![]() ![]() Ciudades imperiales, excepto Marrakech. ✏️ Blogs de Marruecos
Visita a las ciudades imperiales, menos Marrakech que ya conocíamos; también a Rabat y Casablanca, en coche de alquiler. Octubre 2013.Autor: Luchino Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (12 Votos) Índice del Diario: Ciudades imperiales, excepto Marrakech.
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
![]() a ) Choque cultural: Si no habeis estado nunca en un país - aquí no sé si escribir musulmán, árabe, o no primermundista – el choque puede ser grande. En numerosas ocasiones se ven pobreza, miseria, suciedad, desorganización, malos olores ( éstos no se ven, claro ), sensación generalizada de dejación, abandono. No era la primera vez que estábamos en Marruecos, ya conocíamos Marrakech, y así y todo lo acusamos. Si sois muy escrupulosos con la comida, muy amantes de la higiene, el orden, el buen funcionamiento de las cosas, Marruecos no es vuestro destino. Aunque, en mi opinión, os perdereis una interesante experiencia. ![]() b ) Acoso de vendedores y guías espontáneos: puede llegar a ser bastante molesto, sobre todo en las medinas y en lugares muy turísticos. En ciudades grandes, como Rabat o Casablanca, se nota mucho menos. El funcionamiento general suele ser : alguien entabla conversación con vosotros, en apariencia muy espontáneamente, haciendose pasar por practicante del idioma, o muy amigo de los españoles, donde, parece ser, tienen familia. Al final se ofrece a guiaros por la medina, o a llevaros a la mezquita, o al hotel, o con más frecuencia , a las tenerías ( imagino que porque su comisión será mayor si comprais una prenda de piel ), para que al final le deis una propina. Es muy fácil ( nos pasó mas de una vez ) que os hagan dar muchas vueltas y rodeos innecesarios, para justificar su labor. ![]() Nosotros, modestamente, creemos haber dado con la solución: no hagais ningún caso de los que se dirijan a vosotros, ignorarlos por completo, si les "dais carrete" no os libraréis de ellos. Si necesitais consultar algo - en las medinas os ocurrirá seguro - debeis ser vosotros los que pregunteis, preferiblemente a algún comerciante que esté en su tienda, ya que ellos no pueden abandonarla. Una lástjma este problema. Y el caso es que, la gente, cuando no quiere venderte nada, es amable, cálida y tiene una sonrisa en los labios. ![]() c ) Conducción: hemos ido en coche de alquiler, la experiencia ha sido solamente regular. Ningún problema para ir por autopistas , es más, lo aconsejo sin reservas, son rápidas, seguras, bien asfaltadas, con buenas áreas de descanso, y muy baratas. Pero la conducción en ciudades, bastante problemática. Para empezar, no hay apenas señalización con los nombres de las calles, con lo cual encontrar algo cuesta bastante ( me costaba mucho llegar hasta los hoteles, a pesar de que tenía planos con la situación ), y hay muy poco respeto por las normas de circulación, los coches se cuelan por donde quieren, y los peatones lo mismo, hay que ir con mil ojos y mucho cuidado. Hasta el punto de que, en mas de una ocasión, utilizamos el taxi para desplazarnos a algun sitio, ya que además son muy baratos. ![]() d ) ¿ Hotel o riad ? Es una de las primeras dudas que surgen. Nosotros hemos alternado ambas soluciones, riads en Fez y Meknes, y hoteles en Casablanca y Rabat. Un riad, normalmente en la medina, tiene mucho mas encanto y es más típico que un impersonal hotel en una gran ciudad, el trato es mas familiar. se trata de una casa antigua rehabilitada, con pocas habitaciones, tal vez 8 o 10, no más. Constan de un patio central con pasillos laterales, hacia donde se abren las habitaciones, normalmente por fuera solo son unos altos muros, pasan completamente desapercibidos, pero cuando se entra, todo cambia. Suelen estar decorados al estilo tradicional marroquí, y la principal pega es encontrarlos, en la medina, con calles estrechas y laberínticas, puede ser difícil, la solución: que esté cerca de alguna puerta de entrada, por ej. en Fez, cerca de Bab Bojould o puerta azul, muy conocida. La primera vez parece imposible, pero luego se acostumbra uno. Se puede contratar con el riad que vengan a buscarte a un punto convenido a la llegada. ![]() Tambien estan los Dar, o sea un riad pero aún mas pequeño, en el nuestro en Fez solo hay 3 habitaciones, la mayor parte del tiempo lo teníamos para nosotros solos, nos daban la llave de la entrada e íbamos y veníamos a nuestro antojo, sólo venían para el desayuno. En el momento de contratarlo, hay que tener en cuenta una cuestión, el precio siempre sube un poco más respecto del inicialmente fijado, por dos razones: 1 – hay un impuesto municipal no incluido, suele ser unos 2 € por persona y noche, y 2 – normalmente se paga en moneda local, en efectivo - aunque en un caso nos obligaron a pagar con tarjeta - , y aplican un cambio dirham-euro ventajoso para ellos. Por dar unas cifras: en el aeropuerto cambiamos a 10,66 D/€, en un hotel nos aplicaron el 10,99, en otro, el 11,14. No sé muy bien si esto es correcto o no, ellos dicen que ponen el que les dá booking ( los contraté con ellos ), que cambia diariamente. En otro, aceptaron euros e) Varios. No se puede entrar dentro de las mezquitas en Marruecos, lástima, seguro que algunas son muy dignas de verse. En otro países, como Turquía, sí se hace. Para hacer un cálculo rápido, 10 dh equivalen a 1 €. Precios muy asequibles, por suerte. Las entradas a las madrasas, o museos, cuestan 10 dh, con excepción de la mezquita de Hasan II, en Casablanca, que son 120 dh, ésta sí se visita ( de hecho, no parece pensada para orar, sino para ser enseñada ); Se puede comer bien por 70 dh, un primero ( ensalada, sopa ), un segundo ( cuscús, tajine, brocheta ), postre y bebida. Un té, 10 dh; la gasolina no tan barata, unos 12 dh; autopistas, muy asequibles, el mayor peaje que pagamos fueron 46 dh de Rabat a Fez, casi 200 km. Etapas 1 a 3, total 8
Del 13 al 20 de octubre de 2013.
Vuelo Valencia- Casablanca, con Iberia aunque operado por Royal Air Marroc. Recorridos en coche de alquiler, con Europcar. Esquema del viaje, en negrita, lugar de alojamiento. Dia 1 - vuelo, llegada a Casablanca a las 17 h, recogida del coche de alquiler - Casablanca. 2 - Casablanca, visita de la mezquita - Fez 3 - Fez - Fez 4 - Fez – Fez 5 – Volubilis y Meknes - Meknes 6 - Rabat – Rabat 7 - Casablanca – Casablanca 8 - devolución del coche de alquiler, vuelo de regreso a las 11,30 h Algun incidente en el vuelo: en el de ida, a pesar de que mi billete indicaba como hora de salida las 16,30 h, en el mostrador de Iberia nos aseguran que sale una hora más tarde. Al final salió a la hora prevista. En el de vuelta, gran odisea: 5 horas de retraso, con muy escasas explicaciones por parte de la compañía, nos dan un vale para la comida, y un justificante del retraso, por si alguien quiere reclamar. ![]() Tampoco muy satisfechos con el coche de alquiler: mi tarjeta de crédito no la admiten, aunque la he llevado a muchos sitios y nunca he tenido ningún problema; nos dan un coche con 62.000 kms, a mi parecer excesivos, si bien es cierto que no nos dio ningun problema; el coche tenía el embrague muy destensado, lo cual, unido al modelo ( un Dacia Logan ), no hace cómoda la conducción. Y según un cartel en la oficina, es obligado devolver el coche limpio, por si acaso lo llevamos a un lavado en una autopista. Nunca había visto eso. Referencias de los alojamientos en un capítulo al final del diario Etapas 1 a 3, total 8
Nuestra visita a Fez se vió muy condicionada por la celebración de la fiesta del cordero, algo que desconocíamos. Luego se verá cómo.
Al llegar a la ciudad, ibamos buscando el hotel, en el coche, ya no estábamos lejos, cuando un motorista entabla conversación, en apariencia casualmente, y se ofrece a guiarnos al hotel. No nos hacía gracia, pero no podemos evitar que vaya por delante. Lo seguimos, y al poco nos damos cuenta de que nos está dando un rodeo innecesario, paramos, le afeamos su conducta, le damos 5 dh. y lo largamos con viento fresco. Fez se puede dividir en 3 zonas: Fez el Bali, o medina; Fez el Jedid, o antiguo barrio judío, y ciudad nueva Recorrido por la medina.- Un buen plano, que llevábamos impreso tamaño folio, es éste: www.fez-riads.com/map/ Se puede entrar por Bab Bajould, o puerta azul, ![]() bellísima puerta esmaltada en azul y verde. Fuera, enfrente, hay una bonita mezquita, pero no sé como se llama. Se sigue por la calle de la izquierda, Tala el Kbira, y enseguida se llega a la Madrassa Bou Inania ( entrada, 10 dh ). No os la perdais, preciosa. Un gran patio con una fuente en el centro, ![]() ![]() riquísima decoración en estuco, azulejos, madera tallada ( fijaos en la puerta de la derecha ), al fondo está la sala de oracion, donde no se puede pasar. Enfrente de la entrada de la Madrassa, se ven los restos de un reloj de agua en desuso, se desconoce su funcionamiento. Seguid por la calle - una de las dos principales de la medina - y al cabo de poco se vé la puerta de una mezquita, en mi opinión muy bella, pero mi guía ni siquiera la menciona ![]() Se recorre un tramo bastante largo, con tiendas de todo tipo, zocos ( las guías hablan del de los zapateros, del cuero, de la alheña, pero a nosotros nos costaba distinguirlos, hay tiendas de todo en todas partes ), y se llega al cruce con la otra calle principal de la medina, Tala el Sghira, aunque es muy difícil saber cual cruce es, todas las calles son muy estrechas. ![]() Enseguida, algo al S, hay que buscar ( probablemente debais preguntar, no es fácil de localizar. Mi consejo es hacerlo siguiendo lo que he contado en el apartado b) de “Algunas claves” ) la plaza Nejjarin, la mas bonita de la medina. Hay una fuente ![]() y al lado el antiguo fonduk el Nejjarin, actualmente museo de la madera, que no visitamos. Muy cerca, la zaguía ( mausoleo ) de Mulay Idriss, tampoco fácil de encontrar. Aunque se vé muy poco, sólo la fachada, y además está en restauración, merece la pena ![]() ![]() por su decoración multicolor. Volviendo a la calle principal, Tala el Kbira, se llega a la madraza el Attarin ( 10 dh ), muy similar a la anterior, y por tanto de muy aconsejable visita. ![]() ![]() Muy bella, con decoración parecida, ésta se distingue por los bonitos trabajos en madera de las ventanas del primer piso. A su lado, la mezquita el Karauin, la mas importante de la medina, de imponente tamaño, ya que además incluye biblioteca y otras dependencias anexas. No se puede visitar, obviamente. Rodeándola se llega a la plaza es Seffarin, de los trabajadores del cobre, cuyos martillazos suenan todo el rato. Muy cerca, otra Madrassa, es Seffarin ( 10 dh ), algo menos decorada que las anteriores, pero con la ventaja de que se puede subir al primer piso, y asomarse por las ventanas que dan al patio, son las habitaciones de los estudiantes. ![]() Un poco mas al S se llega a un puente, atravesándolo nos encontraremos en el barrio de los andaluces, parte diferenciada de la medina ( aunque, a efectos prácticos, su tipología urbana es la misma, esto es, calles estrechas repletas de tenderetes ), Como vemos que el espacio se abre un poco ( distinguimos una amplia explanada con una puerta al fondo, creo que es Bab Sid L,Ouad o Bab Clif ), y estamos algo cansados, nos sentamos un rato en unos asientos de piedra. Adivinanza: ¿ qué está pidiendo a gritos un amplio espacio en un día soleado? en efecto, al poco llegan un grupo de críos que se ponen a jugar al futbol, alguno lleva una camiseta de Messi, al fondo se vé el minarete de una mezquita. ¿ Dice el Corán algo del fútbol ? ![]() Después del descanso vamos a ver la fachada de la mezquita de los andaluces, intentando librarnos de otro pelma que se empeña en guiarnos. ![]() Y otra madraza, la Sharij. Aquí humildemente debo confesar que no sé distinguir entre ésta y la anteriormente mencionada es Seffarin, en fin, que con sinceridad no estoy seguro ahora de cuál es la que visitamos. Todas son muy parecidas, y todas bellísimas, mi consejo es claro: visitad todas las os encontreis de camino. Otro recorrido por la medina es por la calle Tala el Sghira, que discurre paralela la anterior, por la derecha, saliendo desde Bab Bojloud. Al atravesar un arco, a unos 100 m. hay una bellísima fuente ( que no viene nombrada en ninguna parte, ni en la guía ni en el plano, sorprendentemente ) ![]() Siguen mas tiendas y ya no hay nada especial hasta el cruce con Tala el Kbira, muy difícil de distinguir. A partir de aquí la ruta es la misma que la seguida anteriormente, desde la pl. Nejjarin. La visita a la medina es muy interesante y típica, lo mejor de la ciudad sin duda, pero a nosotros se nos hizo algo agobiante. Las calles, ya de por sí muy estrechas, estaban abarrotadas de gente que iba y venía, seguramente haciendo las últimas compras antes de la fiesta del cordero, al dia siguiente. Imagino que en un día normal no estarán así, tan llenas. También se veían hombres, o niños, llevando un cordero vivo en una carretilla o incluso a hombros. Siempre pensábamos, éste no llega a mañana. Donde comer.- nada más atravesar Bab Bajould, hay muchos restaurantes, en la placita, y en la calle que gira hacia la derecha. Comimos y cenamos siempre ahí. En este foro se nombran La Kasbha, Fessi, y algún otro, pero no vimos grandes diferencias, están uno junto al otro, si alguno destacara, enseguida se igualaría a los demás. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |