![]() KENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTO ✏️ Blogs de Africa Este y Centro
Safari por algunos de los parques más famosos de Kenia y Tanzania más unos días en la isla de ZanzíbarAutor: Margi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: KENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTO
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Día 4, 11 de agosto: Masai Mara
Este día era el del safari en globo, así que nos levantamos a las 4:30 de la mañana para tomar un café y nos recogieron a las 5:00. Era noche cerrada, así que durante el trayecto al globo no vimos nada, ni siquiera las estrellas, porque estaba nublado. Justo cuando llegamos a donde estaban los globos empezó a clarear y pudimos ver como los inflaban.
Nos montábamos 12 personas por cesta, en cuatro compartimentos para tres. Las cestas son muy grandes y no se va apretado. Era nuestro primer viaje en globo y estábamos un poco nerviosos (sobretodo teniendo en cuenta mi vértigo). El procedimiento de inflado es sorprendentemente rápido y los globos eran de colores, muy bonitos. Salimos dos globos a la vez.
Por fin despegamos, el globo subía y bajaba, tanto que a veces iba apenas unos centímetros por encima del suelo. El piloto sólo puede controlar la altura en la que se mueve el globo, pero no la dirección en la que va, pues depende del viento. Con esto no tuvimos suerte, porque no vimos muchos animales. Sin embargo vimos amanecer desde el cielo, al pasar por encima provocábamos pequeñas estampidas, por lo que los ñus y las cebras corrían debajo de nosotros, veíamos a los pájaros volar desde su misma altura y pasábamos por las copas de los árboles donde de despertaban buitres y marabúes. Pero lo más bonito fue la visión del paisaje. Esta zona que sobrevolamos era más seca que las que habíamos visto el día anterior y por tanto más típica de sabana. Finalmente descendimos y nos llevaron en un coche para desayunar en tierra, en unas mesas, con mantel y todo, que habían colocado en mitad de la sabana. Fue la primera vez que pisamos la hierba seca. La sensación de estar allí, comiendo tranquilamente (con champán incluido) y los animales cerca era especial. Tan cerca que había una hiena acechando (la he puesto arriba), a ver qué se caía...
Después del estupendo desayuno (tienen una cocina y te ofrecen prácticamente lo mismo que en un hotel con bufet) hicimos un pequeño safari hasta el sitio en el que habíamos quedado con nuestro guía. Durante el camino vimos a unos leones machos jovencitos, aún no tenían melena, que acababan de comer. Algunos dormían ya plácidamente, a pesar del ruido de este pajarito...
También vimos jirafas de más cerca, que hasta ahora no habíamos visto muchas. Estas son de raza masai, diferente a las que vimos en Nakuru.
Pero también había inmensas manadas de ñus, buitres dándose un banquete y una pareja de avestruces.
Pasamos por una zona con un pequeño río, que había sobrevivido a la época seca y este es el paisaje que ofrecía el Masai Mara.
![]() Una vez con nuestro guía fuimos a realizar la visita turística al poblado masai. Bailaron para nosotros los hombres y las mujeres, nos enseñaros algo de cómo viven y sus casas. En fin, una turistada, pero la verdad es que viven en la miseria más profunda, no sé si sólo porque no pueden o también porque no quieren vivir de otro modo, aunque sus oportunidades son inexistentes.
Ellos. Y ellas y los peques.
Después de la visita al pueblo nos fuimos al hotel a comer y otra vez pudimos descansar antes del safari de la tarde. Fue un poco decepcionante, el día anterior habíamos visto muchos animales y habíamos puesto el listón muy alto. No vimos felinos, a pesar de que el guía estuvo intentando encontrar una leona para que la viéramos cazar, pero no hubo manera. Preguntamos y los otros coches tampoco vieron nada, quizá fue porque el día era muy caluroso y el movimiento empezaría más tarde. No obstante, para mí era suficiente seguir viendo las inmensas manadas de ñus, que de ésas sí vimos. Vimos también gacelas, de Thompson (izda) y de Grant (dcha), más difíciles de ver.
Después de esto vimos de lejos una familia de elefantes y otra estupenda puesta de sol, ya desde el hotel, y, tras la cena, descanso merecido, que uno no se baja del coche, pero acaba muerto. Bueno, hoy además habíamos madrugado un montón...
ALOJAMIENTO MASAI MARA: Masa Mara Sopa Lodge: http://www.sopalodges.com/masai-mara-sopa-lodge/overview MASAI MARA: http://www.maasaimara.com/ Etapas 4 a 6, total 15
Día 5, 12 de agosto: Masai Mara-Nairobi
Este día volvemos a madrugar, a las 6:15, para regresar en coche desde el Masai Mara hasta Nairobi. En vista de lo largo que se nos había hecho el viaje de ida y al descubrir que en todos los parques hay aeropuerto (una caseta y una pequeña pista de tierra), intentamos sacar billetes para hacer la vuelta en avioneta, pero no había plazas, así que a las 7:10 estábamos montados en el coche para volver a Nairobi, viaje que nos llevó otras 6 horas. Uno empieza a hartarse del "masaje africano". Además, íbamos a las afueras a comer a un restaurante, por lo que tuvimos que recorrer los alrededores de la ciudad en plena hora punta. Por cierto, el restaurante se llama El Carnívoro y es una turistada a la que va todo el mundo que viaja a Kenia, pero realmente es algo totalmente prescindible. Durante el viaje paramos en un mirador desde el que se veía el valle del Rift. Como pega mucho el sol siempre hay calima, así que no se ve demasiado bien, pero se adivina la inmensidad. Con el fin de aprovechar el día, habíamos pensado en la posibilidad de ir a visitar un orfanato de animales. En un principio le dijimos a nuestro guía que nos lo organizara, pero resultó que nos cobraba una pasta, así que intentamos hacerlo por nuestra cuenta desde el hotel, pero no nos daba tiempo porque cerraban muy pronto (menos mal que no aceptamos la oferta del guía, porque después de pagar un dineral tampoco habríamos tenido mucho tiempo).
Así que, como teníamos la tarde libre, hicimos unas compras en un centro comercial que había detrás del hotel (de nuevo era el Jacaranda), entre ellas el diccionario de inglés-castellano que habíamos prometido enviar al hijo del jefe del poblado masai. Después cogimos un taxi y fuimos al centro de la ciudad, al “City Market” mercado de artesanía en el que según entras te agobian tanto que tienes que salir huyendo. Como no habíamos caminado nada en los días que llevábamos en Kenia decidimos volver andando al hotel (más o menos una hora de camino). Después fuimos a cenar a una pizzería y a la cama, que al día siguiente, como todos, había que volver a madrugar. No tengo fotos de Nairobi, porque nos dijeron que no había que llevar nada de valor al centro, ni el pasaporte ni nada, que no llevábamos ni la cámara, aunque luego no era para tanto. Paseamos muy tranquilos y sin problemas, solo que éramos los únicos con la piel blanca y llamábamos mucho la atención. ALOJAMIENTO NAIROBI: Hotel Jacaranda: http://www.jacarandahotels.com/ Etapas 4 a 6, total 15
Día 6, 13 de agosto: Nairobi-Amboseli
Nos levantamos a las 6:30 para salir camino del parque Amboseli a las 7:30. El viaje duró unas 4 horas, pero se hizo hecho muy llevadero, ya que toda la carretera estaba asfaltada y fuimos leyendo o escuchando música. Al final uno va cogiéndole el truco al masaje africano...
Una vez dentro del el parque y nuestro hotel, el Amboseli Sopa Lodge, estaba muy cerca de la entrada, así que no ha habido opción de safari previo a la comida. Sin embargo, dentro del hotel había una enorme cantidad de monos, se llaman Vervet y tienen los testículos azules, así que fuimos a verlos después de comer en el bufet del hotel. En el hotel había una especie de terraza desde la que se debería de ver el Kilimajaro, pero estaba muy cubierto, así que no hubo suerte. Pregunté y me dijeron que durante el día nunca se veía, que si había suerte se veía al atardecer y al amanecer, pero que ese día al atardecer iba a ser muy difícil, pero que seguro lo veríamos al amanecer.
El Parque Nacional Amboseli tiene una superficie de 756 kilómetros cuadrados y está rodeado por una reserva forestal de otros 890. Está formado por un macizo volcánico formado durante el pleistoceno que contiene la cima más alta de Africa, el pico Uhuru, con 5.895 m de altitud. Tiene zonas pantanosas acompañadas de páramos, que realmente parecen desiertos.
A las 3 de la tarde nos recogieron para hacer el safari, temprano, porque estamos en las afueras del parque. Al principio resultaba tremendamente decepcionante: entramos en un secarral en el que no sólo no hay casi vegetación, sino tampoco animales, lo que más abunda es el polvo. Además, la tarde estaba como nublada, con lo que todo nos parece aún peor. Sin embargo, siempre hay algo que ver, en este caso un pájaro secretario y unas grullas grises coronadas. Sin embargo, de repente empezaron a aparecer hierbas y todo se puso verde y a lo lejos veíamos montones de manchas oscuras, más de cien, y el guía nos decía que eran elefantes. Efectivamente, cuando nos acercamos en una zona pantanosa llena de hierba alta, había muchas familias de elefantes, cada una de ellas compuesta por más de treinta. Los había machos, hembras, grandes y pequeños como Dumbo. Estuvimos mirándoles algo más de una hora, mientras comían, se peleaban, jugaban…, en fin, una pasada. Es impresionante poder ver así a los animales, en su hábitat y sin molestarles, de manera que no te hacen ni caso y se comportan como si nadie les estuviera mirando.
Dejamos atrás la zona pantanosa y seguimos hacia una zona de pequeños lagos en los que había hipopótamos, además de muchos elefantes, pero sobretodo pájaros. De hecho, en una charca muy grande con muy poca profundidad había una variedad enorme de aves, patos, pájaros con pico en forma de cuchara, flamencos, pelícanos, águilas, gansos egipcios… Fue una tarde muy buena, porque pasamos de pensar que no íbamos a ver nada a ver un montón de animales.
Para rematar la tarde, cuando íbamos de vuelta al lodge la cima del Kilimanjaro empezó a despejarse. Al principio sólo se veía una mancha blanca que era el glaciar de la cima del pico Uhuru, pero a medida que avanzábamos y el sol caía se fue descubriendo, hasta que lo vimos completo. Es un espectáculo impresionante ver así una montaña de casi 6000 metros porque realmente está muy cerca. Aquí empezamos a pensar que algún día teníamos que subir esa montaña...
Fotografiados delante de esta montaña, todos parecen más guapos.
El sol ya estaba cayendo y disfrutamos de una puesta de sol preciosa entre los árboles. Con esto y una estupenda cena en el lodge terminamos otro espectacular día de safari. ALOJAMIENTO AMBOSELI: Hotel Amboseli Sopa Lodge: http://www.sopalodges.com/amboseli-sopa-lodge/overview PARQUE NACIONAL AMBOSELI: http://www.kws.go.ke/amboseli-national-park Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |