![]() ![]() Altiplano: Chile, Bolivia y Perú ✏️ Blogs de America Sur
Tres semanas por San Pedro de Atacama en Chile, de trekking por el Salkantay y Ausangate en Perú y recorriendo la zona de Uyuni en BoliviaAutor: Daniorte Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (16 Votos) Índice del Diario: Altiplano: Chile, Bolivia y Perú
01: Preparación
02: Día 1: Llegada a San Pedro de Atacama
03: Día 2: Valle de la muerte, cáctus de Guatín y Tatio
04: Día 3: Lagunas altiplánicas y valle de la luna
05: Día 4: Subida Cerro Toco - Antenas Proyecto ALMA - Monjes de la Pacana
06: Día 5: Subida al volcán Lascar
07: Día 6: Rerserva Eduardo Avaroa (Tour Uyuni)
08: Día 7: Formaciones rocosas y lagunas (Tour Uyuni)
09: Día 8: Salar de Uyuni (Tour de Uyuni)
10: Día 9: La Paz
11: Día 10: Llegada a Cusco
12: Día 11: Trekking del Ausangate. Preparación y 1ª Etapa.
13: Día 12: Trekking del Ausangate. 2ª Etapa.
14: Día 13: Trekking del Ausangate. 3ª Etapa.
15: Día 14: Trekking del Ausangate. 4ª Etapa.
16: Día 15: Descanso en Cusco
17: Día 16: Laguna Humantay
18: Día 17: Trekking Salkantay
19: Día 18: Santa Teresa
20: Día 19: Machu Picchu
21: Día 20: Vuelta a Cusco
22: Día 21: Lima
23: Conclusiones y consejos.
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 23, total 23
Último día del viaje. A las 7:00 hemos cogido el avión para Lima y a las 8:45 hemos aterrizado puntuales en Lima.
Lima es la ciudad gris. La ciudad donde nunca llueve pero siempre está encapotado. Esto es curiosísimo y responde al hecho de que en Lima la corriente de Humboldt recorre la costa enfriando el agua mucho que al encontrarse en una latitud tropical y las temperaturas que supone junto con la cercanía de los andes hace que se presente una capa de nubes bajas de forma permanente que impiden el paso de la luz del sol y la formación de nubes que generen precipitaciones. Vamos que no ven ni el sol ni la lluvia en todo el año. ![]() Normalmente uno piensa que la zona turística de Lima sería el centro pero en este caso la zona turística es un barrio que llaman Miraflores que es una especie de burbuja dentro del caos de Lima. Nosotros tenemos el hotel en Miraflores. Del aeropuerto a Miraflores cogemos el bus que hay y llegamos en una hora y cuarto al alojamiento. En el alojamiento (Lighthouse) una chica amabilísima nos explica todo lo interesante que hay en la zona y nos recomienda sitios para comer. Decidimos no visitar el centro de Lima pues nos llevaría con el trafico mas de una hora entre ir y volver cuando no dos horas. Dejamos las cosas y nos vamos a visitar el barrio de Miraflores y el barrio vecino Barranco. Miraflores es una zona donde vive gente de nivel económico alto. Hay muchísima seguridad y lo bonito es la cantidad de zonas verdes que tiene junto con el paseo marítimo que se encuentra en alto. Recorremos el paseo y vamos por los parques del centro para terminar comiendo en un bar un ceviche bien contundente con chicharrones de pescado. Para bajar la comida vamos andando hasta el barrio de Barranco no sin antes comprar unas chocotejas y probar el tan afamado dulce. ![]() El Barrio de Barranco es un barrio de estilo colonial que tiene un ambiente entre bohemio y turístico muy bien equilibrado. Es un paseo muy agradable en el que las vistas al mar se unen con casa de colores y grafittis de un nivel artístico elevado. Es curioso como sobrevolando la ciudad se ven constantemente lo que son buitres negros que en Lima llaman Gallinazo y los hay a cientos. Llegamos al famoso puente de los suspiros en donde la tradición dice que hay que cruzarlo aguantando la respiración mientras se pide un deseo. Mareamos por la plaza y tomamos un bus de vuelta a Miraflores. ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos al alojamiento donde nos duchamos y volvemos a la calle a dar el último paseo y cenar en un restaurando de comida peruana-japonesa que aunque la comida estaba buena el servicio era malisimo, edo sushi bar. Cenados poco más, ponemos fin a un viaje que por momento ha sido físicamente exigente pero que nos ha regalado momentos y escenas para no olvidar. ![]() Etapas 22 a 23, total 23
El viaje ha sido un viaje algo diferente a otros que hemos hecho. Nos hemos centrado específicamente en el trekking y esto supone sacrificio y recompensas. Recompensas como las vistas del desierto de Atacama desde 5600 metros, las antenas de ALMA, el volcán Lascar, las lagunas del Ausangate o las montañas de colores y sus glaciares. No todo es trekking y nos llevamos recuerdos imborrables alcanzados desde el coche o andando tranquilamente como los paisajes de Uyuni, los flamencos de la reserva Eduardo Avaroa, los teleféricos de La Paz, la comida de Cusco, los grafittis de Lima o la imagen de Machu Picchu. Voy a poner alguna recomendación de lo visitado: En el desierto de Atacama recomiendo alquilar coche 100%. Si alguno alberga dudas sobre coche vs tours que se olvide, la experiencia del coche es inigualable, la libertad de visitar y parar donde quieras no se compara y sale más barato que organizando tours. Animo a que si uno es montañero se atreva con la subida al cerro toco y al lascar, sin dudas momentos TOP del viaje. Nuestra experiencia en atacama ha sido tan agradable que no puedo desaconsejar nada la verdad. Estuvimos encantados Del tour de Uyuni recomendar la empresa que contratamos "Cruz Andina" salió todo a pedir de boca. De esta parte del viaje quizá habría cambiado el hecho de dormir en Uyuni. Uyuni no tiene interés alguno y el motivo de dormir ahi fue por descansar tras el tour de uyuni y volar a La Paz al día siguiente. Si hubiera un vuelo a La Paz por la tarde puede ser interesante y así al día siguiente uno amanece en La Paz. La paz es una ciudad de las pocas ciudades que me ha enamorado y habría estado chulo pasar más tiempo en esa zona viendo la cantidad de alternativas turísiticas que existían. Como dice el dicho "Siempre hay que dejarse algo para volver" De la zona peruana que visitamos recomiendo al 100% hacer el Ausangate por paisajes y por ser un trekking que aun esta alejado de la masificación turística y se puede disfrutar de la soledad que uno busca cuando va a la montaña. Requiere preparación física y estar preparado para el frio pero aun asi es muy factible hacerlo. De la parte Peruana, una vez hecho el viaje si que cambiaría algunas cosas. Probablemente habria hecho el viaje en junio en vez de en agosto/septiembre. Sobre todo porque según decian los locales, en la zona del Ausangate en Junio está más despejado aunque hace mucho más frio. Desaconsejo el trekking del Salkantay. De hacer el viaje de nuevo habría cambiado el Salkantay por visitar otra zona de Perú como el valle de Colca, la sierra de Huaraz o el trekking de Santa Cruz ¿Por qué desaconsejo el Salkantay? Pues porque aunque es bonito para mi, después de hacer el Ausangate, desmerece mucho en dos puntos: en cuanto a paisaje no sorprende, no hay nada que no hayamos visto en Ausangate e incluso en España. Y sobre todo por la masificación turística que sufre y lo mal cuidado que está el entorno por ello con notables muestras de caminos erosionados. Realmente hacer el trekking de Salkantay te lleva varios días, en nuestro caso el día de la laguna Humantay, el Salkantay en sí y el día que pasamos en Santa Teresa. Tres días que bien podríamos aprovechar en otro sitio. Claro que el trekking del Salkantay se contextualiza visitando el Machu Picchu. Visitar el Machu Picchu yendo y viniendo desde Cusco en el día es posible aunque vale una pasta. El Machu Picchu no puedo desaconsejarlo porque es precioso y hay que verlo si estás en la zona, siempre teniendo presente que los peruanos abusan de su belleza para robarte descaradamente por cualquier cosa. De cada uno dependerá qué cantidad de tiempo y dinero quiere invertir en verlo. Yo quizá ahora, tras el viaje, hubiera invertido más dinero en verlo en un día desde Cusco a cambio de ganar tiempo para ver otra zona. Esto no quita que el Salkantay no me haya dejado recuerdos preciosos. El paso del Salkantay, andar por el paisaje selvático, las termas de Santa Teresa, los gallitos de las rocas... Ponemos fin a un viaje que llevaba años queriendo hacer y que como cada viaje finaliza publicando el diario en losviajeros. Ahora una vez hecho el vídeo, editado las fotos y subido el diario solo me queda pasar el duelo por el fin del viaje pensando en el próximo destino. Saludos y si has llegado hasta aquí solo mostrarte mi mas profundo agradecimiento Etapas 22 a 23, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |