![]() ![]() Italia y sus pueblos-2018/2019/2023 ✏️ Blogs de Italia
DAROS A CONOCER LOS DISTINTOS LUGARES DE ITALIA, UNOS MAS CONOCIDOS QUE OTROS PERO IGUAL DE INTERESANTES Y BONITOS.TODOS LOS VIAJES ESTAN HECHOS POR LIBRE EN TRANSPORTE PUBLICO O COCHE DE ALQUILER.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.8 (6 Votos) Índice del Diario: Italia y sus pueblos-2018/2019/2023
01: NAPOLES-19-9-2018
02: HERCULANO-20-9-2018
03: POMPEYA-20-9-2018
04: NAPOLES Y MONTE VESUBIO-21-9-2018
05: ISLA DE ISCHIA-21-9-2018
06: SANT'ANGELO-22-9-2018
07: CRUCERO COSTA ALMAFITANA-23-9-2018
08: ALMALFI-23-9-2018
09: POSITANO-23-9-2018
10: SORRENTO-23 Y 24-9-2018
11: SALERNO-24-9-2018
12: VIETRI SUL MARE-24-9-2018
13: MATERA-25-9-2018
14: ALBEROBELLO-26 Y 27-9-2018
15: CONVERSANO-27-9-2018
16: POLINAGNO A MARE-27-9-2018
17: BARI-28-9-2018
18: NAPOLES-29-9-2018
19: NAPOLES-30-9-2018
20: CATANIA-21-4-2019
21: VOLCÁN ETNA-22-4-2019
22: ACI CASTELLO-22-4-2019
23: ACI TREZZA-22-4-2019
24: GIARDINI NAXOS-22-4-2019
25: TAORMINA-23-4-2019
26: FORZA D'AGRO-23-4-2019
27: PILON TORRE DE FARO-23-4-2019
28: SAVOCA-24-4-2019
29: COMUNAS DE MESSINA-24-4-2019
30: CEFALU-24-4-2019
31: PALERMO-25 Y 26-4-2019
32: SIRACUSA-26-4-2019
33: CATANIA-27 Y 28-4-2019
34: PREPARATIVOS FERRY GRIMALDI LINES-2023
35: FERRY BARCELONA/CIVITAVECCHIA-12 Y 13-9-2023
36: CIVITAVECCHIA-13 y 14-9-2023
37: CASTILLO SANTA SEVERA-14-9-2023
38: TIVOLI-14 Y 15-9-2023
39: YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DE ALBA FUCENS-15-9-2023
40: BORGO MEDIEVALE-15-9-2023
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 37 a 39, total 40
Sobre las 10:30h salgo de Civitaveccia hacia mi próxima visita, de camino hago una breve parada en la localidad de Santa Marinella para ver algo que me llamó la atención desde la carretera, se trata de los palafitos de madera construidos a pie de mar. Dejo el coche en un lado del arcén y bajo para verlo y hacer algunas fotos.
![]() Las estructuras de madera adosadas, son un atractivo turístico de la zona y se encuentran al lado de la Playa Mallorca. ![]() ![]() Tras la breve parada, continuo viaje hasta llegar al Castillo de Santa Severa. Aparco el coche en un parking de tierra gratuito, muy cerquita del castillo, OJO!!!!, según las reseñas de Google han robado a todo Dios aquí, yo tuve suerte y no me abrieron el coche, de todas formas, el castillo tiene un parking más grande, desconozco si es gratuito o no, pero creo que sí lo es porque no vi a nadie cobrando ni ninguna máquina de pago. A pocos metros accedes a la Playa Libera, bastante grande, con arena color ocre, muy suave pero con un olor infernal, te dan casi arcadas según vas andando, no sé como lo gente podía estar ahí como si nada, cierto es que te acostumbras a todo, pero el olor es tan fuerte que de primeras no lo aguantas. En la misma playa ya luce imponente el precioso Castillo de Santa Severa. ![]() Como se aprecia en la foto, la playa estaba llena de sargazo, de ahí el olor tan fuerte ya que libera gas de sulfuro de hidrógeno y tiene ese olor nauseabundo. ![]() El Castillo de Santa Severa es uno de los más reconocidos de la costa tirrena, esta maravillosa fortaleza medieval se levanta en el antiguo asentamiento Etrusco de Pyrgi. ![]() ![]() El castillo data del siglo XIV, está situado en la localidad del mismo nombre, pertenece al municipio de Santa Marinella, a pocos kilómetros de Roma, en la región de Lacio, que siglos atrás fue el corazón del antiguo Imperio Romano. El castillo se encuentra a orillas del Mar Tirreno, mar de aguas cristalinas y tranquilas. ![]() Bordeo la parte trasera del castillo a orillas del mar pero a pocos metros ya no puedes continuar y tienes que dar marcha atrás. Llegas a una pequeña calita donde te puedes bañar sin tumultos de gente. ![]() Rodeo el castillo por un camino de arena y vegetación, un paseo agradable sin gente alrededor y con vistas preciosas a los exteriores del castillo. ![]() ![]() A través de una puerta lateral, veo mucho ajetreo dentro del patio interior del castillo, estaban montando un escenario y distintos chiringuitos, algún evento habrá. ![]() En el exterior del castillo se puede ver la Fuente de Francesco degli Albizzi, data de 1791 y servía para abastecer de agua a personas y animales. ![]() ![]() El castillo domina todo el entorno con un paisaje único sobre la playa y el mar. Aquí se alojaron exploradores, comerciantes y conquistadores, hoy día también cuenta con un hotel en su interior y los precios son bastante asequibles, habitación individual 48 euros y doble 88 euros para el mes de marzo, por ejemplo, lo tengo guardado por si vuelvo por la zona, me quedo a dormir aquí ![]() ![]() ![]() Llego a la puerta principal por donde se accede a través de una gran torre de 1700 que luce tres escudos en la fachada y una cruz. El acceso a la aldea medieval es gratuito, y yo pensando que me cobrarían por entrar ![]() ![]() Una vez dentro, en la primera plazuela se pueden ver las distintas casas antiguas de la aldea, algunas hoy día son tiendas de regalos, librerías o un Centro Cultural, entre otros. ![]() ![]() El siguiente acceso es a través de un arco donde se puede ver en el suelo una doble cruz de 1964. ![]() ![]() Nada más cruzar el arco, a la izquierda se puede ver la "Casa del Cavalli" cubierta con preciosas flores fucsias. ![]() La primera referencia del castillo puede ser en 1068, cuando el castillo y la iglesia fueron donados por el conde Gerardo de Galería a la Abadía de Farfa, quien a su vez lo donó en 1130 al Papa Anacleto II y en 1482 pasó a la Orden del Espíritu Santo. Fue gestionado por esta congregación durante quinientos años nada menos, concretamente hasta 1980. ![]() ![]() Sigo atravesando el Arco del Papa Urbano VIII de 1500, mandado construir por la familia Orsini y que da acceso a los jardines exteriores del castillo y la Iglesia dell'Assunta. ![]() ![]() Nada más pasar el arco se asoma ante mis ojos una maravilla arquitectónica que me deja sin palabras, que preciosidad de castillo, además lo bien conservado que está y la forma tan original de su estructura, me encantó. ![]() ![]() El castillo se construye sobre el lugar de Pirgi, ciudad portuaria relacionada con la antigua Caere, hoy día Cerveteri, fundada a finales del siglo VII y principios del siglo VI a.C. Entre los siglos XVI/XVII fue lugar de parada y hospedaje de muchos papas como, Gregorio XIII, Sixto V o Urbano VIII. A partir del siglo XVII, el castillo cayó en decadencia. Hoy día es propiedad de la Región de Lazio, gestionado por la empresa regional LAZIOCREA. ![]() Si quieres visitar el castillo por dentro hay que pagar 8 euros, yo no entré a visitarlo, lo dejo para otra escapada ya que tengo en mente visitar otros lugares y hay que dosificar el dinero que si no se acaba rápido, jajajaja. Os dejo link de la página oficial del castillo para que veáis precios, horarios y días de apertura. www.castellodisantasevera.it/ ...lietteria/ La Iglesia de la Asunta y Santa Severa fue construida en 1594 por orden del preceptor Agostino Fivizzani, dado que la población del pueblo había aumentado significativamente. Fue terminada en 1595 por el preceptor Sallustio Tarugi, quien la completó con preciosos frescos que se pueden ver en las paredes y en el altar. La Iglesia está abierta exclusivamente para la misa dominical a las 11.30 horas, aunque esto no es correcto porque yo estuve un jueves y como veis, estaba abierta, quizás porque se iba a celebrar un evento en el interior de la fortaleza, pero según internet, sólo se abre los domingos por la mañana. ![]() El altar mayor es lo único que queda original, tiene dos columnas de mármol cipollino y un edículo pintado en el fondo, formado por dos columnas con capiteles corintios. En el fresco se puede ver a la Virgen sentada sobre unas nubes con el Niño sentado en su regazo y coronada por ángeles. Muchas de las obras de las paredes de la nave superior, representan escenas de la vida de Santa Severa pero fueron destruidas en 1772, y tras una restauración, volvieron a lucir así de bellas. En la pequeña bóveda de cañón hay un fresco que muestra al Padre en el centro sujetando un mapamundi con su mano. Todos los frescos fueron restaurados en 1970. ![]() ![]() Me doy un paseo por los jardines exteriores admirando el castillo y las excelentes vistas que hay del Mar Tirreno y la Playa Libera. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El castillo alberga en su interior, nada menos que cinco museos, el Antiquarium de Pyrgi, el Museo del Mar y de la Navegación Antigua, el Museo del Territorio, el Área de Exposición Manica Lunga, éste es sólo para eventos, y la Roca y Museo del Castillo, todo por los 8 euros que os comenté antes, pues parece interesante de ver, tomo nota. También cuenta con una ludoteca donde se organizan talleres de arqueología, artesanía y diversos juegos para entretener a los niños. En la Sala Nostromo se organizan visitas en 3D donde historia y tecnología se unen para ofrecer una visita de sumersión y multisensorial. ![]() ![]() ![]() Del antiguo Castello de los Condes de Tuscia del año 700/800, no queda casi nada, lo que se ve ahora de planta cuadrangular con cuatro torres dos rectangulares y dos cilíndricas y el maschio o macho, se llamaba así a la torre de mayor altura donde solía haber habitaciones y era el lugar para refugiarse en caso de ataques, esta construcción es del año 1500. Este macho de forma redonda se llama Torre Saracena y se encuentra unido al complejo por un puente de madera. La torre fue edificada en el siglo IX y mide 20 metros de altura, tiene una superficie interna de 800 metros. ![]() El nombre del castillo, debe su nombre a un joven mártir cristiano asesinado bajo el imperio de Diocleciano. En 1943, durante la Segunda Guerra mundial y a pesar de su estado de abandono, el castillo fue utilizado por los alemanes como base de operaciones. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde los jardines del castillo se obtienen excelentes vistas al mar, hay una pequeña cala justo detrás que es la que os comenté antes, donde finaliza el recorrido exterior del castillo, una zona ideal para darse un baño y no huele tan mal como la Playa Libera que está llena de sargazo. ![]() Y bordeando la muralla se puede ver parte del Área Sacra di Pyrgi, Yacimiento Arqueológico del siglo III a C. El castro romano estaba circundado de murallas y estuvo poblado hasta el siglo IV y V después de Cristo. También se puede ver un submarinista practicando la pesca. ![]() ![]() En los jardines también se puede ver esta casa abandonada que le da al entorno un aire misterioso y al fondo una de las torres que bordean la muralla del castillo. ![]() ![]() Ya de vuelta, voy paseando por los jardines y tomando nuevas fotos con otras perspectivas de la Iglesia dell'Assunta y los distintos arcos de la aldea. ![]() ![]() Me adentro en la Plaza Delle Barrozze donde se puede ver en el centro una fuente realizada con tres ruedas grandes de un molino de aceite, rodeada de chiringuitos y sillas para el evento de la "Fiesta Nacional Italia Viva" y en el acceso a la plaza, distintos carteles promocionales. ![]() ![]() Junto a la entrada principal de la fortaleza y a la izquierda, se encuentra el Museo del Territorio Mineral, Paleontológico y Agrícola. El museo recoge numerosos testimonios escritos, fotografías y objetos que cuentan la historia de la zona de Santa Severa. Una forma de preservar y transmitir las actividades del pasado recogidas por el geólogo y químico Giulio Rinaldi que permitieron el desarrollo económico, social y cultural del lugar. La entrada creo recordar que eran 3 euros, yo no entré, sólo visité los jardines exteriores donde se podían ver distintas herramientas que se utilizaban antaño para el campo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Parte de la muralla que se puede ver dentro de la fortaleza. ![]() Antes de despedirme, me acerco al Museo del Mar pero estaba cerrado, miro a través de la puerta y se puede ver objetos de la navegación antigua y distintas ánforas. ![]() ![]() Abandono la fortaleza y me despido con una foto de la muralla exterior y el torreón que da acceso a la aldea. ![]() Me dirijo al coche y pongo rumbo a mi próximo destino, un lugar precioso donde pasaré noche ![]() Etapas 37 a 39, total 40
De camino al siguiente lugar donde pasaré noche, hago una breve parada en la Parroquia de Espíritu Santo, en la pequeña localidad de Castel di Guido. La iglesia está construida sobre un mausoleo romano que tiene planta circular. A pesar de ser muy antigua, es un buen ejemplo de iglesia del siglo XVII. Su interior es bastante sencillo pero se pueden ver testimonios de influencia anterior a los Templarios, bajo la iglesia hay una cripta romana que está cerrada.
![]() Se accede a la iglesia a través de una escalinata. ![]() En los alrededores de la iglesia se pueden ver varias estatuas. ![]() ![]() ![]() ![]() Vista panorámica de la iglesia y de una torre que hay en el campo de al lado. ![]() ![]() A las 14:30h llego a Tívoli, ciudad donde pasaré la noche. Quedé con mi anfitrión Francesco en en el parking del Parque Garibaldi donde dejaré mi coche aparcado completamente gratis, ya que Francesco me dará una tarjeta de hora para poder aparcar y que no me multen ![]() ![]() ![]() ![]() A lo lejos se puede apreciar el municipio de Montecelio. ![]() Una de las varias fuentes que hay en el Parque Garibaldi. ![]() A los 10 minutos llegó Francesco, le puse la tarjeta al coche para que no me multen y nos vamos andando al alojamiento que se encuentra a 400 metros, en Vía della Missione, el alojamiento "Casa Campitelli" lo contraté por Airbnb y me costó 67,91+2 euros de impuestos. Es un apartamento pequeño, a pie de calle en el centro histórico, muy tranquilo, y limpio, lo único que el baño es un poco pequeño, pero hace su función. Francesco es muy servicial y encantador. Os dejo link por si os interesa alojaros aquí, ya que es de los pocos alojamientos de la ciudad que tiene parking gratis, y aparcar en esta ciudad es un poco caótico, sus calles del centro son muy estrechas y con bastante tráfico, os lo recomiendo, es ideal para personas solas o en pareja, a pocos metros andando tienes todos los servicios básicos. Eso sí, cuidado al salir del apartamento porque está un poco en curva y a la hora punta hay bastante tráfico y algunos coches van a tope. www.airbnb.es/ ...no7%2F6SOW Según me comentó Francesco, tanto su apartamento como las casas contiguas al suyo, era una antigua bodega, de ahí los arcos que se aprecian en las fotos. La decoración es sencilla y a la vez coqueta. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de las instrucciones y recomendaciones que me dio Francesco, dejo mi maleta y a las 15:30h empiezo la visita de la ciudad. ![]() Frente al apartamento se encuentra la Iglesia Desconsagrada de la Anunciata, sólo se abre para exposiciones, eventos y demás. Comenzó a construirse en 1368 y se consagró en 1544. Con el paso del tiempo, el templo empezó su decaimiento hasta que en 1729 se reconstruyó el lugar de culto por los Padres Misioneros de San Vicente de Paúl. Es de estilo barroco tardío con influencias arquitectónicas del siglo XVIII. ![]() La puerta del apartamento donde me alojé es justo el arco blanco que se ve en la esquina. ![]() Esta es la Plaza Campitelli donde se encuentra la ortodoxa Iglesia San Pietro alla Carità de la comunidad rumana. La iglesia fue dañada durante los bombardeos de 1944 y restaurada hacia 1951, la iglesia se caracteriza por su estilo románico. Fue construida sobre los restos de una antigua villa romana. Destaca el maravilloso campanario. ![]() Vuelvo hacia la calle donde se encuentra mi apartamento para callejear por el casco antiguo que es impresionante, calles estrechas y edificios altos. ![]() ![]() ![]() Edificio de la Escuela Secundaria Estatal de Coccanari. ![]() ![]() Antigua portada donde se encuentra la Asociación de Formación Educativa de San Getulio. ![]() Me encanta las tiendas tan coquetas que te encuentras por estas calles. ![]() En la Plaza Trento se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor o de San Francisco, es junto con la Catedral de Tívoli, el lugar de culto más importante de la ciudad. Está anexa al antiguo convento, casa de los Frailes Benedictinos de Farfa, y junto a la entrada del Parque Villa d' Este. La fachada se caracterizada por un portal gótico de mármol coronada por un rosetón de rayos. ![]() En un rincón se puede ver la Estatua de San Francesco. ![]() En la plaza se puede ver esta impresionante escultura de la Fuente del Rostro Romano. ![]() Pasadizo junto a la iglesia y su impresionante campanario que se empezó a construir en 1590 y se terminó en 1602. ![]() ![]() En la Plaza Garibaldi se puede ver esta impresionante obra del Arco de los Padres Fundadores de Arnaldo Pomodoro. Fue inaugurado en 2009 con financiación del Ayuntamiento de Tívoli y de la Región del Lacio. La obra tiene un diámetro de 14 metros y una altura de 7 metros. ![]() ![]() Al lado se encuentra el Parque Garibaldi donde me hizo mucha ilusión encontrarme con el busto del cantante Little Tony, nativo de Tìvoli y al que yo escuchaba de pequeña y me encantaba sus canciones, que coincidencia ![]() ![]() En el parque se pueden ver varias fuentes y otras esculturas como el busto de E. Segre y el Monumento a los Caídos en el bombardeo de 1944 donde murieron más de 400 personas. ![]() ![]() ![]() Son las 15:30h y voy a Plaza Giusseppe Garibaldi donde se encuentra "Alice Pizza" donde paré a comer, me lo recomendó Francesco, el anfitrión de mi apartamento, todo genial y bien de precio. Pedí dos porciones de pizza y un refresco, todo por 8,15 euros. Local tranquilo y limpio. ![]() ![]() Me dirijo al Jardín Villa D' Este, el precio de la entrada fueron 16 euros, me parece un poco cara, yo creo que con 8/10 euros es más que suficiente, los jardines son preciosos pero el precio es excesivo. ![]() Os dejo link de horarios y precios ya que no siempre es el mismo. Yo compré la entrada al momento, había muy poca gente, eran cerca de las 16h cuando entraba al parque, yo creo que es la mejor hora, detrás de comer, ya que los tours ya se han ido y el resto de gente está comiendo o descansando, dentro del parque no llegábamos a 30 personas, una maravilla para poder disfrutarlo bien. También os dejo mapa del parque. villae.cultura.gov.it/ ...-billetes/ ![]() A la entrada ya te quedas boquiabierta si miras al techo abovedado que hay en la entrada principal. ![]() ![]() Este parque es una obra maestra italiana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001. La entrada abovedada da acceso a un precioso patio arqueado donde se encuentra la Fuente de Venus. Esta fuente fue construida sobre travertino en 1569 por Raffaello Sangallo, encima de la fuente se puede ver el busto de Constantino. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En el interior de la galería arqueada se pueden ver distintas obras de arte talladas. ![]() ![]() El parque cuenta con una gran concentración de fuentes, ninfeos, cuevas, esculturas y bonitos jardines. El cardenal Hipólito II de Este, Gobernador de Tívoli desde 1550, tuvo la gran idea de realizar un jardín a los pies de los Montes Tiburtinos, pero no fue hasta 1560 cuando quedó claro el programa arquitectónico e iconológico de la Villa. Cuando murió Hipólito de Este en 1572, la Villa estaba casi terminada. Las distintas salas del interior del palacio están llenos de frescos, a cual más impresionante. El pintor de la decoración interior fue a cargo de Livio Agresti de Forlì. ![]() ![]() Entre sala y sala, no olvides mirar a través de sus ventanas, el paisaje que se ve es precioso. ![]() Este es el Santuario Maria SS. Di Quintiliolo que se puede ver desde el palacio. ![]() En las estancias del palacio se encuentra el "Apartamento Viejo" construido para Hipólito de Este, hay una serie de habitaciones donde se encuentra la biblioteca del cardenal, su dormitorio con la capilla debajo, y las escaleras privadas al apartamento inferior, llamado "Apartamento Noble". No dejéis de mirar al techo porque la marquetería y los frescos te dejaran boquiabierto y con dolor de cuello también, jajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En otras salas verás esculturas tan curiosas como éstas. ![]() ![]() En el pasillo interior que comunica las salas, hay varias estatuas y mira también al techo que está decorado con mosaicos de piedra preciosos. ![]() ![]() ![]() La Villa fue adquirida por el Estado italiano entre los años 20 y 30 del siglo pasado, entonces fue restaurada y se abrió al público. Sigo con los maravillosos frescos del techo, al final acabas con torticolis, jajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estas me parecieron de las más bellas del palacio, aunque son casi todas impresionantes, están llenas de miles de detalles, te podrías pasar horas mirando sin cansarte, me encanta el colorido que no es tan apagado como en otras estancias. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Villa D' Este es uno de los ejemplos más destacados de la cultura renacentista en su apogeo, por eso la Unesco reconoció cómo la arquitectura barroca y renacentista del complejo influyó en el desarrollo y diseño de los jardines de toda Europa. Otra mirada por la ventana y más vistas bonitas. El palacio está lleno de terrazas, balcones y lugares donde poder asomarte. ![]() Si las habitaciones de antes eran preciosas, estas ya me han terminado de enamorar, cuanto arte, cuanta paciencia y cuanta maravilla junta, al final el precio es caro, pero por ver estas maravillas ya merece la pena, aunque si lo bajan mejor, jajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estas dos imágenes corresponden a unos cuadros que habían de exposición en una de las salas. ![]() ![]() Terminada la visita de las habitaciones, bajo por esta escalera de caracol a la planta baja donde hay una exposición de fotografías de la época. ![]() ![]() El palacio fue decorado por los protagonistas del tardo manierismo romano. Si por dentro es una preciosidad, por fuera tampoco te dejará indiferente. En la segunda foto estoy yo en la escalinata, pero no se me aprecia bien al ir con camiseta blanca ![]() ![]() ![]() A la izquierda del palacio según sales hacia los jardines, hay un mirador con espectaculares vistas, tanto a los jardines, a algunas fuentes y a las villas y campos de los alrededores. ![]() ![]() ![]() Aquí se pueden ver los restos de la antigua Fábrica de Pasta Pantanella y la zona Arqueológica del Santuario de Hércules Víctor. ![]() Me voy hacia la fachada principal donde se encuentra la "Gran Logia" de Pirro Ligorio, una preciosa terraza mirador con un arco triunfal y vistas a los jardines y una pequeña fuente. ![]() ![]() ![]() En los laterales de la terraza hay una estatua y fuente en un lado, y en el otro lo que parece un pequeño manantial. ![]() ![]() El parque cuenta con nada más y nada menos que 100 fuentes de distintos tamaños, arquitectura y materiales de construcción. Una de las más sorprendentes y llamativas es la Fontana del Bicchierone que fue creada entre 1660/1661. La fuente está compuesta por un cáliz alto colocado dentro de una concha que se ve en su parte alta desde la terraza mirador junto a la "Gran Logia". ![]() Si bajas por las escaleras o caminos que hay alrededor, llegas a la parte baja donde la fuente luce imponente en todo su esplendor, es una pasada lo grande que es. El revestimiento se realizó con piedras, mármoles antiguos y materiales innovadores a modo de mosaico. Es una obra de uno de los más grandes artistas del Renacimiento italiano, Gian Lorenzo Bernini. ![]() ![]() ![]() Detalles que te encuentras en el suelo. ![]() Al lado de la Fontana di Bicchierone se encuentra la Avenida de las Cien Fuentes, llamada así por los 100 caños de donde brota el agua. Dicen que es uno de los lugares más fotografiados del parque y no me extraña, una maravilla de paseo. La fuente es una alegoría de los tres ríos de la fuente Ovato. Cuenta con tres pisos que representan el flujo simbólico del Aniene, el Erculano y el Albuneo. Las Cien Fuentes están decoradas en la parte superior con águilas, barcos, lirios y obeliscos. En el piso de abajo hay relieves de estuco representando escenas de la Metamorfosis de Ovidio. ![]() ![]() Continuo hasta una de las fuentes más impresionantes a nivel visual y arquitectónico de Villa D' Este, la Fontana della Rometta o Fuente de Roma. Fue construida en 1570 y se encuentra sobre una gran base. ![]() El complejo es una gran representación de los símbolos arquitectónicos de Roma y Tívoli enmarcados por las figuras alegóricas del río Aniene que sostiene con su mano el Templo Tiburtino de la Sibila. ![]() El elemento artístico más relevante, es la estatua que representa a Roma y la Loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo. ![]() El barco con el obelisco en el centro representa la Isla Tiberina. La estructura artística se enriquece con una serie de elementos acuáticos como piscinas, chorros y cascadas, un lugar precioso para hacer un alto en el camino y sentarte a descansar, escuchar el sonido del agua y contemplar tanta belleza ![]() ![]() ![]() Sigo hasta la Fontana di Proserpina o Fuente de los Emperadores porque en sus dos nichos laterales que están vacíos, se colocarían las estatuas de cuatro emperadores romanos, el Emperador Adriano, Augusto, César y Emperadores Trajanos. Parece ser que debido al escaso presupuesto, nunca llegaron a ponerse dichas estatuas. Dentro del nicho principal se pueden ver varias estatuas y la cabeza de dos caballos. ![]() ![]() Bajo un tramo de escaleras y llego a la Fuente del Búho que junto con la Fuente Rometta y la Fuente Proserpina forman uno de los rincones más evocadores y románticos de toda la villa, al menos para mi gusto, lo malo que al no estar en funcionamiento desmerecen mucho, no son las únicas que me iban a sorprender. La Fuente del Búho fue construida en 1596, destaca por su rica decoración y sus llamativos elementos artísticos. Su nombre se debe a un sofisticado mecanismo hidráulico que permitía la aparición de pájaros de metal sobre ramas de bronce colocadas en el nicho. También aparecía un búho que, asustando a los pájaros, ahogaba su canto, estos elementos se perdieron con el tiempo, pero hay escritos que atestiguan que dichas figuras existieron. Las columnas que adornan el nicho son preciosas. En lo alto de la fuente se encuentra el escudo oficial de Hipólito II de Este, sostenido por dos ángeles. ![]() ![]() ![]() En el centro del jardín se encuentran los Estanques de Peces, tres piscinas grandes rodeadas de árboles y plantas a su alrededor. En el pasado los tanques servían para permitir la introducción de valiosas especies de peces que eran capturados por los que se alojaban en la villa, los pescaban y cocinaban para los propios invitados. También es un buen lugar para descansar del paseo, tomar un tentempié y relajarte. ![]() ![]() Junto a la Fontana di Arianna hay un excelente mirador al Parque Arqueológico de Hércules Víctor y algunos viñedos de la zona. ![]() Al lado izquierdo del Estanque de Peces se encuentran las dos fuentes rústicas conocidas como Mete Sudanti, tienen forma de pequeñas grutas ahuevadas, datan del año 1930. Las fuentes son de tartar de Tiburtino. ![]() ![]() El parque cuenta con bastante sombra para los días calurosos, aunque algunos de sus pinos estén más para allá ![]() ![]() Esta es otra de las fuentes que más me llamó la atención, la Fuente de Diana Efesia o de la Diosa Naturaleza que se encuentra en los muros circundantes de la Villa. La fuente simboliza la fertilidad y la abundancia, fue encargada a un artista flamenco. De sus pechos salen chorros de agua, muy curiosa de ver pero al estar en los muros de un lateral, pasa desapercibida. ![]() ![]() Esta zona del jardín cuenta con grandes zonas verdes más amplias y distintas fuentes más modestas. La principal fuente de la zona es la Fuente de los Cipreses, concentrada en una pequeña plaza redonda y rodeada de cipreses, de ahí el nombre. ![]() Tras los muros del jardín, las casas contiguas gozan de unas excelentes vistas a las fuentes y los jardines. ![]() ![]() Esta es la Fuente de Invierno con una estatua en su interior y rodeada de vegetación. ![]() ![]() Desde el Estanque de Peces se obtienen preciosas vistas de la Fuente de Neptuno y la Fuente del Órgano, las mas espectaculares y bellas de todo el jardín, junto con la Fuente de Roma, están llenas de figuras y detalles sorprendentes. ![]() Vistas desde abajo el conjunto de las dos fuentes parece sólo uno, pero son diferentes. Comenzamos con la Fuente de Neptuno que es la que está abajo junto al Estanque de Peces. Impresionan los altos chorros y la cascada que cae sobre Neptuno que se encuentra en una hornacina dentro de la cascada y fue construida en 1500. La Fuente de Neptuno fue creada por Bernini, y a lo largo de los siglos estuvo completamente abandonada, en 1930 fue restaurada devolviéndole todo su esplendor. Esta maravillosa fuente es el emblema de Villa D' Este. ![]() ![]() A mis espaldas se encuentra uno de los Estanques de Peces y al fondo a la izquierda se puede ver la Torre de Barbarroja. Es lo que queda de las fortificaciones que el Emperador Federico Barbarroja construyó en Tívoli cuando los conflictos entre güelfos y gibelinos representaban un elemento estratégico muy importante para toda la zona. ![]() Desde los jardines que dan acceso a la Fuente del Órgano, se puede ver la parte trasera de la iglesia que os hablé casi al principio de la etapa, Iglesia Ortodoxa de San Pedro de la Caridad. ![]() También se puede ver una panorámica de los tres Estanques de Peces y parte de la piscina de la Fuente de Neptuno, ya veis que no hay casi gente, ahora mismo son las 18:20h de la tarde. ![]() Según me voy acercando a la fuente, los chorros de la Fuente de Neptuno llaman mi atención con su propulsión al cielo y el sonido de la cascada, que maravilla de lugar y que increíbles vistas desde aquí. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Detrás de los chorros hay unas cavidades con unas fuentes que están apagadas, bueno, más que fuentes diría que son manantiales. ![]() ![]() ![]() La Fuente del Órgano de Villa D' Este fue construida en 1568 y terminada en 1611. El efecto escenográfico de la fuente se acerca más al estilo barroco que al renacentista, un elaborado dispositivo permite transformar el paso del agua en sonidos, de ahí el nombre. Actualmente es posible escucharlos en horarios establecidos, yo no tuve la suerte de escucharlo. ![]() ![]() En los laterales se pueden ver varias estatuas, a cual más bonita. Toda la fuente en sí está llena de detalles, subir hasta aquí es un paseo sencillo que merece una visita y es idóneo para relajarse, y si tienes la suerte de llegar en el momento adecuado cuando suena el agua, ya sería la repera ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora le toca la visita a la Fuente de Ovato que toma su nombre por la forma ovalada de su cuenca que hay en el gran estanque donde desemboca el agua que cae en cascada. El efecto escenográfico lo crean los grupos de rocas que recuerdan las Montañas Tiburtini de las que descienden tres ríos representados por las estatuas mitológicas Aniene, Erculaneo y Albuneo. Detrás de la cascada hay una gruta por donde se puede pasar para ver la caída de la cascada, en mi caso, no pude acceder porque lo tenían cerrado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Son las 18:30h pasadas y ya me estoy quedando prácticamente sola en el parque, voy terminando la visita que ya me queda muy poco por ver. Vuelvo a pasar por la Avenida de las Cien Fuentes para subir una escalinata e ir terminando de ver la zona alta del parque. ![]() ![]() ![]() Excelentes vistas de la Fuente de Ovato desde la zona alta. ![]() Voy bordeando los muros de la zona alta y tiene unos rincones preciosos. ![]() ![]() En la zona más alta de los jardines, se encuentra una de las fuentes más bonitas y ocultas del parque, se trata de la Fuente de Pegaso, una bella reproducción del caballo alado nacido de la sangre de medusa y utilizado por Zeus para llevar el rayo al Olimpo. ![]() ![]() Recorriendo los últimos rincones del parque, por aquí no debe de venir mucha gente ya que apenas he visto fotos de estos lugares en internet, una pena porque la zona es preciosa y con increíbles vistas, aparte de mucha tranquilidad e idóneo para descansar a la sombra. ![]() ![]() Antes de irme le hago unas panorámicas a la ciudad de Tívoli al atardecer ![]() ![]() ![]() A la salida del parque veo que la Iglesia de Santa María la Mayor está abierta, entro a verla pero está con la misa, aún así le hago algunas fotos, que bonita que es. Es uno de los edificios sacros más importantes de la ciudad y comprende también el convento en el que estuvieron los benedictinos de Farfa hasta 1256, los Frailes Menores Conventuales desde 1256 hasta 1461, y los Frailes Menores Observantes a partir de 1461. ![]() ![]() De nuevo en la solitaria Plaza Trento donde se encuentra la Fuente del Rostro Romano, vista por delante y por detrás. ![]() ![]() Voy callejeando por el casco histórico más sola que la una y a poca luz. ![]() ![]() ![]() ![]() Llego a una pequeña placita donde se encuentra la Iglesia Desconsagrada de San Miguel Arcángel que actualmente se utiliza como espacio cultural. ![]() En la Plaza Palatina se desarrolló la judería y hubo una sinagoga. A esta plaza también se la conoce como "Los Palacios" porque antiguamente se ubicaban en esta zona la mayoría de los palacios de la época romana. En la plaza se puede ver la Casa Torre que servía para vigilar tanto el Arengo como la iglesia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuo por Vía Ponte Gregoriano viendo el ambiente animado que hay en la zona y la Torre del Reloj. ![]() ![]() ![]() Desde el mirador que hay junto al Puente Gregoriano se obtienen bonitas vistas al Templo de Vesta, templo romano dedicado a Vesta, la diosa Virgen del Hogar. El templo data del siglo I, y fue cristianizado como iglesia bajo el nombre de Santa María de la Rotonda durante la Alta Edad Media, y hasta el siglo XVI. ![]() Vistas del Puente Gregoriano que fue construido a principios del siglo XIX, aprobado por el Papa Gregorio XVI después de una devastadora inundación que destruyó decenas de casas. Desde aquí puedes ver las cascadas del río Aniene que rodean la Villa Gregoriana, al ser prácticamente de noche no se aprecia bien, una pena ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cruzo el puente tranquilamente disfrutando de la belleza que me rodea y con el sonido del agua. ![]() ![]() ![]() Si pasas delante del Restaurante Il Ciocco y miras al techo, verás estos bonitos frescos pintados. ![]() ![]() Antes de irme a descansar entro en la Pizzería "Da Ugo Pizzelle, Piadine e Fritti" y me compro un calzone y una porción de pizza por 6 euros, cuando llego al alojamiento veo que me ha metido un calzones de más, pues bienvenido sea, jajajajaja, se habían equivocado, supongo que por el exceso de trabajo que tenían en ese momento y se han despistado. ![]() Ahora sí, me dirijo a mi apartamento que después de seis horas paseando por la ciudad, toca irse a descansar. ![]() Son las 20:30h y me pongo a cenar, me ducho, y a la cama a ![]() ![]() ![]() ![]() Al día siguiente me levanto prontito para terminar de ver algo más de la ciudad, son algo más de las 8:30h cuando salgo a pasear de nuevo. ![]() ![]() De nuevo paso por Plaza Campitelli y sigo callejeando por otras calles en las que no estuve ayer. ![]() ![]() ![]() Las calles amanecen sin gente y da gusto pasear por ellas con tanta paz. ![]() ![]() ![]() En una pared se puede ver un graffiti de Gabriele Sandri, famoso en Roma por ser un conocido pinchadiscos, y amigo de algunos jugadores del equipo de fútbol Lazio. Viajaba en coche con otros aficionados del Lazio hacia Milán para asistir al partido de su equipo contra el Inter. El trágico suceso ocurrió durante una pelea en un área de servicio de una carretera de Arezzo entre aficionados del Lazio, y del Juventus. Un policía que acudió a la zona para intentar disolver la pelea entre seguidores, afirma que mientras corría tras Gabriele se le disparó la pistola accidentalmente matando al muchacho, un trágico suceso en el que dos familias quedaron marcadas. ![]() Entre tanta casa de piedra gris te encuentras casas con llamativos colores que se entremezclan entre sí dando una bonita armonía a las calles. ![]() ![]() ![]() ![]() Durante el Imperio Romano, Tivoli tenía un mejor ambiente que Roma, por esto se convirtió en el lugar preferido de grandes personalidades romanas para pasar sus vacaciones, y no es de extrañar, la ciudad es de cuento, sobre todo si te metes por sus callejones fuera de las calles principales, me encanta. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la Plaza del Duomo se encuentra la Dintinguida Catedral de San Lorenzo Mártire, motivo por el que quise madrugar para no irme sin verla. Abre de 7:30/12:30h y de 15:30/19:30h todos los días, la entrada es gratuita. Su belleza interior es impresionante. ![]() Según la leyenda, la catedral fue construida por el emperador Constantino tras el Edicto de Milán, pero según la historia local dicen que fue el Papa Simplici. Fue consagrada en 1641. Lo más llamativo son los frescos en la bóveda que representan "La Gloria de San Lorenzo", "Fe y Religión", y en el ábside están el Papa Simplicio y los mártires "Generoso", "Sinforosa", y Getulio. ![]() ![]() Se construyó sobre la antigua basílica del foro de la ciudad romana de Tibur en el siglo I a. C., cuyo ábside aún se puede ver detrás del edificio actual. La iglesia y el campanario fueron reconstruidos en estilo románico entre los siglos XI y XII. Actualmente la catedral es de estilo barroco, cuenta con una sola nave y varias capillas laterales, la decoración interior data de principios del siglo XIX. ![]() ![]() ![]() También se puede ver este grupo escultórico tallado en madera a tamaño natural del "Descendimiento de la Cruz" de principios del siglo XIII. ![]() El órgano y otros detalles de dentro de la catedral. ![]() ![]() ![]() Exteriores de la catedral donde se puede ver una original fuente de piedra, puerta lateral de acceso a la catedral y el bonito campanario románico que mide unos 47 metros de altura. ![]() ![]() ![]() Continúo sola por Via de Colle, sólo me he cruzado con dos hombres que sacaban a sus mascotas a pasear y apenas tres coches, paz absoluta por las calles. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Casi al final de la calle se encuentra la Iglesia Monumental de San Silvestro Papa del siglo V, aunque el edificio que se ve hoy día, probablemente date del siglo XII, tuvo una reforma en el siglo XVII donde sólo se conservó una de las tres naves originales para dar cabida al tráfico en la zona. Al lado se encuentra la Fuente Monumental de San Silvestro que data del año 1500, como muchas otras fuentes de la zona, cuenta con rasgos de los ninfeos romanos. ![]() Dentro de la iglesia se puede ver en el ábside un precioso fresco bizantino que probablemente data del siglo XIII. Para ver el interior iluminado, tendrás que echar un euro, yo no eché nada porque se veía bastante bien todo. ![]() ![]() ![]() El campanario románico de la iglesia fue derribado y reducido a una bóveda y es como se puede contemplar hoy día. En la esquina se colocó el edículo con forma ovalada y con rayos de estuco donde está representada la Virgen. ![]() Sigo callejeando por los alrededores. ![]() ![]() ![]() ![]() Vuelvo a Vía del Colle donde se encuentra la Iglesia Desconsagrada de San Nicolás que fue reconstruida en 1590. Fue desde la Edad Media un priorato hospital romano. ![]() Coninúo por Vía Campitelli donde se encuentra la "Casa Gótica" que data del siglo XIII. Está construida en toba con inserciones de travertino. ![]() Callejear por el barrio gótico de Tívoli, es ir descubriendo rincones preciosos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al final de la calle llego de nuevo a Plaza Campitelli. ![]() Voy al apartamento a recoger mis cosas y las llevo al coche. Como todavía me sobra algo de tiempo para dejar el parking a las 10:30h, me acerco a ver el Castillo Rocca Pia que está justo enfrente del parking. La pena es que el castillo desmerece mucho al estar rodeado de un tráfico infernal. ![]() El castillo está situado donde se encontraba el Castillo de Calixto III Borgia. En 1461 se iniciaron las obras encargadas por el Papa Pío II Piccolomini, conocido como "el humanista" y se acabó tras un año de obras. Junto al castillo se puede ver desde el exterior el Anfiteatro de Bleso que podía albergar hasta 2000 personas, estaba destinado a espectáculos de combate entre gladiadores o con fieras. ![]() El castillo está compuesto por cuatro torres de diferentes tamaños y rodeada de altos muros de piedra. Durante el siglo XVIII el castillo fue utilizado como prisión y cuartel tras ser ocupado por los franceses y austriacos. Hasta 1960 se mantuvo como prisión. En 2018 se abrió al gran público bajo la supervisión del Ayuntamiento de Tívoli. ![]() ![]() ![]() Ahora sí, voy al coche para coger la tarjeta del parking y como me dijo mi anfitrión se la acerco al bar "Ariston Tívoli" y me voy. Pongo rumbo a mi próximo destino pero antes hago una breve parada en el Arco de Quintilio Varo que fue construido probablemente a principios del siglo XIX. Se trataba de un arco gótico probablemente de madera. Entre 1919/1921 fue sustituido por un nuevo arco de hormigón revestido de travertino. Desde 1955, el Arco de Quintiliolo se ha convertido en parada obligatoria en el viaje que recorre la estatua de la Virgen de Quintiliolo desde el santuario del mismo nombre hasta la Catedral de Tívoli. La primera vez que la estatua y la procesión se detuvieron aquí, fue con motivo del segundo centenario de la coronación de la Virgen en 1755. En los laterales está adornado por dos preciosos Ángeles. ![]() Y ahora sí, son las 11:20h y me pongo en ruta dejando atrás está maravillosa ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que me ha encantado ![]() ![]() Etapas 37 a 39, total 40
De camino a mi siguiente visita, paso por la localidad de Pietrasecca, paro para hacerle una foto que tiene una vista panorámica fantástica, me lo guardo para próximas visitas a Italia, hoy ya llevo la ruta organizada y si paro aquí, el resto ya no me da tiempo a verlo, otra vez será.
![]() Siguiendo la ruta llego hasta el Mirador "Grande Panchina Sante Marie", un banco gigante de color amarillo. Se accede por carretera desde el pueblo hasta llegar a un camino de tierra donde dejé el coche aparcado y subí los últimos metros andando. ![]() ![]() ![]() Desde aquí hay unas preciosas vistas a las montañas y al pueblo de Sante Marie. Todo este entorno pertenece a la Reserva Natural Regional de Gruta de Luppa. ![]() ![]() Cojo el coche y voy descendiendo y paro para ver la pequeña Iglesia de San Quirico que se encuentra en un bonito lugar para descansar, aquí paré para comerme una foccacia de jamón y queso y Nestea, mucha paz y tranquilidad se respira aquí y con bonitas vistas. ![]() ![]() ![]() Son casi las 15h cuando llego al Yacimiento Arqueológico de Alba Fucens o Alba Fucente, se construyó en el siglo IV a. de C. Se encuentra situado a los pies del Monte Velino. ![]() Dejo el coche en el parking gratuito y habilitado en el área de acceso al yacimiento y me voy andando hasta el Anfiteatro Romano, tiene forma ovalada, y mide 96 por 79 metros. Se accede por un arco con puerta de hierro, también se puede ver desde el exterior por los caminos adyacentes. ![]() ![]() ![]() Fue creado gracias al legado testamentario del prefecto pretoriano Nevio Sutorio Macrone, un militar y político romano. Está construido en las laderas de la colina de San Pietro. ![]() ![]() ![]() ![]() Las vistas a la Reserva Natural Orientada Monte Velino son espectaculares. ![]() Llegados a este punto del camino, hay que girar a la izquierda para ir al Anfiteatro como pone en el panel informativo que hay en la piedra, por el camino de la derecha te sube a una iglesia y es el que voy a coger yo ahora. ![]() La Iglesia de San Pietro se alza sobre la colina del mismo nombre. Fue construida sobre las ruinas del templo pagano de Apolo y Diana por los monjes de la abadía de San Clemente a Casauria. El terremoto de Marsica de 1915 provocó la pérdida del mobiliario barroco y dañó gravemente gran parte del edificio. La puerta de madera data del año 1132. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Está considerada como una joya altomedieval con su renovación románica del siglo XII. La iglesia fue reconstruida a partir de la década de 1950 debido a una anastilosis, es la técnica de restauración con la que se vuelven a unir, elemento a elemento, las piezas originales de una construcción perdida, como por ejemplo ésta que se perdió tras el terremoto. El 13 de enero de 1915 se desató el terremoto más grave que hayan visto en la región, con una escala de 7 sobre 9, dejando la iglesia completamente o casi en escombros y donde en muchos sitios de Italia desaparecieron pueblos y ciudades enteras, dejando unos 30.000 fallecidos, madre de Dios, mira que me encanta Italia pero es un país que ha sufrido cientos de terremotos, menos mal que las tres veces que he ido no ha habido ninguno, esperemos que siga así. ![]() En el siglo XIII la iglesia se enriqueció con nuevos elementos que la hicieron única en su género como el ambón realizado en estilo cosmatesco, y el iconostasio, al que le faltan dos columnas retorcidas que fueron robadas. Estas estructuras fueron realizadas entre 1210 y 1220. La iglesia, dada su gran historia y la riqueza de los monumentos que en ella se conservan, fue declarada Monumento Nacional en 1892. El interior de la iglesia tiene tres naves divididas por 16 columnas romanas que forman arcos de medio punto, mientras que al fondo se sitúa el ábside semicircular. Cuando llegué a la iglesia estaba cerrada, había una señora con un perro sentada en las escaleras exteriores y le pregunto que si la abren, me dice que ella tiene la llave y la enseña bajo la voluntad, le digo que me dejé el monedero en el coche, le hice varias fotos al exterior y ya me despido de ella, cuando ve que me voy a ir me dice: "espera que te la abro para que la veas", entré yo y un matrimonio que venía por el camino subiendo. Rebusqué en mi mochila a ver si llevaba algo suelto y le di 0,50cts que tenía, me dijo que no tenía trabajo y era voluntaria para enseñarla, tuvo un bonito detalle al enseñármela, gracias ![]() ![]() ![]() ![]() Bordeo la iglesia y el monasterio y aquí se puede ver una parte de las instalaciones abandonada. ![]() ![]() Desde lo alto de la colina de San Pedro se puede ver el Castillo Orsini, el Borgo Alba Fucens al que iré luego y del que os hablaré en la siguiente etapa, la pequeña localidad de Albe, y el Yacimiento Arqueológico donde no bajé porque creo que está vallado, no lo tengo muy claro. Ninguna de las cinco personas que estábamos visitando la zona los vi por allí, lo mismo hay que pagar en esa zona, el resto es gratis, yo no me acerqué porque iba ya un poco justa de tiempo y como se veía muy bien desde este punto y hacía algo de calor, pues no bajé a verlo. ![]() ![]() Y también con vistas a las Reservas Naturales Monte Salviano, Monte Velino, Monte Cervaro y los distintos pueblos de la zona. ![]() ![]() ![]() Me voy al parking a coger el coche. En esta foto se ve todo claramente, a la derecha el parking gratuito, en el centro el camino que te lleva a la iglesia y el anfiteatro y a la izquierda el camino que te lleva al yacimiento, no hay pérdida ![]() ![]() En una finca frente al parking se encuentra esta joyita aparcada ![]() ![]() Me pongo en ruta pero no sin antes recomendaros este lugar, a mí personalmente me ha encantado, sobre todo el paisaje que es brutal, esto nevado tiene que ser una preciosidad ![]() Etapas 37 a 39, total 40
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.8 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |