![]() ![]() JAPON PRIMAVERA 2018 ✏️ Blogs de Japon
17 DIAS NON STOPAutor: Asilejc Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas 1 a 3, total 8
Llevo un rato pensando cómo empezar el diario de uno de los viajes más increíbles e intensos que haya hecho jamás. Exótico. Diferente. Deleite para los sentidos. Como siempre, 17 días se me han quedado cortos.
DATOS DE RUTA 21 de abril a 7 de mayo Málaga - Tokio - Osaka - Málaga Compañía aérea KLM (500 euros) ITINERARIO TOKIO 4 dias (excursion kamakura y yokohama) RUTA NAKASENDO 1 dia KIOTO 5 dias HIROSHIMA Y MIJAYIMA 2 dias KOYASAN 1 dia OSAKA 2 dias PREPARATIVOS Preparé el viaje con unos 5 meses de antelación. Suelo viajar de forma más improvisada dejando a veces destinos abiertos y contratando sobre la marcha. Japón no. Es un destino con mucho turismo. Los alojamientos se llenan. Obviamente esto se hace más acusado en temporadas altas. Y conocí a personas que iban a la aventura. Pero el tiempo que gané y el dinero que ahorré dejándolo todo cerrado mereció la pena. Viajé en la golden week. Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad a todo el mundo que viaje en estas fechas. NO ES PARA TANTO. De verdad. CLIMA El clima a finales de abril - principios de mayo es fantástico. Muy agradable. Algún día nos llovió algo, sobre todo en Tokio y en Hiroshima, pero tiene mucho rollo pasear por la calle rodeada de paraguas transparentes. En general el tiempo que nos hizo fue espectacular. LLegamos tarde al SAKURA, muy tarde pero....para nuestra sorpresa vimos cerezos en la ruta NAKASENDO, toda una sorpresa. ALOJAMIENTO Alternamos hostels con pequeños ryokan o guesthouses de estilo japonés. En koyasan nos quedamos en el típico templo budista. Todo reservado a través de booking. DINERO Cambiamos euros en el aeropuerto de Narita. El cambio euro yen estaba ese dia a 130. Nos dieron un cambio de 128. El resto del dinero lo fuimos sacando en cajeros de la cadena Lawson. (también hay cajeros en los 7 eleven) Japón no es tan caro como lo pintan, o más bien como yo me creía. Obviamente no es el sudeste asiático y los precios se asemejan más a los europeos, pero quien quiera viajar barato podrá viajar muy barato, al igual que quien quiera viajar caro tiene opciones para hacerlo. Quizá el alojamiento no es de lo más económico pero hay hostels por 16 -18 euros. En cuanto a la comida, pásate por la sección de comida del family mart y verás como por un par de euros tienes para almorzar. También la comida callejera es barata y merece la pena. La mayoría de templos son gratuitos. El transporte no es barato, sobre todo si viajas en shinkansen pero hay tantas opciones, incluyendo buses y trenes más lentos que hay para todos los gustos, ya depende del ritmo que quieras llevar. Y para compras y regalos: daiso!! Todo a un yen! INTERNET Nos recomendaron encarecidamente alquilar wifi portatil. Pero no lo hicimos, y nos fue fantástico. Hay wifi gratuito en todos lados, incluso a veces por la calle. Eso si, como es importante tener mapa para ubicarnos, descargamos MAPS.ME que funciona offline y nos fue de maravilla. JAPAN RAIL PASS Compramos el de 14 días. Nos llegó rápido y sin problemas. Es un gran desembolso, pero si te vas a mover mucho y en shinkansen, se amortiza con creces. Y es tan cómodo pasar sin esperar en los tornos...Es todo fácil e intuitivo. En Narita realizamos el canje y reservamos el narita express. El resto de billetes para los próximos días los reservamos en la estación de Tokio ese mismo día por la tarde. Ultimo consejo: come todos los helado de té matcha que puedas Etapas 1 a 3, total 8
DIA 1
9 de la mañana. Cogemos narita express y llegamos a la estación de Tokio. Nuestro hostel está en la zona de Asakusa, cerca del rio sumida y no tiene cerca la línea yamanote, así que nos sacamos un pase de metro de 72 horas. Con la línea yamanote vamos hasta okachimachi y desde ahí la línea oedo hasta kuramae. Tenemos a mano la líneas oedo y asakusa que están bien conectadas. Llegada al NUI HOSTEL. Los hostel en general en japón están a un nivel superior. Y este no decepciona. Dejamos las cosas y nos sentamos a esperar a AKIKO en el lounge bar, acogedor y con mucho rollo. AKIKO es una chica japonesa con la que hemos contactado para hacer el free tour. Si queréis hacerlo contactad con ella, es encantadora, siempre dispuesta a ayudar y habla perfecto español. Nos enseñó mucho nuestro primer día en Tokio. AKIKO nos lleva a conocer el barrio de ASAKUSA, donde no puede faltar el templo senso-ji y nos lleva a comer a un resurante de sushi con cinta transportadora, donde descubro por primera vez ese niguiri de "fatty tuna" que me dejó loca. Después nos paseamos por GINZA y nos despedimos en la estación de TOKIO. Ya por nuestra cuenta, nos vamos a UENO a pasear por AMEYOKO MARKET para terminar visitando de nuevo el templo senso-ji al anochecer, ya sin gente y tan iluminado que parece más mágico que de día. Volvemos caminando al hostel parando a tomar algo en una de las numerosas izakaya que había en una animada calle, donde nos bebimos nuestro primer sake. DIA 2 El segundo día lo dedicamos a visitar KAMAKURA y YOKOHAMA. Desde la estación de Tokio, buscamos un tren de la línea JR que nos lleve a KAMAKURA. Nos sorprende lo fácil e intuitivo que es moverse en transporte público. Todo está perfectamente señalizado. También nos sorprende el sonido de fondo de pajaritos piando que ambientan las estaciones de metro y tren. Una vez llegamos a KAMAKURA, visitamos a pie los templos SENIARAI BENZAITEN y SASUKE INARI, ambos están cerca y son muy interesantes. Seguimos paseando hasta KOTOKU-IN para ver al GRAN BUDA, enorme y sorprendente. Es la única visita que nos cuesta dinero (200 yen) Seguimos paseando camino a la playa. El día estaba nublado y la playa me decepcionó, cuestión de gustos. De vuelta a la estación, probamos JAKOYAKI en un puesto callejero. No confundir con TAKOYAKI, es muy similar, pero el relleno y la salsa son diferentes, y está delicioso! (8 bolas 500 yen) Volvemos a la estación con tiempo para hacer una parada en YOKOHAMA, y no nos decepciona! Nos dirigimos primero al point view para ver como se ilumina la ciudad al atarceder (aunque el cielo nublado estropea un poco las vistas) para luego dirigirnos al maravillosos barrio chino (el más grande de Japón) y cenar alli. YOKOHAMA me ha parecido una ciudad sorprendente, y aunque solo he invertido en ella unas pocas horas, lo poco que he visto, me ha gustado. DIA 3 Hoy lo dedicamos a conocer los barrios de la zona oeste de TOKIO. En primer lugar, nos dirigimos a HARAJUKU, para comenzar nuestro paseo por la concurrida y popular TAKESHITA DORI y desembocar en OMOTESANDO donde paramos a comer en ICHIRAN RAMEN. ICHIRAN es la cadena de RAMEN más popular de Japón, y es muy curiosa la manera en que está organizado, además de el ramen es espectacular. Suele haber cola para entrar pero avanza rápido. Después subimos hasta SHINJUKU en la línea yamanote de metro, el barrio que más me impactó de TOKIO y me recordó la imagen de la ciudad que todos tenemos en nuestra mente antes de viajar. Las luces, la música, los altavoces, los colores, los altos edificios....todo un estímulo para los sentidos. Paseamos por el barrio rojo, recorrimos OMOIDE YOKOCHO, nos hicimos fotos en la famosa esquina donde aparece gozilla entre los edificios, y nos bebimos una berveza en un minúsculo bar de GOLDEN GAI. Me maravilló este barrio. Por último, bajamos hasta SHIBUYA para quedar con HIROKI, un amigo japonés que reúne todo lo que fui descubriendo sobre estas maravillosas personas: humildad, generosidad, hospitalidad, educación, respeto y una gran alegría que nos contagió desde el principio. Gracias HIROKI, gran anfitrión. Apareció con tres paraguas (transparentes por supuesto) previendo que no llevábamos y la noche amenazaba lluvia. Y allí, en la estatua de HACHIKO, popular punto de encuentro junto a la estación, nos saludamos afectuosamente para después irnos corriendo al SCRAMBLED CROSSING a hacernos fotos entre risas. Tras un corto paseo por la zona, volvimos a SHINJUKU, donde Hiroki había reservado para cenar en su restaurante favorito. Y allí, en un lugar escondido entre los callejones de GOLDEN GAI y al que no sabría volver, nos encontramos con sus amigos para disfrutar de la mejor cena del viaje. Todo un lujo. Terminamos en un bar con KARAOKE bebiendo UMESHU y riendo sin parar, hasta que llegó la hora de coger el último metro para ASAKUSA. 12 de la noche. DIA 4 Último día en TOKIO y me levanto pensando en todos los días de más que me gustaría tener para seguir descubriendo esta increíble ciudad. Primera parada mercado de TSUKIJI. Primer error: vamos demasiado tarde. Segundo error: los miércoles está cerrado. Así que, aunque no pudimos entrar al mercado, disfrutamos muchísimo degustando sashimi de atún de distintas clases en un puesto de la zona. Espectacular. Después caminamos hasta HAMARIKYU GARDENS, un parque urbano muy bonito aunque poco conocido, donde nos comemos nuestras provisiones de FAMILY MART (gracias family mart por existir). A las 5 de la tarde, un altavoz anuncia el cierre del parque, por lo que tenemos que irnos. (más bien vienen a buscarnos) Aprovechamos para conocer el barrio de ROPPONGI, y acercarnos a ROPPONGI HILLS. Se trata de un barrio chic y exclusivo que recuerda a Manhattan, con la TOKYO TOWER al fondo. A las 9:00 PM habíamos quedado nuevamente con HIROKI para tachar de la lista uno de nuestros top three del viaje: ir al KARAOKE!!! Y fue una pasada. Nos llevó al KARAOKE SHIDAX de ASAKUSA, donde, como en la mayoría de karaokes en Japón, por un precio cerrado y por las horas estipuladas, alquilas una sala privada con bebida ilimitada y comida opcional. Repertorio completísimo en ingles. Fue una experiencia de lo más divertida y gran despedida de la ciudad de los neones. Etapas 1 a 3, total 8
DIA 5
Nos esperan varios trayectos que ya tenemos previamente reservados y nos tienen que cuadrar los horarios. Nada complicado teniendo en cuenta la extrema puntualidad de los japonenes. Metro a la estación de TOKIO, shinkansen a NAGOYA, JR limited express a NAKATSUGAWA, y autobús a MAGOME. Apuntes: Primera experiencia en tren bala fantástica Increíble lo bien que funciona el transporte público en japón Al ser día 26 de abril (comienzo de la golden week), teníamos miedo a que el autobús estuviese lleno (no estaba reservado), pero no hubo ningún problema de espacio y subimos en le primero que llegó. Llegamos a MAGOME, y primera incursión en el mundo rural japonés. Comienza una breve etapa de relax y contacto con la naturaleza. Alpes japoneses. Verdor. Montaña. Slowlife. El pueblo de MAGOME es encantador. Se trata principalmente de una calle larga que va cuesta arriba, flanqueada por edificios tradicionales japoneses de madera. Está perfectamente cuidado y conservado. Se nota que está preparado para el turismo. Nos alojamos en una pequeña guest house tradicional japonesa en medio de la calle principal (TAJIMAYA), y después de instalarnos en nuestra habitación de estilo japonés y dar un paseo de reconocimiento por la zona, nos colocamos nuestro yukatas y nos preparamos para la cena, que nos ofrecen en el hotel a las 18:00 PM. La cena es un espectáculo. Infinidad de platillos japoneses deliciosos, algunas cosas no sé ni lo que son (sushi, tempura, tofu, arroz, sopa miso, carne, pescado....) Una pasada. Después de la cena, nuestro anfitrión nos enseña un baile y canción tradicional, que todos ensayamos en el lobby, y más tarde en la calle. Curiosa y excitante experiencia. Tras la cena, probamos el OFURO del hotel y nos relajamos para comenzar con las pilas cargadas la ruta del día siguiente. DIA 6 Salimos de MAGOME con dirección a TSUMAGO, para recorrer los 8 kilómetros que separan estos dos pequeños pueblos, que en el periodo EDO eran estaciones de descanso que unían este tramo de la ruta comercial entre TOKIO y KIOTO. El camino también puede hacerse a la inversa, pero saliendo desde MAGOME, el trayecto tiene más descensos y se hace más sencillo. La ruta es preciosa, pasamos por casas y campos del cultivo, para luego adentrarnos en plena naturaleza, cruzando bosques de árboles altísimos, saltos de agua, ríos de agua celeste y algún que otro cerezo que aún estaba en flor en esta zona del valle del KISO. Sin olvidarnos de las campanas dispuestas a lo largo del camino para ahuyentar a los osos. En dos horas llegamos a TSUMAGO, que recorrimos a paso lento para disfrutarlo junto a varias excursiones de alumnos de alguna escuela de NAGOYA. Mientras comemos MITARASHI DANGO y helado de te matcha esperamos el bus que nos lleva de vuelta a MAGOME. y de allí, partimos de vuelta a NAGOYA desde donde cogemos esa misma tarde el shinkansen para KIOTO. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |