La mayoría de los viajeros que visitan Kenia , como nosotros la primera vez, viajan durante la época seca, entre julio y septiembre, entre otras cosas para poder ver el espectáculo de la gran migración. Desde que dejamos Maasai Mara en julio de 2013 ya estábamos pensando en volver. Casi dos años más tarde, en mayo de 2015 surgió la oportunidad de hacerlo, pero teníamos dudas sobre el clima, así que hablamos con Mariola y Jorge, de Cheetah Tented Camp (“el Cheetah”) y nos confirmaron que a pesar de ir en época de lluvia, podríamos tener unos estupendos días de safari viendo una sabana espléndida y la fauna residente que habita el Mara durante todo el año, ya que los que migran son ñúes y cebras sobre todo, pero en todas la épocas del año Maasai Mara es una explosión de vida salvaje. A los que se ve menos es a los cocodrilos, no les gusta estar en el río cuando lleva tanto caudal.
Después de hablar con Mariola y Jorge se disiparon casi todos nuestros temores, aunque no todos… porque el listón estaba tan alto después del anterior viaje que yo temía una decepción, y encima yendo en época de lluvias... Pero decepción ninguna, todo lo contrario, porque aunque no estaba la gran migración nos encantó ver otros colores en la sabana, más vivos y brillantes con el sol después de la lluvia.
Pudimos disfrutar de los animales en exclusividad, ya que era muy raro que nos cruzásemos algún coche.
Vimos al rinoceronte negro que nos faltó la otra vez, más de 40 leones, cachorros de guepardo, hienas, elefantes, hipopótamos, lances de caza…
La finalidad de este diario es mostrar imágenes de un Maasai Mara menos visto, en la época en la que recibe menos viajeros. Por si alguien se plantea ir de safari también en época de lluvias. Todas las fotografías fueron realizadas por mi marido en nuestra segunda visita al Mara, la primera semana de mayo de 2015.
ORGANIZACION
La organización fue fácil, confirmé el día de llegada a Mariola y ella se encargó de todo, excepto de los vuelos internacionales.
Los vuelos a Nairobi los hicimos con KLM ya que los horarios nos venían muy bien para no tener que hacer noche en Nairobi ni a la ida ni a la vuelta, la llegada era muy temprano por la mañana y la vuelta por la noche, para aprovechar el último día. Como íbamos a estar poco tiempo (seis días y cinco noches en total) decidimos eliminar trayectos por tierra yendo en avioneta desde Nairobi i/v.
Las primera imágenes del regreso fueron unas vistas aéreas espectaculares: Las aguas achocolatadas del rio Mara discurriendo entre los distintos tonos de verde.
Y ya estábamos de vuelta en Cheetah, después de ser recibidos por Mariola, Jorge y los masais como si volviésemos a nuestra casa africana, nos instalamos en una de las tiendas y nos sentamos unos minutos en la terraza de la habitación, para contemplar el río Mara que tanto echábamos de menos.
Y tras comer, salimos de safari con Jorge y Mariola!!!!
En las siguientes etapas mostraremos lo que nos encontramos.
El paisaje que nos esperaba era una sabana teñida de verde,
Con el río en su máximo esplendor, en esta época lleva un caudal tremendo.
Por el camino no nos cruzábamos con ningún turista, solo veíamos las aldeas masais y a los que viven en ellas, sobre todo niños pastoreando.
Y el cielo…aún más espectacular si cabe, con las nubes haciendo juegos de formas y colores cambiantes,
Disfrutándolo nosotros solos, en el silencio de la sabana inmensa…con la tormenta a lo lejos
Esta vez íbamos sin la urgencia de ver el cruce, así pudimos admirar con calma otros parajes impresionantes.
Primero estuvimos viendo a los rinos blancos que están en una reserva de Maasai Mara llamada White Rhino Sanctuary; allí están dos animales protegidos por rangers con fusiles, quedan tan pocos que han optado por protegerlos de los furtivos de esta forma, en una zona vigilada.
Se lo pasaban bien chapoteando en el barro
Y digo en el título de la etapa paisajes de película porque los guías masáis aseguran que en esta zona, ya cerca de la frontera con Tanzania, fue donde se rodaron algunas de las escenas finales de la película Memorias de África, las de la tumba de Denys Finch-Hatton. Será que les gustó esa localización, aunque realmente la tumba esté en las colinas del Ngong y no aquí .
Paramos a comer viendo este panorama de cine
También vimos el desfiladero del leopardo, una zona en la que suele rodar la BBC, no vimos leopardos pero sí a un enorme macho de elefante comiendo hojas verdes.
Y de vuelta al campamento, a disfrutar del aperitivo y la cena con Jorge y Mariola y de la charla posterior, escuchando las historias que nos cuentan de ese paraíso en el que viven.
Al día siguiente, salimos después del desayuno a la búsqueda del rinoceronte negro. Nos pusimos en marcha con Makallah, nuestro conductor, hacia el Triángulo del Mara, cruzamos el río y entramos en la reserva por la puerta de Oloololo, pasando por espectaculares paisajes.
Los caminos del Mara son difíciles y más en esta época, está todo embarrado y hay que cruzar abundantes riachuelos, pero nada que no se arregle con un buen jeep (no se recomienda matatu en época de lluvias, se puede quedar atascado en el barro), y, por supuesto, es imprescindible un buen conductor.
Nos encantó la zona del Triángulo del Mara, una de las preferidas de Maasai Mara
Llevábamos un rato buscando al rino y nada, pero de repente vemos unos leones a lo lejos y vamos hacia ellos, primero nos encontramos una pareja de preciosas leonas observando el paisaje
Y después llegamos donde estaban descansando una pareja de leones y, de repente, ella se levanta y se pone en actitud “comprometedora” levantando el rabo justo delante del macho
Y claro, la reacción de él no se hace esperar, la mira, se levanta… y entonces es cuando reconocemos a Scar, un león icónico, del que habíamos oído hablar en nuestra anterior estancia, llamado Medio Ojo por la familia Cheetah y Scar por los masais y los anglohablantes. Un gran macho melena negra, pero aunque sabíamos de sus andanzas y le habíamos visto en fotografías, no habíamos tenido la suerte de conocerlo hasta ese momento.
Cuando estuvimos solos frente a él, viéndole rugir, cortejando a la leona, nos quedamos mudos por la emoción.
Scar, o Medio Ojo para nosotros, tiene más de 7 años, y está curtido en mil batallas, se pueden apreciar las múltiples heridas “de guerra” que lleva en su cuerpo. Fue en 2012 cuando sufrió la herida en su ojo derecho, durante la lucha que mantuvo junto a sus tres hermanos, Hunter, Sikio y Morani contra otros leones por la apropiación de un territorio; ellos, apodados cariñosamente como “los cuatro mosqueteros” resultaron ganadores y mataron o expulsaron a los machos perdedores.
Sin embargo, una de las heridas más graves, cuya marca aún se puede ver en su costado, la recibió hace algo más de un año y provino de una lanza masai . Los masais ya no cazan leones, ese ritual está abandonado, pero si algún león se atreve a atacar alguna de sus vacas, para defender su ganado, el masai sí atacará con su lanza al intruso, y esto es lo que le ocurrió a Scar y lo que estuvo a punto de costarle la vida; pero felizmente se salvó gracias a los cuidados de los veterinarios del Kenya Wildlife Services y ahí seguía, haciendo gala delante de nosotros de todo su poderío. A pesar de su edad, seguía siendo un macho dominante, con derecho a cubrir a las hembras de la manada
Aunque esta vez, después de estar un rato dando vueltas y gruñéndose el uno al otro, la leona en el último momento se arrepintió y no se llegó a consumar la cópula.
Scar, al ver que ella no estaba receptiva, se tumbó de nuevo a esperar otra ocasión, que seguro sería pronto, pero nosotros ya nos teníamos que ir y lo hicimos muy satisfechos, después de la maravillosa sorpresa que fue encontrarnos con él y además completamente solos, sin ningún coche alrededor.
Maravilloso; me ha encantado. Enhorabuena. Nosotros estuvimos el verano pasado en Kruger y me quedé prendado. Nos hemos prometido ir algún día a Kenya.Un saludo...
Muchas gracias Davovo, me hace especial ilusión tu comentario, porque a mi tus diarios me encantan...el de Tailandia y, especialmente el de la costa Oeste de USA me fueron utilísimos para preparar nuestros viajes por allí y encima me lo pase muy bien leyéndolos. Si al final cumplís la promesa que tenéis y vais a Kenia seguro que os quedáis aún más prendados de Africa...Saludos
Te dejo las cinco estrellas, preciosos paisajes del masai mara tan verde ... nos queda una semana para estar por allí, pero tus fotos nos ha hecho ya soñar!
Sueños de KeniaUn viaje inesperado con un final diferente⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10
Diario de KeniaEstas son mis vivencias por Kenia⭐ Puntos 3.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
INOLVIDABLE KENIADos semanas en Kenia, con bajo presupuesto y equipaje de mano recorriendo Masai Mara, Naivasha, Nakuru, Amboseli, Diani Beach, Wasini, Mombasa y Nairobi⭐ Puntos 4.84 (38 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Increíble Kenia por libre, 20202 semanas recorriendo Kenia por libre en 4x4. Reserva de Samburu, Lago Nakuru, Hell's...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Sí, ha sido muy disfrutado y eso que tampoco es que sea a priori un apasionado de la fauna, pero ante tal concentración de animales en muy diversas situaciones es complicado no impresionarse.
Estuve la semana pasada, concretamente entre el 25 y el 29 de junio. Por diferentes tramos del río Mara me acerqué en 2 días diferentes y ni rastro de grandes manadas de los animales que mayoritariamente hacen la migración, cebras y ñus. De hecho solo había hipopótamos y cocodrilos. El guía me dijo que todavía eran fechas muy tempranas. Por eso además me sorprendió tan gratamente ver un grupo tan... Leer más ...
Hola. Queria saber como te fue. Ya q estoy pensando en ir en enero d safari a Kenia y estamos Tb buscando quedarnos embarazados. Entiendo q no tomaste malarone... Como solo es una semana esperaba ahorrarme lo, pero no encuentro mucha info d gente que no lo haya tomado..
Gracias
Ya sabrás que si no tomas esta recomendado que no te quedes embarazada.
Si estás en un campamento que no te cerca de ningún río normalmente no hay mosquitos. Al menos esa fue mi experiencia. Si no hay mosquitos, no hay malaria.
Estuvimos hace pocos días en Masai Mara en plena gran migración.
Es un parque espectacular y que nunca defrauda en cualquier momento, pero especialmente único durante la gran migración.
Solo comentar también la espectacular subida de precios qué ha sufrido este año (200 dólares por adulto para la entrada de 12 horas) y que probablemente límite las visitas.
El parque en realidad es tan grande que no está saturado, sin embargo, debido a que los sillas hablan entre ellos por teléfono en cuanto aparece un gran felino la gente se... Leer más ...