![]() ![]() Ámsterdam y más allá ✏️ Blogs de Holanda
Un viaje de 6 días dan para más que Ámsterdam, descubre también La Haya, Utrecht, Volendam y MarkenAutor: DashaF Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos) Índice del Diario: Ámsterdam y más allá
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
¡¡¡ Bienvenidos a Holanda!!! Destino popular a la par que curioso. Curioso porque desde el mismo avión ya ves un paisaje distinto, todo tierra rodeado de agua por doquier que lo hace único. El eje principal de este diario es Ámsterdam, que es donde tienes más para ver y donde tenía el alojamiento, pero, dada la duración del viaje (6 días), dediqué tiempo a recorrer otras ciudades y pueblos. Holanda es un país con una extensión parecida a la comunidad autónoma de Extremadura, por tanto, las distancias son cortas. Estos lugares fueron La Haya, Utrecht, Volendam y Marken.
Antes de empezar con las etapas, voy a explicar algunos datos de interés a tener en cuenta: Vuelo: Volamos con la compañía KLM desde el aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid Barajas (me encanta decir el nombre completo rápido como un trabalenguas aunque para mí siempre será Barajas y punto +) hasta el Aeropuerto de Schipol (el tercero más grande de Europa). Hay muchos vuelos y muchas las compañías que viajan a diario allí, por lo que los precios, tampoco son muy altos. La compañía, un 10, por el simple hecho que te dan un piscolabis (una especie de calzzone calentito buenísimo), un bollo y vasos de bebida gratis. Soy fácil de contentar, la verdad. ![]() Hotel: si bien los vuelos son baratos, en el alojamiento es donde te dan el palo. No es que haya pocos hoteles, pero el problema del centro es el espacio reducido de las construcciones. Por tanto, tienes hoteles con habitaciones pequeñas y sin ascensor con escaleras empinadas en su mayoría, a precios desorbitados. Nos alojamos en un hotel más alejado del centro, en una zona tranquila sin ruidos, que sí contaba con ascensor. Se trata del hotel Larende del que os dejo su link abajo. El hotel estaba bien, la habitación individual si era algo pequeña y el desayuno no es que tuviera gran variedad, pero el trato era fabuloso. Y teníamos la parada del tranvía de Willem de Zwijgerlaan con las líneas 12 (para ir a los museos), 13 (para ir al centro y a la estación central) y 14 (también para el centro) a pocos metros del hotel y en 10-15 minutos llegabas a tu destino. Lo recomiendo. www.hotellarende.com/es/ Como ir del aeropuerto al hotel: hay autobús, pero la opción más fácil es ir en tren hasta la estación central de Ámsterdam. Cuesta 4.20€ la ida y la única cosa es que, o bien lo pagas con tarjeta, o bien con monedas, no admite billetes. Las maquinas son amarillas, muy fácil de trabajar con ellas porque viene directamente la pregunta de si quieres ir a la estación o viceversa. El trayecto son unos 15 minutos. Para la vuelta, lo mismo vais al apartado donde están todas las máquinas e igual. Cualquier tren que pase por el aeropuerto lo podéis coger. Transporte: el medio más empleado es el tranvía. Recorren toda la ciudad de manera eficiente y hay multitud de líneas. Podéis coger tickets para varios días que os harán ahorrar dinero. Nuestra idea era coger un ticket que vimos por internet de 5 días, pero a la hora de la verdad, no vimos esa opción en la máquina, así que por 21.50€ tenía para 4 días y el día suelto salió por 7,50€. MUY IMPORTANTE VALIDAR EL TICKET A LA ENTRADA Y A LA SALIDA. Muy curioso es que en el tranvía sólo puedes entrar por unas puertas y salir por otras. Dentro del tranvía también puedes comprar los tickets. Si los compras en la estación central, solo lo puedes hacer en la única máquina azul que hay y allí si puedes pagar como quieras. Sobre como viajé a las distintas ciudades o el crucero por los canales, en cada etapa lo explicaré. Otros datos a tener en cuenta: El primero es claro para salvar vuestras vidas: las bicicletas tienen prioridad sobre todas las cosas. Para añadir más riesgo a los carriles bicis, también circulan motos a gran velocidad y por muchos pasos de cebra que existan ellos mandan, no hay más. ![]() El segundo es sobre la Casa de Ana Frank: que me perdone Ana pero me fue imposible ir, me explico: si quieres coger los tickets, más vale que los cojan por internet con unos 3 meses de antelación en temporada alta, porque si no, muy difícil aunque de vez en cuando sale alguna entrada suelta. Las entradas anticipadas son hasta las 3 de la tarde a partir de ahí puedes entrar sin ticket. El problema está en la cola que, como mínimo y con suerte, será de 1 hora y media pero ha habido colas de más de 2 incluso 3 horas por lo que me dijeron. Por supuesto es una opción, pero preguntando por ahí, me dijeron que la visita no deja de ser una casa vacía y, a no ser que tengas una conexión muy fuerte con la historia de Ana Frank, no vale la pena perder todo ese tiempo. Así que, aprendiendo la lección de que en mi próxima visita debo coger las entradas en cuanto sepa de ir allí, lo dejé pasar. Así que ya, sin más dilación, ¡¡vamos a empezar!! ![]() Etapas 1 a 3, total 7
Que me gusta a mí un vuelo sin madrugar en exceso. Nuestro avión salía a las 10:20 y no tardamos mucho en llegar ya que fuimos en coche y lo dejamos en el aparcamiento de larga estancia de las terminales 1-2-3. Es una buena opción porque no sale muy caro, tienes la comodidad del coche y que te dejan los del parking en la puerta de tu terminal (en mi caso la 2). Además, en agosto, el transporte de Madrid entre cortes y largas frecuencias te ahorras mucho tiempo.
Así que nada, aterrizamos puntuales pasadas las 12:30 en el aeropuerto de Schipol que es enoooorme. Para encontrar la estación de tren, lo único que tenéis que hacer es seguir el indicativo del tren, comprar los billetes en las maquinas amarillas y bajar al andén. Es bastante fácil y está muy bien indicado. Una vez en la estación central de Ámsterdam, paradita para comprar el billete que queríamos que fuera para 5 días, pero al no salir la opción, acabo siendo de 4 días y ¡salimos a la calle! Primeras impresiones: hay agua mucha agua y mucha bici por doquier. Para ir a nuestro hotel debíamos coger el tranvía 13. Salen todos juntos, justo enfrente de la estación, así que no hay pérdida. Llegamos sobre las 14 horas a hacer el check in en el hotel y la recepcionista, majísima y con un español aprendido de las telenovelas (confesado por ella) nos da toda clase de explicaciones sobre la ciudad. Salimos después de descansar sobre las 18 horas a recorrer la ciudad. Por supuesto, tradición que la primera parada sea la plaza principal, en este caso la Plaza Dam. Es grande y está bien pero hay plazas centrales más bonitas en otros lugares. Alberga el Palacio Real (que aunque parezca “sucio” es que las piedras son así), el Museo Madame Tussaud y el Monumento a las Víctimas de la II Guerra Mundial y la Iglesia Nueva. ![]() ![]() Nos pusimos a andar sin rumbo fijo, tomando la calle Nes (toda esa zona es de tiendas y demás comercios). Tras pasar por la plaza de Spui, acabamos en la calle Singel.
Allí, se encuentra la iglesia católica De Kritberg, bonita tanto por fuera como por dentro. ![]() ![]() La verdad, es que es la única iglesia que entré en la ciudad, es gratis y, al fin y al cabo, según leí las otras, al ser protestantes, no tenían gran cosa por dentro.
Subimos todo el canal para acabar cerca de, la que para mí, es la iglesia por fuera más bonita de la ciudad, la Iglesia del Oeste. ![]() ![]() Muy cerca de allí está la Casa de Ana Frank y su estatua. ![]() Como os comenté en la anterior etapa, no entré, eran ya alrededor de las 20 horas y la cola era de hora y media como comprobamos horas más tarde.
Tras dar una primera vuelta de reconocimiento por el barrio de Jordaan (ya os hablaré más adelante más de él), cenamos en un restaurante llamado Café de Oude Wester al otro lado del canal de la Iglesia. Yo cené uno de los famosos pancakes, que no dejan de ser crêpes con un acompañante salado. ![]() Todo nos costó 30.50 €. Repetimos otro día porque nos gustó el ambiente, el trato, la comida era normal pero estaba bien y cerca del tranvía que nos llevaba al hotel. Etapas 1 a 3, total 7
Comenzamos el segundo día pronto, porque teníamos reserva con el tour de Sandemans a las 10:30, pero llegamos tan pronto que pedimos si nos podían dejar ir en el de las 10 y dicho y hecho. Nuestra guía Raquel, fue excelente lo hizo muy entretenido y se pasaron las tres horas volando (con una parada de 20 minutos entre medias). Dentro de los 4 kilómetros que recorres, vas por el Barrio Rojo (aunque a esas horas poca cosa hay), la Iglesia Vieja y demás puntos del centro, como el antiguo centro de pesaje de la mercancía hoy convertido en restaurante (aquí se aprovecha todo
![]() ![]() ![]() Es sumamente interesante, de verdad lo recomiendo y más hacerlo los primeros días de visita, porque te sirve para preguntar dudas sobre la ciudad, escuchar recomendaciones de sitios donde o donde comer, además de conocer mucho mejor la ciudad y empaparte un poco de la cultura. También te explican las curiosidades de la ciudad como el porqué de los ganchos en los edificios, la inclinación de los mismos, su estrechez o los motivos de las 3 x que se ven por toda la ciudad. Os dejo una foto de lo de los ganchos, que son sumamente curiosos.
![]() El recorrido acaba en la casa de Ana Frank y nos recomendó un restaurante que nos encantó en el barrio de Jordaan, donde puedes comer comida holandesa. Se llama Sonneveld situado en la calle Egelantiersgracht 72-74 y comí una comida típica que consistía en un puré de patatas, zanahorias, cebolla y algo parecido al pepinillo y lo podías acompañar o bien con una salchicha o bien con una albóndiga. Tres platos de esto (llamado Hutspot) y bebida fueron 43.10 €.
Ya por la tarde, aprovechando que estaba soleado y hacía buen tiempo fuimos a Volempark. Nos bajamos en la parada del tranvía Overtoom (línea 12) y menos mal porque, a los pocos días, queríamos bajarnos en Museumplein y habían cambiado el itinerario por obras y acabamos más lejos ![]() ![]() ![]() Se trata de un parque semi grande con varios lagos y con muchas muchas bicicletas, como no. El parque está bien si hace buen tiempo y para ver un poco de naturaleza, pero no es de los más espectaculares que podáis ver. Me llamó mucho la atención, que tienen una zona delimitada para hacer barbacoas así que ¡olorcito bueno! ![]() Terminamos el día volviendo a la Plaza Dam y dando una vuelta por el Barrio Rojo. Aunque seguro ya lo habéis oído, está prohibido hacer fotos o videos a las chicas. La verdad es que resulta muy curioso tanto esto como el consumo de marihuana o hachís en los coffee shop le dan un aspecto de normalidad. Cenamos en una de las calles que salen de la Plaza Dam en un restaurante italiano que vi que lo mencionaban mucho en los foros llamado La Piazza. Las pizzas estaban muy buenas pero el servicio era lentísimo. El precio de 3 pizzas y bebidas fue de 44.50€. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |