![]() ![]() Nueva Zelanda en autocaravana ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Tres semanas por Nueva Zelanda en autocaravanaAutor: Albapg Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Nueva Zelanda en autocaravana
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Después de una experiencia chulísima por Mildford Sound, tocaba coger de nuevo la carretera para dirigirnos hacia el Glaciar Fox. El trayecto iba a ser largo pero eso cuando estás en Nueva Zelanda no importa porque los paisajes son espectaculares
![]() Durante nuestro recorrido hicimos varias paradas, algunas ya las teníamos detectadas y otras simplemente fueron pura improvisación, como este lago enorme en el que nos dimos un chapuzón porque el agua estaba buenísima!! No me preguntéis como se llamaba el sitio porque no tenemos ni idea jajaja. Estábamos solos en este impresionante lugar ![]() Una de las localizaciones que si que traíamos apuntadas eran las Blue Pools, señor…qué fría estaba el agua!!! Con el deshielo bañarse en ese río era solo para valientes. Eso si, aunque finalmente no te metieras, merecía la pena llegar hasta allí por el paseito que hay que hacer por un bosque. Una vez allí, hay un puente colgante que sirve para dos cosas: cruzar al otro lado o, si estás muy loco, tirarte a modo puenting al río… algunos turistas lo hacían pero nosotros no tuvimos valor ![]() Una de las cosas más guays que recuerdo de ese día fue el sitio en el que paramos a comer. Tras ver las Blue Pools teníamos algo de hambre y decidimos improvisar una parada en uno de los sitios habilitados para comer. Qué pasada de lugar. Las vistas eran increíbles y la paz que se respiraba en el ambiente era simplemente espectacular!!. De las cosas que más recuerdo con cariño de este país es el hecho de parar donde sea y respirar paz!! Otra parada totalmente improvisada y que estuvo muy curiosa fue la Thunder Creek Falls. Menuda cascada más alta (96 metros)!! El acceso es super fácil, apenas está a unos pasos de la carretera y no cuenta con turistas. Bajo mi punto de vista es bastante impresionante y merece la pena parar unos minutitos para verla. A partir de aquí ya intentamos no parar demasiado hasta llegar al Fox Glaciar porque teníamos que improvisar donde dormir esa noche. Como os comentábamos en anteriores posts, no hay ningún problema en improvisar los campings pero es cierto que tienes que llegar a una hora moderada para asegurarte que encuentras un hueco, pues es temporada alta y tampoco sabes qué panorama te vas a encontrar… Hay una parte del recorrido que es pegado a la costa. Las playas en Nueva Zelanda son tan diferentes a las de nuestro país que mola pararse un rato a observarlas!! Allí apenas ves gente tostándose el sol, como mucho algunas personas contadas paseando por la orilla…lo que más me chocó son lo salvajes que son, simplemente increíble!! Y por fin, tras unas cuantas, horas, llegábamos al Glaciar Fox!! Decidimos alojarnos el Top 10 que hay allí y que está fenomenal. Es cierto que los campings Top 10 no son baratos si los comparamos con otros estilo low cost pero están muy bien equipados, no les falta absolutamente nada y están muy cerquita de las atracciones turísticas que íbamos a hacer el día siguiente. Espero que os haya gustado el post y nos vemos en el siguiente blog en el que os contaremos todo sobre el Glaciar Fox ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Tras despertarnos en el Fox Glacier Top 10 Holiday Park , desayunamos una vez más en nuestra parcela del camping y nos dirigimos a la zona de aparcamiento del trekking al Lake Matheson. Hizo mal tiempo y la lluvia no nos dejó hacer el recorrido completo y disfrutar al 100% de las vistas. Para los que os interese, se trata de una caminata sencilla de unas dos horas, con zonas boscosas y vistas del lago muy bonitas. ¡Aun así, alguna foto con reflejos conseguimos sacar!.
De ahí nos fuimos a la zona de aparcamiento del Glaciar Fox, desde donde sale la ruta hasta el mirador. Nosotros decidimos ir sólo a visitar el Glaciar Fox por tema de tiempo. Valoramos dedicar un día entero a ver los dos glaciares, Fox y Franz Josef, pero como teníamos muchas cosas en el planning, al final sacrificamos uno. De todos modos los dos glaciares están bastante consumidos, y por lo que leímos en varias webs Franz Josef lo estaba aún más, por lo que nos decantamos por el Fox. Centrándonos en lo que es el Fox Glacier Valley Walk, comentar que en los folletos oficiales pone que se tarda una hora en recorrer el camino (ida y vuelta), pero lo cierto es que la última parte del recorrido es cuesta arriba y se tarda más. La ruta está bien señalizada y no tiene ninguna pérdida, cumple las normas y los avisos y disfruta del paisaje, que es espectacular. Nosotros tardamos más del tiempo que marcan los folletos porque nos lo tomamos con calma y estuvimos echando fotos y disfrutando del entorno. ¿Imprescindible?, vamos a ver, no es el Perito Moreno, pero está bien. El glaciar está mermando con los años y cada vez se verá menos, pero es bonito el trekking y llegar hasta el mirador es accesible a cualquiera. En mi opinión, merece la pena ir a verlo. La tarde, la dedicamos a recorrer la carretera 6 en dirección a Punakaiki. La zona la verdad que mola mucho, lo más conocido son las Pancakes Rocks and Blowholes pero verás que hasta llegar allí podrás disfrutar de unas vistas increíbles con playas salvajes y unos acantilados espectaculares!!. Lo bueno de las Pancakes Rocks es que el sendero para recorrer la zona está muy bien acondicionado, por lo que podrás pasear tranquilamente durante unos 20 minutitos por estas rocas con esta forma tan curiosa; de ahí su nombre ![]() Si se os hace la hora de comer, nada como parar en alguna de las zonas habilitadas para descansar, recargar pilas y disfrutar de las vistas que ofrece este país. Es increíble lo preparado que está Nueva Zelanda para moverte en autocaravana ![]() Espero que os haya gustado el post y nos vemos próximamente con más aventuras de este maravilloso país ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Tras unas cuantas horas llegábamos a Marahau Beach, un pueblecito pequeño localizado en Abel Tasman National Park. La zona es chulísima, de playa, con un buen rollo increíble!!!
Decidimos alojarnos en uno de los campings que estaba a pie de playa para facilitar los desplazamientos y que todo fuera más cómodo de cara a ir a las actividades deportivas que teníamos contratadas ![]() ![]() En Abel Tasman hay un montón de ofertas de ocio. Nosotros, tras leer y ver distintas opciones, decidimos contratar a través del camping un water taxi para que nos llevara desde Marahau hasta Bark Bay. Los precios de los water taxi de Nueva Zelanda no tienen nada que ver con los de Malasia, Indonesia…por lo que el trayecto salió un poquito caro (42 dólares por persona) pero mereció la pena por las vistas durante el trayecto ![]() Para aquellos que podáis estar interesados en visitar Abel Tasman, deciros que hay un montón de opciones de Trekking. Algunos incluso son tan largos que os “obligará” a dormir en este precioso paraje natural. Nosotros, finalmente decidimos hacer la ruta que os comentaba anteriormente y que se hace “fácilmente” en un día ![]() El trekking Bark Bay-Marahau son unos 24 kilómetros, así que entre el calor, las cuestas de la montaña y que te paras a hacer fotitos porque las playas que tienes de fondo son una auténtica pasada, tardamos como unas 8 horas en hacer todo el recorrido. Ojo a las condiciones físicas de cada uno porque el trayecto es largo y no olvides llevarte crema solar, mucha agua y comida porque allí realmente no hay ningún puestecito en plan chiringuito de playa para comprar víveres. No olvidemos que se trata de un trekking de montaña y necesitas ir bien preparado. Lo de hacer el trekking en chancletas de playa no lo vemos la verdad. Vimos a muchos turistas andando con este tipo de calzado y es una auténtica locura porque el camino no es uniforme y hay bastantes subidas y bajadas. Otro tema importante, ojo a los cambios de mareas que hay en esta zona. Si la marea está baja es posible que ganes bastante tiempo cruzando la playa pero para hacer esto tienes que tener en cuenta una serie de cuestiones que yo desconozco pero que seguro que en la página oficial de Abel Tasman te explican ;). Nosotros cuando empezamos la ruta la marea estaba baja, pero a medida que pasaban las horas e iba entrando la tarde, la marea iba subiendo. Coincidimos en ese momento con un matrimonio más mayor de origen francés que también opinaba lo mismo y decidimos hacer la ruta normal por el bosque, lo que supuso andar 4 kilómetros más ![]() Por lo que nos comentaron, hay cambios de marea de hasta 6 metros. De esto nos dimos cuenta en cuanto despertamos en el camping. La marea bajaba tanto que la gente que tenía contratada actividades de kayak les llevaban en tract hasta el agua porque sino tenían que andar cargando todo el material unos cuantos metros jajajaa. Os dejo unas fotos para que podáis haceros una idea de lo que os comento ![]() Espero que os haya gustado el blog y nos vemos en el próximo post ![]() Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |