![]() ![]() Crucero Caribe Sur con Pullmantur ✏️ Blogs de Caribe
Breve diario de una semana en el barco Monarch por el Caribe Sur. Panamá, Cartagena de Indias, Curaçao, Caracas y ArubaAutor: Robersax Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (5 Votos) Índice del Diario: Crucero Caribe Sur con Pullmantur
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
El viaje comienza el viernes 11 de diciembre muy temprano. El avión sale nada menos que a las 7:20h y hay que llegar con 3 horas de antelación, asi que no nos queda más remedio que salir a las 01h de casa e ir en coche hasta el parking de la T! (reservando con antelación es más barato).
El vuelo dura 11 horas con Aireuropa y los empleados no son muy amables. Dejamos el carrito de nuestra hija en la puerta del avión y nos colocaron una cuna y un cinturón especial para ella. Antes de despegar ya estamos dormidos, normal, después de toda la noche en vela. En el avión nos dieron de comer y merendar. Ojo cuando dicen pasta, me cayó un arroz horripilante. Entre dormir, comer, jugar con Celia… se pasa ”volando”. En el wc hay un cambiador muy cómodo. Al salir del avión 2sorpresa”, el carro no está en la puerta y la azafata nos dice que lo encontraremos a la salida, en la cinta transportadora de las maletas. Hicimos mal en hacerle caso, puesto que al parecer un poco más tarde otro español sí pudo recoger su carro allí mismo y llevar a su hijo cómodamente. Cuando finalmente recuperamos el carro, tenía el freno roto y estaba bastante sucio, normal si lleva la mala vida de las maletas… Además tuvimos que cargar con Celia y todo lo demás en vez de llevarlo todo cómodamente hasta la salida, y además llegamos los últimos al bus y sin asegurarnos de que ponían adecuadamente la reclamación. Etapas 1 a 3, total 7
Algo más de una hora nos llevó ir en bus hasta Colón. El panorama desde el bus, bastante pobre. El personal de pullmantur nos dio 2 impresos para rellenar allí y que el ingreso en el barco fuera más rápido.
Hay una diferencia horario de 6 horas, y conforme se navega hay que hacer un par de cambios horarios. Entre una cosa y otra llegamos al camarote a las 16h, buena hora para una siesta antes de cenar, en el primer turno, que es a las 19.30h, no está mal para ir con un bebé de 10 meses. La mesa que nos asignan no tiene en cuenta la edad sino la fecha del embarque y la nacionalidad. Nuestros compañeros son una pareja de jubilados de Pamplona y otro Jubilado de Barcelona, que pienso rondará los 80 años aunque esté bien conservado. Al salir hacemos tiempo tomando algo antes del musical “celebration”, que empieza a las 22.15, aunque siempre organizan un bingo y empiezan 15 minutos más tarde. Me pareció un espectáculo bastante malo y el humorista Wilfredo ya es la guinda que colma el vaso….. con lo que lo detesté en el crucero por el Báltico, pues ahora otra vez, que mala suerte!! Otra mala noticia es que el agua mineral se paga a 1$, mientras que es gratis todo lo demás, cosa rara… Y en nuestro caso lo peor, que no hay nevera en el camarote ni admiten guardar los yogures y quesitos de nuestra niña que con tanto cuidado traje desde España. En cuanto al barco está vejete y no brilla de limpio. El buffet no tiene mucha variedad pero no está mal, las cenas me parecieron muy bien, sobre todo porque solíamos pedir 4 platos más postre, y la carne me pareció bastante buena. Las cenas temáticas, las de siempre: tropical, rock, pirata, gala… pero sin mucha implicación de los viajeros. El barco resulta agobiante en ocasiones porque todo el mundo parece estar en los mismos sitios. Mencionar que hay un bar circular en la planta 14 que suele estar muy tranquilo y que en la planta 7 el “Rendez-Vous” suele tener buena música en directo. El resto de espectáculos que vimos no están mal, aunque para mi gusto el humorista Argentino deja mucho que desear con esos chistes tan viejísimos. En la cubierta 7 también hay tumbonas y una tranquilidad que desearíamos tener en la cubierta 11. La tripulación tranquila y muy atenta. Los pasajeros casi todos latinos y muy educados. En cuanto a viajar con Celia, no se, lo esperaba mejor por lo de la nevera, y tened en cuenta que la cuna es casi imposible de meter en el camarote. Nosotros no tenemos problema en que duerma en nuestra cama, además mide 180cm. Bañerita no hay, así que la duché como pude. Para mi que cuando pido que me caliente su agua mineral , algunos la tiran y me la echan de la filtrada del termo. A veces dicen que no tienen microondas para calentar potitos y al baño maría no lo calientan lo suficiente. La verdad que Celia no se puso mala. Lo bueno es que sí hay tronas. Tampoco se molestan en hacer embarques prioritarios ni hay pañales ni potitos en la tienda. El barco no se movió nada, no obstante si os ocurre hay biodramina en recepción La tripulación tiene que consultar casi todo con un superior, haciéndome sentir incómoda y desatendida. Bueno, al final con los potitos que llevé y el jamón york del desayuno vamos tirando. Además Celia tiene grasas de sobras. Etapas 1 a 3, total 7
El día siguiente, el desembarco a Cartagena es a las 11h. Hay un bus estúpido en la puerta del barco que te desplaza 50 metros, que puedes hacer caminando, y ya te sientes realmente al otro lado del mundo con los hermosos papagayos y flamencos que hay en el café Juan Valdes.
Cogemos un taxi que acuerda llevarnos al casco por 10€, nos deja junto a la puerta que da a la torre del reloj, a la izquierda muy cerquita está la oficina de turismo donde nos ofrecen un mapa gratuito muy completo, diciéndonos los precios de museos y sobre el Monasterio y el Castillo (construcción española más grande del continente), que se encuentran más alejados y por lo visto merecen la pena por las vistas. También hay un bus turístico que va por la zona nueva de rascacielos. Nosotros nos limitamos a disfrutar durante 5 horas caminando tranquilamente por el casco antiguo. Comimos en el restaurante Espirito Santo, que está dentro de la ruta turística marcada en el mapa. La camarera nos recomendó pescado típico, y siempre acompañan de arroz, papas, ensalada, y una sopita… Vamos, todo exquisito y económico (38.000 pesos, unos 15€). Eso sí, no aceptan tarjeta pero nada más entrar en el casco, hay varias casas de cambio. Lo más destacado es que las casas están pintadas de distintos colores y suelen tener unas plantas colgantes en los balcones llenas de flores. Además, las balaustradas no solo sirven de barrera en balcones, sino también de rejas en las ventanas bajas, lo que da prestancia a las casas. En el recorrido se ven muchísimos hoteles y restaurantes, con unos patios ajardinados preciosos, iglesias y museos. Por cierto, el museo del oro es gratuito. La estatua de Botero en la plaza de Santo Domingo, es fotografía obligada, y tocarle los senos es lo que al parecer da suerte. Al anochecer también se bonito puesto que hay luces navideñas por todas partes. A las 20.30 hora máxima para llegar al barco. Ojo con las vueltas porque en el barco no admiten pesos y la cafetería de la terminal del barco cierra a las 19h. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |