Pasadas las 14:30h llegamos en bus por 4,80 euros los dos I/V a Vieltri sul Mare, que tuvimos que comprar en un estanco antes.Los buses que te llevan son el 1/4 y 9.Este pueblo lo ví por primera vez en internet y de casualidad, estaba buscando otros lugares para visitar de la Costa Almafitana, vi unas fotos de este lugar y lo incluí en mí ruta de viaje.Me encantan los lugares con mucho color y originales y este es uno de ellos.Como parte de la Costa Amalfitana, Vietri sul Mare ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Os dejo un mapa cogido de internet.

El bus nos deja enfrente de la tienda Cerámica Artistica Solimene Vincenzo que tiene una impresionante fachada.


Pequeña fuente de cerámica rodeada de jardines.

Cogemos Vía Giuseppe Mazzini desde donde se obtiene una panorámica del pueblo con vistas al mar preciosas.

Primera de las trece perlas de la Costa Amalfitana llegando desde Salerno, está situada dominando el valle del río Bonea.El pueblo es conocido en todo el mundo por su apreciado artesanado de cerámica, de su vivaz policromía, cuyos primeros testimonios salen en el siglo XV.Ocupada por los romanos, y más tarde por los longorbardos, se transformó en una zona periférica de la ciudad de Salerno.Todas sus calles están decoradas con algún motivo en cerámica.



Seguimos por Vía Giuseppe y con las vistas panorámicas.




Llegamos a la escalinata Vía Scialli, una plazoleta con mucho encanto.

Al lado está esta escultura.

Vista panorámica de los "Dos Hermanos", la leyenda fatal y triste que une las dos rocas.Su similitud y cercanía llevaron a la población local a darles este nombre en particular.Hay dos leyendas sobre el nacimiento de las rocas y por qué se bautizaron de esa manera. El primero es particularmente romántico y nos ha llegado directamente de los antiguos griegos. Se dice que, mientras pastaban su rebaño cerca del mar, dos hermanos pastores vieron a una hermosa niña que nadaba. De repente, sin embargo, una furiosa tormenta explotó y el mar se agitó.Los pastores, notando a la mujer en dificultad, se lanzaron al mar para salvarla, pero ambos se ahogaron en el heroico intento. La niña era hija de Poseidón , dios del mar, y salió ilesa de las olas: cuando notó el sacrificio de los hermanos, le pidió al padre que les rindiera homenaje. Entonces sus cuerpos se transformaron en las dos rocas, para que siempre vigilaran a los bañistas locales.La otra leyenda tiene un carácter decididamente más épico y establece sus cimientos en el sangriento asedio con el que los piratas sarracenos intentaron conquistar la rica ciudad de Salerno . Después de meses de guerra, tanto la ciudad como el ejército invasor estaban exhaustos y los dos gobernantes decidieron poner fin al conflicto batiendo en duelo a sus hombres más valientes.La gente de Salerno eligió al conde Umfredo dei Landolfi , el príncipe sarraceno Rajan . Los dos guerreros lucharon sin descanso y con tanto entusiasmo que en el transcurso del enfrentamiento abandonaron la ciudad y el ejército.Cruzando las espadas llegaron a la playa de Vietri, pero cansados y exhaustos decidieron darse unos minutos de descanso apoyándose en las dos rocas. En ese momento, sin embargo, la marea subió: los duelistas, cargados con una armadura pesada y demasiado cansados para moverse, estaban destinados a ahogarse juntos.Cuando salió el mar, los dos notaron que llevaban el mismo escudo de armas y entendieron, en su último aliento, que eran hermanos separados por mucho tiempo. En honor a ese drama familiar, las rocas sobre las que descansaban se llamaban "Dos Hermanos".

Seguimos por la misma vía y llegamos a un entramado de edificios y nos encontramos con esta preciosidad de Belén que no le falta detalle.





Enfrente del Belén hay un pequeño estanque con tortugas.



Vamos callejeando y pasamos junto a este torreón, no he encontrado ninguna información al respecto en Google.




Junto a la torre está esta pequeña plazoleta con su pequeña fuente y adornos de cerámica en las fachadas.

Sus callejones son preciosos y también estrechos, me encantan este tipo de pueblos con tanto encanto.



Otra plaza con mucho encanto junto a Vía Diego Taiani.

Este pueblo es puro arte, cuanto colorido tienen sus calles llenas de cerámicas.Hay mosaicos, figuras,maceteros, fachadas adornadas allá donde mires.






Atravesamos varios pasadizos y callejones como estos y obviamente con sus adornos de cerámica.


Rinconcito en Vía S. Giovanni, detrás de la Iglesia San Giovanni.

Llegamos a la Iglesia San Giovanni Battista es un edificio católico napolitano de finales del Renacimiento.La iglesia se encuentra donde un edificio de culto llamado San Giovanni de Staffilo ya se encontraba en 1036, que en el siglo XIV se convirtió en una iglesia parroquial. La iglesia tiene planta de cruz latina, orientada al este, con un campanario ubicado a la izquierda de la fachada.El retablo data de 1732 y representa a la Virgen con San Juan y Santa Irene, obra del pintor de Vetri, Pietro De Rosa. De particular valor es el políptico de la Madonna del Latte, del siglo XVI, que representa a la Madonna entronizada que cuida al Niño, pintada sobre un fondo dorado; Dos paneles laterales representan a San Juan Bautista y San Andrés.El campanario tiene 36,5 metros de altura.





Vamos callejeando hasta salir a Corso Umberto I, donde hay bastantes tiendas y restaurantes.


Nos metimos por el pasadizo Vicolo Passariello, adornado como no de cerámica.

Salimos a unos rincones muy chulos.



Seguimos por Corso Umberto I, nuestro paseo hasta ahora ha sido bastante solitario, sin apenas gente pero en esta zona ya empieza a ver más movimiento de gente.




En la misma calle, entramos a Pizzería Da Nando y nos compramos una pizza por 5 euros, era tipo empanada rellena, buenísima.

Unos metros más adelante nos metimos en un patio interior con una fuente de piedra llena de carpas de colores y todo adornado con cerámica, una preciosidad.



Seguimos por Corso Umberto I hasta llegar a Palazzo Carrano donde hay una plaza.



Me encanta ver las tiendas de cerámicas, aunque no compro nada pero me gusta ver el arte que hay, me encantaron las mesas.




Otro rinconcito interior de la ciudad.

Llegados a este punto de la calle, damos marcha atrás sobre nuestros pasos porque ya no hay nada más que ver y nos vamos en dirección contraria de la calle hasta el final que esta también llena de tiendas espectaculares y más ambiente de gente.


Al final casi de la calle Corso Umberto I, se encuentra la Plaza Matteotti que esta decorada con bonitas cerámicas y adornos por todos los sitios y una pequeña fuente donde llenamos nuestras botellas de agua.




Esta placita tiene un balcón/mirador a la Costa Almafitana preciosas.

Me encanta las macetas con cara que tiene en la barandilla, son súper originales.




En la misma plaza al final hay una sirenita de cerámica, como es lo habitual todo en este precioso y singular lugar.



Damos un paseo alrededor de la plaza para ver las distintas esculturas de cerámica que hay alrededor de la sirena.



Este burrito debe ser el símbolo de la ciudad porque lo he visto en muchísimos sitios.

Nuestra visita a Vietri sul Mare ha durado dos horas y volvemos al punto de partida, junto a la fábrica de cerámica donde comenzamos y esperamos el bus para llevarnos a Salerno.

Sin lugar a dudas yo os recomiendo este lugar, a mí personalmente me ha encantado
