modernos locales de ocio de la ciudad. Especialmente recomendables las plazas de la columna romana y de los pozos.
Hay una gran diversidad de cafés y terrazas para tomar copas con un diseño que para si quisieran muchas de aquí.
En Zadar, un poco tarde ya, la verdad, empezamos a coger el truco de aparcar cerca de los cascos antiguos de las ciudades en zonas que no son de pago. Desde aquí no hemos pagado parking en casi ningún sitio y hemos estado como a 5 minutos del centro en la mayoría de pueblos que hemos visitado.
A MI ME PASO LO MISMO TEMA COCHE DE ALQUILER EN RUMANIA,YO PERDI UNOS 115 EUROS POR CULPA DE LA DICHOSA TARJETA QUE NADIE TE EXPLICA,UNA Y NO MAS,VAYA TELA,DESPUES ALLI PUDE ALQUILAR OTRO COCHE Y PAGAR EN EFECTIVO,SE PORTARON MUY BIEN Y SOLO ME PIDIERON UNOS 200 EUROS DE FIANZA Y ME DIERON UN COCHE SUPER CHULO Y ME LO DEJABAN Y RECOGIAN EN LA MISMA PUERTA DEL APARTAMENTO,OSEA QUE AUNQUE PERDI DINERO GANE EN SERVICIO.AHORA MI PROBLEMA ES QUE AL NO TENER TARJETA DE CREDITO Y ESTAR EN PARO NINGUN BANCO ME DA UNA,MALDITO DINEROOO...OSEA QUE SI QUIERO VIAJAR ME TENGO QUE LLEVAR EL MIO O HACER CIRCUITOS COSA QUE CADA VEZ ODIO MAS...YA VEREMOS COMO ME LAS INGENIO PARA EL PROXIMO...GRACIAS
Viaje a Croacia desde Bilbao en Julio 2025Viaje a Croacia en avión y coche con breve descripción de alojamientos y restaurantes⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 343
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Puntos 4.50 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 141
CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...⭐ Puntos 4.74 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 131
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... Leer más ...