![]() Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016 ✏️ Blogs de Rusia
Un viaje de 12 días por libre visitando San Petersburgo y Moscú junto a dos ciudades del anillo de oro en pleno mes de marzo entre hielo y nieve.Autor: Ixchel. Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (19 Votos) Índice del Diario: Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016
01: Preparativo y datos básicos
02: Llegada a San Petersburgo y primera toma de contacto con la ciudad
03: Fortaleza San Pedro y San Pablo, Catedral de San Isaac y tarde en la comisaría
04: San Petersburgo: Clon de Kizhi, Iglesia de Kazán, Sangre Derramada y Hermitage
05: San Petersburgo: Catalina Palace, Iglesia Chesme y Monasterio Smolny.
06: San Petersburgo:Palacio Peterhof,Iglesia de San Peter y Paul y paradas de metro.
07: De San Petersburgo a Moscú en Sapsan (tren rápido)
08: Moscú: Sergiev Posad en transporte público
09: Moscú: Vladimir y Súzdal en transporte público
10: Moscú: San Basilio, Kremlin, Mausoleo de Lenin e Iglesia del Cristo Salvador.
11: Moscú: Palacio Alexei y mercado de Izmailovo
12: Moscú: Universidad, convento y cementerio Novodevichy y vuelta a casa
Etapas 1 a 3, total 12
Llegó el momento de emprender el primer viaje del año, un viaje del cual no me esperaba tanto, compré los billetes porque los vi relativamente baratos y bueno, como me gusta viajar sabía que algún día tenía que ir a Rusia, ahora era el momento indicado, pues el rublo estaba muy bajo y al cambio hacía que las noches de hotel y los precios en el país fueran relativamente baratos para nosotros, siempre había oído decir que Rusia era cara, que los hoteles en Moscú eran muy caros y claro mi sorpresa al empezar a mirar fue mayúscula y ver que no suponía tanto, por tal motivo, compré el vuelo a Rusia con algo de desgana, pero contenta, hay que ir a Rusia, y ahora una vez hemos regresado tengo que decir que no me imaginaba lo que había allí. Previo al viaje vi fotos, no me llamaban demasiado pero ahora puedo decir que la belleza que vi con mis ojos no lo ví jamás en fotos por la red, no se si no miré demasiado o es que las fotos no hacen justicia a la realidad. El viaje estuvo lleno de sorpresas, de esas que cuando veías algo te salía el suspiro de asombro desde lo más dentro de mi cuerpo, en cada iglesia, en cada palacio, simplemente maravilloso. Empecemos por partes 1 VISADO: para viajar a Rusia necesitamos un visado, no me voy a meter a explicar como lo obtuve ya que aquí www.rusalia.com/ ...jar-rusia/ vais a tener todo la info necesaria paso a paso para conseguir el visado a Rusia. Precio en mi caso 161€ dos visados con mensajería desde Tenerife con Nacex. 2 VUELOS: Tenerife-Barcelona ida y vuelta 44€ por persona Ryanair con maleta Barcelona-San Petersburgo y Moscú-Barcelona 233€ por persona con maleta con Lufthansa 3 ITINERARIO: nuestro viaje tenía una duración de 12 días, pero efectivos en Rusia eran 10 y una tarde del día de llegada, así que quedó de la siguiente manera: Jueves 17 de marzo: Tenerife-Barcelona Viernes 18 de marzo: Barcelona-San Petersburgo Sábado 19 al Martes 22 de marzo San Petersburgo Miércoles 23 de Marzo tren a Moscú a las 13:00 horas Jueves 24 al Lunes 28 de Marzo: Moscú con un día dedicado a Sergiev Posad y otro a Wladimir y Súzdal. Martes 29 de Marzo: Moscú-Barcelona-Tenerife 4 HOTELES: En San Petersburgo reservé mediante Booking el Ave Caesar Pushkinskaya, cerca de la estación de tren de Moskovsky desde donde parte el tren para Moscú y del metro Mayakosvskaya . Precio para 5 noches la doble con el desayuno 135€ al cambio. Que decir del alojamiento, excelente ubicación, no es un hotel, es como un piso donde hay varias habitaciones unas 5 creo que eran, con su baño privado. Tenía una cocina que podías usar, con su microondas, agua embotellada e infusiones que podías tomar cuando quisieras, en la nevera podías usarlas si las necesitabas. El desayuno era leche, café, galletitas, un huevo duro, pan, algo de charcutería, yogurt, jugo…no era gran cosa pero estaba bien para no salir con el estómago vacío. La habitación bien, limpia, calefacción excelente, la única pega es que en el baño, la taza del wáter no tenía mucha presión y claro, costaba para que se fueran los desperdicios de nuestro cuerpo. Otra cosa que puede impactar y mucho es la entrada del edificio, tenías que acceder como a un patio privado donde los vecinos aparcaban sus coches, que por cierto tremendos coches y después tocabas en otra puerta y accedías a un portal bastante cutre con una asensor de la época de Lenin, daba mucha grima pero cuando entras dentro del hostal todo cambia, así que la cara del primer día cuando llegas y ves aquello es ¿dónde contra me he metido? Pero cuando tocas y abren la puerta te sale un suspiro de felicidad. ![]() ![]() Moscú mediante Booking el People Loft Tverskaya Hotel ubicado a menos de 5 minutos caminando de la estación de metro de Mayakosvskaya línea verde número 2 , a dos paradas directo tenías la plaza roja. Precio para 6 noches al cambio unos 250€ sin desayuno la doble. El hotelito estaba en un ático todo muy nuevo, el alojamiento estaba muy bien, lo único que al ser en un ático el techo era con caída y casualmente nos tocó la habitación de la esquina y nos tocó a dos agua, así que al principio teníamos que tener cuidado con los cocorrones en la pared. El baño excelente, todo muy nuevo. Tenía cocina que también podías usar y así lo hacíamos en la mañana para calentar la leche antes de salir. El servicios de habitaciones dejaba que desear un poco ya que no cambiaban las toallas por despiste, o a veces no hacían la cama, entraban sacaban la basura y listo, pero bueno, cuando descubrí donde guardaban las toallas limpias, pues me dio exactamente igual que no las cambiaran, yo misma me servía por las noches cuando entraba a la habitación y veía que nuevamente, otro día más, habían pasado de cambiar las toallas. ![]() ![]() 5 TRENES comprado en la página oficial desde España pass.rzd.ru/ ...URE_ID=735 San Petersburgo Moscú precio 23 € por persona solo ida Moscú-Vladimir 22€ persona ida y vuelta A pesar de la fecha del viaje y del frío que experimentamos sobre todo en San Petersburgo y donde nos perdimos muchas cosas como ver las fuentes en su máximo esplendor,etc, me llevo otras imágines, de las que puedo decir que para mi, han sido de las más maravillosa que he visto nunca, como Súzdal todo vestido de blanco con sus cúpulas azules o Sergiev Posad bajo una manto blanco, del que tengo que decir que salí enamorada, y es que esos paisajes me dejaron en shock, sin palabras, de esos momentos donde se te olvida todo lo malo del viaje (que siempre hay cositas) y dices soy afortunada de poder estar aquí. Con esto ya teníamos todo preparado para emprender nuestro viaje, así que el Jueves 17 de marzo comenzamos nuestro viaje desde Tenerife para vivir unos de los viajes del que no me esperaba gran cosa pero me dejó con la boca abierta en más de una ocasión. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 12
Tras hacer noche en Barcelona en el hotel Frontair Congress el cual ya hemos reservado en otras ocasiones por su transporte a el aeropuerto, partimos para San Petersburgo con Lufthansa via Munich. Decir que todo excelente con Lufthansa, era la primera vez que volábamos con ellos y ninguna queja, comida buena, nos dieron tanto en el vuelo de Barcelona a Munich como en el de Munich a San Petersburgo. ![]() ![]() De Munich a San PEtersburgo con cervecita de botella incluída Llegamos a San Petersburgo aeropuerto Pulkovo alrededor de las 16:00 de la tarde, una vez pasado el control de pasaporte y de recoger las maletas, nos reunimos con una amiga en el Starbucks y que también haría el viaje con nosotros, pero ella había volado con Swiss. Compramos una SIM rusa, por 200 rublos en el mismo aeropuerto, la cual incluía 4 GB de navegación y 200 minutos de llamada en Rusia, sacamos algo de dinero en un cajeros que se encuentra en la zona, el cambio estaba a 73 en el aeropuerto, mientras que en la ciudad los cambiamos entre 75 y 77 rublos por euros, no estaba tan mal para cambiar unos 50 euros o menos para el primer día pero nosotros decimos sacar del cajero. Una vez sales del aeropuerto te encuentras casi de frente con la parada de los buses y minibús, que llevan hasta la parada del metro Moskovskaya o Моско́вская , número de bus para ir el 39 o minibús K39 más conocidos como Marshrutka , siempre que veamos la letra K nos referimos a este tipo de transporte. El precio 30 rublos por persona y 30 por la maleta. Duración para llegar unos 30-40 minutos. Una vez allí cogimos el metro hasta nuestro hotel. Un viaje en metro cuesta 30 rublos y funciona con fichas que se pueden comprar en las taquillas de cada estación o en las máquinas expendedoras, las cuales son muy fáciles de usar, en San Petersburgo no las usamos pero en Moscú si, pues nos vimos obligados a hacerlo tras ver las colas en algunas taquillas y en ese momento nos dimos cuentas de lo fácil que resultaba, podías ponerla en Inglés pero una vez lo hacías una vez ya la próxima las hicimos perfectamente en Ruso y sin ningún problema, ni 30 segundos tardaba en darte la tarjetita ya que en Moscú era con una tarjetita de cartulina, que una vez ticas y accedes al metro , va a la basura pues a la salida no la recoge, así que gasto de dinero pues las podrían volver a reutilizar. Localizamos el hotel sin problemas, es verdad que al estar dentro de un patio, nos quedamos un poco descolocados pero tenía el cartel en la calle, al acercarte a el portal te indicaba donde tocar, accedimos a el patio y no sabíamos para donde tirar y le preguntamos a un señor que estaba bajándose de su coche, nos indicó donde era, tocamos en el timbre y accedimos a el edificio, vaya sensación más rara, mi marido y mi amiga me miraban y me decían donde contra nos has metido, yo les decía tranquilidad que dicen que dentro es otra cosa, pero simplemente era por tranquilizarlos, porque hasta yo me asusté. Una vez subimos en el ascensor de los años de María Castaña, por turnos, ya que no cabíamos los tres dentro con las maletas, llegamos a la puerta del hostal y cuando nos la abrieron la puerta cambiaron nuestras caras, no estaba nada mal, hicimos el Check In, pagamos con tarjeta y nos dieron las llaves de la habitación, respiramos tranquilos. Dejamos todo y nos fuimos a por nuestra primera toma de contacto con San Petersburgo, nos pusimos varias capas debajo de la ropa pues hacía mucho mucho frío y volvimos a el metro para ir al el centro, también podíamos haber ido en Trolebus, en Bus o incluso caminando, pero decidimos hacerlo en metro, así que nos bajamos en la parada Gostiny Dvor, que está un poco antes del café Singer y la Iglesia de Kazan. Que frío hacía allí, nos acercamos a la Sangre Derramada, ya empezaba a anochecer, el pequeño canal que pasa por ella estaba completamente congelado, pero era hermosa, según fue anocheciendo se iba iluminando y sin duda muy muy bonita, pero el frío era tan brutal que fuimos en busca de algún lugar donde refugiarnos y entrar en calor. Vemos un supermercado 24 horas y allí nos metimos a mirar que había, al final acabamos comprando para cenar sushi, ensaladilla rusa,etc…, salimos y fuimos a la plaza del Hermitage, inmensa y a esa hora y con el frío vacía y marchamos a coger el trolebús hasta nuestro hotel nuevamente, precio 30 rublos. Tras la cena en el hostal nos fuimos a descansar que había que coger fuerzas para mañana , San Petersburgo nos esperaba. Por cierto el tema de seguridad lo vi bastante seguro pero hay mucho carterista sobre todo en las zonas de más afluencia como las avenida principales, metros, etc, así que cuidado con las pertenencias, tenerlas bien guardadas porque es común los robos al descuido. Etapas 1 a 3, total 12
Sobre la 8:30 de la mañana salimos hacia la zona de la fortaleza San Pedro y San Pablo, la mejor forma para ir desde Mayakovskaya es en metro hasta la estación Gostiny Dvor y allí cambiarnos a la línea azul y bajarnos en la estación de Gorkovskaya. Salimos a pocos metros de la Mezquita de San Petersburgo, la vimos solo por fuera pues estaba cerrada, creo que abría a las 10:00, tras observarla caminamos hasta el río a ver si por casualidad estaba el buque Aurora, actualmente conservado como buque museo, participó en combate en la Guerra Ruso-Japonesa pero no estaba. Nos quedamos asombrados cuando vimos el río Nevá congelado una gran parte, era increíble verlo de este modo, supongo que en pleno invierno se podría patinar sobre él. Ahora marchamos hacia la Fortaleza de San Pedro y San Pablo . Caminar por la fortaleza es gratuita, dentro de la fortaleza se encuentra varios museo que se deben pagar a parte, lo mas impórtate es la Catedral creo que eran unos 350 rublos solo catedral y 450 rublos la combinada donde podías acceder a la prisión, la casa del comandante, etc, nosotros compramos el combinado. La fortaleza de San Pedro y San Pablo (en ruso: Петропа́вловская кре́пость) es la ciudadela original de San Petersburgo. Diseñada por Domenico Trezzini y erigida en 1703. La fortaleza contiene diferentes edificios remarcables, entre ellos la catedral de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los zares desde Pedro I el Grande hasta Nicolás II y su familia. Luego salimos a pie en dirección a la Iglesia de San Isaac, por el malecón donde obtuvimos unas vistas increíbles del Río Nevá con el Hermitage. En Birzhevaya Square que es una especie de mirado nos entretuvimos un buen rato espectacular, la gente muy valiente deslizándose por el río y al mismo tiempo pensaba, espero que sepan lo que están haciendo, tendrá esto el grosor suficiente para aguantar el peso, tardé un buen rato pero al final me atreví a bajar la escaleras y hacer unas de las cosas que jamás he hecho en mi vida, caminar sobre un río helado. ![]() Y pusimos rumbo a la Catedral de San Isaac, para mi la catedral maldita. Teníamos pensado visitarla y después partir para el Hermitage y terminar la tarde allí, pero nuestros planes se vieron truncados. Eran sobre las 13:00 y fuimos a comprar las entradas para acceder a la iglesia y a la cúpula, precio para la iglesia creo que eran 250 rublos y subir a la cúpula no recuerdo pero menos que a la catedral. Decidimos subir a la cúpula primero y cuando accedimos ya en lo alto, mi amiga se da cuenta que tengo el bolso abierto “Mierda me habían robado” ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Alguna fotos antes del incidente, la catedral por dentro, aunque entré ni idea de cómo era. Así que esta es la historia de ese día y mi fin en la maldita Catedral de San Isaac ![]() En la noche pensando y analizando cada momento, di con el preciso maldito momento, donde todo se conspiró para que me cortaran el bolso ![]() ![]() . También decir que llamé al consulado Español a un teléfono de urgencias de 24 horas al que no contestaron, así que el lunes, en horario de oficina, volví a llamar con la intención de si me podía ayudar a descifrar que decía en el pequeño papel que me dieron en la comisaría. Me explicaron un poco que era y cuando le dije que si me podían dar un pequeño reporte o escrito para mi seguro de que era aquel papel en español, la contesta literal fue : “Puede usted solicitar una traducción del documento en cualquier servicio de traductores de la ciudad. Dicha traducción, si lo estima conveniente, puede ser revisada y compulsada por este Consulado General. La tasa de dicha compulsa es de 2.347,00 Rublos por página”- queeeeeeeeeee????!!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Así que moraleja de día, en Rusia, supongo que como en todos lados, hay mucho carterista suelto al descuido, y pensé donde está mi Asia del alma, jamás me había pasado algo así y soy muy precavida con mis cosas, aún no me explico cómo no quité las tarjetas de la cartera, pues lo suelo hacer, pero bueno, cosas que pasan. Así que si viajas a Rusia ojo con las carteras y no esperes que el consulado te eche una mano en nada, mejor llama a Santa Claus. Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (19 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |