Vamos a ver que tal se da, éste mi segundo relato, en un país muy diferente al del anterior, Islandia. Esa vez,a mediados de Noviembre del 2022, fuimos a disfrutar de fantásticos y únicos paisajes, de los que se quedan en la retina para toda la vida, y esta vez, a disfrutar de los muchos paisajes que seguro depararía este viaje, pero sobre todo, a interactuar con la gente, buscarte la vida, conocer sus costumbres y disfrutar de ese calorcito latino, que no es lo mismo que el calorcito nórdico.
Tempranito en Madrid, dejar el coche en un parquing low cost y para la T4S. Ya todo va más rápido, el coronavirus está desapareciendo gracias a Dios de nuestro día a día. No tienes que enseñar nada. Como vamos con solo una maleta de mano y una mochila, se pasa todo en un plis plas. Mientras esperamos el embarque, anoto como está el cambio, la ruta hasta el Hostel, etc, ya que allí no tendré datos. Veo que españoles vamos muy muy pocos, mayoría latinos. Ya en el avión, de Iberia (puaggg) lleno completo. Yo en medio de Rosana y una colombiana, que le gustaba el vinillo, cuatro botellitas se cascó de tinto, y entre modorras y momentos de lucidez, nos contaba el cuidado que tienes q tener en Bogotá con la inseguridad ciudadana. Joder, llevaba leyendo eso desde hacía un mes, y una de Bogotá, me advierte también. Pues vaya... a no dar papaya...
Se intercambió el tlno con Rosana (mi pareja) y ya no hemos vuelto a saber nada de ella. En el aeropuerto de Bogotá, te piden el carnet de vacunación y se pasa el control de pasaportes muy rápido. Llegas a la primera planta, hay solo dos. En la primera, te das de bruces con Aerocambios, que tenía el cambio de pm, a 4850, prácticamente el mismo que el oficial. Cambiamos algo y pensaba irme en el Transmilenio, pero después de tantas horas de vuelo, quería llegar rápido al Hostel. Me voy para una especie de centralita que tienen para los taxis, pregunto precio, le doy la dirección, lo tasa y me pide 50000 pesos. Anda ya!! Pongo la WiFi que tienes gratuita media hora en el aeropuerto y miro en Cabify, 18000 pesos hasta La Candelaria, que es donde está El Spooty Hostel. Subes al segundo piso y ahí es donde te recogen, normalmente en la puerta 9, los coches de aplicación.
Bogotá
Al fin ya en el Hostel, muy chulo por cierto, es de noche, sobre las 19:30, decidimos salir a ver si pillabamos una sim card y algo de cenar, no sin estar todo el tiempo en mi mente, las decenas de avisos leídos de no salir de noche por La Candelaria .Encima al día siguiente, lunes, era festivo y me costaría más pillar la dichosa simcard.
Nada más salir, dos calles andando, vaya calles por cierto.... y llegamos a una avenida principal. Varios policías corriendo detrás de un pintas y una moto de policía por encima de la acera que lo intercepta. Lo tumban y lo esposan.Joder,no hemos perdido detalle, los dos flipados y llevamos en las calles de Bogotá 5 minutos. Pasamos a un par de sitios y no hay sim card, nos mandan a uno en otra calle peatonal, plagada de puestos manta, con unos piezas que se veían allí... y los únicos que se veía no eran de allí, nosotros, ni un turista. Llegamos a la tienda y vemos que está con barrotes y te despachan por una ventanita como en las gasolineras de aquí nocturnas. Hay dos delante en la fila, y mientras esperamos, llega un yonqui con una pestuza a maria, pidiendo dinero a unos adolescentes y yo sabía que éramos los siguientes, así que abandonamos la fila, nos metimos en un burguer que había lleno de gente, comimos algo rápido, perros como los llaman ellos (perritos calientes) y pollo superfrito que es típico de allí y para el hostel. (varios colgaos en el camino pero sin novedad).
La habitación está en un 14 piso, las vistas chulisimas. Estamos muertos, una ducha y a dormir que al día siguiente empieza ya lo bueno... cuidadito con Bogotá...
Son las tres y media de la mañana y ya estoy con el móvil, cotilleando un poco ya que tengo los ojos como platos. Voy a esperar a las 5:30 y la despierto, pues a las 6 ya amanece en Colombia y hay mucho que hacer jeje. Estamos en la planta 14 y el sonido de la disco se oye dentro de la habitación, me quiero imaginar como será esa discoteca en una ciudad como Bogotá.
Salimos a las 6 del Hostel. El recepcionista muy amable, nos deja una tarjeta Pass para el Transmilenio y me explica un poco como hacer para llegar a la Catedral de la Sal, aún siendo lunes festivo. No hay nadie por las calles, solo policías en grupos y algún puesto de café ambulante. Llegando a la estación de bus, media vuelta q se ha dejado Rosana la mascarilla. Ya de nuevo en la estación, pillamos dos viajes (5600 pesos) hasta el Portal Norte, en teoría sólo tenemos que hacer un transbordo. (me lo dijo el recepcionista del Hostel, ya que yo sigo sin datos).
Mientras esperamos la llegada del enorme bus articulado, yo no quiero ni mirar lo que hay ahí. Chavales volviendo de una noche de marcha, son las 7 A M, a cada cual peor pinta. Uno con la cara pintada de rojo igualito a Hellboy, su colega con unas gafas como las de Grace Jones en los 80, el otro con tdoo roto, vamos la pandilla de la muerte y esa la tónica general de los que había allí, pero ningún problem, eso sí, mejor ni mirarlos,no vayan a tener una excusa para decirte algo.
Mientras se mueve el bus, vamos viendo calles machacadas, sucias, gente orinando, no da buen rollo. Allí todo está grafiteado, hasta los cables de la luz. Según vamos subiendo para el norte de la ciudad, se va viendo todo mejor. Llegamos al portal Norte después de varios trasbordo, no era uno, varios, porque como era festivo, muchos buses no funcionaban. Allí rápidamente cogemos un bus por creo recordar 7000 pesos cada uno, para Zipaquirá, y le digo al chófer que me avise cuando pasemos cerca de la Catedral de Sal.
Una hora después allí estamos,te deja a unos 1000 metros de la catedral. Primero comemos una empanada de carne, y según vamos para allá, vemos una tienda enorme de Claro que abre a las diez, ge ial, pillaré la sim card a la vuelta.
Llegamos a la entrada de la Catedral y no hay mucha gente, y eso que es festivo, aunque son las 9:30.La verdad, que no las tenía todas conmigo después de leer tantos comentarios negativos de ese sitio, pero aquí donde me veis, soy un buen creyente y quería visitar ese sitio religioso. Ya sabéis que después de una votación en toda Colombia, La Catedral de Sal salió elegida como la primera maravilla de Colombia.
Minero
Entras por un túnel muy chulo, muy bien iluminado, después ves como las estaciones en cada cual hay una cruz diferente. Llegas a la sala principal, después a una cruz enorme, después varias salas de distinta índole, incluido un café bar bajo tierra. Muchas salas diferentes, un recinto enorme, me lo imaginaba más pequeño y al final, que el recorrido guiado se alarga más de dos horas y está muy bien, un trenecito te saca de la mina. Para mi, totalmente recomendable aunque pases totalmente de los temas religiosos.
Ñam ñam
Comimos en uno de los asadores que están en la calle principal de subida a la mina. Yo no soy partidario de comer en los sitios que van los turistas, pero ya tenía a la niña muy hambrienta y mosqueada con solo una empanada, para ir buscando bueno, bonito, típico y barato.
Una vuelta por el pueblo que está muy chulo, una preciosa plaza e iglesia, y para la terminal de buses que hay que volver para Bogotá.
Ya en la estación del Transmilenio se pone a llover de pm, y yo quiero ir al museo Botero que me han dicho que aún siendo festivo, está abierto (es de los pocos que abren los lunes). Más o menos con el Google Maps intuimos donde tenemos que bajar (ese museo no tiene parada del Transmilenio) y al salir de la estación, de nuevo la policía haciéndose foros con uno detenido, posando con un gran cuchillo. Una señora que trabajaba allí, nos explica más menos como ir más directo y le coloca a Rosana la mínima mochila que lleva como bolso, delante. Nos dice que vayamos directos, sin pararnos, hasta el museo. Lloviendo, empezando a anochecer, pienso en la inseguridad ciudadana que tiene todo el mundo allí en sus cabezas. Llegamos a las seis y pone que ha cerrado por ser festivo a las cinco arrrrggggg.
Pasamos de ir a la Plaza Bolivar que está al lado, ya lo veremos con los museos, el último día que volvemos a Bogotá.
De camino al Hostel, el único "percance" del viaje. Veo a dos yonkis bajando una calle voceando a la gente. Cojo a Rosana y uno se da cuenta y me dice que que pasa, que si me da miedo. Yo ni le hablo y continuo pero el se pone a mi lado y me dice que si me da miedo, que ni le miro a la cara, que si tiene cara de chino, y en ese plan, que si me da miedo. Ya no aguanto más y le digo que no, que pasa, y se me dice al oírme, anda, encima extranjero. Yo voy que hiervo, pero sé que estoy en un país extranjero y debo controlarme, pero mi sangre hierve y el bicho no se va. Paramos en un semaforo y cogemos otra dirección, y ya siguen para delante. Compramos algo de comer en un súper y decidimos comerlo en la terraza del Hostel. No se me quitó la sensación en toda la noche del puto yonki retándome y no poder hacer nada, arrrgggg, que mal lo pasé, pero fue lo mejor, ya que en esos casos lo mejor es pasar, lástima que a veces me gustaría ser más frío.
Bueno, al día siguiente ya nos vamos muy temprano para un lugar que no tiene nada que ver con la capital, el Eje Cafetero.
El vuelo hacia Pereira sale a las 7:30, así que a las cinco de la mañana, pedimos un Cabify que por menos de 20000 pesos nos deja en el aeropuerto. El aeropuerto de El Dorado es muy sencillo de moverse por allí. Desayunamos allí y salimos para Pereira, a la que llegamos en menos de una hora.
A la llegada, cambiamos otro poquito dinero en una pequeña casa de cambio que ahí allí, también hacen un buen cambio y a la oficina de Localiza para recoger el coche. Sólo aceptan tarjetas de crédito, por lo que no valen ni la N26 ni la Revolut para dejar la fianza. Nos llevan a un parqueadero como dicen allí y nos dan un micro coche, Suzuki Expreso, con ventanillas de manivela y sin cierre centralizado. Es pequeñito, pero a lo largo de tres días, me demuestra lo bravo que es.
Hago un pequeño video ya que no llevamos el todo riesgo, pongo el Google maps para Salento y zumbando para allá. Me extraña que para unos 40 kms me pone más de una hora pero bueno, tiro para delante por una carretera cada vez más estrecha y peor. Joer, si no va ningún coche por aquí.. raro raro.. vamos pasando por pueblecitos minúsculos y peor carretera cada vez hasta que llegamos a un camino de cabras que ya me asusta y doy media vuelta a preguntar a unos paisanos que me dicen que tire por un carreterin que según ellos está bien. Ya mosqueado me viene la bombilla al cerebro... arrrrgggg, no he quitado desde España la opción de evitar peajes, por lo que el GPS me ha llevado por allí en vez de por la autopista de peaje que te lleva de Pereira a Salento en nada. Madre del Amor Hermoso, 12 kms, 1 hora y media, yo pensaba que se me quedaba el coche en uno de los enorme hoyos que había en ese camino de piedras sin asfaltar. Después de rezar todo lo que sabía para salir de allí, ver unas señales de tráfico que daban miedo (como la de peligro de aquí por paso de ganado, pero con una araña pintada, joder, como son las arañas aquí!!) llego a la autovía, que para más Inri, a los dos kms, tengo el peaje, encima ni lo evitó, hay que joderse (15000 pesos).
Primera parada en Filandia a la que llegamos sobre las 12:00 de la mañana. Precioso pueblo como imaginábamos, con bastante turismo. Recorremos todas las calles sin rumbo, que es lo que mola hacer en esos pueblecitos y por recomendación de otros viajeros, vamos a comer algo al restaurante Helena Adentro. A mi no me gustó, lleno de turistas de postín y muy caro (para los precios de allí). Tomamos las costillas y unas cervezas artesanas, eso si, con unas vistas muy bonitas. En esa misma calle, La del tiempo Detenido, hay un restaurante en mitad de la calle, que ese si estaba lleno de gente de allí, con unos precios muy buenos. Vamos al mirador al que no llegamos a entrar, el paseo hasta allí muy chulo con tienditas baratas y bonitas. 20000 pesos un poncho y un sombrero, vaya!!
Tomamos unos buñuelos y unos dulces en una de las muchas pastelerías que hay allí y para Salento, que se está poniendo muy nublado y no quiero llegar de noche. Al salir de Filandia, el diluvio universal, ni se veía la carretera, vaya día de conduccion llevo... pero despacito, llegamos a Salento que está cerca.
Mientras hacemos el checking en el nuevo hostal, muy chulo por cierto, para de llover, así que nos vamos a ver el pueblo de noche y cenar en un sitio que nos recomiendan. Bonito, rico y no muy barato. Estamos muy cansados, así que nos tomamos un aguardiente después de cenar en unos billares que hay en la calle Real, la calle principal de Salento y nos vamos a dormir, que mañana tempranito vamos a hacer la ruta larga del Valle del Cocora.
Pues pídele al alojamiento a ver si te los puede reservar. Y sino.. Pues te tocará hacerlo allí. Seguro k te va muy bien. Feliz viaje!! Y luego cuentas.
mariaines56 Travel Addict May 29, 2023 Mensajes: 27
He leído que a través de Budbus pero he visto que tiene críticas negativas (que no les ha llegado el billete, etc,).
Hola! Yo compré con Busbud en Colombia y me fue bien.
También usé redbus Colombia y ningún problema a la hora de la compra! www.redbus.co/
También tienes la opción de ir a la página de la propia compañía, los buscadores genéricos te suelen poner cúal ofrece el servicio, y la mayoría ya tienen página web (Bolivariano, flota occidental, etc.)
Suerte!
mariaines56 Travel Addict May 29, 2023 Mensajes: 27
Muchas gracias. He conseguido comprar uno de los billetes por Budbus porque ponía el precio en euros y me ha admitido la tarjeta. Mañana intentaré comprar el otro billete. Un saludo.
Hola compañer@s!!!
Voy del 8 al 30 de Julio a Colombia y me gustaría ir centrando la ruta, he leído un poco y me he hecho una pequeña idea de qué me apetece ver, me quedan todavía 3 o 4 días sueltos así que estoy algo abierto a modificar, por una parte he leído que santa marta y tayrona no valen realmente la pena...con eso tengo algo de dudas, y luego me apetece agregar más zona de pueblecitos, a ver si me echáis un cable
DIA 8: VUELO Y LLEGADA
DIA 9: CATEDRAL DE SAL + CASCO ANTIGUO BOGOTA
DIA 10: VOLAR A PEREIRA EJE CAFETERO
DIA 14: VUELO A MEDELLIN
DIA 15: MEDELLIN... Leer más ...