Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
21 días por Yucatán para iniciados (en construcción)

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) ✏️ Blogs of Mexico Mexico

Sexto viaje a Yucatán. Objetivo: recorrer lugares considerados imprescindibles pendientes tras 5 viajes anteriores y repitiendo solamente unas pocas visitas, buscando el contacto con los yucatecos, sus costumbres e historia.
Author: Dodo8776  Input Date:  Points: 5 (3 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 7
 1  2  3  Next Next

Llegada, antecedentes y objetivo del viaje

Llegada, antecedentes y objetivo del viaje


Location: Mexico Mexico Input Date: 04/01/2017 02:15 Points: 0 (0 Votes)
Una guía para quienes estén interesados en conocer Yucatán más allá de los típicos circuitos a lugares turísticos masificados y mayormente ofertados por las empresas del ramo. Una ayuda para poder acudir a los destinos visitados en este viaje con mayor facilidad y evitando los típicos errores del principiante. Una propuesta de desplazamiento para sentir el clima, la naturaleza y el paisanaje de esta acogedora y maravillosa tierra. Esa es la ambiciosa intención de este diario. Desde el norte de Yucatán hasta el sur y desde el este hasta el oeste, desde El Cuyo hasta Calakmul y desde San Francisco de Campeche hasta Banco Chinchorro, por ejemplo.

Intentaré no recurrir a tópicos, personalismos ni temas tratados en otros lugares de "los viajeros". En algunos casos resultará casi imposible, pero sí que hay diversos lugares "descubiertos" por mi en este viaje que no pude preparar con facilidad por escasear la información. Buscaré aportar el mayor número de orientaciones con la mayor objetividad posible, complicada tarea.

La fecha, noviembre de 2016. El punto de partida en México, Playa del Carmen. Desde un encantador y funcional hotelito de 3 estrellas haciendo esquina en la 5ª avenida, alojamiento y desayuno; el precio, aproximadamente un tercio de lo que se viene pagando en los todo incluido que nos ofertan a los europeos por aquellas tierras.

Tras cinco viajes con estancias en hoteles de este tipo (TI) "derrochando" como cualquier europeo en ese trance el dinero a manos llenas y sufriendo el "acoso y exceso" de oferta de comida y bebida a todas horas del día, ya es hora de salirse de ese círculo.
Ya es hora igualmente de poner en practica nuestra experiencia adquirida en viajes anteriores, ahora que ya sabemos sobradamente que estamos en unos lugares acogedores y hospitalarios. En unos lugares tranquilos y en los que nunca hemos tenido problema alguno.
Somos conscientes además de que la mayor parte de la problemática de seguridad se encuentra precisamente en las mayores ciudades y en los lugares de más aglomeración, precisamente los lugares que menos nos interesan.

Los mexicanos, sus hoteles y negocios también tienen derecho a la vida y a los ingresos del turismo europeo.
Ejemplo en Playa del Carmen, el lugar más turístico ahora mismo con Cancún de la Riviera Maya y de todo Yucatán: una comida para dos personas en cualquier establecimiento (restaurante o similar) para lugareños difícilmente puede superar los 120 pesos (6 escasos euros de 2016), siempre al oeste de la 15 (avenida) donde dicen que comienza aquella ciudad para los mexicanos. Pagar más es derrochar los pesos.
Este tipo de turismo es el llevado a cabo en este viaje, sin descartar estancias como veréis en hotelitos en el centro de ciudades o en playas paradisíacas, o tours a precios prohibitivos para la mayoría de los yucatecos. Pero siempre buscando la "inmersión" en su sociedad y costumbres, enriqueciéndonos con su milenaria cultura.

Allá vamos. En este caso llegando un viernes al anochecer con Evelop (ya por fin en un nuevo Airbus A330, con pantallas individuales por pasajero y etc.) desde Madrid en vuelo directo vía Cancún hasta Playa del Carmen para descansar y comenzar el sábado nuestra estancia, "rentando" un "carro" para salir a media mañana hacia Colonia Yucatán, nuestro primer destino ya en aquellas tierras con el objetivo de llevar a cabo una interesantísima actividad ecoturística y cultural en el norte yucateco, un tour con expertos ornitólogos organizado desde Mérida para el reconocimiento de aves, apto cómo no para profanos (nuestro caso).

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Llegada, antecedentes y objetivo del viaje (1)

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Llegada, antecedentes y objetivo del viaje (2)

Amanecer en Playa del Carmen, los colores del Caribe mexicano en noviembre.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Llegada, antecedentes y objetivo del viaje (3)

Primera actividad en este viaje, ya adelanto que perfecta para cumplir los objetivos propuestos: conocer una una nueva zona en el norte de Yucatán (El Cuyo) atractiva al máximo para quienes huimos del turismo de masas y tras haber visitado en viajes anteriores tanto Río Lagartos como Chiquilá, Holbox y la parte occidental de la Costa Esmeralda al completo:
Excursión Costa Esmeralda Yucateca desde Riviera Maya

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Llegada, antecedentes y objetivo del viaje (4)

Journeys 1 to 3,  Total 7
 1  2  3  Next Next


Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote.

Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote.


Location: Mexico Mexico Input Date: 04/01/2017 02:56 Points: 0 (0 Votes)
Apenas a 90 minutos de Playa del Carmen en la actualidad, tras pasar por Kantunilkin, se encuentra este lugar, hasta no hace mucho importante centro industrial.

Cedro rojo, machich, caoba, bojón, pucté o palo de rosa. En medio de 96000 hectáreas de una selva ("monte", para los yucatecos) repleta de maderas preciosas fue fundada en 1941 la población de Colonia Yucatán, tal y como anuncian orgullosos en un cartel a la entrada del pueblo. Por supuesto que para su ubicación se buscó un lugar en el que hubiese agua y allí la había. Un cenote de considerable tamaño a cuyo costado se construyó con una enorme fábrica, en la que llegaron a trabajar más de 1000 obreros.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote. (1)

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote. (2)

Como es lógico semejante riqueza no podía traer nada bueno, y así en los años 70 del siglo pasado se colapsó la actividad de explotación maderera por agotamiento de los recursos. La que fuese próspera localidad cayó en la más absoluta pobreza y casi abandono. Aún hoy pueden observarse infinidad de viviendas, todas de madera, en ruinas.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote. (3)

Y otras muchas habitadas, con el encanto que nunca podrá negárseles. Los hoy pobladores de este lugar se dedican mayormente a actividades agrícolas y de ganadería extensiva en los lugares antaño ocupadas por la espesura de la selva.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote. (4)

Al lado de la casa de empeños está el único alojamiento del pueblo, Villa Krystal. Muy básico pero suficiente sabiendo donde nos encontramos. Habitaciones individuales con baño privado. Igualmente hemos podido alimentarnos con cocina propia de la zona gracias a las atenciones de doña Rosa Canul, propietaria de una tienda de abarrotes al sur del pueblo y cómo no, de unas manos expertas en preparar exquisitas viandas para el viajero. Aún así y a pesar de ese "algo" interesante y decadente que se respira en sus tranquilas calles no es Colonia un lugar atractivo para el turista occidental, ni lo pretende.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - Colonia Yucatán. Pasado de maderas preciosas y cenote. (5)

Journeys 1 to 3,  Total 7
 1  2  3  Next Next


El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda.

El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda.


Location: Mexico Mexico Input Date: 04/01/2017 23:01 Points: 0 (0 Votes)
Río Lagartos es un lugar mágico y de naturaleza desbordante, un destino imprescindible. Holbox es un lugar de similares características pero terriblemente achuchado por el caudal incesante de turistas que acuden diariamente incluidos los que ya se han "buscado la vida" y "disfrutan" de vivienda en ese masificado y carente de servicios básicos lugar.
El Cuyo era el destino en aquella zona costera que nos quedaba por conocer y aparentemente el mejor conservado, con menos turistas y una población dedicada todavía mayoritariamente a la pesca y a otras actividades similares respetuosas siempre con la naturaleza. Así resultó ser.
Este lugar, conocido en México como el "tesoro escondido de la Costa Esmeralda de Yucatán", forma parte del Parque Nacional de Río Lagartos y aunque por aquellas tierras eso o sea ni mucho menos garantía de conservación, al menos hasta ahora se ha salvado de la vorágine depredadora de los empresarios turísticos y los constructores, en algunos casos tras sufridas "cruzadas" de gran parte de sus 1500 habitantes.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (1)

Con la fotografía anterior a la vista, un detalle para curiosos. Si visitáis El Cuyo y otras zonas de abundancia de flamencos observaréis que los tendidos eléctricos tienen unas enormes esferas incrustadas en el cableado a lo largo del mismo. El motivo: que de las bandadas de flamencos en vuelo no solamente las primeras aves puedan esquivar los cables, sino que eleven el vuelo antes para quienes las siguen no se estrellen contra tales obstáculos.

De nuevo para continuar, la luz de un amanecer yucateco. En este caso iluminando la playa de El Cuyo, sin palabras.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (2)

Antes de comenzar nuestra jornada de observación de aves, al alcance de cualquiera ya que los perfectos y profesionales organizadores meridanos las llevan a cabo durante gran parte del año y por los más diversos lugares de la península, se imponía un café acompañado por bollería del día elaborada en el propio poblado. Así da gusto comenzar el día.
Al fondo se ve apenas la reunión que mantenían los pescadores del pueblo a esa hora como cada mañana desde tiempos remotos, previa al inicio diario de su actividad.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (3)

Es El Cuyo además de puerto pesquero lugar innumerables ranchos ganaderos en lo que fuese selva al sur de su estero meridional, a los alrededores de uno de ellos nos dirigimos para disfrutar de la actividad del día: la observación de innumerables aves en un entorno para ellas perfecto (naturaleza con agua y peces en abundancia).

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (4)

A pesar de lo que pueda parecer, los rancheros de la zona son de carácter sumamente amable y siempre dispuestos a la charla con el visitante.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (5)

Los terrenos dedicados a la ganadería extensiva aquí también han reemplazado a la antigua selva y el vacuno es la estrella.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (6)

Con lluvias abundantes y calor hay charcas de agua dulce en cada rincón, con una gran biodiversidad. Esto es un "carrao" buscando comida en una de ellas.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (7)

En plena actividad del día, el pajareo, como allí les gusta decir.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (8)

El gran estero al sur del pueblo es lugar de estancia del flamenco rosa, al igual que en las proximidades de Río Lagartos (es la misma ría). En este caso la zona acuática, de escasa profundidad cuenta con un plus verdaderamente importante de cara a su conservación, no es accesible a las embarcaciones desde el mar y por lo tanto resulta poco atractiva para el turismo de masas. Una verdadera suerte para las aves

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (9)

A Ría Lagartos llegan en total entre enero y septiembre un número aproximado a los 20.000 flamencos para reproducirse, aunque durante todo el año pueden observarse grupos dispersos.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (10)

En la zona marítima, al norte de El Cuyo, un dique siempre abarrotado de aves hace de límite a una parte de la playa y protege la entrada en aquellas aguas escasamente profundas al puerto, pequeño, resguardado e interior.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (11)

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (12)

El puerto de El Cuyo, dedicado ahora exclusivamente a la pesca y al turismo (en menor medida esta última actividad), fue a mediados del siglo XX un lugar de gran actividad ya que por allí salieron en su día todas las maderas obtenidas de la tala del arbolado que componía la espesa selva del norte de Yucatán. Por supuesto era el puerto de salida para las explotaciones madereras de Colonia Yucatán, a 38 kilómetro por carretera de este lugar.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (13)

El centro neurálgico del humilde y encantador pueblo, a escasos 25 metros de la playa: la iglesia, la plaza del pueblo y el faro.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (14)

El faro de El Cuyo fue edificado sobre una antigua construcción maya de forma piramidal preexistente de unos 7 metros de altura. Es uno de los atractivos del pueblo ya que puede subirse al mismo pidiendo autorización al capitán del puerto y observar una considerable zona de costa e interior.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (15)

Aquí un simpático vecino y pescador mañanero en aquella ría repleta de peces.
Nos aseguró que capturaba todos los días dos o tres "pececillos" simplemente para hacerse "un caldito".

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (16)

Durante la actividad "pajarera" no solamente nosotros avistábamos las aves, a veces eran ellas las que nos observaban con detenimiento.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (17)

El Toh, o "pájaro relojero". Ave extraordinaria tanto por la forma de mover su bella y peculiar cola como por su canto o por ser ave de leyenda. Admirada por todos los ornitólogos de aquellas tierras. Este ejemplar se nos presentó y pudimos observarlo tal y como aparece en este documento, en un "posado" perfecto.

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (18)

Ya de regreso a Playa del Carmen, el camino más corto pasa de nuevo por Kantunilkin. Menos de dos horas de trayecto en total desde El Cuyo a Playa.
Hemos terminado nuestro primer "proyecto" en este viaje y volvemos a Playa encantados tras dejar además nuevos y buenos amigos en el camino...

21 días por Yucatán para iniciados (en construcción) - Blogs of Mexico - El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda. (19)

Journeys 1 to 3,  Total 7
 1  2  3  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (3 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 15
Previous 0 0 Average 163
Total 15 3 Average 14929

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary 21 días por Yucatán para iniciados (en construcción)
Total commentaries: 5  To visualize all the commentaries
Image: Wanderlust  wanderlust  11/01/2017 18:27
gracias por compartirlo! servirá de guía para futuras incursiones en el territorio! Wink
Image: Terricola  terricola  03/02/2017 15:49
Comment about journal: El Cuyo. El tesoro escondido de la Costa Esmeralda.
Buen lugar, gracias por darnoslo a conocer. En Nicaragua al pajaro de la bella cola, o relojero le llaman "guardabarrancos" pr ser el lugar donde hace sus ndos, en altas paredes verticales de barro, para protegerse. Bellisimo.
Image: AciDia  AciDia  09/05/2017 12:09
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5560862#5560862

Image: Dodo8776  dodo8776  09/05/2017 15:39   📚 Travelogues of dodo8776
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5560866#5560866

Image: AciDia  AciDia  14/05/2017 10:39
Comment about journal: Banco Chinchorro, Mahahual y otras excelencias de la Costa Maya.
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5560872#5560872

CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días)Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días) Viaje de 14 días con coche de alquiler por la península del Yucatán... ⭐ Points 4.94 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 53
Hotel Grand Palladium Kantenah + Xcaret + Playa del CarmenHotel Grand Palladium Kantenah + Xcaret + Playa del Carmen Mi viaje a Riviera Maya con mi hija en Junio de 2016, y las salidas... ⭐ Points 4.65 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 45
MÉXICO ESPECTACULARMÉXICO ESPECTACULAR Un apasionante recorrido de dos semanas por ese interesante país ⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 41
VIVA MÉXICO CABRONES!!VIVA MÉXICO CABRONES!! 18 días con mochila y bajo presupuesto recorriendo el sur de México: Chiapas- Campeche- Yucatán- Isla de Hol box y Quintana Roo. MAYO DEL 2014 ⭐ Points 4.93 (14 Votes) 👁️ Visits This Month: 40
Entre cenotes y columpios, volviendo a soñarEntre cenotes y columpios, volviendo a soñar Combinado Riviera Maya-Holbox, madre e hija de 11 años. Septiembre 2021. ⭐ Points 4.82 (22 Votes) 👁️ Visits This Month: 40

forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas - México
Forum Centroamérica y México Forum Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1039
232190 reads
AuthorMessage
EstherGO74
Image: EstherGO74
Super Expert
Super Expert
19-04-2017
Messages: 273

Date: Sun Jun 29, 2025 08:01 pm    Subject: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Hola! Yo en Tulum estuve 3 o 4 días y no me gustó nada. También me alojé en el pueblo porque no me gusta el rollo resort pero olvídate de ir Embarassed a la playa. Las buenas son privadas y has de acceder o a través de un hotel en primera línea o de un beach club con consumición mínima de 50 euros por persona. Increíble pero cierto. Y la pública está hecha un asco, sin servicio alguno y llena de sargazo. Imagina un pueblo (Tulum) en el interior que no tiene nada más que restaurantes para guiris, y una carretera perpendicular entre campos que lo une con la costa. Una vez que llegas a la costa...  read more...
Corolev
Image: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Messages: 327

Date: Tue Jul 01, 2025 08:19 pm    Subject: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Hola, yo estuve en Noviembre, coincido con los compis, Tulum no da para tantos días. Yo hice una día solamente, pero soy muy correcaminos y voy solo. Ruinas por la mañana y bajar a las playas que son preciosas, aunque no te gusten las playas que a mi tampoco, esas que están ahí, para pasearlas, son preciosas, y luego puedes hacer la tarde en el pueblo o marchar a Cenote Calavera... Al día siguiente ya me fui a ver las ruinas de Coba y otros cenotes, que están bastante cerca, eso si, con Tulum como base... Si vas con niños, tb puedes utilizar Tulum como base para ir a algún parque...  read more...
EstherGO74
Image: EstherGO74
Super Expert
Super Expert
19-04-2017
Messages: 273

Date: Wed Jul 02, 2025 06:28 am    Subject: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Hola! Al pie de Tulum (en las ruinas, no zona hotelera) hay alguna playa bonita pero, al menos cuando yo fui estaban llenas de sargazo lo cual las dejaba sin encanto alguno. Toda la arena llena de algas y el agua marrón no motiva nada. Y fui en marzo que se supone que no es plena época de sargazo. En general, cuando es época de sargazo sólo están bien las playas de los hoteles porque colocan redes para evitar que se acumule en la medida de lo posible y el que se cuela lo van limpiando cada día. No están del todo perfectas pero de puede considerar que están bien. El resto de playas las...  read more...
Corolev
Image: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Messages: 327

Date: Wed Jul 02, 2025 09:45 pm    Subject: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Si claro, te doy la razon, yo siempre hablo desde la perspectiva del Sargazo 0, que es cuando yo fui...te puede estropear todo el viaje eso. En fin siempre nos quedarán las ruinas aztecas y los cenotes...jejeje
EstherGO74
Image: EstherGO74
Super Expert
Super Expert
19-04-2017
Messages: 273

Date: Thu Jul 03, 2025 01:15 pm    Subject: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Jejeje, pues sí, pero verano es época de sargazo. De hecho, se supone que empieza en abril y yo fui en marzo y ya había un montón, pero bueno, ya lo sabía. Lo que no sabía es que son tan exprimidores de los turistas y que no hay casi playas públicas cuidadas. Eso me pareció una aberración. Que entiendo que se deban ganar la vida, no pido que me lo regalen, pero que los precios sean nivel Nueva York pues no. Lo que cobran vs lo que ofrecen en los lugares de playa no está justificado. Yo fui en plan ruta por la península así que lo de las playas me daba un poco más igual pero si hubiera...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Mexico
20190718_115415
Manurguez
Mexico
dsc_0546
Manurguez
Mexico
dsc_0527
Manurguez
Mexico
dsc_0532
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube