![]() ![]() Una semana de mochilero solo por Marruecos ✏️ Blogs de Marruecos
En mi primer diario en este foro os contaré mi pequeña aventura por Marruecos con la única compañia de mi mochila, atravesando Asilah, Rabat, ChefChaouen, Fes y Meknes. Una semana por un país que vale la pena descubrirAutor: Krop92 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Una semana de mochilero solo por Marruecos
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
![]() Etapa 6 (30 Abril): Fez - Meknes - FezVisita express a Meknes bajo el sol del desierto, disfrutando de la comida local, y vuelta a Fez entre relajados recuerdos de otras épocas
Esa noche dormí superbien. La cama del hostel era muy cómoda y después de una buena ducha, me quedé nuevo. Para ese día no tenia nada especialmente planeado, así que lo decidí mientras atacaba el desayuno del hostel: una especie de tortitas dulces, mermelada, mantequilla, yogur, café y zumo de naranja. Decidí ir a Meknes, a una media hora en tren de Fez.
Salí hasta la puerta azul y allí cogí un petit taxi hacía la estación de tren por 20 dirhams. En la página de ONCF Trenes Marruecos podeis consultar todos los horarios, pero aproximadamente hay un tren cada hora y el billete cuesta 28 dirhams. Tened en cuenta que Meknes tiene dos paradas. La primera ("MEKNES") está fuera de la ciudad a un pateo de unos 30-40 minutos del centro. Y sí, ignorante de mi me bajé en esa, así que os lo digo por experiencia propia xD La segunda ("MEKNES AL AMIR") está a unos 15 minutos del centro, así que os recomiendo bajar en esa. Ese día hacía un sol del desierto y un calor mareante. El pateo que me dí al bajar del tren me dejo medio lelo y fuí todo el dia arrastrándome por Meknes. Quizas eso no me dejo disfrutar de la ciudad, pero para mi, quitando la puerta Bab Mansour y la explanada que se abre frente a ella, Meknes no tiene mucho que ofrecer. Lo mejor de la visita fué la comida. La plaza el-Hedim está llena de restaurantes, que no estan mal de precio, pero estan muy enfocados a turistas. Yo ya echaba de menos uno de esos bocadillos callejeros tan ricos, así que me metí por uno de los laterales de la plaza y me tropecé con un mercadillo: allí seguro que habría puestecitos de comida!! Dando una vuelta entre trastos de segunda mano y montones de ropa, me encontré unos puestecitos donde estaban asando carne. Uno de ellos, al verme, me sonrió y me dijo que me acercara. Fuí por puro instinto y acerté. El tío me puso en la mano un bocadillo de carne de cordero que se deshacía en la boca y me invitó a sentarme en unos taburetes de plástico, rodeado de gente local. Todos me ofrecían agua, servilletas, etc... Fue una experiencia maravillosa. Me fijé en como preparaban la carne: la tenían allí asando, a fuego lento, durante horas, hasta que quedaba tiernísima y la carne prácticamente se separaba sola del hueso. Brutal!! Y adivinad que me costó? Premio, 10 dirhams!!! Cuando me terminé el bocadillo y salí del mercadillo, dí con un puestecito que vendían zumo de caña de azúcar. Nuevamente el instinto no me falló y disfrute como un enano por 5 dirhams. Paseé un poco por la medina y eché un vistazo al mausoleo de Moulay Ismail. El calor me tenía tan agobiado (sí, soy de Valencia, pero no aguanto el calor) que me fuí para la estación. Esta vez cogí el tren en la parada de dentro de la ciudad, lo que también me hizo ver que Meknes, como ciudad, también tiene su vidilla interesante. De vuelta a Fez, cogí otro taxi para ir al hostel y pegarme una más que necesaria ducha. Me relajé un poco y después de imprimir la tarjeta de embarque del avión en un cyber cercano, me fuí a cenar. Tenía fichado un sitio que vi por internet (Le coin des artistes) donde se suponía que hacían música reggae en directo. Se ve que esa noche no había actuaciones, por lo que me quedé un poco decepcionado, pero el local está muy chulo, el personal es muy amable y la comida está bastante buena. Me comí unas aceitunas aliñadas, una ensalada marroquí, un sandwich de maakouda (patatas rebozada y especiadas) y agua por 55 dirhams. Después di una vuelta por la medina (por la noche es otro rollo total) y cuando vi que se iba vaciando, volví para el hostel. De camino, pasé por una plaza donde había gente tomando la fresca (después del calor del día, hacía una noche muy agradable), niños jugando, vendedores de helados... Me cogí uno de nata y fresa, por 20 dirhams, y me lo comí de lo más agusto en un banquito, disfrutando de la vida nocturna familiar de Fez. Me recordó a lo que me cuentan mis padres de sus noches de verano en el pueblo cuando eran jovencillos: toda la familia sentada en la calle, jugando en la plaza, entre vendedores de helados y frutos secos en sus puestos ambulantes. Marruecos tiene ese ambiente familiar y relajado, de calle, que hemos perdido en nuestras ajetreadas y ordenadas vidas de Occidente. Así tan relajado me volví al hostel a dormir. Gastos: - Comida: 105 dirhams - Transportes: Taxis y tren de ida y vuelta a Meknes 96 dirhams Etapas 7 a 8, total 8
![]() Etapa 7 (1 Mayo): Fez - Valencia Final y conclusionesRecorrido por la medina de Fez, últimas compras y vuelta a Valencia
Después de levantarme y desayunar, salí dispuesto a callejear entera la medina. Lo mejor es perderse entre su laberinto de calles y tiendecitas de todo tipo, encontrándote de repente con mezquitas y madrasas (escuelas coránicas) maravillosamente decoradas.
En este punto quiero hacer una crítica turística. Muchas veces, cuando viajamos perdemos de vista que estamos en casa de alguien, no en un zoo. Me molestó bastante ver a la gente agolpada a las puertas de las mezquitas (donde no pueden entrar los no musulmanes), gritando y empujándose, palo de selfie en mano, mientras la gente rezaba dentro. Yo no soy creyente, pero entiendo que rezar es un acto muy íntimo y tener una horda desbocada de turistas haciéndote fotos como si fueras un león enjaulado, no debe ser muy agradable. Igual para los que se amontonaban a las puertas de las tiendas y talleres donde los artesanos trabajan el cuero, el cobre, la cerámica, etc... Te imaginas estar en tu curro y que un montón de turistas te apunten con sus gopros y sus palos de selfie? Pues eso. Justo cuando el hambre ya me apretaba me encuentro con un localillo (bajando por una calle de tierra que sale de la madrasa Al Attarine), poco más grande que un armario, con un hombre de mirada simpática removiendo una olla enorme. No lo resisto y el hombre me invita a pasar, acomodándome en un taburete apoyado en una pequeña barra. Casi sin mediar palabra, me pone delante un bol de sopa de garbanzos, con medio pan marroquí al lado y 3 botes de especias, para que lo aderece al gusto. La sopa estaba buenísima, mojada con pan era una delicia. Cuando me meto la mano en el bolsillo para pagar, el hombre me pide 5 dirhams!! De verdad que iba a echar de menos la comida de Marruecos, tan deliciosa y barata. Para rematar y como me sobraban unos dirhams, me compro uno de mis amados bocadillos de 10 dirhams, esta vez de pollo y verduras. Continuo callejeando por la medina hasta que doy con un puestecito de dulces. Me encantan los dulces árabes, hechos con almendras, pistachos, avellanas y miel. Lleno una caja entera con dulces de todo tipo, por solo 70 dirhams, para llevarlos a Valencia y que mi familia pruebe ese pequeño pedacito de Marruecos. Vuelvo al hostel, recojo mis cosas y cojo un taxi en la puerta azul hacia la estación de tren de Fez. Desde allí, a la derecha, de espaldas a la estación, sale un bus al aeropuerto por solo 4 dirhams. He leído por ahí que el bus no tiene un horario fijo y sale uno cada hora. Yo tuve suerte y nada más salir del taxi, allí estaba el autobus esperándome. Tardamos como una media hora en llegar al aeropuerto. Como aún faltaba un rato para que abrieran las puertas de embarque, me tomé un té, servido en una bonita tetera, en una cafeteria del aeropuerto, por 15 dirhams, navegando con el wifi gratis del aeropuerto y charlando con un chaval holandes-marroquí. Nuevamente rellenas la hojita con tus datos, pasas los controles de seguridad y de pasaportes y te montas al avión. Aquí acababa mi primera experiencia en Marruecos y digo primera, porque estoy seguro que volveré. Ha sido un país que me ha cautivado y que me ha hecho disfrutar un montón. De verdad, que os animo a conocerlo. Espero no haberos dado el peñazo con este diario (es mi primerita vez) y que os haya sido de utilidad si planeais viajar por nuestro vecino africano. Os dejo con el resumen de gastos y hasta la próxima!! Gastos del día: - Comida: 30 dirhams - Transporte: 24 dirhams Gastos totales: - Comida: 410 dirhams (sumo comidas, agua, té, zumos, etc...) - Alojamiento: 540 dirhams (4 noches en hostels y 2 en AirBnb) - Transportes: 450 dirhams (trenes, autobuses, tranvías y taxis) - Compras, caprichos y fiesta: 560 dirhams (alcohol, tabaco, recuerdos, etc...) TOTAL: 1960 Dirhams = Unos 200 euros + 40 euros en vuelos = 240 euros totales Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |