![]() ![]() JAPÓN 2017 ✏️ Blogs de Japon
Viaje a Japón Septiembre 2017
Tour en Japón, por libre, del 8 al 24 de Septiembre de 2017.Autor: Jodima Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Índice del Diario: JAPÓN 2017
01: Preparativos del viaje.
02: 08/09 Nos vamos a Japón./
03: 09/09 Empezamos el tour en Japón.
04: 10/09 Visitas al castillo de Osaka, el Umeda Sky Building y traslado a Kyoto.
05: 11/09 KYOTO: Templo de KIYOMIZU-DERA y barrio de GION
06: 12/09 KYOTO, bosque de bambú de Arashiyama, tren de Sagano y mas Kyoto
07: 13/09 FUSHIMI INARI y NARA (Memorias de una Geisha y Bambis)
08: 14/09 Shinkansen a HIROSHIMA y visita de la zona 0 de la bomba atómica.
09: 15/09 Isla de MIYAJIMA y continuamos visitando HIROSHIMA
10: 16/09 Shinkansen y Thunderbird a Kanazawa y vista de la ciudad.
11: 17/09 Jadín de KENROKU-EN, castillo de KANAZAWA y barrios tradicionales.
12: 18/09 Bus a TAKAYAMA con parada y visita a SHIRAKAWAGO
13: 19/09 de TAKAYAMA A TOKYO en tren.
14: 20/09 De compras en TOKYO y visita a la ciudad.
15: 21/09 Seguimos disfrutando en TOKYO
16: 22/10 Tokyo, un día mas.
17: 23-24/10 Última visita de TOKYO y regreso a casa.
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
Hoy, después de desayunar nos vamos a KANAZAWA, ciudad que está en la costa oeste de Japón, en el mar del mismo nombre y que es la puerta de entrada a los Alpes japoneses.
Hiroshima nos ha impactado mucho por su terrible historia reciente pero también nos ha dejado gratamente sorprendidos por la capacidad de recuperación y de salir adelante que han tenido sus habitantes. No olvidan el pasado pero miran el futuro con ilusión y determinación y esto les hace mucho mas fuertes y decididos. A las 08:39 sale nuestro Shinkansen SAKURA n.580 de Hiroshima y llegamos a la estación de Shin-Osaka a las 10:24. Allí hemos de cambiar de tren y de coger el Límited Express THUNDERBIRD n.17 (ya no es un tren bala), que sale a las 10:46 llegando a nuestro próximo destino, KANAZAWA, a las 13:18. El viaje es plácido y nos entretenemos viendo el paisaje, escuchando música y repasando nuestra guía Lonely Planet, estudiándola a fondo para decidir nuestras próximas visitas. Llegamos a la estación de Kanazawa con puntualidad japonesa. Esta ha sido, es y será la tónica en todo el viaje. Siempre se sale en punto y también se llega en punto. Nuestro hotel, el ECONO KANAZAWA EKIMAE está a 200 mts. escasos de la estación y en un momento llegamos. Nos hemos encontrado que, como norma general, en todos los hoteles en los que nos hemos alojado hasta ahora no permiten hacer el check-in hasta las 15:00 pero si se llega antes y se muestra la reserva te guardan las maletas hasta entonces. Dejamos las maletas en la recepción del hotel y como vemos que nuestra primera visita no está muy lejos andando vamos hacia allí, el mercado de OMI-CHO, un mercado especializado en pescado y marisco. ![]() ![]() En unos 10 minutos llegamos al mercado. Hoy es sábado y está abarrotado de gente. En las paradas de pescado vemos mucha variedad de género, sobre todo de marisco y la gente se lo come crudo, sobre todo gambas rojas, cigalas de buen tamaño, bueyes de mar y patas de cangrejo real. ![]() A nosotros nos gusta el pescado y el marisco, por supuesto, pero cocinado y como el mercado también está lleno de restaurantes buscamos uno en el que el menú se ajuste mas a nuestros gustos. A parte de los platos de pescado y marisco crudo, en las cartas también hay pescado y marisco cocinado y ostras, tanto crudas como a la brasa. Curiosamente los platos crudos son mas caros que los cocinados, lo cual no deja de ser sorprendente. Nuestra opción, pero, está clara, marisco a la brasa: gambas, cigalas, ostras y un cangrejo real entero. Nos hemos metido un atracón y al cambio no ha resultado nada caro, unos 60 euros los dos. Después de comer, como siempre, las cosas se ven de distinta manera, con mas optimismo. En el exterior del mercado hay una actuación de un grupo de jazz y hay bastante gente escuchándolo. Los japoneses son muy aficionados al jazz y en todo el país hay multitud de grupos de este género musical importado desde EEUU en los años 20 y que ha ido evolucionando hasta crear casi un género propio de jazz japonés con intérpretes y compositores de primer nivel mundial. ![]() Nos enteramos que durante todo el fin de semana se celebra en Takayama un festival de jazz de calle con innumerables actuaciones en distintos lugares de la ciudad y esto nos alegra puesto que somos muy aficionados a la música en general y al jazz en particular. Regresamos al hotel, hacemos el check-in y nos instalamos en la habitación. Inmediatamente después vamos a las oficinas de la compañía de autobuses HOTETSU-BUS, que están al lado de la estación de tren y compramos los billetes para, pasado mañana ir hasta TAKAYAMA, nuestro siguiente destino, con una parada intermedia de 2:30 horas en SHIRAKAWAGO, una aldea medieval que está en medio de las montañas de la región y en la que hay chozas típicas japonesas. Esta visita la contaremos en una próxima etapa. Una vez tenemos los billetes de los autobuses en nuestro poder continuamos la visita a Kanazawa y nos vamos al barrio de la Geishas de HIGASGHI CHAYA-GAI, donde junto con el de GION, en Kyoto, es donde se puede encontrar alguna. Después de recorrer el barrio entero, a parte de muchos otros turistas no hemos visto ninguna Geisha pero si muchos salones de te en los que no hay ni un solo rotulo en inglés. Deducimos que, al igual que en Kyoto, los japoneses no deben querer que entremos en sus salones. Como tampoco queremos molestar a nadie no entramos en ninguno y nos limitamos a observar y fotografiar desde la calle. ![]() Seguimos deambulando sin poner rumbo alguno y llegamos a la zona de KATAMACHI. Se ve que tenemos un imán para encontrar los garitos mas chulos y auténticos de los lugares que visitamos. Lo prometemos, sin buscarlo hemos ido a parar a una zona de pequeños bares (lo de pequeños es para ser generosos), mas bien minúsculos, hechos con cuatro chapas y cuatro maderas mas, en los que cabemos no mas de cuatro personas incluido el camarero pero en los que tanto puedes tomar alguna bebida como "picar" algo para comer. Estos "baretos" están alineados en una calle de unos 25 mts. de largo y hay unos 25 repartidos en tres filas. Os podéis imaginar como son. Nos metemos en uno de ellos donde el camarero nos pregunta de donde somos y a pesar de nuestro nivel de inglés y el suyo conseguimos entendernos y entablar una conversación con el y con un cliente que también se ha interesado por nosotros. Nos tomamos unas cervezas artesanales recomendadas por el camarero, que están de "muerte" y nos explica que en Japón hay un boom cervecero y en muchos sitios del país se elaboran cervezas artesanales elaboradas en pequeñas cantidades. ![]() Dado que los japoneses son muy meticulosos en todo lo que hacen, no nos ha extrañado que las cervezas sean tan buenas. Una vez calmada la sed seguimos por la avenida que va hasta el mercado de OMI-CHO y sigue hasta nuestro hotel y nos encontramos con otra actuación de jazz en una plaza que está literalmente a "reventar" de gente. Nos paramos para oír al grupo y estos ya hacen jazz de calidad. Los músicos son muy buenos, tienen buen sentido del ritmo y lo mas importante, su conexión es total y las canciones se suceden de forma fluida y armoniosa. Hemos disfrutado un buen rato de nuestra música favorita. Caminando vemos una pizzería italiana y decidimos que por una vez que no comamos comida japonesa tampoco va a pasar nada y la verdad es que hemos disfrutado de una pizza italiana hecha a la "japonesa" y que también estaba muy buena. Regresamos al hotel. Ya es bastante tarde y mañana ya continuaremos la visita a la ciudad. Etapas 10 a 12, total 17
Hoy visitaremos, en primer lugar, uno de los jardines, dicen, mas bonitos de todo Japón si no el mas bonito de todos, el de KENROKU-EN, situado en una pequeña colina al este de KANAZAWA.
En Kanazawa hay un billete de autobús que sirve para utilizar los autobuses turísticos y urbanos de la ciudad y es válido para todo el día. Cuesta 500 yen. Con el billete en la mano cogemos el autobús hasta la entrada del jardín, pagamos la entrada correspondiente e iniciamos la visita del mismo. Ya tuvimos un primer contacto con el arte de la jardineria de Japón, en Hiroshima, en el que la armonía y el diseño minimalista eran sus principales valores. En este jardín está la fuente de agua mas antigua de todo Japón, la de FUNSUI, que funciona por gravedad, lo que demuestra que los japoneses ya dominaban el aprovechamiento hidráulico desde muy antiguo. ![]() Al entrar ya encontramos que aquí se utilizan los mismos valores y el mismo diseño pero elevados a una escala superior, mucho mas grande ya que este jardín tiene una extensión de 11,5 hectáreas en las que se suceden los riachuelos, las fuentes, los lagos, las casas de te, los puentes de piedra y por supuesto los árboles y plantas de diferentes tipos y especies, todo ello perfecta y estrategicamente situado para dar esa sensación de armonía y perfección, cualidades tan intrinsicamente ligadas a la cultura japonesa. No somos especialmente sensibles a la jardinería pero si que hemos de admitir que pasear entre tanta perfección y sofisticación llama mucho la atención y es una sensación visual muy agradable. ![]() ![]() La visita al jardín se ha alargado dos horas largas y como está al lado, nos vamos a visitar el castillo, que si bien no es el original si que es una fiel reproducción del mismo. ![]() Hay muchos turistas en la zona, tanto en el jardín como en el castillo, pero pocos occidentales. Casi todos los visitantes son orientales lo cual nos lleva a pensar que esta zona de Japón no está tan promocionada turisticamente, o bien, por motivos que desconocemos no es tan conocida como otras zonas del país. También hay que decir que los trenes Shinkansen hace muy pocos años que llegan a Kanazawa, lo cual también puede haber favorecido que esta zona permaneciese algo mas aislada que otras hasta hace bien poco y al no estar tan masificada le da mas autenticidad y encanto. Una de la cosas que mas nos está gustando de los japoneses es la simpatía que muestran hacia nosotros. Siempre nos hemos sentido muy bien recibidos y el trato que hemos recibido, hasta ahora, ha sido excelente y siempre que hemos solicitado alguna información o hemos formulado alguna pregunta a algún japonés estos se han esforzado por atendernos con la máxima educación. Suponemos que les gusta que los extranjeros visitemos su país y nos interesemos por su cultura. Pasamos un puente y entramos en el castillo, como dijimos, reconstruido con una fidelidad total. Nosotros seriamos incapaces de ver las diferencias en el caso de que pudiésemos ver el original. Hacemos la visita al mismo y también podemos ver en el una buena muestra de la cultura japonesa. En la parte posterior descubrimos una joya que seguro que pasa desapercibida a la mayoría de turistas y que vale la pena destacar. Un pequeño jardín de no más de 50 mts. de diámetro pero que si vistos los que hemos visto hasta ahora nos hemos quedado gratamente sorprendidos, este nos ha dejado encantados. Hay hasta un pequeño mirador para deleitarse contemplando esta obra de arte. ![]() Como comentamos no somos especialmente sensibles con la jardinería pero si que lo somos cuando tenemos delante algo excepcional y este jardín lo es. Todo está cuidado al máximo detalle, desde dos pequeños puentes arqueados, pasando por una cascada hecha con rocas que va a parar a un pequeño lago, hasta la manera de podar árboles y plantas, no se ha dejado nada al azar y se ha conseguido en todo el conjunto un nivel de perfección inimaginable y nunca visto por nosotros hasta ahora. Ahora mismo ya somos capaces de hacernos una pequeña idea de como era y es la vida en Japón, como se relacionan, su sentido del honor y de la responsabilidad, su educación, su gusto por el refinamiento y el buen hacer. La japonesa es una sociedad moderna y avanzada que sin embargo ha sabido mantener sus valores y tradiciones y es esa combinación de modernidad y tradición que la hace tan especial. Finalizada la visita al castillo, con el bus turístico nos vamos al barrio de NAGAMACHI, donde vivían los antiguos Samurais y allí visitamos una casa Samurai auténtica, la de NOMURAKE, que es una suerte de museo donde podemos ver como era la vida de estos señores japoneses de la guerra y sus estrictos códigos de honor. Hacemos una parada para comer y continuamos hasta el otro barrio de las Geishsas, el de NISHI CHAYA-GAI con sus casas tradicionales y sus salones de te. ![]() En estos barrios, si no fuera por los tendidos eléctricos podríamos imaginarnos que estamos en el Japón de hace 500 o mas años ya que las casas se mantienen igual que entonces e incluso vemos bastantes mujeres y hombres vestidos con trajes tradicionales, dándole mucha mas autenticidad a la zona. Ya de noche regresamos al casco urbano donde, en otra plaza estan haciendo otro concierto de jazz, una música que permite mucha improvisación al músico y hace que este pueda "expresarse" con total libertad. Pasamos un muy buen rato escuchando música en directo junto con los japoneses y no deja de ser paradójico que una música tan rítmica y con tanta capacidad de improvisación como el jazz sea del agrado de una sociedad culturalmente muy rica pero musicalmente muy rígida. Cenamos y regresamos al hotel. Mañana vamos a TAKAYAMA en autobús haciendo una parada en la aldea histórica de SHIRAKAWAGO. Etapas 10 a 12, total 17
A las 08:40 sale nuestro autobús a TAKAYAMA, en plenos Alpes japoneses y pararemos durante 2:30 horas en la aldea medieval de SHIRAKAWAGO.
Cogemos el autobús de la compañía HOTETSU BUS, el cual también sale puntualmente y va casi vacío. Solo vamos diez pasajeros y nosotros dos somos los únicos occidentales. El chófer lleva guantes blancos i gorra de plato como en los metros y trenes en que hemos ido y todos hacen muestra de estar orgullosos del trabajo que hacen, lo cual dice mucho de ellos y de su implicación personal en sus vidas laborales. A las 10:30 llegamos a SIRAKAWAGO, una aldea medieval en plenos Alpes Japoneses, donde hay una serie de casas tradicionales con los tejados de paja. En la estación de autobuses hay unas taquillas grandes para guardar las maletas pero solo queda una libre. El personal de la misma estación nos informa que al lado mismo también hay una consigna de equipajes donde podemos dejar las maletas. Vamos hacia allí y por 500 yen cada una nos dice el encargado de la consigna que las podemos dejar todo el día. Teniendo en cuenta que las taquillas de la estación costaban 800 yen cada una nos hemos ahorrado 600 yen. No es mucho pero tampoco está mal. Iniciamos la visita a la aldea y al lado mismo de la estación ya hay varias casas que se conservan originalmente con sus tejados de paja, muy inclinados, ya que esta es una zona con abundantes nevadas invernales. ![]() Allí mismo hay una carretera estrecha que sube hasta un mirador donde hay una vista espectacular de la aldea y desde donde podemos sacar buenas fotos de todo el conjunto histórico. ![]() Bajamos hasta la aldea y hacemos un recorrido de la misma. Cada rincón está aprovechado, el agua va canalizada por y para todas partes, y donde no hay un pequeño campo de arroz hay un jardín cuidado al máximo. Los japoneses, como dijimos en otro capítulo, aprovechan los recursos que tienen a mano de una manera eficaz y planificada de forma minuciosa e inteligente. Como en los barrios de las Geishas, si no fuese por los tendidos eléctricos que estropean la visión y que creemos que deberían ir soterrados, se podría decir que estamos paseando por el Japón antiguo ya que las casas se mantienen fieles a sus estructuras y decoraciones originales. ![]() Como la aldea es un punto turístico importante y hay tiendas de recuerdos, aprovechamos también para comprar unos cuantos recuerdos para la familia y amigos y llegada la hora, a las 12:30, volvemos a la estación de autobuses para ir hasta TAKAYAMA, donde estaremos una noche. Con un autobús de la compañía NOHI, que por lo visto se reparten los pasajeros con la HOTETSU, salimos hacia Takayama, llegando sobre las 14:00. Nuestro próximo hotel, el COUNTRY TAKAYAMA HOTEL, está justo delante de la estación de tren y de autobuses y para llegar al mismo solo tenemos que cruzar la calle principal. Dejamos las maletas en la recepción ya que hasta las 15:00 no podemos hacer el check-in y por una calle peatonal que llega hasta el río MIYAGAWA buscamos un sitio para comer. ![]() Como no hemos probado todavía el filete de buey de KOBE o WAGYU, entramos en un restaurante en el que esta anunciado y lo pedimos para comer. Está muy tierno y jugoso y junto con el acompañamiento con el que lo sirven nos quedamos como dos peonzas. ![]() Los bueyes de KOBE son famosos porque se trata de una raza autóctona de Japón. Están muy veteados de grasa por la alimentación que les dan y dicen que incluso les ponen música y les dan cerveza para beber. No sabemos si nuestros filetes son de bueyes criados de esta manera pero si os podemos asegurar que por su sabor y su ternura seguro que como mínimo se acercan a los parámetros de crianza de esta raza de bóvidos. Takayama también tiene un casco histórico muy interesante con una buena cantidad de casas antiguas y salones de te, pero aquí ya se ve a mucho mas turista, tanto asiático como occidental y muchas tiendas de recuerdos en las que "picamos", como de costumbre, ya que siempre vemos algún objeto que nos gusta y que acabamos comprando. Al lado del río hacen un mercadillo con productos típicos de la región, tanto de alimentación como de artesanía y una actuación de tambores, muy ruidosa pero también muy espectacular y que atrae a muchos turistas como nosotros. ![]() Hoy nos hemos despistado, nos han dado las 6 de la tarde y no hemos ido al hotel para coger la habitación. Como tenemos la reserva hecha no creemos que tengamos ningún problema. Nos dirigimos al hotel y hacemos el check-in sin problema y seguidamente nos vamos a la entrada de otro hotel, el TAKAYAMA OUAN, frente al cual hay unos baños termales para los pies, gratuitos, donde nos relajamos durante un buen rato. Con los pies relajados y las piernas descansadas se nos ha hecho de noche y volvemos al casco antiguo para ver el ambiente nocturno y, sorpresa, no hay ambiente ninguno. Todas las tiernas están cerradas y solo permanecen abiertos algunos restaurantes que tienen unas luces rotativas naranjas, tipo ambulancia o bomberos en el exterior, suponemos que a modo de reclamo. Por la calle tampoco hay casi nadie paseando por lo que regresamos a la zona de la estación y del hotel donde si hay mucho mas ambiente con todos los comercios abiertos y gente, sobre todo turistas occidentales paseando. Cenamos un poco en la zona y nos vamos al hotel. Takayama de noche no existe. Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (7 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |