![]() ![]() Colombia 15 Días en Marzo del 2019. Fotos e Info ✏️ Blogs de Colombia
Muchas fotos e información de un viaje muy completo y aprovechado de 15 días por Colombia: Bogotá-Eje Cafetero-Medellín-Guatapé-Tayrona-Minca-Cartagena-Islas del Rosario-Cartagena-BogotáAutor: Gonchi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (13 Votos) Índice del Diario: Colombia 15 Días en Marzo del 2019. Fotos e Info
01: Día 1 Madrid 12:10 Vuelo a Bogotá 16:35.
02: Día 2 Bogotá 8:55 Vuelo a Pereira 9:55. Salento (Eje Cafetero).
03: Día 3 Salento (Eje Cafetero).
04: Día 4 Salento (Eje Cafetero).
05: Día 5 Salento. Pereira 7:55 vuelo a Medellín 8:40.
06: Día 6 Medellín.
07: Día 7 Medellín 11:20, vuelo a Santa Marta, 12:40. Zaino.
08: Día 8 Tayrona.
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
El atractivo principal de la zona es el precioso Valle del Cocora, a 2680m, entre montañas andinas, destacan las altas palmeras de coco. Para haceros una idea, fijaros bien en las bacas que pastan a los pies de las Palmeras. A través de este hicimos un trekking: 13,5km, 800m acumulados y 5h caminando tranquilamente. Nada más entrar al parque, al contrario que todo el mundo que continuaba recto, nosotros decidimos meternos por una pista que sale a la derecha, baja hacia el rio y termina adentrándose en un bosque nuboso. Es una finca particular y te cobran 3.000cop. Comenzamos la ruta circular en sentido antihorario y en dirección a los 7 puentes de madera, no hay perdida, está todo indicado. Como plus a la ruta subimos hasta la Reserva Natural Acaime y la Casa de los Colibríes, 5000cop con consumición. Esta pata de la ruta es opcional, se va y vuelve por el mismo sendero. Al igual que para subir, a la hora de bajar, pasas por otra finca privada y te vuelven a cobrar otros 3.000cop. Este es el tramo donde ves mas de cerca las palmeras de cera. A nosotros justo nos pilló la niebla y las vistas del paisaje se cerraron un poco, pero todo tornó en un ambiente bucólico que también disfrutamos. Para llegar al Valle del Cocora desde Salento puedes pillar un jeep en la plaza del pueblo. Nosotros fuimos con el coche sin problema, hay carretera pavimentada y parking, gratuito presentando el ticket de las tan merecidas cervezas de después jeje. Esa tarde noche teníamos pensado ir a las Termas de San Vicente o Santa Rosa del Cabal pero por algún problema gastrointestinal, decidimos cambiar de plan y nos quedamos en nuestro pueblo. Subimos a los Miradores de Salento y vimos la puesta de sol, eso sí, en coche que ya no apetecía andar más. Etapas 4 a 6, total 15
En Medellín hay dos aeropuertos, nosotros entramos por uno y salimos por el otro. Desde el Aeropuerto Olaya Herrera hasta la zona del Poblado en taxi oficial (compañías Coopebombas y Aerotaxi) son solo 10min y 7000cop. Tanta desconfianza con el tema de la seguridad nos había hecho ir a lo seguro en las grandes ciudades y nos dejamos llevar en un City Tour muy completo por Medellín contratado con el hotel, 10:15 35.000cop, en 4h vimos entre otros cosas el Cerro Nutibara y Pueblito Paisa, la Plaza de Botero, la Catedral Basílica, el Parque de los Deseos y el Parque de los Pies Descalzos, el metro de Medellín y el metrocable, que es un teleférico panorámico que pasa por encima de la comuna 13, de lo más chulo. No acostumbrados a estos tours y sin muchas expectativas resultó luego que lo disfrutamos un montón y estuvo divertido gracias al guía que era un cachondo. Otros tours que barajamos y por lo visto están muy bien son el de Pablo Escobar (9:00 y 13:00 90.000cop 3h) o el de los Grafitis por Moravia y comuna 13 que los puedes encontrar por internet con Civitatis. Alojamiento Element Hotel entre El Poblado y el parque Lleras. Es una zona tranquila y tienes bastantes sitios para cenar y tomar algo, aunque tampoco conviene despistarse mucho. Etapas 4 a 6, total 15
Como recomiendan, por precio y comodidad, decidimos contratar una excursión organizada a Guatapé y el Peñol. Salimos del hotel a las 8:00 y no volvimos hasta las 19:00. Pagamos 79.000cop más 18.000cop para el que quiera subir al peñol, cosa que no te puedes perder y ojo que no se te olvide el pasaporte que te lo piden para subir. Primero dimos un agradable paseo en barco por el Embalse de Guatapé y nos mostraron lo que fue una de las grandes mansiones de Pablo Escobar, la Hacienda Manuela (llamada así en honor a su hija). Sus paredes fueron construidas con doble fondo para esconder montañas de dinero y cocaína. Los Pepes la hicieron estallar con 200 kilos de explosivos. Guatapé es precioso, intenta no perderte ninguno de sus rincones y callejea todo lo que puedas. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |