Hola de nuevo, qué ganas tenía de contaros cómo ha ido nuestro viaje a Indonesia y enseñaros los sitios tan increíbles que hemos visitado. Antes de adentrarnos sobre qué sitios os recomiendo que visitéis, os cuento qué cositas debéis saber antes del viaje
Visado: Desde julio de 2015 no hay que pagar visado para entrar dentro del país. Vuelos: Desde España no se pueden comprar vuelos internos por lo que tendrás que contactar con una agencia local o una vez allí adquirirlos en los aeropuertos. La aerolínea oficial del país es Garuda pero para visitar ciertos sitios no tendréis más remedio que recurrir a otras aerolíneas que en la actualidad están vetadas por la Unión Europea.Nosotros íbamos con cierto miedo de subirnos a estos aviones pero lo cierto es que no tuvimos ningún problema en los 11 vuelos que cogimos. Eso sí, la puntualidad no es el fuerte de algunas compañías como Lion Air Vacunación: Acude al Centro de vacunación Internacional donde te aconsejarán sobre qué vacunas y medicamentos tienes que tomarte antes de viajar. Cuando yo fui me trasladaron que no había ninguna medicación obligatoria pero sí me aconsejaron lo siguiente: vacuna oral de Fiebre Tifoidea, vacuna Hepatitis A y vacuna Cólera. Además, como iba a estar en Borneo, Sulawesi y Komodo, me recomendaron que me tomara las pastillas para la malaria. Electricidad:No hace falta que os compréis adaptadores porque los enchufes españoles funcionan allí. Divisas: En los bancos españoles no te darán rupias porque la moneda no cotiza. Nosotros cambiamos euros en una oficina de cambio de divisas que hay en la estación de Atocha pero es cierto que allí el cambio está algo mejor, por lo que te aconsejo que lo cambies en los aeropuertos de Indonesia o incluso en las agencias de turismo que encontrarás allí, en ambos sitios vimos que el cambio estaba muy parecido. Otras cositas a tener en cuenta: Llévate toallitas porque en muchos sitios no hay papel higiénico; un bote de repelente de mosquitos que te vendrá muy bien; una linterna frontal para las excursiones que hagas de noche o a primera hora del día; crema solar ya que el sol pega bastante fuerte y algo de ropa de abrigo porque en algunas islas por la noche refresca bastante.
Comenzamos con el post de Indonesia!!! Qué ganas tenía de contaros lo más destacado de este increíble país. Cuando estéis organizando el viaje vais a ver que es un poco caos decidir qué islas ver y qué islas descartar…las conexiones no son muy buenas y al menos nosotros no íbamos sobrados de tiempo
Tras leer en varios blogs que la capital (Yakarta) no era gran cosa, decidimos que la mejor opción era llegar directamente a Yogyakarta. La ciudad tiene muchísima cosas que ver por lo que te recomiendo que estés al menos tres días allí.
Como el primer día íbamos a tener jet lag, decidimos disfrutar de la piscina del hotel, el Gallery Prawirotaman Hotel, leer tranquilamente nuestra guía de Lonely Planet, la cual os la recomiendo encarecidamente porque aporta mucha información que os vendrá genial durante todo el viaje, y probar nuestro primer restaurante local, Vía Vía Luego os cuento más detalles sobre este local y nuestro hotel!
Para moverse por Yogyakarta lo más cómodo son las moto taxi que te llevan a cualquier punto de la ciudad bastante rápido. Los conductores siempre te querrán cobrar más de lo que realmente vale, por lo que después de 20 días allí te diría que a lo que te pidan le quites la mitad de su precio. En el fondo no estamos hablando de mucho dinero, cobran 2-3 euros por trayecto, pero lo cierto es que acaba dando rabia que quieran cobrar más por el hecho de ser turista. También hay bicis que hacen la función de taxi pero si podéis evitarlas porque con la locura de tráfico que hay en Yogyakarta tardaréis mucho más tiempo
La tarde la dedicamos a visitar la zona de Malioboro, es una gran avenida en la que encontrarás un montón de puestecitos donde poder hacer las primeras compras. No te extrañes si durante tus paseos por Yogyakarta te para la gente local para hacerse fotos contigo. Al parecer debe de llamarles mucho la atención nuestros rasgos y no dudarán en pedirte un selfie con ellos:) Otro dato importante es que allí anochece muy pronto, por lo que a las 17h parecerá que son las 22h de aquí de España. Eso limita en cierta medida las cosas que puedas visitar de las distintas islas. Nuestro consejo es que madruguéis todo lo que podáis para aprovechar el día.
Dormir: Gallery Prawirotaman Hotel. A nosotros nos gustó mucho porque de calidad-precio está genial. Está ubicado en la zona de los hoteles de Yogyakarta y hay un montón de restaurantes y bares donde poder comer a muy buen precio. Vuelo: Volamos con Fly Emirates que como siempre es un acierto cuando haces viajes tan largos. Para ahorrar el máximo tiempo posible decidimos que nada mas llegar a Yakarta cogeríamos un avión destino a Yogyakarta, ciudad en la que hay numerosas atracciones turísticas. Comer: Vía Vía. Este local está en la calle paralela a nuestro hotel y sin duda fue un gran descubrimiento gracias a la guía Lonely Planet. Los platos suelen costar en torno a 2 euros y tienen desde comida local a comida occidental. Si te atreves, te aconsejo que pruebes los platos típicos de allí porque están riquísimos. De postre, prueba la pastelería que tiene el propio restaurante, sirven unas tartas que te mueres:)
Tras la primera noche en Yogyakarta tocaba un buen madrugón ya que el día de antes habíamos contratado en Losari Tours, una agencia local de allí, la visita al Borobudur y al Prambanan. Casualmente la agencia de viajes que habíamos fichado para hacer las excursiones estaba a una calle del hotel, y aunque la oficina no daba mucha confianza, las chicas que nos atendieron fueron muy amables, nos regalaron una postal y el servicio que nos dieron fue muy bueno.
Nos recogieron a las 3:30am en el hotel y un chofer privado que también nos hizo de guía nos llevo hasta la cima de una de las montañas para ver el amanecer. Si os soy sincera, pensaba que íbamos a estar rodeados de turistas, pero lo cierto fue que tras cruzar varios pueblecitos que estaban desangelados y andar un poquito, allí estábamos, en lo alto de una montaña, sin turistas, con una señora local que nos ofreció café para entrar un poquito en calor y nuestro guía:) Ese momento fue simplemente espectacular!!!
Allí estuvimos esperando hasta las 5:30am pero la niebla no dejaba ver el Borobudur así que nuestro guía nos recomendó bajar la montaña e ir a visitarlo antes de que llegaran las oleadas de turistas Borobudur es simplemente increíble!! Aunque hay muchos turistas no es una cosa que agobie mucho, podrás hacerte fotos tranquilamente y disfrutar de las magníficas vistas que rodean al templo. Eso si, cuando quieras salir de allí vas a tener que dar una vuelta enorme porque te hacen entrar en un mercado local que parece que no tiene fin, por lo que si has quedado con tu guía a una hora, calcula que tardarás casi 20 minutos en salir de allí.
De Borodudur nos fuimos a Prambanan, no sin antes hacer una para en un sitio un tanto curioso…El guía nos llevó a conocer el kopi luwak, un café de lo más original porque los granos se obtienen tras ingerir la civeta numerosos frutos maduros de café que posteriormente los expulsa entre sus heces!!. Así a priori puede sonar bastante asqueroso tomar un café que proviene de donde proviene pero hay que reconocer que estaba bueno!! Eso si, ya comprarlo era otra historia porque es el café más caro del mundo y por el paquete pedían en torno a 30 euros.
Tras esta pequeña parada tocaba conocer otros de los templos más impresionantes que tiene Yogyakarta: Prambanan. Nada más entrar tuvimos la suerte de que una joven estudiante se ofreció, con tal de poner en práctica su inglés, a explicarnos el significado de cada una de las cosas que se encuentran en este conjunto de más de 200 templos hindúes dedicados a Trimurti, la expresión de Dios como el Creador (Brahma), el Preservador (Visnú) y el Destructor (Shivá).
Prambanan es simplemente espectacular!! Nos gustó mucho porque hay tanta historia en ese lugar que es muy fácil que acabe encantándote!! Si puedes, llévate una guía o intenta coger a alguien local para que te explique todo porque realmente merece la pena conocerlo. Como anécdota: no te extrañes si la gente te para porque quiere hacerse fotos contigo Al parecer nuestros rasgos físicos les llaman tanto la atención que no querrán perder la oportunidad de hacerse una foto con un turista.
Viaje BALI-DUBAI Agosto-Septiembre 2025Vivencias desde el momento en el que piensas en viajar a Bali, preparando el viaje con...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 202
UNA AVENTURA LLAMADA INDONESIAEn Agosto de 2015 viajamos a Indonesia unos 18 dias y visitamos :Yogyakarta,Prambanan ,y Borobudur,Malioboro,Kalimantan central ,Parque nacional Tanjung...⭐ Puntos 4.90 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 137
Bali, Gili y LombokCasi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 122
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola! No se si alguien me leera o me podrá ayudar, est año he pensado en preparar un viaje por indonesia pero mi gran duda es el como montarlo desde cero ya que nose nada.. No se si si al montarlo vosotros os habeis guiado por algún grupo de telegram de whatssap... O ago así, estoy un poco perdida en este sentido y no se por donde empezar, solo tengo claro que me gustaría parar por borneos para lo de los orangutanes (viajo por el mundo para interactuar y ver animales) y también me gustaría bali pero sin comerme toda la masificación turistica que imagino que hay al estar de moda, pero es... Leer más ...
Alquimista31 Super Expert 30-01-2012 Mensajes: 529
Hola, yo creo que estás en buen sitio para ayudarte a preparar el viaje. Siempre hay un punto cero en la preparación de un viaje. No te preocupes. En este foro encontrarás mucha información sobre posibles itinerarios y cosas que ver. También te recomiendo leer blogs de personas que hayan estado. Hay que echar mucho tiempo pero merece la pena. Aparte, si te gustan los animales salvajes te recomendaría que te planteases ir a Sumatra en vez de Borneo a ver orangutanes. Es un sitio mucho menos explotado turísticamente que Borneo, donde esos primates están casi domesticados. Yo estuve en sitios... Leer más ...
Hola Doberman14, que nick más cariñoso jajaja
Leyendo tu mensaje, mi recomendación es que busques blogs en google, a ver si das con alguno que te despierte alguna cosa.
Indonesia es un lugar inmenso y muy diverso. Dicen que hay más de 17.000 islas, no sé si alguien las habrá contado. Y lo que tienen las islas es que es más fácil mantener la cultura y las tradiciones propias. ¿Que quiero decir? Que hay mucho por ver y se complica escoger.
En el pasado lejano hice un viaje como el que planteas. Llegamos a Medan (Sumatra) para ver los orangutanes en Bukit Lawang y hacer un rafting de 3... Leer más ...
Hola, en verano iremos unos 20-21 días a Indonesia, y a ver qué os parece si nos dará tiempo de hacer más o menos esto:
- 3-4 días Borneo
- 2 días Bromo/Ijen
- 6-7 días Bali + Nusa Penida
- 2-3 días Lombok/Gili
- 4 días crucero de Lombok a Komodo
Ida y vuelta sería a Yakarta, y haciendo así los vuelos internos serían más o menos:
Yakarta-Pangkalan Bun (Borneo)
Borneo-Surabaya
Komodo-Yakarta
De Bromo iríamos a la costa este de Java para ir en Ferry a Bali, de Bali a Lombok/Gili también.
Aparte de cómo veis la ruta, se aceptan recomendaciones sobre si Bromo o Ijen, y... Leer más ...
Hola, me gustaría preguntaros qué propina es razonable para los choferes y los guías... Ya me imagino que no será lo mismo en cada isla, o al menos no será lo mismo en las más turísticas con respecto a las menos. Yo voy a Sumatra el verano próximo. Ya estuve en otras islas, pero hace muchos años y no recuerdo lo que dejábamos. Si me orientáis con esto os lo agradezco. Un saludo. Encarna.