![]() ![]() Israel. Diario de un viaje. Peregrinación a Tierra Santa ✏️ Blogs de Israel
Lo primero que quiero dejar claro a quién lea este diario, es que es el diario de una peregrinación católica, en grupo. Este diario de lo que va a tratar es de hacerlo, para nosotros, bajo el punto de vista Cristiano, y para los que lo leáis, si sois creyentes, pues lo seguiréis bajo ese prisma, sino, bajo un prisma histórico. Autor: Angel-ito Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (65 Votos) Índice del Diario: Israel. Diario de un viaje. Peregrinación a Tierra Santa
Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Ya estamos en el penúltimo día, ¡¡ como pasa el tiempo ¡! Tanto tiempo programando un viaje y cuando te quieres dar cuenta se acaba. Como siempre desayunamos pronto, pero antes Ana (mi mujer) y dos amigas de mi hermana, bajamos al Santo Sepulcro, con la intención de poder ver el sitio donde se supone fue enterrado Jesucristo, bajamos al hall del hotel a las 5 y cuarto de la mañana, y está cerrado, pero esta esperando un sacerdote español que también iba a bajar con un grupillo de argentinos. Sale el recepcionista y nos abre la puerta, el hecho de bajar a esa hora es que al no poderlo ver el día anterior, nos informan que abren la iglesia a las 5 de la mañana, pero en el sitio del sepulcro dicen misa cada media hora y entre misa y misa se puede visitar. Cuando llegamos hay una misa celebrada por unos italianos y nos quedamos a la puerta esperando que termine, entre tanto de pronto, nos asustamos, pues en una lámpara que está a nuestras espaldas hay un cortocircuito, y se prende fuego el cable y chisporroteando se corta la luz de una fase, pero rápidamente se apaga el fuego. Termina la misa y estamos detrás de unos extranjeros para entrar, pasan ellos y cuando lo vamos ha hacer nosotros, nos dice un franciscano que ya no podemos que se va a iniciar una nueva misa. Suerte la nuestra que es la misa del sacerdote con el que hemos coincidido en el hall de hotel y le pedimos que si podemos pasar solo un momento y muy amablemente nos deja, estamos un par de minutos y salimos, por lo menos a merecido la pena, pues veíamos que nos quedábamos sin verlo otra vez. Nos subimos para el hotel y desayunamos con el resto del grupo y nos dirigimos al Cenáculo, que es el lugar donde se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos. A continuación nos dirigimos a la Iglesia de la Dormición, ambos lugares se encuentran en el monte Sión.
EL CENACULO Desde allí y entrando por la Puerta de San Esteban, bajamos andando por los barrios armenio y judío, para llegar al muro de las lamentaciones, no sin antes pasar por donde está el candelabro judío o Menora de siete brazos que es uno de los símbolos más viejos del judaísmo y esta considerado el símbolo oficial del estado de Israel.![]() ![]() ![]() ![]() MENORA O CANDELABRO JUDIO La noche anterior me impresionó mucho el muro, con lo cual al verlo de día no me impresionó tanto, había mucha gente y si entré y dejé mi papelito correspondiente en las grietas de muro que están llenas de ellos y pude hacer unas fotos, cogimos un libro que nos llevamos de recuerdo en hebreo, son libros de oración que los judíos los llevan allí y los dejan para que quién no los tenga pueda hacer sus oraciones y gente como nosotros los cojamos. Por supuesto la zona del muro está separada para hombres y mujeres. Impresiona verlos como se balancean adelante y hacia detrás orando, tengo entendido que es una técnica de concentración. Pasamos a continuación a la sinagoga que está dentro del muro, y a la que solo tienen acceso los hombres, allí, me coge por banda un muchacho de no más de 22 años, totalmente vestido de negro, con su gorro del mismo color y sus tirabuzones que nacen de las patillas y me pregunta el nombre, yo no sabía para qué y me lleva a un rincón y me pregunto en un mal español de donde venía, y le conteste, a continuación me puso las manos sobre la cabeza, como si estuviese confesándome y cuando termina me dice que le de algo, me quedo sorprendido y le doy unas monedas que llevaba sueltas un ero y pico, y me dice que no, que quiere billetes, ¡¡ que morro ¡! Y le dije que iba listo, que si quería las monedas bien y que si no nada, claro al final acepto.![]() MURO DE LAS LAMENTACIONES Antes de comer nos fuimos a ver la iglesia de la negaciones de Pedro, donde en la cúpula de la misma hay un gallo, en signo de lo que dijo Jesús “antes de que el gallo cante tres veces tu me habrás negado tres veces”, de allí a comer y tarde libre para realizar las últimas compras.![]() ![]() ![]() JUDIO ORTODOXO ![]() Lo hicimos por el barrio árabe, paseando y viendo y cuando nos interesaba algo regateando ¡no faltaría más!, les compramos a mis dos hijos mayores unas palestinas que nos pedían 30 Euros por cada una, aunque eso sí eran de algodón de muy buena calidad, al final compramos 3, pero por 30 euros las tres, y así otras cosillas, siempre, eso si, regateando, que para eso mi mujer es muy experta y la gusta y yo aprendí el pasado año en Turquía. Esa tarde pasamos de la cena del hotel y nos fuimos a comer unos bocatas que estaban buenísimos en una terracita, con una cerveza, marca MACABEA, muy aceptable, el mío, fue de salmón ahumado con pepinillos y mayonesa, buenísimo. Etapas 7 a 9, total 9
Este es realmente el último día pues nuestro vuelo sale el día 31 a las 6 de la mañana, pero hay que estar en el aeropuerto ¡¡ 4 horas antes ¡! Para pasar los controles de seguridad, más una hora de viaje desde Jerusalem, total que era el último día.
Fuimos primero, por supuesto, después de desayunar, que eso no faltase, a Ein Karem a ver el Santuario de la Visitación y la Iglesia de San Juan, para después ir al Museo de Israel donde se encuentran los manuscritos del profeta Isaías y del Mar Muerto, así como la impresionante maqueta de cómo era Jerusalén antes del año 66 que fue cuando creo que se destruyo el templo. El muro de las lamentaciones es una parte de lo poco que queda de la destrucción del Templo allá por el año 66 d.c. MAQUETA EN EL MUSEO DE ISRAEL DEL JERUSALEN DE LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO I
Después de comer nos vamos a Betania y a ver la tumba de Lázaro, único sitio probado científicamente, en el cual murió y resucitó Lázaro. Esto si que es alucinante, resulta que la tumba esta en los bajos de una casa de un árabe, que cuando empezó a construirla apareció. Este señor, para su mantenimiento tiene una subvención del gobierno, pero él, cuando llegan los turistas cobra un euro por entrar. Comentario de los que vamos:”total por un euro, es poca cosa”, pero analizándolo fríamente multiplicas 1 euro por 40 personas de cada autocar y multiplicas a su vez por 15 o 20 autocares al día como mínimo, durante los 365 días del año………………….. sin comentarios, y enfrente la tienda de los souvenirs, propiedad, ¿sabéis de quién?, fácil, del mismo árabe, con lo cual imaginaos como está….. forrao.![]() ![]() ![]() De allí volvimos a Getsemani, ya habiendo anochecido, para realizar la última eucaristía en Tierra Santa, y posteriormente nos fuimos a un hotel con unos saloncitos muy chulos para hacer la despedida de la guía. GETSEMANI
Nos volvimos al hotel para tener las maletas preparadas, pues a la 1 de la madrugada nos iba a recoger Ibrahim, el chofer, para ya trasladarnos al aeropuerto. Preparamos las maletas y nos volvimos por el barrio árabe a dar un paseito y hacer tiempo, pues aunque algunos decidieron acostarse, nosotros no lo hicimos, pues no merecía la pena acostarte a las 22 y levantarte a las 00,30. Nos cenamos una pizza y entre unas cosas y otras eran ya las 00,00 h.![]() ![]() ![]() MURALLA DE JERUSALEM DESDE GETSEMANI ![]() Etapas 7 a 9, total 9
Bajamos el equipaje al hall y nos dicen que pasemos a los comedores, pues nos ofrecen al menos unos cafés con pastas para amenizar el rato. Nos recoge el chofer y sobre las 2 de la mañana estamos en el Aeropuerto, nos ponemos en fila para antes de recoger la tarjeta de embarque nos revisen los equipajes. Primeramente pasan por el scanner y el arco detector de metales los bolsos de mano que vamos a subir al avión, en mi caso una riñorera y la mochila del equipo fotográfico, y posteriormente al scanner de las maletas, te ponen etiquetas con códigos de barras y esperas que salgan por el otro lado, salen rápidamente y …¡¡¡ suerte ¡! No nos quieren abrir la maleta, pero de los cuarenta y cuatro que éramos solo nos libramos tres o cuatro, al resto se las vaciaron enteras, lo que se dice enteras y mirando cualquier cosa para ellos “sospechosa”, al cabo de una hora y pico pasan todos y nos vamos a por la tarjeta de embarque y o sorpresa nos dan asientos separados y a un matrimonio y otra persona los ponen en lista de espera por overbooking, y les dicen que en vez de salir directos a Madrid, van vía Milán, saliendo a las 10 de la mañana…. Sin comentarios. Entre cafés y risas pasa el tiempo y embarcamos en el avión, también había un grupo de españoles de Zamora dentro, a los que les pasó lo mismo y a ocho de ellos también los enviaban a Milán. Cinco minutos antes del despegue empezaron a aparecer primero los de Zamora y después los nuestros de Madrid, así que por lo menos se ahorraron un viaje más pesado.
Para terminar os voy a contar dos anécdotas, la primera, me toca sentarme al final, haciendo apaños al lado de mi mujer en la zona de tres asientos en el medio y mí mujer en la ventana y a mi lado izquierdo un israelí. Subo la mochila con la riñonera al compartimiento de los equipajes y la riñonera para que no se despiste, pues va toda la documentación, atada al asa de la mochila de la cámara de fotos. Antes de despegar me dice mi mujer, Ángel ¿tienes un bolígrafo?, por supuesto en la mochila, espera; me pongo de pie sin molestar al señor israelí de mi izquierda y abro el compartimiento y cojo la mochila, con la mala suerte que no agarro la riñonera y se cae encima de la cabeza del señor, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Espero no haberos aburrido mucho, pues se ha hecho un poco largo, pero bueno, ¿no queríais diario?, pues ahí lo tenéis. Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (65 Votos)
![]() Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |