![]() ![]() Recorriendo EsLOVEnia ✏️ Blogs de Eslovenia
Ruta en coche en julio de 2018 por EsloveniaAutor: Lore_gp Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Recorriendo EsLOVEnia
01: Pequeña introducción
02: Días 1 y 2: De camino a Eslovenia
03: Día 3: Cuevas Skocjan - Trieste
04: Día 4: Hrastovlje – Koper – Piran – Acantilados Strunjan – Rakov Skocjan.
05: Día 5: Cuevas Postojna – Castillo Predjama – Idrija – Liubliana.
06: Día 6: Celje – Maribor – Ptuj
07: Día 7: Solcava Panoramic Road – Logarska Dolina – Velika Planina
08: Día 8: Franja Partisan Hospital – Skofja Loka – Kranj – Radovljica – Bled
09: Día 9: Radovljica – Garganta de Vintgar – Lago Bohijn – Kransjka Gora
10: Día 10: Vrsic Pass – Soca – Bovec (Kluze y Ravelnik) – Tolmin – Kobarid
11: Día 11: Kolovrat e inicio de la vuelta a casa
12: Resumen de hoteles, restaurantes y gastos
13: Datos útiles
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Levantarnos tempranito, desayuno en el hotel que el mismo señor nos preparó y camino a cruzar frontera definitivamente
![]() La primera visita del día fue la iglesia fortificada de Hrastovlje, construida entre los siglos XI y XII y con unos frescos que datan de 1490. Estaba puesta como la última, pero vi que cerraba a las 17h así que fuimos aquí primero por si acaso no llegábamos antes de las 17, y fue todo un acierto porque este día se nos fue la hora completamente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se puede visitar por dentro, son 3€ y te ponen un audio en el que te van explicando algo de la historia de la iglesia y los frescos que hay dentro mientras el señor de la iglesia te los va señalando según se dan las explicaciones. El audio estaba en inglés, no sé si había en español, no pregunté, porque cuando llegamos había una pareja alemana haciendo la visita y tuvimos que esperar a que acabara y los que entraron a la vez que yo lo pidieron en inglés y me conformé con tal de no esperar más rato a que ellos acabaran. La iglesia por dentro está muy chula, los frescos son muy bonitos y es una pasada como se conservan desde hace tanto tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hecha la visita, cogemos coche en dirección Koper, en la carretera vemos a un ciclista parado haciendo fotos a algo, miramos y vemos dos vacas con unos cuernos!!! Impresionantes, pare el coche a un lado de la carretera y nos bajamos nosotros también a hacerles un par de fotos *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya sí continuamos nuestro camino hacia Koper, aparcamos en un parking de pago situado en Semedelska cesta. Vamos andando un poco por el puertito y nos metemos hacia dentro del pueblo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Andando llegamos a la plaza principal donde se sitúa el palacio pretoriano y la catedral con la torre. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se puede subir a la torre, nosotros lo hicimos, son 4€ creo recordar. Tras subir unos 200 escalones, las vistas tampoco es que sean para tanto… echamos unas cuantas fotos y bajamos. Callejeamos por Koper un rato *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya empieza a oler a comida y nos va entrando hambre, pero teníamos pensado comer en Piran en un restaurante que tenía anotado. Así que finalizamos nuestra visita a Koper viendo la fuente que replica el puente de Venecia *** Imagen borrada de Tinypic *** Vamos al parking, la primera hora es gratuita, luego ya cobran, nos costó 1€ y rumbo a Piran. En Piran como sabéis no dejan meter el coche, así que aparcamos en el parking de Fornasse que es donde para el bus gratuito que te lleva en un periquete a la plaza Tartini. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacemos unas cuantas fotos y vamos directos al restaurante que el hambre ya aprieta. El sitio es Fritolin pri cantini. Tenemos que esperar un poquillo para que se quede una mesa vacía, pero la espera merece la pena. Pedimos unos calamares fritos con patatas y una salsa y unos mejillones con queso, tomate y ajo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Es autoservicio, lo único que te sirven en mesa son las bebidas, la comida tienes que ir tu a pedirla a una ventanita, donde anotan tu pedido y te dan una concha con un número. Cuando sale un pedido hacen sonar una campana y cuelgan de una cuerda un cartón con forma de pez con el número del pedido y tú vas por ello y lo pagas ahí. La bebida la pagas a parte en la mesa a los camareros. Con esto hay un poco de jaleo y la gente no se termina de enterar, se quedan esperando mucho rato y nadie les sirve… o gente que se va sin pagar la bebida como vimos que pasó. La comida está espectacular, también te ponen un pan recién hecho porque sale calentito con un poco de aceite que está para chuparse los dedos. Totalmente recomendable el sitio. Con la barriga llena vamos a ver Piran. Nos acercamos a la “playa” y es que llaman playa a cualquier cosa, básicamente era el paseo donde la gente se tumba en las piedras y en los banquitos. Probamos el agua…demasiado fría para mi, pero mi termostato no es fiable porque me parece fría hasta el agua en Valencia ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos encontramos con señales curiosas *** Imagen borrada de Tinypic *** Y empezamos a callejear hacia el centro *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos de nuevo a la plaza tartini, nos compramos unos helados muy ricos, artesanos, por solo 4€ *** Imagen borrada de Tinypic *** Y empezamos a subir camino a las murallas. En esto que nos entraron ganas de hacer un pis y siguiendo las señales que indicaban los aseos públicos, llegamos a ellos y justo están a la entrada de un callejón que al fondo tiene una tienda de cositas hechas con conchas y caracolas, muy bonitas y muy baratas. Hay desde imanes, ceniceros, objetos decorativos… muy muy bonito, es ideal para comprar regalitos y recuerdos, yo me compre un recuerdito. Ya sí empezamos a subir hacia las murallas. Pasamos por un monasterio, llegamos a la torre y la iglesia que se ven desde abajo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y seguimos subiendo hacia las murallas. La entrada a las murallas son 2€ y las vistas desde ahí son preciosas. Tenía apuntado que había que costaban 1€ y que había que llevarlo justo porque era una máquina que no devolvía el dinero. Pues bien, ya no es un euro sino 2 y es una taquilla en la que está una chica, así que sí que te cambian. Recomendable 100% subir *** Imagen borrada de Tinypic *** Visto todo volvemos a bajar hacia la plaza Tartini con la intención de irnos…a lo tonto se nos había ido mogollón de tiempo en este pueblo. Cogemos el bus, llegamos al parking y 8’50€ de parking por haber estado entre 4 y 5 horas en Piran… qué pasada….no le sacan provecho a esto de no meter el coche ni nada… De aquí nos acercamos a ver los acantilados de Strunjan. La gente suele tener problemas para llegar a la gran cruz desde donde se tienen las mejores vistas por la mala señalización. La verdad que llegar al parking donde se deja el coche para ir a la cruz está bien señalizado, solo hay que seguir el cartel enorme que aparece en la carretera que pone Strunjan. Lo que está peor indicado es el camino a seguir una vez llegados al parking para llegar a la cruz. Nosotros tiramos por un camino que no era y tuvimos que dar la vuelta y ya sí nos ubicamos y subimos. Según vas andando hay casas y parece que no es el camino, de hecho llegando a la cruz hay como una especie de valla, pero pasar por el lado y sigues y sí que está ahí *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez llegados ahí se podían hacer más rutas, pero con el tiempo que habíamos echado a Piran, se nos había ido demasiado y no hicimos ninguna. Echamos unas fotos al acantilado y volvimos al coche, habíamos echado un euro con algo por una hora pensando que el camino sería más largo y al final estuvimos como 25 min más o menos. Ponemos la dirección del hotel, nos alojábamos en la Guesthouse Pozar, justo delante del castillo de Predjama. Las carreteras eslovenas, estrechitas y con muchas curvas, pero con unos paisajes preciosos, se nos cruzó un ciervo precioso por la carretera y todo y llegamos al hotel. Qué pasado el castillo!! Qué bonito es y qué bonito el entorno ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo mejor de este hotel es disfrutar del castillo a solas cuando ya se ha ido todo el mundo. Y el desayuno… pero eso ya lo averiguaríamos al día siguiente. El plan de este día era que si nos sobraba tiempo acercarnos a Rakov Skocjan. La verdad que tiempo no nos sobró, eran ya las 19y30 pasadas de la tarde. Pero claro… era muy pronto para recogernos así que nos liamos la manta a la cabeza y fuimos. La carretera pasa por Postojna y sigue más allá hasta que te desvía a un camino de tierra. Llegamos al hotel Rakov Skocjan, vimos un plano indicativo de los puntos interesantes. Obviamente andando no lo podíamos hacer las horas que eran, pues allí siendo bosque daba la sensación de que anochecía antes. Así que cogimos el coche hasta un punto que se veía uno de los puentes naturales y una cueva. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos un paseo por aquí, bajamos un poco hacia la cueva pero oscurecía y se veía poco así que con mucha pena volvimos hacia el coche. Miramos el panel informativo de nuevo a ver si podíamos acercarnos a algo más pero no era viable así que con mucha pena volvimos al hotel. Y a dormir, mañana tocaba madrugón enorme, teníamos entradas para Postojna a las 09h. Etapas 4 a 6, total 13
Este día fue el que antes nos levantamos, pues teníamos las entradas reservadas a las 9 en las cuevas, había que desayunar, pues el hotel incluía desayuno e ir hasta las cuevas. No están muy alejadas, pero las carreteritas son como son
![]() En el hotel nos pusieron un desayuno espectacular, nos hicieron unos crepes rellenos de mermelada, nos pusieron embutidos, café, zumo y pan casero con mantequillas y mermeladas. Nos pusimos las botas y a salir corriendo a las cuevas que se nos hacía tarde. Aunque saques las entradas anticipadas para las cuevas, tienes que ir con el justificante a la taquilla de venta de entradas para que te lo canjeen por las entradas, estar atentos a ello! Llegamos en poco tiempo, dejamos el coche en el parking, que por cierto, el parking de Postojna ya es de pago, antes por lo que sé no lo era, ahora son 5€ tarifa plana, da igual el tiempo que estés. Llegamos casi a menos 10 a la taquilla, suerte que no había cola y nos las cambiaron al momento y a correr a la entrada a las cuevas. En la entrada nos dividieron en grupos y fuimos entrando a coger el trenecito. Hay gente que ya lo del trenecito le parece una turistada y demás… yo no opino igual, veo el tren absolutamente necesario, pues recorre bastante camino, si se tuviera que hacer todo el camino andando se tardarían horas en recorrer la cueva. Ya en el trenecito vas viendo formaciones preciosas, por cierto, abrigaros!!! Hace mogollón de frío sobre todo el trayecto del tren con la velocidad… Después ya bajas del tren y vas siguiendo al guía el recorrido marcado y parando cada X puntos para explicaciones. En esta cueva sí se pueden hacer fotos y por una parte entiendo que en la otra no se pueda, la gente se desperdiga muchísimo para hacer las fotos y acaba el grupo cada uno por una parte. Las fotos sin flash por cierto, a la gente parece que le cuesta entender las cosas, 20 veces lo tuvo que repetir el guía y la gente nada… a su bola. Os dejo alguna fotillo de la cueva, eche lo menos unas 200 ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final de la cueva pudimos ver al bichillo proteus en el acuario que tienen. Me encantó el bichillo, pero qué pena tenerle ahí de exposición la verdad ![]() Cotilleamos la tienda de souvenir que hay dentro de la cueva, sí, dentro de la cueva han montado una tienda ![]() Si tengo que elegir con qué cueva quedarme entre Skocjan y Postojna, que es la eterna duda que surge a los que visitan Eslovenia, yo recomendaría hacer las dos, pues no tienen nada que ver, son muy diferentes. Pero si solo se puede una, yo me quedaría con Postojna sin duda, las formaciones de estalagmitas y estalactitas que tienen son espectaculares, no había visto nada igual en la vida. Tras salir de aquí volvimos a Predjama a visitar el castillo. La verdad que lo visitas por el lugar en que está y por lo curioso que es, pero el interior realmente no tiene gran cosa de interés. Al menos aquí sí tienen audioguía en español. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras esto, el planing era ir a Idrija y visitar las minas de mercurio. Pero nos había gustado tanto el tema cuevas que decidimos cambiar de plan e ir a visitar las cuevas de Krizna que además haces recorrido en bote por un río dentro de la cueva. Llegamos y para el siguiente tour quedaba hora y media y allí poco había que hacer así que volvimos con el coche hasta un pueblo anterior, Cernika, a ver si comíamos algo y a echar gasolina. Compramos unas cosillas para comer en el Mercator, una cadena de supermercados que está por todos lados de Eslovenia. Comimos allí mismo frente a una zona con bastante graneros típicos eslovenos y de vuelta a las cuevas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar pagamos la entrada (9€ cada una) y nos dieron unas botas de agua que debíamos ponernos. Luego al ir a entrar te dan una cajita para colgarte con una linterna, pues dentro de la cueva no hay luz y para dentro. La visita se hace en esloveno e inglés a la vez, primero explican en un idioma y luego en otro. Recorrer un tramo de cueva y por último montas en el bote apenas 10min y vuelves por donde has venido. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tenía muy buena pinta, los folletos y la preparación con las botas y la linterna pero realmente… si vas a hacer solo la visita de una hora, no lo hagas, bajo nuestro punto de vista no merece la pena. El tramo de cuevas que se visita no tiene gran interés salvo ver unos arañazos de oso en las rocas y ver los huesos de osos que han sido encontrados allí, no se ve formación alguna y el recorrido en bote es simbólico, no se ve tampoco formación ni nada. Imagino que el recorrido de 3h que se adentra más en la cueva por el agua sí merecerá la pena, pero el de 1h… se queda muy escaso. Vimos que apenas a 10km marcaba un castillo, así que bueno… 10km no es nada (sí lo es por carreteras eslovenas, pero bueno…jajaj) allí que nos fuimos a verlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ya sí que sí rumbo a Liubliana. Tardamos más de la cuenta porque por donde se supone que teníamos que coger la autopista estaba cerrada la entrada por obras (obras que nos encontramos en 1500 sitios más a lo largo del viaje…) y tuvimos que seguir bastante camino por la bonitas carreteras de un solo carril por sentido, curvitas majas y atravesando pueblos… En Eslovenia nos alojábamos en unos apartamentos que había reservado por booking, apartamentos Mabo se llaman, están muy bien, con parking gratis y a 10min andando de pleno centro, 100% recomendables. Aunque el dueño nos había mandado las indicaciones sobre como entrar a la zona donde se deja el coche no lo conseguimos… así que tuve que llamarle y en 5min, pues nos estaba esperando porque le había ido avisando de la hora como él me había pedido, estaba montándose en mi coche para indicarnos. Se tiró como 40min, sino fue más, en el apartamento explicándonos qué hacer en Liubliana, lo que teníamos que ver, sitios para comer… Muy agradable y servicial el hombre. Puesto fin a la charla, salimos del apartamento y fuimos hacia la rivera del río que quedaba a un par de calles y por la rivera fuimos hacia el centro de Liubliana. En el río me acerqué a ver los patos y cuál fue mi sorpresa al ver que había coipos aquí también!! Los había visto por primera vez en Carcasona en navidad y me habían hecho mucha gracia y ahí que echamos un rato… no tengo remedio con los bichos…jajaj *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya sí retomamos el camino. Llegamos por el río, entramos hacia la calle principal de Liubliana, viendo tiendillas y enseguida volvimos a salir a la rivera del río. Impresionante el ambiente de la capital, todas las terrazas hasta la bandera de gente tomando copas, con música, teles,… nos encantó el ambiente. Llegamos a la plaza Preseren, vimos el triple puente, la iglesia rosita, todo precioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos por el margen del río hacia el puente de los dragones y la plaza donde se sitúa el mercado abierto de frutas, verduras y demás, ya cerrado, una pena ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos de nuevo hacia las calles, vimos la catedral, fuimos hacia la calle principal y nos encaminamos a buscar el restaurante recomendado por aquí por una forera para cenar, el Julija. Pedimos cosillas típicas, David no recuerdo, yo me pedí pasta estilo istrio con champiñones y espárragos, buenísima…y de postre, él se pidió un aple strudel y yo una gibanica, riquísimo todo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos volvimos por la rivera, seguía habiendo muchísima gente por todos lados. Dimos un paseo tranquilo e hicimos alguna fotillo nocturna y de vuelta al hotel. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 13
Despertador prontito, hoy era día de ciudades. Primer destino Celje. Cogimos autopista y todo iba genial hasta que nos encontramos un atasco… 2h y media completamente parados, en esas 2h y media solo recorrimos 2km… imaginaos… horrible y claro, 2h y media de día perdidas…
Había habido un accidente, un camión había volcado paralizando ambos sentidos de la autopista. Hasta que retiraron todo y pudieron abrir un carril tela. Vimos una cosa curiosa y es que en el atasco, estando completamente parados, los coches tanto de un lado como de otro se echaron completamente a los lados de sus carriles, dejando un carril central vacío para paso de vehículos de emergencia. Es un sistema llamado corredor de emergencia que está implantado en varios países de la UE. Según sé se quería implantar en España, pero aquí sabiendo como conducimos…no creo yo que vaya a tener mucho éxito… básicamente seguro que aparecen los listos de turno que aprovechan el carril para saltarse todo el atasco… Por fin nos movemos y unas 3h después de lo previsto llegamos a Celje. Aparcamos en el aparcamiento gratuito de unas tiendas de muebles, están en la calle Teharska cesta 4, la tienda se llama Dipo, hay bastantes carteles señalándola. Es una picaresca porque apenas 50 metros más adelante está un parking de pago. Nosotros lo dejamos y no pasó nada… Pusimos la dirección de la oficina de turismo para coger algún plano y ver lo que marca. Yendo pasamos por la calle principal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya con el plano en la mano, fuimos siguiendo los puntos que marca para ver. La verdad que Celje no tiene apenas nada, es una ciudad bastante prescindible. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Acabamos muy rápido la visita, volvimos por el coche y subimos al castillo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para ir al castillo hay que seguir justo la calle donde teníamos aparcado el coche, así que no tardamos mucho en llegar. Ya para ese momento estaba empezando a llover y en cuestión de 5min empezó a caer el diluvio universal y yo sin mi paraguas que me lo había dejado olvidado donde cenamos en Trieste ![]() Entramos al castillo a ver si podíamos guarecernos un poco mientras caía, son 4€ la entrada al castillo. Había leído comentarios de que estaba muy bien y que merecía la pena… para nosotros no, no la merece. No hay nada, en una torre abajo tiene 4 instrumentos de tortura, en otra torre no hay nada está vacía y luego ya es ver por fuera las torrecitas y el mirador hacia Celje. Es bastante prescindible la visita. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tenía anotado acercarnos aquí a un rodelBan como los de la Selva Negra del año pasado que nos gustó mucho, pero con la que estaba cayendo y lo tarde que se nos había hecho… imposible ![]() Así que ponemos rumbo a Maribor. Aparcamos en el centro comercial Europapark que es gratuito y no está apenas alejado del centro, solo hay que cruzar el puente, andar un poco y ya estas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tenía anotado comer aquí en un restaurante bosnio que tiene muy buenas críticas y allí que nos dirigimos porque eran las 15:30 y ya no sabíamos si nos iban a servir siquiera. Pero llegamos y sí, nos sirvieron. El restaurante se llama Baščaršija, está en Poshtna ulica, 8. Pedimos platos típicos bosnios, David cevapici y yo pedí ustipci, lo de David era una especie de bocadillo de carne gigante y lo mío bolas de pan frito con queso. A parte pedimos para compartir Cuspaiz que es arroz con queso y espinacas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Los platos son gigantes ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando salimos de comer estaba cayendo la de Dios, así no podíamos andar por la calle, nos íbamos a calar. Pusimos la dirección de la tienda de turismo para coger un mapa y teniendo la esperanza de que ahí o en alguna tienda que nos encontráramos vendieran paraguas y sí, encontramos un paraguas…jjajaja lo compré porque me hizo muchísima gracia y allí nos salvó este día y algún otro más, pero la verdad que es poco práctico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya sí con paraguas podíamos pasear un poco mejor, pero aún así caía tan fuerte que incluso con él nos mojábamos. Llegamos a la oficina, cogimos un plano y a ver lo marcado. Vimos el castillo de Maribor, aunque no entramos, seguimos por la calle principal, bajamos hacia la rivera del río viendo una catedral. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y fuimos hacia su principal orgullo, hasta me lo dijo la chica de la oficina, lo más importante para ver es su vid, la más antigua del mundo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se puede entrar gratis, pero David no quería entrar y yo sola pasé, además se supone que hay catas y la que lleva el coche soy yo así que… otra vez será. Fuimos por la rivera hacia la torre de la justicia. Después volvimos sobre nuestros pasos para ver la sinagoga y la torre del agua. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y de vuelta a por el coche, se nos hacía tarde con el tiempo perdido en el atasco y aún nos quedaba Ptuj. Desde el puente que cruzamos hicimos alguna foto, pero no llegamos hasta donde se hace la foto más chula de Maribor con el río delante, pues el camino era parquecillo y había unos charcos y unos barrizales de consideración. *** Imagen borrada de Tinypic *** El sitio que tenía marcado como gratis para aparcar en Ptuj quedaba bastante alejado del centro y con la que estaba cayendo no apetecía andar, así que decidimos acercar el coche a un aparcamiento que queda casi en todo el centro, suerte para nosotros que a partir de las 16h no se pagaba el parquímetro y finalmente pudimos aparcar gratis y en el centro casi ![]() La oficina de turismo ya estaba cerrada, así que nada, lo que hicimos fue callejear, vimos una placita, bajamos a ver una iglesia hacia la rivera del río y nos volvimos a meter callejeando hasta la calle principal que atraviesa Ptuj donde está la catedral. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí iniciamos la subida al castillo, aunque con las piedritas y la que caía… la subida fue bastante incómoda, además ese día en vez de zapatillas llevaba sandalias, una elección muy buena, pero claro... cuando salimos del apartamento no tenía pinta de que fuera a hacer ese día. El castillo no está mal y las vistas están chulas. Por supuesto las horas que eran ya, estaba cerrado. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos andamos un poco por las calles, no paraba de llover y se hacía tarde, pues desde Ptuj hay bastante hasta Liubliana. Pero de aquí sí que no me quería ir sin la foto desde el otro lado del puente de Ptuj, así que fuimos hacia el coche, pusimos la dirección por google maps y allá que fuimos. Se puede hacer andando por supuesto, pero ya entre las horas, la lluvia, el cansancio y que estábamos empapados… pues lo hicimos en coche. *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy bonito De las ciudades de hoy, la que más nos gustó fue Ptuj, y eso que teníamos dudas sobre si acercarnos o no porque había leído que tenía poca cosa. Maribor también nos gustó lo que es el centro histórico y Celje la verdad que prescindiría de ella. Vaya diluvio en la carretera, además sin iluminar, fue horrible el regreso a Liubliana. Llegamos a las 10 y media más o menos y ya ni ganas de ir a dar una vuelta por allí. Mañana íbamos a hacer la Solcava Panoramic Road, Logarska Dolina y Velika Planina… esperemos que no esté el tiempo igual que hoy porque si no…imposible. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |