![]() ![]() Japón en 15 días, lo imprescindible a todo tren ✏️ Blogs de Japon
Viaje realizado la segunda quincena de mayo de 2017. Seis personas con el JR Rail Pass recorriendo lo imprescindible de ese bonito país.Autor: Espailocal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: Japón en 15 días, lo imprescindible a todo tren
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
![]() DIA-7-Kioto, TakayamaÚltimo día en Kioto, visitaremos el Pabellón de Plata y a mediodía cogeremos los transportes hacia Takayama.
Hoy abandonaremos Kioto a mediodía, no sin antes haber visitado algunos lugares de interés e imprescindibles. Nos dirigimos de buena mañana a la estación de Kioto y tomamos un bus hacia Ginkaku-ji o el Pabellón de Plata, tardaremos unos tres cuartos de hora en llegar.
Este templo fue construido en 1482 como lugar de retiro y descanso del shogún Ashikaga Yoshimasa y se hizo un poco en imitación al Kinkaku-ji o Pabellón de Plata. Aquél estaba recubierto de oro, y en el caso de Ginkaku-ji se quería recubrir todo de plata, por eso el nombre se traduce como Templo del Pabellón de Plata. Sin embargo, nunca llegó a recubrirse de este metal. El shogún se convirtió en monje budista zen y a su muerte, Ginkaku-ji se convirtió en templo budista. Los jardines son de estilo zen, combinan la más exquisita jardinería pajonesa, meticulosa y sumamente cuidada y también la arena con la que forman figuras y entornos como el mar o montañas. ![]() El pabellón en si no es excesivamente vistoso, es una pequeña y bella construcción de madera a la que no dejan acceder y que sólo se puede ver desde fuera pero lo que es más interesante es el entorno de caminos y jardines. Al salir del Pabellón de Plata nos dirigimos hacia el Paseo del Filósofo o de la Filosofía. Tiene ese nombre por un filósofo que en el siglo XX caminaba por allí ensimismado en sus pensamientos. Se trata de un camino con grandes adoquines y tierra que discurre paralelo a un riachuelo y a casitas de una o dos plantas. No se tarda más de un cuarto de hora o veinte minutos en hacerlo. Se hace sumamente agradable recorrer ese camino cubierto de cerezos que en la época de floración dan una añadido estético digno de contemplar. ![]() Siguiendo hacia el sur pasamos junto al recinto cerrado del Eikan-do, un gran complejo budista zen con siglos de historia y múltiples reconstrucciones (como todo en Japón). Nosotros obviamos esta visita y seguimos hacia el sur hasta llegar a Nanzen-ji, lo primero que destaca es la puerta de entrada Sanmon (Siglo XVII) que es enorme. Alrededor del templo habían algunos edificios más que se podían visitar y los restos de un acueducto de ladrillo por donde discurría el canal del paseo de la filosofía. Acabamos la visita y nos dirigimos a la parada del bus de Horikawaioke y de ahí a Shijokawaramachi, dónde pretendemos visitar el mercado de Nishiki pero que se quedó en una cortísima visita ya que el tiempo apremiaba y teníamos que volver al hotel para recoger nuestras maletas pequeñas y las grandes enviarlas por transportista a Tokio, en el mismo hotel gestionaron el envío. Nos dirigimos a la estación de Kioto, eran más de la una del mediodía y fuimos a buscar comida que tuvimos que consumir en el tren ya que no nos fue posible hacerlo en la estación, cosa curiosa ya que en los sótanos de ésta había una extensa zona de tiendas de comida preparada de todo tipo pero todo era para llevar. Nuestro tren salía poco antes de les 3 de la tarde. ![]() ![]() Esa noche y la siguiente dormimos en Takayama y el viaje de Kioto a Takayama duró 190 minutos que hicimos en un tren bala hasta Nagoya y allí tomamos el LTD Express hasta Takayama. Nos dirigíamos a los “Alpes Japonenes”, esa noche probaríamos la carne de Hida y al día siguiente visitaríamos Shirakawa-go, una curiosa aldea con unas construcciones muy peculiares. El viaje fue ameno, el paisaje nos iba mostrando cada vez con más intensidad el cariz montañoso de la zona. En Takayama nos esperaba nuestro alojamiento, el hotel Country Hotel Takayama un establecimiento modesto pero digno. Esa noche teníamos la intención de cenar la famosa carne de Hida, encontramos un restaurante de los muchos que allí ofrecen ese manjar. La carne Hida-gyu (buey o vaca de Hida, en japonés) es como una mantequilla rosa de aspecto marmoleado que se deshace en la boca. Su suave textura y sabor la hace agradable para comerla cruda (en carpaccio o sushi) y deja un regusto similar al del jamón ibérico. Y como ocurre con la carne de cerdo, se aprovecha todo. La parte grasa tiene ácido oléico, como el aceite de oliva. Es tierna y delicada, funde a 25 grados, y los modos habituales de cocinarla son a la plancha en filetes o tiras (yakiniku) o levemente hervida (shabu-shabu y sukiyaki). La crianza de la res de Hida, ternera de pelo negro, dura al menos 14 meses. El ganado se cría, comiendo pasto y maíz, en los campos de la verde y montañosa prefectura de Gifu, ubicada en el centro de Japón y conocida como “la provincia del agua pura”. Esta carne aún por descubrir rivaliza en calidad y sabor con las ya conocidas de Kobe o Matsuzaka y, como estas vacas, las Hida-gyu reciben un mimo constante: se las masajea, les ponen música para que no se estresen… ![]() ![]() Después de esa cena de gourmet, dimos un paseíto y volvimos al hotel, el día siguiente será casi completo en Shirakawa-go. Etapas 7 a 9, total 15
Hoy disfrutaremos del Japón más atractivo e impactante en cuanto a paisaje se refiere. Después de desayunar cogeremos el autobús y en una hora y cuarto llegaremos a Shirakawa-go, una aldea tradicional, Patrimonio de la Humanidad, famosa por sus curiosas casas con sus altos, inclinados y gruesos tejados de paja.
Es recomendable pasarse con antelación por las oficinas de la estación del bus que se encuentra al lado de la estación de tren y reservar los billetes, nosotros lo hicimos la misma tarde que llegamos y ya estaba casi lleno para el día siguiente. Nuestro bus salió a las 8:47 de la mañana y llegamos sobre las 10. El día era soleado y aunque estábamos en alta montaña, en las horas centrales del día pudimos ir en manga corta sin problemas. Nada más llegar ya nos percatacamos de lo imponentes que eran aquellas construcciones rurales pero al mismo tiempo sólidas y majestuosas, las llaman gassho-zukuri, haciendo referencia a dos manos haciendo oración que es a lo que se parecen los tejados. ![]() ![]() ![]() Shirakawa-go es una aldea de alta montaña en la que aún hoy podemos encontrar plantaciones de arroz al pie de las típicas casas, aunque lo atractivo del lugar hace que muchas de estas casas estén dedicadas a la exhibición del patrimonio o los servicios de cariz turístico necesarios para los muchos turistas que visitan el lugar. La mañana se nos pasó visitando una de las casas museo, subiendo a un cercano montículo desde el que se divisa una imponente panorámica de la aldea y para acabar bajamos y callejeamos hasta entrar en un restaurante en el que degustamos la comida local. Pasadas las tres de la tarde fuimos a la estación del autobús y allí tomamos nuestro transporte de vuelta a Takayama. Llegamos a Takayama a media tarde, es una ciudad pequeña y fácil de recorrer a pie, vale la pena recorrer sus calles y deleitarse contemplando los comercios, el deambular de la gente y las proximidades del río Miyagawa. ![]() Sanmachi es el barrio más bonito de la ciudad, evoca el pasado tradicional con sus casas de madera, cuidadas y la casi todas ellas convertidas en tiendas de todo tipo para atraer al turista. El sake se encuentra por toda la ciudad ya que aquí se elaboran de diversos tipos, los barriles están por doquier. Acabamos la tarde visitando el templo de Sakurayama Hachimangu y con esto habremos acabado nuestras visitas en esta ciudad. Compramos víveres para la cena que consumiremos en nuestro hotel. Etapas 7 a 9, total 15
![]() DIA-9-HakoneMañana de 5 horas de viaje y 450 kilómetros para llegar a Hakone y relajarnos en el onsen de nuestro ryokan acabando con una cena tradicional.
Hoy nos levantamos temprano ya que tenemos 455 kilómetros por delante hasta llegar a Odawara y que haremos en algo más de 5 horas. Iniciamos nuestro viaje, tomamos un primer tren, el LTD. EXP HIDA 4 y paramos en Nagoya para tomar el Shinkansen Hikari 516 que nos llevará hasta Odawara, entrando todo este recorrido con el JR Pass. Una vez en Odawara nos dirigimos a las oficinas de ODAKYU SIGHTSEEING SERVICE CENTER de la misma estación y compramos el Hakone Free Pass que ronda los 42€ y que nos permitirá durante dos días tomar todo tipo de transportes en la zona de Hakone, incluidos teleféricos y trenes cremallera y también el tren, Hakone Tozan Railway que nos llevará a la estación de Yumoto.
LLegamos a Hakone-Yumoto en un cuarto de hora que lo hacemos en el Hakone Tozan Railway. La estación es elevada y desde ella se contempla una bonita panorámica de pueblo típico de montaña. Bajamos y allí mismo encontramos la parada de los autobuses, al lado se encuentra una oficina de turismo en la que se puede recabar información. En la oficina de información nos dijeron que allí mismo en la parada de bus encontraríamos los que iban hacia los hoteles. Se paga en el mismo autobús al entrar y va repartiendo pos los diversos hoteles. El viaje fue corto. Fue curioso ya que nuestro hotel era el Hakonenomori Okada o También llamado Pension Okada. Nosotros le dijimos al conductor que nos alojábamos en el Hotel Okada y nos dejó en un Hotel de aspecto imponente, se trataba de un cuatro estrellas superior. Nos dirigimos a recepción ha hacer el Check-in y para nuestro asombro tardaban más de la cuenta en formalizarlo y la razón era que evidentemente no estaba allí registrada nuestra reserva. Inmediatamente nos alojaron en un vehículo que en pocos minutos nos dejó más arriba en nuestro alojamiento correcto, la Pensión Okada, un hotelito tipo ryokan bastante digno. ![]() El entorno del hotel era de plena montaña, se respiraba naturaleza por doquier, la vegetación y el verdor eran exhuberantes. Esta zona de Hakone es especialmente famosa por sus aguas termales y después de ubicarnos en el hotel, nos pusimos los kimonos y fuimos a los onsen que estaban justo enfrente del hotel y que éste incluía en su tarifa. La experiencia en los baños japoneses es divertida y relajante, los hay de tres tipos: sento, onsen y ofuro. En los sento el agua es corriente y se calienta como mínimo a 25 grados. Los onsen equivaldrían a lo que aquí conocemos por balnearios y se abastecen de aguas termales. El ofuro es un baño doméstico tradicional, se realiza en una especie de gran bañera redonda de madera con agua caliente en la que se bañan todos los miembros de la casa, entrando primero el más viejo y el útimo el más jóven y primero los hombres y luego las mujeres. No es hoy día habitual encontrar ofuros en las ciudades o zonas urbanas pero si en el medio rural y más tradicional. Seguimos con nuestra visita al los onsen. Nada más entrar encontramos una serie de salas habilitadas para tener unos momentos de absoluto relax; tatami, futones, sillones reclinables, incienso e iluminación suave rodeado todo ello de un absoluto silencio. Seguidamente accedimos a la zona de baños donde nos separamos los hombres y las mujeres ya que aquí se duplican los espacios uno para cada género. Dejamos nuestras pertenencias en las taquillas y pasamos a las duchas típicas de los onsen donde te sientas, te vas echando agua y lavándote con un metódico ritual. Seguidamente pasamos a la zona de aguas termales donde disfrutamos de unos relajantes baños en aquellas calientes aguas. ![]() Nos volvimos a enfundar nuestros kimonos y salimos al exterior donde nos hicimos unas cuantas fotos. Es hora de cenar y nos dirigimos al comedor donde nos esperaba una cena japonesa tradicional del lugar. Fuimos agasajados con viandas variadas -sashimi, encurtidos, sopa de miso, tofu, tempura, arroz- todo ello en múltiples recipientes. Más que la cantidad era la aparatosidad y cantidad de platitos, cuencos y bandejitas que eran todo un espectáculo. acabamos haciendo un recorrido por el establecimiento mientras nos comíamos algún helado para dirigirnos a nuestras habitaciones a descansar. Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |