Descripción: Ruta en familia de Barcelona a Eslovenia (con paradas en Francia e Italia) durante 19 días en agosto de 2022, con dos peques de 7 y 9 años.
Buscando un destino para nuestras próximas vacaciones consideramos que ya había llegado la hora de salir fuera de nuestras fronteras con nuestros peques, de 7 y 9 años. Intentamos adaptar nuestras vacaciones a ellos, evitando grandes ciudades y buscando sobre todo naturaleza y monte (con excursiones fáciles que puedan realizar nuestros hijos). Además nos apetecía hacer un ‘road trip’, nuestra forma de viaje favorita desde que allá por el 2009 realizamos la Route 66.
Eslovenia cumplía con todos los requisitos, después de ver unas fotos de unos amigos que hicieron el viaje hace unos años, era uno de los destinos de nuestra lista. Así que nos pusimos manos a la obra! Viajaríamos directamente con nuestro propio coche realizando algunas paradas en Francia e Italia tanto a la ida como a la vuelta. Nos gusta ir a nuestro aire.
Este será mi primer diario de viaje, me he decidido puesto que este viaje ha sido 100% los viajeros (agradecer especialmente los diarios de @salodari y @telerina) entre otros. Gracias a todos los diarios consultados hemos podido optimizar nuestro viaje y vivir experiencias fantásticas, así que me gustaría aportar mi granito de arena a esta comunidad que tanto aporta a la hora de disfrutar nuestra gran afición por viajar. Además, he encontrado algunos cambios respecto algunos de los diarios consultados (derivados de la situación post-pandemia), así que quiero dejar un diario actualizado por si puede resultar de utilidad.
Las recomendaciones y vivencias están basadas en nuestra experiencia personal y al tipo de viaje que hemos hecho (viaje familiar con niños), intentaré presentarlas de la forma más honesta posible, pero vaya por delante que lo que nos ha funcionado/gustado a nosotros quizá no funcione para todo el mundo ya que cada viaje es único y personal!
A tener en cuenta:
PRESUPUESTO
No acostumbro a sumar el detalle de todo lo que gasto en los viajes (para no deprimirme a la vuelta ), pero sí que debo decir que este viaje no resulta barato. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de organizarlo para que no se dispare el presupuesto.
Una sensación que nos hemos traído de Eslovenia es que se paga por absolutamente todo. El aparcamiento es casi siempre de pago, además los monumentos naturales a visitar en la mayoría de casos son de pago también. Por ejemplo, para visitar una cascada se paga para aparcar y también para visitar la propia cascada. Es decir, cuando ya has hecho la excursión y llegas a la cascada en sí encuentras una casita dónde debes pagar para poder visitarla. Esto es algo que no estamos acostumbrados y choca un poco verlo en medio de la naturaleza. Es cierto que todo está muy cuidado e incluso encuentras WC (portátiles) en casi todos los aparcamientos.
Respecto el rango de precios nos ha parecido totalmente equivalente a España. Nosotros somos de la zona de Barcelona y el nivel de precios es muy parecido. Por tanto, no debemos pensar que encontraremos precios más baratos que en casa.
El tema del presupuesto es totalmente personal. En nuestro caso, para que no se disparara mucho optamos por buscar alojamientos con cocina (yendo con niños es la opción que mejor nos funciona) y comer de picnic la mayoría de los días.
INTENDENCIA
En todas las poblaciones había unos supermercados llamados ‘mercator’ dónde encontrareis de todo. También hacen las veces de panadería. Nos iba genial para los pícnic ya que tenían cosas hechas para llevarte de excursión (como por ejemplo los ‘burek’).
IDIOMA
El esloveno es un idioma totalmente diferente al nuestro, con lo que no pillas nada por contexto. Debo decir que todas las personas con las que hemos interactuado hablaban inglés y/o italiano (incluso personas mayores) es por ello que no hemos tenido ningún problema de comunicación. Eso sí, en la mayoría de atracciones y monumentos no encontraréis folletos en castellano (sí en inglés e italiano).
TURISMO
Nosotros no somos de demasiadas aglomeraciones. Hemos visto que había bastante turismo sin llegar a ser agobiante. Hay que tener en cuenta a la hora de planificar el viaje ciertos aspectos (como evitar ciertos lugares en fin de semana – como Velika Planina - ) así podremos disfrutarlos mejor. El lugar dónde más gente encontramos fue en el Valle del Soca, pero como he dicho no era masificado.
VIAJAR EN COCHE
Hay que tener en cuenta que para circular por las autopistas eslovenas hay que adquirir una viñeta (30 € 1 mes). Nosotros la compramos online directamente en la página web oficial. El estado de las carreteras es muy bueno y el precio de la gasolina muy parecido al de España.
HAY QUE RESERVAR CON ANTELACIÓN?
Para los alojamientos, nuestra recomendación sería que sí! Cuanta más antelación se pueda mejor. En nuestro caso realizamos las reservas para agosto en el mes de febrero y pudimos escoger sin problemas. Hay que tener en cuenta que zonas como Bled son muy turísticas y en febrero había ya sitios llenos.
Hay que tener en cuenta que las atracciones turísticas más destacadas como pueden ser Las cuevas de Postonja, Garganta de Vintgar y cuevas de Skocjan mejor reservarlas con unos días de antelación para asegurar que tengamos disponibilidad el día y franja que nos interese. Ya que por nuestra experiencia esperamos hasta el final para hacer las reservas y ya estaba bastante lleno, teniendo que modificar un poco nuestro itinerario para poder visitar todo lo que queríamos.
Había llegado el momento!! Nos despertamos muy pronto (sobre las 6) para salir a primera hora. De esta manera los peques hacen una primera tirada larga durmiendo y podemos aprovechar para hacer km.
La primera parada de nuestra ruta fue Aix-en-Provence, donde llegamos a las 14:00h.
Nuestro alojamiento fue un hotel B&B (bastante habituales en nuestras rutas por Francia). Concretamente el B&B le Tholonet, en las afueras. El hotel era correcto, sencillito para una única noche. Teníamos una habitación para los 4. Por lo que vi al hacer la reserva (fue de las últimas que hice) es una zona muy turística y me costó bastante encontrar una habitación cuádruple libre.
Llegamos al hotel a mediodía, el calor era sofocante, con lo que no vimos viable salir inmediatamente a explorar la ciudad. Descansamos un poco en la habitación que por suerte tenía aire acondicionado que funcionaba!
Sobre las 17:30 decidimos ponernos en marcha, únicamente teníamos una tarde, así que queríamos callejear por el centro.
Habíamos leído que aparcar era bastante complicado y caro. Es por ello que decidimos dejar el coche en uno de los párquings disuasorios que tiene la ciudad. Concretamente lo dejamos en el párquing Krypton, a 7 minutos en coche del hotel.
Tengo que decir que la organización de cara al turismo en Aix-en-Provence me maravilló! Dejamos el coche en el párquing a las afueras (2€ precio para aparcar todo el día). El mismo tiquet de parking sirve como billete de bus (ida y vuelta al centro). Como éramos 4 después de aparcar nos dirijimos a la garita del parking para pedirle al vigilante que nos diera un tiquet de autobús para cada uno (son gratis). A fuera del parking Krypton está la estación de autobuses dónde nos dirigimos al centro, en 5 minutos estábamos allí! El autobús te deja delante de la oficina de turismo (inmensa y chulísima la verdad, muy completa). Pedimos un mapa y si tenían algún itinerario especifico para niños. Nos dieron un librito para descubrir Aix-en-Provence en familia.
Como teníamos poco tiempo nos dedicamos a callejear siguiendo el itinerario familiar, pasear tranquilamente por las callejuelas del centro. El calor era asfixiante!
En un par de horas pudimos pasear por el centro tranquilamente, había mucho ambiente, tiendas preciosas... llegamos hasta la catedral e iniciamos la vuelta hacia la plaza de la Rotonde dónde tomaríamos el autobús para recoger el coche.
Ese día cenamos en una conocida cadena de comida rápida (por petición de nuestros hijos) y nos fuimos al hotel a descansar! puesto que el día siguiente sería intenso de coche.
Arranca el segundo día! dejamos el hotel y la primera misión es encontrar un sitio para desayunar, ya que el desayuno que ofrece el hotel (relación calidad-precio no nos acaba de convencer).
Encontramos una boulangerie cerquita del hotel y para allí que nos dirigimos. Pedimos croissants como no podía ser de otra manera! a nuestros hijos les encantan y los de Francia aún más!! En la misma boulangerie tienen alguna cosa de comida preparada (quiches y sandwiches) y decidimos comprar alguna cosa para comer durante el viaje. Siempre que podemos intentamos comer de pícnic mejor que en los restaurantes de las áreas de servicio.
Nos ponemos en ruta, hoy tocan muchos km. y entraremos en Italia. Después de las paradas de rigor para descansar y comer llegamos a nuestra primera parada: Sirmione, en el lago di Garda. Es la primera vez que lo vemos y nos parece enorme!!
Sirmione queda en la parte sur. Es un sitio muy especial, puesto que está situado en una pequeña península y por tanto rodeado de agua casi en su totalidad. Es una lengua de tierra súper estrecha, un sitio que desde luego hay que ver!
Llegamos sobre las 18:30 de la tarde, dejamos en coche en un párquing de pago (ya que no se puede acceder en coche al casco antiguo), creo que tuvimos suerte al aparcar, ya que al llegar por la tarde había bastante gente que se iba, creo que por la mañana debe ser un poco complejo aparcar.
Decir, que Sirmione es preciosa, sin embargo me pareció un sitio ultra turístico. Nosotros llegamos por la tarde y encontramos bastante gente.
Para acceder al casco histórico hay que cruzar un pequeño puente. Al llegar lo primero que encontramos es el castillo Rocca Scaligera. Está rodeado prácticamente por el agua. El contraste del turquesa del agua y el color claro de la roca hace un efecto precioso (las fotos no hacen justicia).
Pasando el castillo, decidimos verlo únicamente desde fuera, a mano izquierda vemos una pequeña capilla muy bonita que se podía visitar de manera gratuita, Santa Anna della Rocca.
Nos adentramos en el casco histórico de Sirmione, calles estrechas, con mucho ambiente, pero quizá demasiado para nosotros! decidimos seguir un camino señalizado que recorre la orilla del lago (señalizado en google maps como 'passeggiata delle muse'), mucho más tranquilo. Vemos las playas que forma el lago, y el ambiente playero que se respira, con chiringuitos, zonas de sombrillas... El agua es cristalina.
Seguimos un rato y dejamos que nuestros peques se explayen jugando en la orilla. Llegamos hasta la zona del Lido delle Bionde y después volvemos en dirección al coche pero por la parte interior de la población. En total nuestro paseo ha durado aproximadamente unas 2 horas.
Retomamos la ruta y llegamos al que será nuestro destino: Verona. Nos alojamos en un apartamento en la zona de Borgoroma a unos 10 minutos del centro que la verdad nos gustó bastante! Como estamos cansados y al día siguiente nos toca un día completo optamos por instalarnos y descansar!
hola @eriin , he leido tu diario e igual que @Salodari, espero con ganas las siguientes etapas porque me ha resultado muy interesante, y es una ruta por carretera que me encantaría hacer, ya que tengo Eslovenia en la cabeza desde hace dos o tres años, aunque mi plan era con avión hasta Venecia, y de allí bus al país. saludos y estrellas.
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Muchas gracias eres un sol , te voy a poner ahora que te parece con tus recomendaciones, tengo una duda solamente.
27 Aeropuerto - Kropa
28 Liubliana medio dia - Lago Bohjinj-Savica o Mostnica ¿Es viable o 1 dia completo para Liubliana? Es que no se donde meter Lago Bohjinj y Savica o Mostnica
29 Logasrka Dolina y Velika Planina
30 Lago Bled-Vintgar y Pericnik
31 Zelenci, LAgo Jasna , Vrisic(carretera de los rusos) , Soca con sus gargantas y vuelta para detras o como dijiste con tren.
1 De camino a Nova Gorica , Castillo Predjama y Cuevas de Postonja
2 Garganta Tolmin y... Leer más ...
Salodari Moderador de Diarios Abr 03, 2009 Mensajes: 14178