Camboya ✏️ Blogs de CamboyaTemplos de Angkor por libre en 3 díasAutor: Miguelmatia Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos)
No decepcionan. Los templos de Angkor es uno de esos sitios de los que esperas muchísimo, temiendo incluso que te decepcionen, pero nada más lejos de la realidad. Son todavía más espectaculares de lo que puedes imaginar. Camboya bien merece una visita, aunque es cierto que la gran mayoría, entre la que me encuentro, simplemente añade la excursión a Angkor en el marco de un viaje mayor por el Sudeste Asiático. Camboya, te debo una!
Para visitar los templos, lo mejor es alojarse en Siem Reap. Este pueblo-ciudad tiene todo lo necesario para cualquier tipo de visitante… incluso por exceso. Digamos que se podría grabar un Siem Reap Shore, pero bueno. Se encuentra a unas 6 horas en bus de la capital de Camboya, Phnom Penh, y a unas 4 de la frontera de Tailandia por el paso de Poi Pet. El centro de la ciudad se considera Pub St, una calle al estilo Kao San Road de Bangkok. Además de restaurantes, sitios de masajes y pubs de fiesta es donde está el alojamiento más barato. Si no importa alejarse un poco, lo que supone menos turismo y menos ruido, y no más de 1$ de tuk tuk se podrán encontrar auténticos resorts a precio bajísimo; aunque es cierto que los mejores (y más caros) se encuentran en Angkor Rd, la carretera que va del centro de Siem Reap a los templos. En nuestro caso nos quedamos en dos distintos: Areca Angkor Boutique Villa, a 10 minutos en tuk tuk, con una habitación espectacular y una piscina aún mejor por 22 €/noche, y en el Cafe Lodge Boutique Hotel, aún si cabe mejor en todo, más céntrico y por 18€/noche. En cuanto a la comida, esta es similar a la tailandesa, aunque los ingredientes estrella son la lima, el jengibre y la leche de coco (estamos en el Sudeste Asiático al fin y al cabo). El principal plato de la cocina Khemer, que es como se denomina a la comida camboyana es el Lok Lak, un carne marinada con ensalada, arroz y huevo frito que esta espectacular. No hay mucho más típico, excepto unas especies de fondues que no probamos pues solo se la comían los turistas americanos en las terrazas de Pub St pero parecía bastante común. Aparte de esto, se pueden destacar el amok, el nom banh chok, que son los tallarines tradicionales y el kralan, un pastel de arroz en caña de bambú; y no os podéis olvidar de probar las ranas salteadas… ñam ñam! Todo es relativamente barato fuera de la calle principal, sobre todo el food stalls justo al final de esta misma. Para la visita a los templos, se puede hacer en bicicleta, andando o en tuk tuk. Si te gusta la bici será le mejor y más barato, pero ojo, Angkor es gigante. De verdad, muy grande. Así que habrá que ir preparado para darle pedales y soportar el calor. Y es que a esta fecha de 2015 las motos están prohibidas para los turistas y aún no tienen motobicis, así que no queda otra que el tuk tuk. Hay dos recorridos, uno corto y uno largo. ¿Se puede hacer todo en un mismo día? Si madrugas mucho y no tienes mayor interés que ver el templo, sí, se puede. De hecho coincidí allí con unos amigos míos que así lo hicieron (Hola Eri, xd). Sin embargo, creo que es casi obligatorio dedicarle al menos dos días. Es uno de los sitios más alucinantes del planeta (según Ultimate Travel List de Lonely Planet es el mejor) y se debe ir con calma y disfrutarlo. Así que una vez decidido que serán dos días toca ver los precios. El circuito corto vale unos 20$ y el largo 25. Todo esto aumentará si se quiere ir a ver el amanecer (+5$). ¿Se puede regatear? No, se debe hacer. Esos precios son los que pedirán de base, para un tuk tuk, que puede llevar hasta a 4 personas. Nosotros al final lo sacamos por 12$ el corto y 18 el largo, para que os hagáis una idea. El primer día lo dedicamos al largo, donde están los templos menos importantes para dejar lo bueno para el final. El segundo día fuimos a ver el amanecer a Angkor Wat a eso de 0500, volvimos al hotel para regresar de nuevo a los templos a eso de las 10. Esta modificación al itinerario nos supuso 5$ más a los 18 iniciales (todo esto por tuk tuk, no por persona). La entrada al parque vale 20$ para un día, 40$ para tres días a utilizar durante una semana sin necesidad de que sean consecutivos, y 70$ para una semana a utilizar durante un mes (frikiiiiiiis, xd). Se accede Angkor, a Roluos y a Banteay Srei (estos dos últimos lejos de Siem Reap y que añadirían otros 5$ más en la cuenta del tuk tuk). Por cierto, ojo a la indumentaria, que no se os vean las rodillas. Circuito largo: Como he dicho, he dejado los templos grandes para el segundo día, y los mejores para el final. Es verdad que así te impresionan más pero ojo que puedes sufrir el síndrome de “no puedo ver más templos”. En este circuito según entras hacia Angkor vas a la derecha y visitas los templos de Prasat Kravan, Pre Rup, East Mebon, Ta Som, Neak Pean, Preah Khan y alguno más de los muy pequeños. Decidimos ir a ver la Terraza de los Elefantes al final y ya quitárnosla de en medio para el día siguiente. Normalmente se acaba a eso de 14-1500 aunque va en función de cada uno. El tuktukero intentará llevarte a uno de los múltiples sitios de comida concertados pero no os sintáis obligados. Circuito corto: Es el mejor y donde están todos los templos “más molones”. Empiezo por Banteay Kdei después de haber estado en Angkor para ver el amanecer. Después llega Ta Prohm, una de las joyas de la corona. Sigue Ta Kheo y el complejo de Angkor Thom donde se encuentra Bayon, otro de los peces gordos. Ya se acaba viendo Phnon Bakheng y por último, el gran Angkor Wat. En cuanto a los principales templos, poco puedo decir que no diga ya la Lonely Plante que llevaréis o habréis llevado bajo le brazo. Angkor Wat es el padre de los templos, construido a principios del siglo XII por mandato de Suryavarman II. Un kilómetro cuadrado y tres plantas además de que se puede subir a lo más alto de la torre. Bayon es de finales del XII y es conocido por salir en Tomb Raider. Es conocido como el templos de las caras ya que cuenta con 37 enormes caras esculpidas en la piedra. Ta Prohm es el mitiquísimo… si si, el de las raíces que se comen el templo!!! ¿Qué fue antes, el templo o el árbol? De finales del XII fue un monasterio para más de 12.000 personas ordenado por Jayavarman VII. Increíble. -Fotos en sudestecuartaalsur.wordpress.com- 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
Diarios relacionados Camboya, más allá de los Templos de Angkor
Viaje a Camboya de mochileros que realizamos en septiembre de 2009. Durante un mes...
⭐ Puntos 4.98 (56 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022
Visito Camboya después de haber recorrido Laos de Norte a Sur. Mis objetivos los...
⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
Camboya: Siem Riep, Nom Pen, Sihanoukville
Un corto viaje de 9 días por Camboya
⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
Camboya en 27 días
El año pasado conocimos Tailandia, conquistándonos la gente mucho más que los lugares en sí, teniendo esto en cuenta, este año decidimos viajar a Camboya...
⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Camboya,mi gran sueño
Viaje por libre en el reino de Camboya.
⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 44
Galería de Fotos
|