Parques Nacionales de EEUU ✏️ Blogs de USARecorrido por (casi) todos los parques de EEUUAutor: Ader Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (16 Votos) Índice del Diario: Parques Nacionales de EEUU
01: INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: Día 1.- ESPAÑA - LOS ANGELES - SANTA MÓNICA (CALIFORNIA)
03: Día 2.- SANTA MÓNICA - LAS VEGAS (NEVADA)
04: Día 3.- LAS VEGAS - GRAN CAÑÓN (ARIZONA)
05: Día 4.- GRAN CAÑÓN (ARIZONA)
06: Día 5.- GRAN CAÑÓN - PAGE (ARIZONA)
07: Día 6.- PAGE - MONUMENT VALLEY (UTAH)
08: Día 7.- MONUMENT VALLEY - MESA VERDE (COLORADO)
09: Día 8.- MESA VERDE - MOAB (UTAH)
10: Día 9.- MOAB (UTAH)
11: Día 10.- MOAB - CAPITOL REEF (UTAH)
12: Día 11.- CAPITOL REEF - BRYCE CANYON (UTAH)
13: Día 12.- BRYCE CANYON - SPRINGDALE (UTAH) - ZION
14: Día 13.- SPRINGDALE - DEATH VALLEY (FURNACE CREEK) (CALIFORNIA)
15: Día 14.- DEATH VALLEY (STOVEPIPE WELLS Y PANAMINT SPRINGS) - MAMMOTH LAKES
16: Día 15.- MAMMOTH LAKES - YOSEMITE (CALIFORNIA)
17: Día 16.- YOSEMITE - KINGS CANYON - SEQUOIA NP - THREE RIVERS (CALIFORNIA)
18: Día 17.- THREE RIVERS - LOS ANGELES (CALIFORNIA) - ESPAÑA
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 18
No sabía si hacer un TIP como el que hice de Nueva York para ayudar al personal o hacer un diario, como el que hice de Alsacia. Al final he decidido hacer un diario como el que hice de Escocia, con muchos consejos para el que quiera emprender el viaje.
Como podéis comprender, mis valoraciones son totalmente subjetivas, originadas desde mi experiencia que, probablemente, choque con la de otro viajero. Por otro lado, un viaje a los parque de EEUU se presta a hacer muchos “trails”. Nosotros hemos hecho varios; pero muchos menos de los que se podrían hacer. En parte por falta de tiempo y en parte por ser ya un poco carrozas. Perdonad si no os doy suficiente información en ese sentido como quisierais. En la preparación del viaje os cuento mi proceso, por si os sirve de ayuda. En cuanto al vuelo, estuvimos manejando muchas posibilidades y compañías. La idea original era volar a San Francisco, verlo y coger un coche para recorrer los parques que pudiésemos por tiempo y por distancia. Debo decir que desde el principio, Yellowstone estaba fuera de nuestro itinerario que dejamos para otra ocasión. Tuvimos que cambiar San Francisco por Los Angeles por tres razones: la primera que nos salían más económicos los vuelos a LA, la segunda que nos disponíamos de días suficientes para hacer 2 o 3 noches en San Francisco para verlo bien y, sin embargo, Los Angeles no nos importaba no verlo y la tercera que preferíamos hacer un recorrido circular dejando para el final Yosemite y, para ello, se presta mejor volar a LA. Realmente, la mejor posibilidad consistía volar a Las Vegas de ida y volver por Los Angeles; pero eso suponía más gasto tanto en el avión como en el alquiler del coche, con lo que decidimos perder un día en ir de LA a Las Vegas. En cuanto a la compañía aérea en particular hay multitud de posibilidades; pero buscamos una con escalas ni demasiado cortas (para mi lo ideal es un mínimo de 3 horas para no tener problemas con posibles retrasos) ni demasiado largas y que tuviese buen precio. La que nos convenció más fue Norwegian, que volaba de ida con escala en Londres y de vuelta en Estocolmo. La reserva de alojamientos ha sido un “mix” entre hoteles por booking, con cancelación incluida y hoteles dentro de parque nacionales, cuando el sitio lo requería. Ya os lo comentaré en cada día, por si a alguien le viene bien saberlo. La compañía de alquiler de coche, después de varios mails, recayó en Avis que trabaja con GPS Garmin, con los que ya estoy familiarizado, que incluyen destino por coordenadas, que me parece más práctico. En cuanto al tipo de vehículo hay muchos comentarios por la red en cuanto a ser necesario un 4x4 (SUV para los americanos) o no. Por mi experiencia después del viaje, salvo que estés muy escaso de presupuesto, es que contrates un SUV. Hay zonas, como Monument Valley que puede venir muy bien un 4x4, sobre todo si llueve. Nosotros reservamos un Chevrolet Equinox, aunque nos dieron uno similar: un Buick Encore, que se portó maravillosamente bien. La época ideal en la que ir a los parques de EEUU es otro tema importante. Debo decir que en la que hemos estado (del 26 de mayo al 12 de junio) ha sido perfecta. No nos ha llovido ni un solo día. Eso si: dejamos para el final la zona de Yosemite para tener más posibilidades de pillar Tioga Pass abierto. Y pudimos atravesarlo, a pesar de que este año se ha retrasado su apertura. Creo que nada más en cuanto a la preparación. Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en preguntar. Etapas 1 a 3, total 18
Hora en Los Angeles y Santa Mónica: 9 horas menos que en España.
Para empezar, nada mejor que un buen retraso de casi dos horas en el vuelo Madrid-Londres. Esta vez debido a los controladores franceses. Menos mal que no es la primera vez que nos pasa e íbamos con tiempo suficiente de escala. Sin embargo, el vuelo de Londres a Los Angeles transcurrió sin incidentes. Norwegian no es muy pródiga en comodidades y servicios y tienes que llevarte tus propios auriculares si quieres oir alguna película, no tiene una comida muy buena que digamos y no proporciona ni mantas ni almohadas. Al llegar a LA y después de pasar los consabidos trámites aduaneros nos encontramos que las compañías de alquiler de coches están muy lejos de las terminales. Para comodidad de los clientes, cada compañía proporciona lanzaderas que te llevan a cada oficina de alquiler (y el día de vuelta te llevan a cada terminal). Cuando llegamos a la oficina de Avis nos encontramos una fila larga para alquilar coche. Menos mal que tienen muchos encargados y la cosa no fue demasiado grave; pero si se había hecho lo suficientemente tarde como para ir de turisteo, con lo que fuimos directamente hacia el hotel, que habíamos cogido en Santa Mónica. La decisión de coger el alojamiento en Santa Mónica fue acertada, pues está bastante cerca del aeropuerto y resulta muy agradable, cerca del mar. Así evitamos el tráfico en LA que es infernal. Después de tomar posesión de la habitación dimos una vuelta por la zona, que estaba muy concurrida, con una temperatura bastante agradable. ALOJAMIENTO: Hotel Carmel by the Sea. Parking de pago. De los peores del viaje, a pesar del precio. Al menos no estaba mal situado. Etapas 1 a 3, total 18
Hora en Las Vegas: 9 horas menos que en España.
Distancia a recorrer: 430 km aprox. 4 horas 30 min. aprox. Después de un desayuno rápido, dimos una vuelta por la zona de playa y puerto de Santa Mónica, que es muy agradable y emprendimos la marcha hacia Las Vegas. Aunque hemos estado en Alaska y Nueva York, no habíamos conducido tanto tiempo como íbamos a hacer en este viaje. Debo decir que los americanos conducen muy bien, dejan bastante espacio entre coche y coche, no te pitan y en general respetan bastante la velocidad, aunque eché de menos que nuestro GPS incluyera la velocidad máxima por donde circuláramos, pues a veces no estás seguro de cuál es. Por el contrario, los camiones van demasiado rápido, invadiendo a veces todos los carriles de una autopista adelantándose unos a otros. Hay que tener más cuidado con ellos. Lo primero que hicimos, ya en carretera, fue buscar un Walmart que pillara de camino. Como los alrededores de LA está plagado de zonas comerciales, no tardamos en divisar uno. En Walmart hicimos nuestra primera compra que os comento, por si os sirve de ayuda: una nevera no demasiado grande de corcho barata (debía coger en el maletero junto a nuestras dos maletas), un par de platos baratos de plástico duro, dos tenedores y cucharas, un cuchillo con protección en la punta, bolsas de basura, pan de molde, embutido, galletas, botellitas pequeñas de agua mineral y una bolsa de hielo. Walmart no dispone de productos frescos como ensaladas o fruta y éso lo fuimos comprando en otro lado. La nevera, como tantas veces se ha comentado en este foro, es un acierto. Recomiendo también que envolváis la nevera en una bolsa de basura y la bolsa de hielo en otra bolsa para que no se llene demasiado de agua el interior de la nevera, ni se moje el maletero. Aunque el primer hielo lo compramos en Walmart, compensa hacerlo así. En cuanto se derritió (aguanta más que el hielo de los hoteles), abrimos con cuidado la bolsa y la fuimos reutilizando en todo el viaje para llenarla de hielo. En todos los hoteles hay máquinas de hielo y todas las mañanas, antes de partir de un hotel, vaciábamos la bolsa con el hielo derretido y la rellenábamos de nuevo. Permite tener los alimentos y el agua frescos. A mitad de camino a Las Vegas (230 km aprox) paramos en Peggy Sue a comer una hamburguesa y tarta de manzana casera muy rica. Resulta un sitio peculiar, como de años 50, muy recomendable. Como estaba cerca, nos acercamos Calico, un antiguo pueblo minero abandonado, que reformaron y que cobran la entrada (6$ por persona). No es que valga la pena demasiado la visita; pero permitió hacer un alto en el camino en un día largo de carretera. Ya en Las Vegas (240 km desde Calico aprox), nos dirigimos a nuestro hotel, uno de los pocos que encontramos que no cobraba por resort. Entiendo que hay que ver Las Vegas. A mi no me gustó; pero reconozco que es toda una experiencia. Recorrimos el Strip arriba y abajo hasta acabar agotados. Vimos las fuentes del Bellagio y el volcán del Mirage (funcionan a unas horas determinadas), vimos el hotel Paris con su torre Eiffel, el hotel Nueva York con su montaña rusa, el hotel Venecia con sus canales, etc. Para terminar, nos sentamos a tomar unas cervezas en un Irish Pub. El alcohol en EEUU es carillo y sólo de vez en cuando nos hemos tomado una cerveza, intentando probar las cervezas locales de cada zona. En general nos han gustado. Por el contrario, en cualquier restaurante puedes pedir agua del grifo para comer sin que te pongan pegas. Es más, en la mayoría de los locales te ponen un buen vaso de agua que te van rellenando o una jarra de agua con hielos. Fue el único día que nos acostamos tarde. El resto de los días nos acostábamos sobre las 22:00, para poder madrugar y aprovechar la mañana lo más posible. Si un hotel incluía desayuno lo normal es que fuera desde las 7, con lo que entre 7:30 y 8:00 estábamos en carretera. Si un hotel no tenía desayuno aprovechábamos a desayunar en la habitación, con café de la máquina que casi siempre proporcionan los hoteles, acompañado de galletas que habíamos comprado. Esos días salíamos incluso más pronto, sobre las 7 de la mañana. El ser madrugadores nos permitió hacer un recorrido bastante completo y ver “con la fresca” algunas zonas mas calurosas. ALOJAMIENTO: The Carriage House. Habitación amplia, buena relación calidad/precio y situación buena, cerca del Bellagio. Etapas 1 a 3, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (16 Votos)
Últimos comentarios al diario Parques Nacionales de EEUU
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida
Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los...
⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 530
Costa Este USA - Un Impresionante Road Trip de 21 Días (COMPLETADO)
A lo largo de este diario recorreremos toda la Costa Este...
⭐ Puntos 3.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 429
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west
Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las...
⭐ Puntos 4.89 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 402
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms
Un largo viaje realizado en julio del 2013, con...
⭐ Puntos 4.85 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 361
18 días por la Costa Oeste de Estados Unidos: un sueño hecho realidad
6.000 km. en coche, 6 vuelos, 8 estados y mucha ilusión...
⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 295
Galería de Fotos
|