Aci Trezza es un espléndido pueblo costero entre Aci Castello y Aci reale. Famoso por la obra de Giovanni Verga, Los Malavoglia, llevado al cine por Visconti en la película Terra Trema.

Como os comentaba en la anterior etapa, Los Farallones de los Ciclopes son el elemento más característico de la villa marinera de Aci Trezza, ya que se erigen frente a la costa creando un entorno inigualable con el mar. Aparqué el coche en Vía A. Capparelli, la zona es de pago, pero yo no pagué nada, como eran las 16:30h y apenas había gente en la zona, pues me arriesgué y ningún problema, tampoco pensaba tardar mucho. Me dirijo por Vía Lungomare dei Ciclopi hasta el Mirador Faraglioni Aci Trezza, en esta zona había algo más de gente haciendo fotos, pese a que el día era fresquete. Yo le pido a uno de los allí presentes que me haga alguna foto, menos mal que la hizo bien, porque la mayoría te hace unas fotos malísimas, parece que lo hacen aposta


Dice la leyenda que fue Polifemo quién los lanzo a Ulises cuando huía en sus naves, clavando las enormes piedras en el mar. En realidad estos ocho escollos de basalto enfrente del puerto de Aci Trezza son una formación curiosa, fruto de la erosión. El mayor de los farallones tiene 70 metros de altura y un sombrero de arcilla. Al estar cercanos a la costa es frecuente que los bañistas naden hasta allí, para escalar sus paredes.



El mar esta bravo, bravísimo y es un espectáculo verlo romper en los farallones.



Los Farallones, son rocas esculpidas durante miles de años por el viento y la lluvia , que forman parte de un área marina protegida, formada por la Isla Lachea, las pilas y otras cuatro rocas arqueadas. Su origen, además de la leyenda de Polifemo, se remonta a la primera de las cuatro fases de la evolución del Volcán Etna, una intensa actividad volcánica que comenzó hace aproximadamente medio millón de años. Muchas rocas también forman parte de la Riviera dei Ciclopi y a cada una se le ha dado un nombre, sobre todo por sus formas, como la roca "Testa del Mostro", el "Scoglio dei Duffi" porque les encanta salta desde aquí en el mar, o "Scoglio delle cozze" y el "Bed of the Zita".


La verdad que las formaciones de las rocas son muy curiosas, en verano tiene que ser un placer bañarse en este pintoresco lugar.




En el mirador hay pequeñas esculturas.

También se puede ver a lo lejos Aci Castello y a la izquierda el castillo.

Me hacen otra fotito junto a estas formaciones curiosas.

Desde aquí es imposible no percatarse de la Isla Lachea , también ligada a una leyenda por contar , originada por el amor no correspondido de Polifemo por Galatea, la hija de Neptuno. La joven, una hermosa criatura del mar, estaba enamorada del pastor Aci a quien solía encontrar cada atardecer. Celoso de sus encuentros, Polifemo arrojó una piedra al pastor y lo mató. La piedra rodó hacia el mar formando la Isla mientras los Dioses, movidos por el dolor que sentía Galatea, transformaban a Aci en río y a la ninfa en espuma de mar para permitirle abrazar para siempre. Yo, sinceramente no creo en estas leyendas, me parecen demasiado fantásticas




Cojo el coche y me voy hasta el puerto deportivo donde aparco en el parking habilitado que si es de pago pero donde tampoco pagué, ya que paré un momento para hacer unas fotos






Aquí vemos a unas mujeres lavando la ropa a la antigua usanza, todavía me cuesta creer que a estas alturas haya gente sin lavadora, hablo de un país desarrollado como Italia, ya sé que hay muchos lugares que no tienen nada de nada, pero en un pueblo o ciudad de esta índole, si me cuesta


Aquí os dejo la placa informativa del parking del puerto, la verdad que los precios son muy baratos, nada que ver con Madrid y el resto de España que por media hora te soplan 2 euros o los que sean, porque yo hace años que no aparco en esas zonas, siempre me busco lugares gratis o viajo en trasporte público, me parece un abuso que te cobren por todo


Enfrente del puerto se encuentran estas casitas de colores.

Cojo el coche y lo llevo unos metros más adelante que hay otro parking y donde se encuentra el Mercado Ittico, la típica lonja donde venden pescado fresco.

Enfrente del mercado estas otras casas abandonadas con un toque siniestro


Me despido de este pintoresco pueblo pesquero de la mejor manera que lo define, con una pequeña embarcación que espera salir a faenar a la mar

