![]() ![]() Escocia e Islas Hebridas ✏️ Blogs de Reino Unido
Viaje a Escocia del 14/08 al 22/08/2017Autor: Gasparmurillo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: Escocia e Islas Hebridas
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Tras un desayuno aceptable en el hostal de Inverness, nos disponemos a recorrer la ciudad. Habíamos sopesado la posibilidad de volver al Lago Ness por una zona menos turística, pero el tiempo no acompañaba y pensamos que Inverness tendría también algo interesante que ofrecer. Así fue. La capital de las Highlands es una pequeña ciudad de menos de 100.000 de habitantes que se puede recorrer en unas cuantas horas.
![]() Remontando el río por la orilla del castillo encontramos a las afueras de Inverness un grupo de pequeñas islas entreveradas en el río y que cuentan con una amplia variedad de árboles. Se trata de las islas de Ness, un paseo popular para los habitantes de la ciudad y en donde incluso hay gente que se dedica a la pesca. Tras un grato paseo por este lugar, cruzamos a la ribera opuesta y ponemos rumbo de nuevo hacia el centro de la ciudad. De vuelta nos encontramos con la catedral de St. Andrews, una hermosa catedral anglicana de estilo neogótico a la que se puede acceder gratuitamente y la cual es el mayor templo de Inverness. Ha llegado la hora de comer y para ello paramos en un restaurante italiano con vistas al castillo, en donde tuvimos la ocasión de degustar unas ricas sardinas. Terminamos nuestra visita a la ciudad cruzando de nuevo el río y paseando junto a las iglesias que se levantan cerca de la orilla. Pero la mejor visita de Inverness quedó reservada para el final: Leakey’s, una grandiosa librería de segunda mano instalada en el interior de una antigua iglesia y en donde se pueden encontrar todo tipo de libros y mapas, incluso de Paustovsky, un autor imposible de hallar en todas las librerías en las que estuve previamente. A las 16.00 sale nuestro tren para Edimburgo, el cual nos llevará en unas cuatro horas de vuelta a la capital de Escocia. El trayecto es más agradable que con el autobús y el paisaje, el mismo que a la ida; aunque el tren va efectuando paradas en pintorescas estaciones como Aviemore. Atravesamos el puente que cruza el Firth of Forth y, una vez en Edimburgo, nos bajamos en Haymarket, al oeste de la ciudad. De ahí nos dirigimos a la residencia de estudiantes Arran, algo más diáfana que el primer alojamiento en el que pernoctamos en Edimburgo, pero con un colchón insufrible. No es recomendable pasar allí más de dos noches a menos que alguien quiera acabar su viaje por Escocia con problemas de espalda. Etapas 7 a 9, total 9
![]() Tras salir de la residencia de estudiantes en la que nos alojamos, comenzamos el día desayunando en una popular cafetería: Loudons. De ahí continuamos nuestro camino hacia la ciudad vieja hasta llegar a Grassmarket, una monumental plaza de la Old Town repleta de restaurantes desde la cual se divisa el castillo de Edimburgo. Subimos desde Grassmarket hasta la Royal Mile a través de una calle medieval curvada y empedrada, Victoria Street. Desde la Royal Mile accedemos al saturadísimo castillo de Edimburgo, el emblema de Escocia, una fortificación que contiene una amalgama de construcciones medievales que comenzaron a levantarse en el siglo XII. Entre los múltiples edificios, el más interesante de todos ellos me pareció la pequeña capilla de St. Margaret. Aunque el conjunto arquitectónico exhala historia por todas partes, el interior no es demasiado cautivador, no lo suficiente al menos para los 25 euros que cuesta la entrada. Aunque siendo justos, hay que reconocer que desde las alturas del castillo se puede disfrutar de una soberbia vista de la ciudad. Tras tres horas en el abarrotado castillo, descendemos la Royal Mile. En primer lugar, nos detenemos en el museo de los escritores, localizado en un pequeño pasaje adyacente a la principal arteria de la ciudad vieja, una pequeña joya ignorada por las hordas de turistas y en donde se puede repasar la biografía y obra de las principales figuras literarias de Escocia, entre las que se encuentran Stevenson y W. Scott. La visita dura menos de una hora. ![]() Seguimos bajando por la histórica Royal Mile con su excelente arquitectura medieval mientras nos vamos zafando del resto de turistas. Alcanzamos al final de la calle el edificio del Parlamento de Escocia, obra del arquitecto español Miralles e inaugurado en 2004. A pocos metros del edificio parlamentario se halla el palacio de Holyrood, un complejo arquitectónico a los pies del monte Arthur que data del siglo XVI aunque estuvo sujeto en siglos posteriores a diferentes reformas. Los restos de una abadía augustina en situación ruinosa perviven en los terrenos del palacio, al cual no decidimos entrar, pues la información y las fotografías reunidas de antemano no me parecieron lo suficientemente atractivas como para abonar otros quince euros. La bonita fachada y la fuente central del palacio merecen una parada, aunque a mi juicio es suficiente con verlas desde el exterior. Desde Holyrood ascendemos hasta los alrededores de Calton Hill cruzando un antiguo cementerio desde donde se pueden hacer unas increíbles fotos de Arthur’s Seat, la montaña cercana al parlamento. Tras rodear Calton Hill enfilamos Princes Street, haciendo por segunda vez en este viaje una parada en la librería Waterstones, donde volvemos a deleitarnos con sus magníficas magdalenas y té con leche. El cielo ha estado todo el día nublado, aunque ni mucho menos la lluvia ha interrumpido nuestros planes. Cuando abandonamos Waterstones, nos dirigimos por la New Town hacia la catedral de Santa María, un impresionante edificio neogótico del siglo XIX con un interior realmente bello. Tras esta visita, nos encontramos ya en las cercanías de Haymarket, no muy lejos del alojamiento. Aprovechamos para tomar por esta zona una buena cena de despedida en un restaurante japonés. Mi plato es especialmente sabroso: una sopa picante de pasta y mariscos servida en fuego. El viaje por Escocia toca prácticamente a su fin. Mañana a las 15.30 tenemos el vuelo de regreso a España desde Glasgow. Etapas 7 a 9, total 9
A las diez de la mañana abandonamos la residencia de Edimburgo para coger el autobús hacia Glasgow, desde donde despegará nuestro avión hasta España. Hace un día de perros, una lluvia intensa y un viento que empapa y salpica a los viandantes. Por fortuna, en el autocar vamos protegidos y cuando llegamos a Glasgow tras una hora de viaje, apreciamos una leve mejoría, a pesar de que la insidiosa y persistente llovizna no cesa. Tenemos una hora de asueto para recorrer el centro de Glasgow hasta coger el autobús para el aeropuerto. En el poco tiempo del que gozamos, nos da tiempo a percibir que la mayor ciudad de Escocia posee una vida urbana cosmopolita y dinámica. No se trata de una ciudad monumental, pero sí de una ciudad moderna y versátil que merecería digna de visitar detalladamente algún fin de semana. En una hora, apenas podemos recorrer la principal arteria peatonal, Buchanan Street, y la principal plaza de la ciudad, George Square. Con tristeza nos despedimos de Escocia. Ha sido un maravilloso viaje.
CONCLUSIONES: -Escocia es un destino increíble para los amantes de la naturaleza y de la Edad Media del norte de Europa. -Aunque los fiordos noruegos son más vertiginosos y estéticos, prefiero sinceramente los de Escocia por la bravura y la impetuosidad del mar y esos enormes espacios abiertos que dan al océano. Tienen una magia que no pude encontrar en Noruega. Cuestión de gustos. -La ciudad de Edimburgo es en sí misma un monumento. Rebosa historia, aunque debe gustarte el color gris, pues 99% de las construcciones están realizadas en ladrillos de este color. -Los colores y el juego de luz, mar y lagos, junto a paisajes verdes espectaculares, otorgan un halo especial a todo el recorrido por la región de la Highlands. -El tiempo es impredecible. La lluvia es una espada de Damocles omnipresente en cualquier época del año. -Edimburgo es una ciudad internacional donde es más fácil encontrar gente de cualquier rincón del mundo antes que de Escocia. -Los precios son altos, especialmente el alojamiento, aunque sin llegar a la locura de Londres. -9 días de viaje van a costar en torno a unos 1300 euros por cabeza sin someterse a grandes privaciones pero sin hacer excesos. La semana rondaría en torno a los 1000 euros (vuelos incluidos, Edimburgo es fácilmente accesible desde las grandes ciudades de España por precios de risa). Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |