Después de hacernos las rutas de las Cuevas de Zaen y el Estrecho de Bolvonegro, necesitamos quitarnos el calor y relajarnos un poco, y nada mejor que en los Baños de Somogil. Son algo más de las 14h cuando llegamos al Camping La Puerta, que es donde está el acceso a los baños. Llegamos a la caseta y tuvimos que pagar 2 euros, no recuerdo si era por persona o por coche, creo que por coche. Al lado de la caseta hay una pista forestal por la que puedes ir a los Baños de Somogil, pero cuando nosotros llegamos estaba la barrera bajada y no pudimos acceder y el chico de la caseta nos dijo que la única entrada con coche era por el camping, creo que en temporada baja la barrera si está levantada para acceder, aunque según he leído, el camino no es muy bueno para hacerlo con coche, también se puede hacer andando y son unos 2,5km. Os dejo mapa cogido de la página "Regmurcia.com". Nosotras entramos por el 2 y estuvimos en el 3 todo el rato.

Dejamos el coche aparcado en el camping y nos vamos andando buscando una buena zona sin gente, el camping estaba bastante lleno de tiendas de campaña y coches, pero se veía tranquilo de gente, no sé si por las horas que eran (hora de la comida). Lo que vamos viendo ya nos está gustando.
Los Baños de Somogil se encuentran en la Sierra de Moratalla, concretamente en el Barranco de Hondares, una zona de especial conservación y alto valor ecológico. Nosotras nos quedamos en "Las Pozas de Moratalla" exactamente, ya que los baños son dos pozas de origen termal que son las que se encuentra a 2,5km del camping.
Dejamos nuestras cosas cerca de esta inmensa piscina natural y no me lo pensé dos veces y al agua que me fui, no sin antes tropezar y caerme de rodillas, jajajaja, el agua estaba buenísima y sin gente
Al otro extremo de la piscina hay una cascada y arriba otra piscina algo más pequeña.
Estas pozas naturales son estacionarias, es posible que en época de seguía estas se encuentren con poca agua, todo dependerá de lo que haya llovido, pero normalmente el cauce del Río Hondares suele llevar agua. Recomendable llevar calzado para dentro del agua ya que el fondo es de piedras y los alrededores son caminos de tierra.
La verdad que para mi gusto creo que merece más la pena entrar a esta zona del camping que andar los 2,5km para llegar a los Baños, ya que aquí sólo encontrarás dos pozas no muy grandes por lo que he visto en internet, si te apetece pasear pues entonces bien, pero si ya estás cansada como nosotras y lo que te apetece es darte un baño y relajarte, te recomiendo la zona del camping, muchas más pozas donde elegir, más agua y con restaurante y aseos del camping, ya veis en las fotos que para ser casi últimos de julio no hay prácticamente gente en el agua, es una buena opción. También podéis ir a los dos sitios y listo
Después de bañarnos un rato y hacernos las fotos de rigor, nos vamos por un sendero de tierra entre la vegetación y vamos descubriendo rincones y pozas nuevas en las que apenas tampoco hay gente.

Seguimos un tramo más hacia arriba y vemos un salto de agua y un puente. Esta zona es más salvaje y está llena de vegetación y piedras por las que ir saltando como las cabras, jajajaja.

Nos damos media vuelta y nos vamos río abajo dirección camping, donde estaban las tiendas de campaña. Aquí hay una zona muy buena de pozas grandes donde bañarse, ideal para niños, se admiten mascotas también.
Recordar que si lo visitáis, estáis en un entorno natural de alto valor y hay que cuidarlo, no hacer fuego, ni echar basura. Aunque no estés alojado en el camping puedes entrar y disfrutar del entorno por un módico precio de 2 euros (2020) o algo más si ha subido el precio. Una vez aquí, toca disfrutar de una de las maravillas de la Región de Murcia
Estuvimos poco más de una hora en las pozas, ponemos rumbo a casa (Ulea) que nos separan unos 80km
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a la Región de Murcia |
Foro Murcia: Foro de Viajes a Murcia: Capital, Cartagena, Águilas, Mar Menor
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 286
188808 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
Lecrín
 Admin
 01-02-2009 Mensajes: 25827
|
Fecha: Lun Mar 24, 2025 12:12 pm
Título: Re: Viajar a la Región de Murcia
En Águilas te puedo asegurar que habrá ambiente. Aparte de los visitantes, somos treinta y tantos mil y hay vida todo el año.
Cerca tienes Lorca y sus Desfiles Bíblico -Pasionales. Esa experiencia hay que vivirla.
En general, busca un pueblo-pueblo antes que una urbanización con predominio de segundas residencias
|
|
alfrito.alfrito
 Willy Fog
 26-07-2010 Mensajes: 11559
|
Fecha: Lun Mar 24, 2025 08:15 pm
Título: Re: Viajar a la Región de Murcia
Hola, @txaina . Además de Águilas que te comenta Lecrín, Puerto de Mazarrón también tiene ambiente, porque mantiene una población fija durante todo el año (aunque menor que Águilas) y en esas fechas abren ya la mayoría de los negocios para comenzar la temporada y dar servicios a los residentes en pueblos cercanos que van a pasar esos días. Y las procesiones de Semana Santa de Totana www.regmurcia.com/ ...REPORTAJES también son muy interesantes.
Además, entre Águilas y Puerto de Mazarrón todavía sigue... Leer más ...
|
|
Lecrín
 Admin
 01-02-2009 Mensajes: 25827
|
Fecha: Lun Mar 24, 2025 09:23 pm
Título: Re: Viajar a la Región de Murcia
Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa
Hay cierta costumbre de salir de monas al campo o a la playa. Ambiente más local que en Semana Santa.
|
|
alfrito.alfrito
 Willy Fog
 26-07-2010 Mensajes: 11559
|
Fecha: Lun Mar 24, 2025 09:32 pm
Título: Re: Viajar a la Región de Murcia
"Lecrín" Escribió:
Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa
Pos zi  deformación genética con la pascua, no me salta el chip, como cuando me hablan del almuerzo, que no me sale lo de entender lo mijmo que en otras latitudes ... Pues si sirve la información para otros viajeros ...
|
|
txaina
 Indiana Jones
 11-05-2008 Mensajes: 1532
|
Fecha: Mie Mar 26, 2025 09:42 pm
Título: Re: Viajar a la Región de Murcia
Gracias a ambos! Echaré un vistazo a los dos sitios!
|
|
|