![]() ![]() ETIOPÍA ✏️ Blogs de Etiopia
Mi primer viaje en solitario a un país africanoAutor: VIVID Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: ETIOPÍA
01: Introducción
02: Addis Abeba
03: Lalibela
04: Lalibela (y II)
05: Axum
06: Las iglesias del Tigray
07: Danakil
08: Danakil (II)
09: Danakil (III)
10: Danakil (y IV)
11: Mekele
12: Addis Abeba
13: Conclusiones del viaje
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Apenas 4 horas, hasta las 5.30, cuando nos despertaron para ir de nuevo al borde del cráter y disfrutar de la imagen por última vez. La bajada, 10 quilómetros tras haber dormido poco, fue algo dura, sobre todo el tramo final, cuando eran ya las 10:00 de la mañana y el sol apretaba. Aquí vi lo peor del viaje, lo peor del género humano: la cantidad de basura que hay. Me entristeció mucho ver que está todo lleno de botellas de agua. Cómo puede haber gente tan guarra, que ensucie un paraje así. No lo entiendo, me dio mucha pena.
Varias horas de jeep hasta el lago Afdera, donde nos pudimos bañar, y luego 4-5 horas más hasta Mekele. Considero que, realmente, si tienes pocos días y quieres ahorrarte algo de dinero, este día es prescindible. En los tours de tres días se visita también lo más destacado. Quizás se conduce más horas, pero no es mala opción si se quiere ahorrar. Me alojé en el mismo hotel que la primera noche, el Zemarías. Etapas 10 a 12, total 13
Este día lo tenía como comodín. Si por lo que fuera hubiera perdido algún vuelo interno, o el tour que empezaba el 11 se hubiera anulado, o lo que sea, por si acaso dejé un día de margen al final. De hecho, de no haberse hecho el tour, por lo que fuera, el 11, tenía apalabrado empezar con otra agencia que lo hacía el 12. Nada de esto ocurrió, así que estuve un día entero en Mekele, la capital de la región del Tigray, descansando y paseando. La ciudad no tiene nada destacable pero, precisamente por esto, por no ser turística, pude caminar sin agobios y sin demasiados comentarios de la gente. En todo caso, saludaban, pero no querían venderme nada y pocos fueron los que me llamaban “faranji” (o “China”), término con el que se refieren a los extranjeros. Pillé un mini bus (2 birr) y fui al colegio Ayder donde, según la guía Bradt, el ejército eritreo, en 1998, lanzó unas bombas sin justificación alguna y mataron a 11 niños. Hay una sala con una exposición, con trozos de la bomba, los pupitres y sillas tal como quedaron y fotos de los alumnos muertos. Lo vi desde fuera, puesto que era sábado y la escuela estaba cerrada. Pero en un aula había un par de niños construyendo objetos como una radio, un semáforo o un microscopio. Me enterneció ver con qué pasión lo hacía. Y da de pensar sobre el uso de la tecnología.
Vuelta al centro; había mucho ambiente en el mercado; la gente compraba y vendía gallos y cabras puesto que al día siguiente se acababa la Cuaresma y todo el mundo se preparaba para el gran festín. Lo más destacable de la ciudad, el museo de Yohannes, estaba cerrado por festivo, pero seguí paseando, tomando zumos (papaya, guayaba, plátano y aguacate, por 80 céntimos), café (buenísimo, 5 birr, es decir, 20 céntimos). Para comer, un lugar muy recomendable, que vi en la web de Lonely planet: Geza gerlase, un restaurante especializado en carne, en un edificio que era como una casa tradicional pero nada turístico, donde va a peso: escoges, lo cortan y lo cocinan: pedí un cuarto de quilo de cordero, especiado, buenísimo, y una cerveza. 4 euros en total. Más paseo por la ciudad. A la tarde, traslado al aeropuerto, para volar a Addis Abeba. Vuelo puntual. Etapas 10 a 12, total 13
Último y fatídico día en la capital. No quise alojarme en el lugar donde pasé la primera noche, porque estaba alejado del centro, así que busqué otro lugar. Salí a visitar la ciudad por última vez, a ver lo que me había dejado el primer día: el Red terror musuem (estaba cerrado por ser Domingo santo…si lo llego a saber, no lo hubiera dejado para el final), la antigua estación de tren…y fue al lado del estadio, donde se celebraba una misa multitudinaria, donde me robaron el móvil. Un chaval se me puso delante para intentarme vender no sé qué revista, otro, detrás, me agarró el hombro. Deduzco que, al girarme, el de delante, u otro, vete a saber porque fue muy rápido, me pilló el móvil del bolsillo. Un gran putadón, con perdón. Tenía todas las fotos del viaje. Y muy mala suerte, junto con una pequeña distracción mía. El primer día, en Merkato, me tiré dos horas y no me pasó nada, quizás porque iba con las manos en los bolsillos. Aquí me relajé unos segundos, era cuando ya estaba volviendo al hotel…y bueno, pues pasó. La única nota negativa del viaje.
Estaba muy puteado y frustrado, pero en la guesthouse se portaron muy bien; me dejaron un teléfono para llamar a España y mandar algunos mails y me pude distraer un poco ya que habían organizado una gran comida para todos los huéspedes por el final de la cuaresma: carne de ternera, de pollo, de cordero, huevos, hidromiel…todo lo que no pudieron comer durante dos meses. Porque, en Etiopía, lo cumplen religiosamente, y nunca mejor dicho. Estuve toda la tarde metido en la recepción del hotel, hablando con los huéspedes. Únicamente salí a comprar un poco de café para llevarme de vuelta a Barcelona, haciendo tiempo hasta ir al aeropuerto. El vuelo de Ethiopian Airlines salía a las 23:10 hacia Frankfurt. Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |