![]() ![]() Indonesia 20 dias ✏️ Blogs de Indonesia
Viaje durante 20 días en verano a IndonesiaAutor: Albapg Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (6 Votos) Índice del Diario: Indonesia 20 dias
01: Primeros pasos antes de ir a Indonesia
02: Tras 20 horas volando…Hola Yogyakarta :)
03: Borobudur y Prambanan, simplemente espectacular!!
04: Primer vuelo local con destino Bromo :)
05: Hola volcán Bromoooooo!
06: Día de relax en Surabaya y toma de contacto con los orangutanes de Borneo :)
07: Nada como perderse por la selva de Borneo!
08: Tana Toraja, lo más curioso de nuestro viaje :)
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
Como os contaba en el anterior blog, la excursión de 3 días y 2 noches por Borneo fue todo un acierto:) La agencia con la que lo contratamos, Come2Indonesia, ofrece Klotoks compartidos (entre 8 y 10 personas) o klotoks privados (tú eliges la cantidad de gente que queréis ser). Nosotros decidimos que la última opción era la que más nos apetecía ya que ello nos permitiría ser más autónomos y no depender tanto de terceros. Aunque la agencia con la que lo contratamos es bastante seria, al final todo depende del guía que te toque, de lo enrollado que sea él y el equipo que estará viviendo contigo en el klotok (capitán, ayudante y cocinero). En nuestro caso tuvimos mucha suerte con Rudy, un chico joven, animado, con buen nivel de inglés y con ganas de contar muchos datos curiosos sobre la selva de Borneo. Tiene Facebook, por lo que te animo a que contactes con él (Rudy Hartono) si estás pensando en visitar Borneo:)
Durante el tour de tres días vas a tener tiempo de visitar tres campamentos de orangutanes: Leakey, Pondok Tangguy y Pesalat . El primer día y si llegas por la mañana, te ofrecerán una comida riquísima (de las mejores cosas que recuerdo de este viaje) de camino a la primera parada: el centro de rehabilitación de Tanjung Harapan. Allí, a las 15h está programado alimentar a los orangutanes que residen en la selva ![]() Por la tarde recorrerás el río Seyoker, donde si estáis atentos podréis ver algún que otro cocodrilo. No es fácil verlos porque apenas se les ven los ojos y se pueden confundirse con las ramas que hay en el agua pero tengo que reconocer que cuando veía alguno me emocionaba ![]() ![]() Como en Indonesia anochece muy pronto, la hora de cenar gira en torno a las 19:30-20 horas, por lo que da tiempo a cenar prontito, disfrutar del paisaje en la noche y descansar para el día siguiente. Como os comentaba en el anterior post, aquí la clave está en lo molones que sean la gente de tu klotok!! Nuestro guía, Rudy, era muy enrollado y una noche se salió de lo que era meramente el plan contratado y nos llevó a “cazar” cocodrilos con una red de pescar ![]() En resumen, una excursión muy divertida, diferente a todo lo que veníamos haciendo hasta ese momento en nuestro viaje. Aunque pueda parecer obvio, acordaros de llevaros una crema antimosquitos ya que hay muchos y encima os encontrareis en una zona en la que se recomienda tomar las pastillas para la Malaria.Yo me las tomé y estuve varios días tocada del estómago pero preferí no correr riesgos aunque el guía me comentó que llevaban muchos años sin detectar un caso de Malaria en esta zona. Etapas 7 a 9, total 15
Como habéis podido leer en el blog, decidir qué islas queríamos visitar de Indonesia no nos resultó nada fácil. La cultura del país es tan variopinta que resulta muy complicado decidir qué ves y qué sacrificas. En ese brainstorming de ideas, una compañera de trabajo me recomendó visitar Sulawesi, me comentó que los funerales de Tana Toraja merecían mucho la pena y que no eran de las atracciones turísticas más saturadas del país; así que decidimos apuntarlo en nuestro planning sin ser muy conscientes de la locura que sería llegar hasta allí
![]() Las infraestructuras en Indonesia no son muy buenas pero si ya lo centras en Sulawesi la cosa se complica!! Veníamos de visitar Borneo por lo que para poder llegar a Makassar tuvimos que volar vía Surabaya. Aquí hay que tener en cuenta un factor importante: desde Makassar hasta Rantepao sólo se puede llegar en autobús (o en taxi privado) y el horario no es demasiado bueno…los buses sólo salen a las 21horas desde una estación cercana al aeropuerto de Makassar, por lo que intenta cuadrar bien los horarios para que no tengas que esperar muchas horas. Sin embargo, a pesar de lo que os comentaba sobre el mal estado de las carreteras, el autobús fue comodísimo. En nuestro caso compramos los billetes con Metro Permai Bus y sin duda fue todo un acierto! Por 12 euros viajamos en unos asientos amplísimos, muy cómodos, que incluían manta y almohada ![]() Casi a las 7 de la mañana llegamos a nuestro hotel, no era de los más chulos que habíamos reservado para nuestro viaje, pero nos sorprendió el encanto que tenía. Aunque en el Pias Poppies las habitaciones eran modestas (el precio ronda los 12 euros), tienen un jardincito con mesas que hacen este lugar muy acogedor. Además, aunque Rantepao no es un pueblo en el que tengas que ir al centro para nada (las principales atracciones están a las afueras), si deseas dar un paseíto e investigar algún que otro restaurante molón, la ubicación es perfecta ![]() Esa misma mañana teníamos programado con nuestro guía, Yansen Ada (yansenada@gmail.com), una visita a un funeral en Rantepao, pero sorpresa la nuestra cuando se presenta en el hotel y nos dice que no puede atendernos porque está grabando un documental con National Geographic ![]() Sobre todo lo que vimos en esta comarca os lo cuento detalladamente en el próximo post que sin duda no tendrá desperdicio porque es una cultura super curiosa y muy diferente a lo que os podéis encontrar en las distintas zonas de Indonesia ![]() Algunos consejos: -Llévate tapones para dormir porque los gallos te van a despertar a las 5 de la madrugada;) -Un antimosquitos es fundamental si no quieres “morir” acribillado por las picaduras -Lleva zapato adecuado, sobre todo para los arrozales, parece que no pero el terreno es muy resbaladizo -En verano el calor aprieta bastante por lo que intenta coger ropa que transpire bien porque en este pueblo vas a tener que andar bastante. Sitios para comer: Uno de mis sitios favoritos fue Cafés Aras. Si decides ir reserva antes ya que se llena de turistas, la comida está muy buena y los precios son muy razonables.Si ves que no entras en el local,siempre te lo puedes pedir para llevar ![]() Etapas 7 a 9, total 15
Por fin estábamos en Ratepao, teníamos muchas ganas de descubrir en qué consistían los famosos funerales de Tana Toraja, conocidos por no dejar indiferente a nadie. Si os soy sincera, tenía incertidumbre por saber cómo reaccionaría cuando estuviera in situ, pero sorprendentemente aguanté bastante bien el tirón.
Nuestro guía en Tana Toraja, lo primero que nos comentó nada más recogernos en nuestro hotel fue que había que comprar tabaco para la familia del difunto. Al parecer es típico regalar un cartón de cigarrillos como muestra de condolencia. Lo cierto es que allí todo lo que gira en torno a la muerte es cuanto menos curioso…nuestro guía nos dijo que los funerales pueden durar días e incluso años y que en función del momento en el que te acerques puedes encontrarte que están rezando o que están sacrificando a los animales, ¡¡si, si, como lo leéis!! Para los que no conocéis en qué consisten estos funerales, comentaros que los Toraja sacrifican búfalos y cerdos, entre otros animales, para honrar al difunto. Cuantos más animales sacrifiquen, más dinero se supone que tiene la persona que ha fallecido… Por suerte, nosotros no estuvimos presentes en ese momento de la ceremonia (el guía nos comentó que hay turistas que va expresamente sólo para ver el sacrificio). Aún así, ver cómo tienen a los animales listos para que fallezcan no deja de ser algo muy chocante. Los familiares estuvieron súper amables con nosotros, nos recibieron con una sonrisa y nos ofrecieron unos dulces riquísimos para acompañar con el café. Tras un par de horas, tocaba seguir con la excursión, esta vez a conocer las curiosas casas de los Toraja. Éstas no dejan indiferente a nadie, para unos tienen forma de barco, otros lo asocian a los horreos gallegos, lo cierto es que son tan peculiares que hasta al propio guía le costaba describirlas ![]() Sobre el tema de se contratar un guía o no, yo os lo recomiendo porque así os olvidáis de buscaros la vida para saber en qué parte del pueblo se va a celebrar el funeral. Por unos 50 euros aprox. os recogerán en el hotel, os llevarán al funeral, os explicarán los entresijos de esta “fiesta” y no tendréis que estar preocupados por averiguar nada. Para otro tipo de excursiones igual no está mal montarlo por tu cuenta porque es más económico y no dependes de nadie pero en esta ocasión os diría que lo hagáis con un guía que sea bueno y además que sea local!!! Precisamente en Tana Toraja abundan los guías y no todos son de la calidad que deberían ![]() Hasta el próximo post ! Os contaré lo precioso que fue recorrer Rantepao a través de una ruta por los arrozales! ![]() Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |