![]() ![]() Milán-Roma ✏️ Blogs de Italia
Viaje realizado entre el 29 de julio y el 8 de agosto de 2017. Milán 3 noches y Roma 7 noches. Pasamos la ola de calor que afectó a Roma esos días, aunque en Milán también tuvimos unos días agobiantes y con tormentas de tarde. En Roma ya hemos estado varias veces, pero Milán era la primera vez y nos sorprendió muy gratamente.Autor: Angegaca Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Milán-Roma
01: Viaje a Milán, 29 de julio
02: Última Cena de Leonardo da Vinci y más, 30 de julio
03: Brera, Navigli y más, 31 de julio
04: Dejamos Milán y nos vamos en tren a Roma, paseos por Roma, 1 de agosto
05: Galería Borghese, Palacio Farnese, Sta. Mª Sopra Minerva, Panteón, 2 de agosto
06: Tívoli(Villa Adriana y Villa d'Este), Palacio Valentini, Aventino, 3 de ago
07: Palacio Barberini, Palacio Venecia y MMVV nocturno, 4 de agosto
08: Domus Aurea, San Juan de Letrán, Sta. Prassede, 5 de agosto
09: Ostia Antica, Sant'Agenese fuori le Mura, 6 de agosto
10: Villa Farnesina, Gianicolo, Sta. María in Trastévere, Chiesa Nuova, 7 de agosto
11: Mañana por Roma y vuelta a casa, 8 de agosto
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
![]() Palacio Barberini, Palacio Venecia y MMVV nocturno, 4 de agostoHoy veremos el Palacio Barberini (una de las sedes de la Galería Nacional de Arte Antiguo), Palacio Venecia o Barbo (Museo Nacional del Palacio Venezia) y Museos Vaticanos en horario nocturno con concierto
Amanece otro dia más en Roma con mucha calor y eso ya va pesando en nuestro cuerpos, sobre todo en Pepe que se levanta con dolor de cabeza y garganta
![]() ![]() Hoy es nuestro último dia de la Roma Pass, no le sacaremos todo el partido que nos hubiera gustado, pero utilizamos mucho transporte público con ella y con las dos visitas gratuitas y los descuentos en los otros dos museos visitados fue suficiente para que el gasto se compensara ![]() Nuestra primera visita será al Palacio Barberini, ya le tenía ganas y ahora era el momento. Fue construido en el S. XVII por la familia Barberini y en él han intervenido Carlo Maderno, Borromini y Bernini, un precioso palacio barroco. Tiene una preciosa pinacoteca y la Alegoría de la Providencia pintada al fresco por Pietro da Cortona en el salón principal ![]() ![]() ![]() Pondré tres fotos de las obras que me han gustado: el busto del papa Barberini (Urbano VIII), de Bernini, La Fornarina, de Rafael y Judith cortando la cabeza de Holofernes, de Caravaggio ![]() ![]() ![]() El fresco de la Alegoría de la Providencia ![]() ![]() ![]() La preciosa escalera elíptica de Borromini, cerrada, sólo se puede ver desde abajo, no subir ![]() ![]() Decepcionada por no poder ver todo el Museo, hago unas fotos a su parte trasera, con la escalinata y los jardines ![]() ![]() ![]() ![]() La fachada principal, con Pepe aprovechando cualquier fuente para refrescarse ![]() ![]() Al salir fuimos a la Piazza Barberini y vimos la Fuente del Tritón, de Bernini ![]() ![]() Y en una de las esquinas, la Fontana delle Api (Abejas), también de Bernini, las abejas eran el emblema del papa Urbano VIII ![]() ![]() Callejeando vimos la iglesia de Sta. Mª in Via ![]() ![]() Al llegar a la Vía del Corso entramos en las Galerías Alberto Sordi, necesitábamos aire acondicionado y descanso ![]() ![]() ![]() Después del descano nos dirigimos callejeando al Palacio Venecia para ver su Museo y en una callejuela vimos el Vittorio Emanuele ![]() ![]() Debo decir que el Museo y el Palacio me han encantado ![]() ![]() ![]() El edificio se convirtió en residencia papal hasta que el papa Pío IV lo donó a la República de Venecia para que la usara como sede de su embajada. Ahí van una selección de fotos, tanto de obras como del propio edificio, suelos, techos, etc... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras esta preciosa visita decidimos ir a descansar y comer algo a las Galerías Alberto Sordi, son caras pero se está muy agusto ![]() ![]() ![]() Hoy teníamos reservada la visita nocturna a los Museos Vaticano, nuestra entrada es para las 19:00 y a las 20:30 habría un concierto en el Cortile de la Pigna, así que cogemos un bus en la Vía del Corso que nos deja cerca y allá nos vamos ![]() Faltan 20 min para las 7 y ya hay cola, uff al sol no nos ponemos ni de coña, así que preferimos esperar a la sombra y que la cola creciente vaya menguando ![]() ¿Qué decir de los MMVV? son una maravilla, es nuestra trercera vez y ni por asomo hemos visto todo lo que nos ofrece, aunque hay que decir que en la visita nocturna hay salas cerradas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una de mis preferidas: el Laocoonte ![]() ![]() ![]() Pero aún vimos más antes del concierto ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos fuimos hacia el concierto unos 15 min antes, aunque hubo un retraso de unos 10 min. Decir que el concierto me gustó mucho, fue de música tipo jazz y disfrutamos la hora que duró ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y volvemos a los Museos, aunque Pepe no se encontraba muy bien, la verdad es que daba pena irse y al final aguantamos hasta que nos echaron ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero no podíamos irnos sin admirar la Capilla Sixtina y robar alguna foto ![]() ![]() ![]() ![]() Y ya salimos, no sin hacer la foto a la preciosa escalera, diseñada en 1932 por el italiano Giuseppe Momo ![]() ![]() Acabamos la visita y nos dirigimos a una calle cercana para coger un bus que nos dejara cerca del hotel, se acaba así un día de museos, cansados nos vamos directos al hotel a descansar. Etapas 7 a 9, total 11
![]() Domus Aurea, San Juan de Letrán, Sta. Prassede, 5 de agostoHoy tenemos reserva en la Domus Aurea, vemos San Juan de Letrán, Sta. Croce in Gerusalemme, Porta Maggiore y Sta. Prassede.
Hoy tendremos un día más relajado porque Pepe no se encuentra bien
![]() ![]() Tenemos reserva en la Domus Aurea a las 11:45, así que nos levantamos más tarde y salimos sin prisas dando un paseo, pasamos por delante de Sta. Mª Maggiore, que hoy es su fiesta, Sta. Mª de las Nieves, ya que la tradición dice que nevó en ese lugar un 5 de agosto del año 358. La iglesia se empezó 2 años después y mantiene la planta de basílica paleocristiana, a mí me encanta, pero estos días no la he podido visitar turísticamente porque siempre hay misas. Precisamente hoy hay una fiesta a las 21 h conmemorando la nevada, por eso la plaza está cerrada y hay asientos para colocar, ya os contaré más adelante ![]() ![]() Vamos paseando junto las ruinas de las termas de Trajano, que se construyeron encima de la Domus Aurea ![]() ![]() Nos cuesta un poco dar con la entrada por donde tenemos que acceder a la Domus Aurea, menos mal que vamos con mucho tiempo y cuando por fin, después de preguntar, encontramos la zona de entrada, aún queda media hora para nuestra visita. Tiene que pasar una persona con la reserva a una oficina para que te den las pegatinas correspondientes a tu hora, después hay que esperar fuera a que te llamen, nosotros esperamos a la sombra de un árbol cercano ![]() ![]() ![]() Al llegar a la hora establecida nos mandan entrar y nuestro guía, un joven muy amable y con muchos conocimientos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por supuesto, en todas las ruinas romanas se mezclan distintos edificios, de épocas distintas y el guía nos ayudaba a distinguir muy bien las distintas partes, con unas explicaciones muy buenas, un 10 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Recomiendo muchísimo esta visita ![]() Después de esta visita decidimos ir hasta San Juan de Letrán dando un paseo, aunque Pepe ya prefería volver al hotel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después ya nos vamos hacia la Basílica, con las puertas de bronce procedentes de la Curia en el Foro. La Basílica fue mandada construir por Constantino en el S. IV y conserva su forma primitiva, aunque ha sido destruida dos veces por incendios, la última reconstrucción interior es del S. XVII, por Borromini, aunque se conservan los mosaicos del ábside y el suelo cosmatesco de una época anterior, la fachada principal es del XVIII. Es una preciosa iglesia, con su baldaquino del S. XIV y su precioso claustro del XIII, con numerosos restos de anteriores construcciones de la Basílica, con sus columnas decoradas con mosaicos de mármol de colores de estilo Cosmatesco, al igual que el suelo de la basílica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y restos de un fresco representando al papa Bonifacio VIII, de 1300, y atribuido a Giotto ![]() Después de admirar un buen rato la Basílica Laterana, vamos a coger el tranvía, que llevará a Pepe hasta el hotel, haciendo transbordo en Porta Maggiore ![]() ![]() ![]() Yo me bajo en la parada de Sta. Croce in Jerusalemme para ver la iglesia ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después cogí el tranvía hasta Porta Maggiore para volver al hotel y ver cómo estaba Pepe, Antes vi los restos de la Porta Maggiore, aunque después formaron parte de la muralla Aureliana, S. III, estos restos formaban parte de un acueducto del S. I, traía el agua del Aqua Claudia a las vías Labicana y Prenestina ![]() ![]() Después de estar un rato en el hotel, fui a dar una vuelta por la zona de Sta. Mª Maggiore y ver si puedo hacer una visita turística, pero estaban con el rosario, saqué una foto del baptisterio ![]() ![]() Así que me fui hasta Sta. Prassede, una bonita iglesia del S. IX, Son impresionantes los mosaicos de la Capilla de San Zenón y del ábside, S. IX ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y volví a intentar la visita a Sta. Mª Maggiore, os de seguridad ya me deben de conocer ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me vuelvo al hotel y a las 21:00 me vuelvo a la zona para ver el espectáculo que están preparando en la plaza, hay controles para pasar, pero solo llevo mi cámara y la tarjeta del hotel, así que paso pronto, veo que hay instrumentos musicales esperando para un concierto, una presentadora dando vueltas por la zona y un montón de gente preparando la retransmisión para la TV ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No me enteré de mucho al ser todo en italiano, pero habló un sacerdote de Sta.Mª Maggiore, contó el milagro de la nieve y se rezó una oración, después la presentadora dio la palabra al organizador del evento, un hombre muy peculiar en su atuendo ![]() ![]() ![]() Se acabó el dia por hoy y mañana nos toca Ostia Antica ![]() Etapas 7 a 9, total 11
![]() Ostia Antica, Sant'Agenese fuori le Mura, 6 de agostoHoy tenemos reserva en Ostia Antica para ver las Casas Decoradas, al ser primer domingo de mes la entrada a Ostia Antica es gratuita, a la vuelta a Roma veremos Sta. Constanza y Santa Inés extramuros.
Hoy es primer domingo de mes y los museos públicos y zonas arqueológicas son gratuitas, así que planificamos la visita a Ostia Antica y en julio mandé un correo solicitando la visita a las casas decoradas, que se realiza gratuitamente todos los domingos por la mañana para un pequeño grupo. Poco tiempo después me contestaron afirmativamente, así que ya tenemos los deberes hechos
![]() ![]() ![]() ![]() La hora de la reserva es a las 10:30, así que salimos temprano desde Termini, metro a Pirámide y con el mismo billete tren Roma-Lido en la estación de Porta San Paolo, que está al lado y perfectamente indicado ![]() ![]() Fue todo más rápido de lo previsto y en menos de una hora, sobre las 9:30, ya estábamos camino de las escavaciones de Ostia Antica. La ciudad puede haber sido fundada en el S. IV a.C., pero los restos que hoy vemos son, mayoritariamente, del S. II al IV d.C. ![]() Cogimos la entrada gratuita y nos dirigimos hacia la zona del Museo, donde tenemos que agruparnos para iniciar la visita a las Casas Decoradas, como tenemos tiempo vamos viendo la zona de la Necrópolis, sin parar demasiado, y entramos caminando por el Decumano Máximo ![]() ![]() ![]() ![]() Y nos encontramos con las Termas de Neptuno, por el mosaico que encontraron en ellas ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos disfrutando del paseo, a pesar del calor que ya hacía, menos mal que había bastantes árboles y buscábamos de vez en cuando zonas de sombra ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos camino del Museo y ya estamos disfrutando con todo lo que vemos ![]() ![]() ![]() ![]() Tinajas de terracota del Caserío de los Dolia, una ménsula con un relieve de un candelabro de 7 brazos y un lindo gatito ![]() ![]() ![]() ![]() Ya estamos al lado del Museo y pasan lista con las personas que hemos reservado, esperamos 10 min porque faltaban unos españoles, se incorporarían después ![]() Lo mejor de estas casas, es que los frescos y mosaicos son los originales ![]() ![]() ![]() ![]() La primera casa que visitamos es la Casa di Lucceia Primitiva (también llamada Insula delle Lerodule) con preciosos mosaicos y frescos de un color increíble ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De ahí pasamos a la Casa de las paredes amarillas, como su nombre indica, el color predominante de los frescos es el amarillo, otra preciosidad ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mientras vamos hacia la siguiente casa, la Casa de Diana, vamos viendo otros restos, como la basílica cristiano y la zona del foro, con el capitolio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacemos una pequeña parada en el termopolium ![]() ![]() ![]() Y llegamos a la Casa de Diana, con una preciosa fuente, un mitreo y restos de tuberías de plomo, fue usada durante mucho tiempo como cuadra de vacas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Acabada la visita de las Casas Decoradas nos vamos al Museo, pequeño pero con unas piezas preciosas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cansados, nos vamos a comer un poco en el Bar/Restaurante, no estuvo mal y no fue muy caro, para lo que son esos sitios ![]() Después del descanso nos íbamos a ir ya, pero según caminábamos nos íbamos parando en muchos sitios y una cosa nos llevaba a otra..... Vía dei Balconi ![]() Las letrinas, cercanas a las Termas del foro, donde vemos los tubos que llevarían el aire caliente desde el subsuelo hasta las salas calientes de las termas ![]() ![]() ![]() ![]() Restos del Templo de Roma y Augusto ![]() La Domus del Protiro ![]() ![]() Un templo en una zona alejada de la principal ![]() Y ya vamos saliendo, ahora nos detenemos un poco más en la zona de la necrópolis, con sus columbarios ![]() ![]() ![]() Cansados nos vamos hacia el tren, pero antes le hacemos una foto al castillo del papa Julio II ![]() ![]() En Pirámide cogemos el metro hasta S. Agnese/Annibaliano, queremos ver las Iglesias de Sta. Constanza y de Sant'Agenese fuori le Mura, con sus catacumbas, pero cometimos el error de ver primero Sta. Constanza y cuando salimos el último grupo ya había entrado en las Catacumbas de Sta. Inés, así que nos las perdimos ![]() Santa Constanza es una preciosa iglesia circular del S. IV, construida como mausoleo para las hijas del Emperador Constantino, Constanza y Helena, tiene unos preciosos mosaicos del S. IV ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora nos vamos a Sta. Inés y visitamos la iglesia, nos quedan pendientes las catacumbas ![]() La mayor parte de la estructura original de la iglesia es del S. IV, aunque alterada en el tiempo, como es lógico, contiene unos preciosos mosaicos en el ábside del S. VII, fue construido todo un complejo de iglesia, cementerio cubierto y cripta donde está enterrada Sta. Inés ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvimos a coger el metro hasta Termini y volvemos al hotel, estamos cansados, pero muy contentos del día que hemos disfrutado ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |